Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

CONSTRUCCIÓ
NY
SEGURIDAD
FACULTAD DE PORTAFOLIO
EMILIO ALDAS
INGENIERÍA CIVIL Y
MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

ÍNDICE
Techumbres...........................................................................................................................................3
Instalaciones..........................................................................................................................................3
Instalación de agua potable:...............................................................................................................4
Instalación de alcantarillado:.............................................................................................................4
Instalación eléctrica:..........................................................................................................................5
Instalación de gas:.............................................................................................................................5
Terminaciones.......................................................................................................................................5
Planillaje..............................................................................................................................................10
Anexos.............................................................................................................................................13
Seguridad.........................................................................................................................................17
Riesgos más frecuentes del sector de la construcción.....................................................................17
Riesgos de Seguridad...................................................................................................................17
Riesgos de Higiene y Medio Ambiente........................................................................................18
Riesgos de Ergonómicos y Psicosociales......................................................................................20
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Techumbres
La techumbre es todo aquello que va desde el cielo del último piso hacia arriba. Su principal
finalidad es aislar el espacio interior del edificio de la lluvia, el frío, el calor, el viento, etc., es
decir, del medio exterior en general.
La techumbre se compone fundamentalmente de dos partes:
 Estructura resistente
 Cubierta
Existen diferentes formas de techos, según su número de aguas o pendientes. Se define como
agua a la parte plana e inclinada por donde escurre la lluvia, su grado de inclinación es la
pendiente.
La inclinación de la pendiente se puede medir de dos formas distintas:
a) En grados.- según el ángulo que forme el agua con el plano horizontal
b) En porcentaje.- según la cantidad de centímetros que sube la pendiente por cada metro
horizontal

Instalaciones
Las instalaciones básicas mínimas que se requieren en una zona urbanizada son:
 Instalación de agua potable.
 Instalación de alcantarillado.
 Aguas lluvia.
 Instalación eléctrica.
 Instalación de gas.

3|Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Instalación de agua potable: agua potable es aquella que por carecer de elementos nocivos
para la salud y no tener mal olor ni mal sabor, puede servir como bebida y utilizarse en la
elaboración de alimentos.
La obtención de agua potable se logra luego de varias etapas de tratamiento de las aguas
naturales, entre ellas están: captación, tratamiento, almacenamiento, traslado.
El agua se lleva a su lugar de destino por tuberías, entre las que destaca “la matriz”, es la
cañería principal dentro de los centros de consumo y sirve para la distribución del agua
potable en dichos centros.

Instalación de alcantarillado: el alcantarillado es un sistema de evacuación de aguas, tenemos


dos variedades:
 Alcantarillado de aguas lluvias: Recolecta las aguas provenientes de lluvias evitando
inundaciones.
 Alcantarillado de aguas servidas: como su nombre lo indica recolecta las aguas
servidas. Este tipo de alcantarillado puede dividirse en público y privado.
Tanto el sistema público como el privado debe satisfacer los siguientes requisitos:
 Debe permitir una rápida evacuación de dichas aguas.
 No debe permitir que se formen depósitos de materias putrefactas.
 Debe ser hermético al agua y los gases.
 Debe resistir los ataques de ácidos y de gases.

4|Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Instalación eléctrica: Se llama instalación eléctrica al conjunto de aparatos, canalizaciones y


accesorios destinados a la producción, distribución y utilización de la energía eléctrica.

Instalación de gas: El gas es uno de los combustibles más usados en una vivienda,
principalmente para calefacción y preparación de alimentos. Este combustible puede llegar a
una edificación de dos maneras: desde la red pública en cañerías o como gas líquido o licuado
envasado en cilindros de acero

5|Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II
Terminaciones
Son todas aquellas obras definitivas que no poseen un carácter estructural pero son necesarias
para el buen funcionamiento de una construcción, así como también para darle a la misma un
aspecto agradable ante los ojos de los usuarios.
 Tabiques

 Estucos

 Enlucidos

6|Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II
 Cerámicos

 Revestimientos de madera

 Pinturas

7|Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II
 Pisos

 Puertas

8|Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II
 Ventanas

 Pasamanos

9|Página
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Planillaje
En el ámbito de la construcción el presupuesto es imprescindible para que el proyecto avance
y no se cancele. Pero antes de que todo el proceso inicie hay que evaluar los factores más
importantes para el proyecto como son los materiales y consecuentemente su valor
monetario.
Para la persona que administra el dinero, la planilla es una herramienta importante ya que se
pueden prever los costos y comprender los gastos en cada etapa del proyecto.
Llevando el planillaje a la forma más simplificada sería contar los elementos y tabularlos de
acuerdo con las etapas del proyecto como serían excavaciones, fundaciones, armadura
metálica, instalaciones, recubrimientos, acabados entre otras. Se podrá tabular esto por
periodo de duración es decir por meses de avance del proyecto o por zona por ejemplo primer
piso, segundo, garaje, etc.
Cuando la obra ya es llevada a la realidad resulta complicado mantener la organización de los
procesos ya que se suman varios procesos a la vez y sumado a la cantidad de trabajadores el
desorden es casi inminente.
Por esto se debe garantizar un orden del ambiente de trabajo y para esto la planificación
previa juega también un papel importante ya que garantiza el orden secuencial lógico que se
deben seguir en los procesos constructivos.
Ejemplo:
Se seguirá un orden en los Rubros de acuerdo a la etapa de la obra en la que se encuentran
por ejemplo
El desbroce y limpieza será antes del replanteo y excavación, este vendrá representado en
unidades de metros cuadrados.
Luego de este proceso vendrá el de replanteo y nivelación que de igual manera estará en
metros cuadrados.
Los diagramas serán prácticamente los mismos, dependiendo de la forma que tenga el terreno
en este caso tenemos un cuadrilátero.
ÁREA DE DESBROCE, LIMPIEZA, REPLANTEO

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Posteriormente se empezarán los trabajos de excavación y movimientos de tierras para luego


colocar los cimientos de la obra.
VOLUMEN DE EXCAVACION

Se considera el hormigón usado en el replantillo en plintos, columnas, el relleno, hormigón


ciclópeo de cadenas, luego se procede a calcular el hormigón simple en cadenas y vigas todo
esto en unidades de metros cúbicos. Ejemplo:
RELLENO CON SUELO NATURAL

HORMIGÓN CICLÍPEO EN CADENAS

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

HORMIGÓN SIMPLE EN CADENAS

Luego es necesario calcular la cantidad de acero que se necesitará para llevar a cabo la obra.
Ejemplo:
ACERO EN PLINTOS

ACERO EN COLUMNAS

ACERO EN VIGAS

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Anexos

13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

14 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

15 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

16 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Seguridad
Riesgos más frecuentes del sector de la construcción
Riesgos de Seguridad
Caídas a distinto nivel y al mismo nivel

 Generan la mayor parte de accidentes laborales en construcciones.


 Producen lesiones leves y mortales.
 Se producen por pisar restos o materiales o por andar sobre escombros.

17 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Cortes

 Las extremidades superiores son las partes más afectadas.


 Se producen por materiales (metálicos, vidrios, objetos punzantes) o por la manipulación de
herramientas manuales, o partes de los vehículos.

Atrapamientos y atropellos

 Producidos por partes móviles, de la maquinaria, de vehículos, o de materiales. Generan


consecuencias traumáticas graves.
 Ocasionados por una deficiente visibilidad del conductor, que no tiene campo visual de los
operarios que trabajan en la parte de atrás

Golpes con objetos y herramientas

 Se producen de una manera frecuente en todas las actividades del sector, y tienen como
zona mayoritaria las extremidades superiores e inferiores

Sobreesfuerzos

18 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II
 Produce consecuencias a corto y largo plazo.
 La manipulación y levantamiento cargas de forma continua originan alteraciones musculo
esqueléticas que se manifiestan:

- De forma aguda →accidente de trabajo

- De forma crónica →enfermedad de deterioro progresivo

Riesgos de Higiene y Medio Ambiente


Riesgos químicos

 Producto del contacto con agentes contaminantes.


 Los polvos y nieblas generados por el contacto con el yeso, al ser inhalados por los
trabajadores originan problemas respiratorios, bronquitis, etc.
 Otros productos al estar en contacto directo con la piel provocan alergias cutáneas o
quemaduras.

Ruido

La exposición prolongada al ruido produce:

 Sordera profesional afectando a ambos oídos por igual.


 Accidentes de trabajo, al dificultar la comunicación verbal y los avisos de peligro.
 Los trabajadores más afectados son los que realizan operaciones mecánicas o con máquinas
ruidosas.

19 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Temperaturas

Los trabajadores están expuestos a temperaturas extremas, tanto de frío como de calor.

Genera:

 Problemas graves de salud como un golpe de calor, que puede resultar en la muerte en
situaciones extremas.
 Dificulta la realización de la tarea provocando un accidente de trabajo

Riesgos de Ergonómicos y Psicosociales

Espacios de trabajo reducidos

Limitación de la movilidad natural del cuerpo, que se agrava con otros factores como el
mantenimiento de posturas forzadas, o el escaso número de pausas.

20 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Movimientos repetitivos, en operaciones manuales

Estas actividades no se han mecanizado, por lo que se realizan de forma manual. Originan problemas
musculares y osteoarticulares, ocasionando enfermedades profesionales.

Interferencia de actividades

La realización simultánea de varias actividades sin la adecuada coordinación, es causa frecuente de


accidentes.

21 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Actividad física continuada y dura

El trabajo es monótono y poco enriquecedor, porque el contenido de la tarea es pequeño.

Movilidad geográfica

Cuando los trabajadores se desplazan muchos kilómetros desde su residencia hasta el trabajo, se
pueden producir accidentes in itinere.

Problemas de comunicación

La limitada comunicación entre los compañeros, reduce la producción y genera un ambiente de


presión. ○La comunicación con los mandos intermedios tampoco es fluida.

22 | P á g i n a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE MATERIALES II

Posturas forzadas y mantenidas en el tiempo

Están impuestas por la actividad durante la jornada laboral y producen:

- Fatiga física y muscular

- Problemas circulatorios.

23 | P á g i n a

También podría gustarte