Está en la página 1de 12

Código del

alumno: 2 0 1 9 6 2 8 5
(Escriba aquí el código con números grandes y legibles.)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES LETRAS

INFORME DE LABORATORIO
Nro. 2

Título : Célula

Nombres : Héctor Mendoza Lopez

Códigos : 20196285

Curso : Biología

Horario : 651

Comisión :B

Profesor : Norma Salinas Revilla

Jefe de Práctica : Rudi Saul Cruz Chino

SEMESTRE 2021-II
I. INTRODUCCIÓN.

Para que un organismo sea considerado vivo este debe estar formado por una
o más células.
En la introducción normalmente se escribe el tema del que se va a tratar, y se
ofrece un breve resumen del mismo. También puede explicar algunos
antecedentes que se consideren importantes para el posterior desarrollo del
tema central. La introducción tiene como objetivo dar una idea al lector sobre el
tema que se va a desarrollar creando interés en el lector.

II. MARCO TEÓRICO

El marco teórico es el soporte teórico, contextual de los conceptos que se


utilizaron para realizar una investigación o en este caso la práctica dirigida, se
caracteriza por definir el campo de estudio, los conceptos relevantes (resumen)
y el fenómeno que se quiere profundizar o estudiar.

III. ACTIVIDADES

1. En base a la página web que se utilizó en la sesión de practica dirigida


(http://icell.hudsonalpha.org/icell.html) se muestra tres tipos celulares,
realice la descripción correspondiente para cada una de estas, indicando
el tipo celular al que corresponde con su debido sustento, acompañe su
descripción con imágenes obtenidas por medio de capturas de pantalla de
la página web mencionada.
Célula Animal

En este tipo de células que son eucariotas el material genético del ADN
está encerrado en una membrana y esta da forma de el núcleo. Así
mismo este tipo de célula eucariota dispone de un gran número de
orgánulos, este tipo de célula lo presentan los seres vivos animales como
los animales vaya la redundancia, los seres humanos. Son más grandes
que las células procariotas.
Partes:
-Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un sistema de distribución de
membranas y macromoléculas modificadas a los distintos
compartimientos celulares y al exterior. Del mismo modo
ayuda a la secreción de proteínas producidas en la célula.

-Mitocondria
La mitocondria es un organelo de doble membrana que
es el principal responsable de metabolizar las
moléculas de azúcar para proporcionar ATP, el ATP es
la principal fuente de energía para la mayoría de las
funciones celulares.
-Peroxisoma
Los peroxisomas contienen al menos 50 enzimas
diferentes involucradas en la descomposición de
sustancias químicas nocivas en la célula, como el
peróxido de hidrogeno, además estas trabajan con las
mitocondrias para producir energía.

-Centriolo
Los centriolos son estructuras de proteínas que se
encuentran solo en las células animales. Ayudan a
formar fibras del huso, que guían el movimiento de los
cromosomas durante la mitosis y meiosis.

-Lisosoma
Los lisosomas son organelos unidos a la membrana que
contienen enzimas que pueden descomponer los cuatros
tipos de macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos,
carbohidratos y lípidos.

-Retícula endoplasmatica
El retículo endoplasmatico es un gran organelo
membranoso que cumple una variedad de funciones.
Es un sitio para que los ribosomas se unan y
traduzcan el ARN en proteínas y ayudan en el
transporte de estas proteínas al proceso final y lo
distribuyen.

-Núcleo
El núcleo es un organelo unido a una membrana
doble que actúa como el área de almacenamiento
central para el ADN.
-Nucléolo
El nucléolo es un haz denso de ADN y ARN dentro
del núcleo que es responsable de construir los
diversos componentes de proteínas.

Célula Vegetal

Este tipo de célula es una Eucariota, esta tiene casi los mismos
componentes de una célula animal a diferencia de ciertas características
que son: Presenta una vacuola central grande a diferencia que la célula
eucariota animal, tiene una pared celular y membrana plasmática,
presenta cloroplastos que son responsables de la fotosíntesis y esta
célula carece de centriolos y lisosomas.

Partes:
-Cloroplasto
El cloroplasto es un organelo que contiene clorofila,
una molécula de color verde que utiliza la energía de la luz solar para
convertir el agua y el dióxido de carbono en azúcar y oxígeno, este
proceso se llaman fotosíntesis.

-Vacuola
La vacuola es un gran espacio lleno de líquido dentro
de la célula que ocupa gran parte del volumen de la
célula vegetal. La vacuola ayuda a la célula a
mantener su forma y también se puede utilizar para
almacenar nutrientes, productos de desecho o incluso
los pigmentos que proporcionan.

-Mitocondria
La mitocondria es un organelo de doble membrana
que es principalmente el responsable de metabolizar
las moléculas de azúcar para proporcionar ATP.

-Peroxisoma
Los peroxisomas contienen al menos 50 enzimas
diferentes involucradas en la descomposición de
sustancias químicas nocivas en la célula, como el
peróxido de hidrogeno, además estas trabajan con
las mitocondrias para producir energía.

-Lisosoma
Los lisosomas son organelos unidos a la membrana
que contienen enzimas que pueden descomponer los
cuatros tipos de macromoléculas: proteínas, ácidos
nucleicos, carbohidratos y lípidos.
-Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un sistema de distribución de
membranas y macromoléculas modificadas a los
distintos compartimientos celulares y al exterior. Del mismo modo ayuda a
la secreción de proteínas producidas en la célula.

-Retícula ednoplasmatica
El retículo endoplasmatico es un gran organelo
membranoso que cumple una variedad de
funciones. Es un sitio para que los ribosomas se
unan y traduzcan el ARN en proteínas y ayudan
en el transporte de estas proteínas al proceso final
y lo distribuyen.

-Núcleo
El núcleo es un organelo unido a una membrana
doble que actúa como el área de almacenamiento
central para el ADN.

-Nucléolo
El nucléolo es un haz denso de ADN y ARN dentro
del núcleo que es responsable de construir los
diversos componentes de proteínas.

Bacteria
Las bacterias es un tipo de célula procariota, además estas son
organismos unicelulares. A diferencia de las células eucariotas el material
genético ADN está libre en el citoplasma, carecen de núcleos limitados
por membrana y de la mayoría de los organelos que se encuentran en las
células eucariotas. También este sólo posee unos organelos llamados
ribosomas, muchas de estas presentan flagelos que funciona como un
sistema de desplazamiento o movimiento.

Partes:
-Flagelo
Los flagelos son colas en forma de látigo
que permiten que las bacterias se muevan
rápidamente a través de un entorno líquido.

-Plásmido
Los plásmidos son pequeños trozos circulares de ADN que se pueden
encontrar dentro de algunas bacterias. El plásmido está separado del
cromosoma bacteriano, que contiene la mayor parte del ADN de la
bacteria.

-ADN
El nucloide es la región de la bacteria
que contiene al ADN. A diferencia del
núcleo de las células vegetales y
animales que son eucariotas, el nucloide
no está encerrado por una membrana.

2. Utilizando las fotografías que se revisó en la parte final de la práctica


dirigida, haga una descripción de cada muestra indicando el tipo celular y
las evidencias que encontró en la fotografía para su respuesta, adjunte en
sus respuestas las imágenes que encuentra el documento ppt que más le
parezca acorde a su descripción.

1. Primera muestra
Esta muestra es una catáfila de cebolla, la
cual para tener esa observación se siguió una
serie de pasos. Primero para poder observar
las células de la catáfila de cebolla se debe de
teñir con el colorante azul de metileno, dicho
colorante permite que se oscurezca las
paredes celulares, esta tiene una afinidad por
las membranas y paredes celulares. Segundo
debemos darle una resolución óptica de 400X
en el microscopio óptico para tener un enfoque
y resolución nítida hacia la muestra. Bueno al
observar esta muestra se ve que tiene paredes celulares y núcleos definidos al igual
que la membrana plasmática, además estas están unidas y son pluricelulares, por lo
tanto, esta muestra se trata de una célula eucariota vegetal.

2. Segunda muestra
Esta muestra es de epitelio bucal,
la cual para tener una observación
se siguió también una serie de
pasos. Primero para poder
observar las células del epitelio
bucal se debe de teñir con el
colorante azul de metileno, este
colorante permite que se
oscurezca para una mayor
observación en el microscopio
óptico. Segundo para dicha
muestra se debe tener una resolución de 400X por el tamaño de estas que son
menores de 10 micrómetros. Bueno al tener dicha muestra se puede observar que es
una célula eucariota animal por estar de modo pluricelular y no unicelular como las
bacterias, además se puede visualizar el núcleo y paredes celulares de estas.

3. Tercera muestra
Esta muestra es de una bacteria
llamada nostoc, la cual para tener
una observación se siguió también en
esta tercera muestra una serie de
pasos. Primero para poder observar
dichas bacterias de nostoc se debe
agregar aceite de inmersión ya que
como las bacterias son usualmente
más pequeñas que las células se
necesita el aceite de inmersión para
que funcione como un lente más, debemos tener una resolución de 400X en el
microscopio óptico para observar la muestra. En dicha muestra observamos que estas
bacterias están unidas como forma de cadenas y no se presenta la forma de una
célula con pared celular y falta de un núcleo, podemos dar como conclusión que es
una célula procariota, además al ser una bacteria se puede determinar que es una
célula procariota, recordar también que estas son definidas como unicelulares.
IV. BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL CONSULTADO (OPCIONAL)

OTRAS PAGINAS WEB DE ENTRENAMIENTO

Células en 3D
http://icell.hudsonalpha.org/icell.html

Microscopio para revisión de muestras de diferente tipo.


https://www.ncbionetwork.org/iet/microscope/

También podría gustarte