Asig. #12, PDM Iii, Grupo #1, Ii-2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Facultad de Ingeniería
Escuela de ingeniería Mecánica

ASIGNACION N°12

Procesos de manufactura 3
Sección 208N1
Grupo N°1:
José Miguel Otero Bracamonte CI: 30053755
José Daniel Briceño CI:27856360

Valencia, martes 2 de Noviembre del 2021


PROBLEMA 30.18 página 977
¿Podría utilizar el corte con oxígeno y combustible gaseosos para una pila de
láminas metálicas? (Nota: Para el corte de pilas, véase la fig 24.25e.) Explique su
respuesta.
SOLUCIÓN
Si se puede utilizar

La soldadura con oxígeno y combustible gaseosos (OFW, por sus siglas en inglés)
es un término general utilizado para describir cualquier proceso de soldadura que
use un gas combustible combinado con oxígeno para producir una flama. Ésta es la
fuente de calor que se utiliza para fundir los metales en la unión. El proceso más
común de soldadura con gas emplea acetileno; este proceso se conoce como
soldadura con oxiacetileno (OAW, por sus siglas en inglés) y suele usarse en la
fabricación de lámina metálica estructural, carrocerías de automóviles y diversos
trabajos de reparación.

Con una buena potencia del soplete, o bien con el diámetro de la boquilla de corte
o bien, actuando sobre la presión del oxígeno de la llama se pueden conseguir
cortes para espesores de acero variando entre los 5 y los 125 mm. La cual la hace
apropiado para el corte de láminas apiladas.

Además, la profundidad de corte varía con el tipo de combustible que se utilice,


entre los combustibles con mayor profundidad se encuentran:

 Acetileno: Profundidad hasta 700mm


 Hidrógeno: Profundidad de entre 500 a 1000mm
PROBLEMA 30.44 página 978
En el corte por oxígeno y combustible gaseosos, por arco y por rayo láser, el proceso
básicamente implica la fusión de la pieza de trabajo. Si se va a cortar un orificio de
80 mm de diámetro en una placa de 250 mm de diámetro y 12 mm de espesor,
grafique la elevación media de temperatura en la pieza en función de la ranura de
corte. Suponga que la mitad de la energía va a la pieza de trabajo
SOLUCIÓN

PROBLEMA 31.31 página 1001


Investigue en la bibliografía técnica disponible sobre soldadura por fricción y elabore
una tabla de los metales similares y disímiles, así como de los materiales no
metálicos que se pueden soldar por fricción.
SOLUCIÓN

Materiales similares Materiales disímiles Materiales no metálicos


 Aluminio  Aleaciones de  Termoplásticos
 Magnesio acero  Cerámicos
 Cobre  Aleaciones de
 Aleaciones de aluminio
cobre  Acero al carbono
 Hafnio  Tungsteno
 Zirconio  Bronce
 Inconel  Latón
 Súper aleaciones
 Acero
 Aleaciones
ferrosas
 Titanio

SOLUCIÓN
PROBLEMA 32.23 página 1033
Loctite® es un adhesivo usado para evitar que los tornillos se aflojen con la
vibración; básicamente, pega el tornillo a la tuerca y el orificio roscado. Explique
cómo funciona.
SOLUCIÓN
Las uniones atornilladas están presentes en innumerables objetos, máquinas y
vehículos. Este tipo de unión presenta una serie de inconvenientes que hacen que
la fijación falle con el tiempo, cuando está sometida a esfuerzos, vibraciones,
impactos cargas y/o dilataciones térmicas. Estos factores provocan la pérdida de
fuerza de apriete y el autoaflojamiento, lo que puede comprometer seriamente al
ensamblado en cuestión. Por tanto, para evitar este grave inconveniente, es
indispensable utilizar un fijador de tornillería como LOCTITE, el cual es un adhesivo
anaeróbico.

El adhesivo es una sustancia en estado líquido o semilíquido con capacidad de


mantener dos materiales juntos mediante la adhesión de superficies.

Los adhesivos anaeróbicos permanecen líquidos hasta que se aíslan del oxígeno
en presencia de iones metálicos. Aunque las aplicaciones para los adhesivos
anaeróbicos pueden ser muy diferentes, en la mayoría de los casos el adhesivo
proporciona una alta resistencia al corte y a la temperatura. Los adhesivos
anaeróbicos fijan en minutos a temperatura ambiente y curan completamente en 24
horas. El curado completo de los adhesivos anaeróbicos se puede lograr más
rápidamente mediante una exposición de poco tiempo al calor (p. ej., 30 minutos a
120 °C).

También podría gustarte