Está en la página 1de 191
Cd = ba : ne] w a habe a nT ce Lam TABLA DE soNAIYS Tae COC POVLLO VA ADDI OIL GQ GLEL DP PAPLPOI VO. amt Lect Lectur Critica a “a= ho, LOA WAM OA POA LAL AA TEXTO EXPOSITIVO. Texto expositivo, Caracteristicas texto expositivo / explicativo.. Organizacién global del texto expositivolexplicativo Actividad evaluativa 1... ‘COMPRENSION DE LECTURA. 2 Actividad evaluativa 2... TEXTOS FILOSOFICOS .. Actividad evaluativa 3. e GPL GID 0 IPL YL WBE PLPO OND, % a> jatematicas MMA se AOL OA AA» A AOL AAA Mtantecd POBLACION, MUESTRA, VARIABLE ESTADISTICA . 32 Tablas y graficos estadisticos.. 34 Medidas de tendencia central. a Medidas de dispersié a Actividad evaluativa 4. 45 UNL GOOG ag GP LLY OD PIPOO YD. (ME Socigles y Ciudadines SABERES PREVIOS...... ECONOMIA GLOBAL... Segunda Revolucién Industrial: Modelo de produccién en serie La economia durante la segunda mitad del siglo XX Actividad evaluativa 5. ECONOMIA COLONBIANA.. En el siglo XX. En el siglo XX Actividad evaluativa 6.... POLL LDA ODDO DL 0g LEP L YO PA PLPO ILD, ¢, (==> Ciencias Naturales Kz nS 2 OMA A a0 AOA LI AO AMA AOIPM AAA BIOLOGIA ECOLOGIA 83, Actividad evaluativa 7. 94 Fisica TERMODINAMICA Y FLUIDOS 101 MECANICA DE FLUIDOS 101 Principio de Pascal 102 Principio de Arquimedes. 104 Dinamica de fluidos. 105 TERMODINAMICA 107 Ley cero de la termodinamica 108 Expansion térmica 108 Gases 109 Calor (Q)...eessssesseeee eesssssesssssieessnesesnsssiunsieneesenessinseesnneetnstesnneeineeeieeees 110, Actividad evaluativa 8. 113 Quimica ACIDO-BASE. 120 Actividad evaluativa 9. 125 GASES. 133 Actividad evaluativa 10 143 CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD GANADERIA. 152 Actividad evaluativa 11 152 oman ‘Inglé PLAYIN IL ag YELL YW PA PLP OIL, & é GE Ingles o ey ee COMPONENTE ICFES (IDENTIFICACION DE LUGARES). 159 PRESENTE PERFECTO (PRESENT PERFECT) 160 Actividad evaluativa 12..... sesseeeaneanees sessetenessecsnveaneesecensnneenecenesees 166 COMPONENTE ICFES (CONVERSACIONES) 169 PASADO PERFECTO (PAST PERFECT) 470 COMPONENTE ICFES (TEXTOS INCOMPLETOS) 474 FUTURO PERFECTO (FUTERE PERFECT) 475 Actividad evaluativa 13. 178 COMPONENTE ICFES (COMPRENSION DE TEXTOS). 174 LA VOz PASIVA (PASSIVE VOICE) inn ve 74 Actividad evaluativa 14 189 POLLEY PY Pe PPO, Kec QM hare ey TEKTOS Ls 2QUE SIGNIFICA EXPONER? Segin el diccionario de la Real Academia Espajiola, algunas acepciones de ‘exponer’, son: 4. Presentar una cosa para que sea vista, ponerla de manifiesto 2. Hablar de algo para darlo a conocer. Me EXPUSO sus ideas sobre politica. 3. Declarar, interpretar, explicar el sentido genuino de una palabra, texto o doctrina que puede tener varios 0 es dificil de entender. En consecuencia, exponer significa ‘explicar’, presentar informacién e ideas. Su funcién principal es ofrecer informacién coherente a quien escucha o lee, aunque con frecuencia se haga uso de recursos discursivos tales como la narracién y la descripcién. ‘Tomado de: hilp://aprendeenlinea.udea.edu.co/Ims/ova/course/view. php 7id= Uno de los principios en que se asienta la competencia en comunicacién lingiistica es la capacidad para comprender y producir textos en diferentes situaciones, con intenciones distintas, lo que configura géneros discursivos también disimiles. Con base en este principio, se puede afirmar que cada texto tiene “su propia gramatica’, entendiendo por tal los fenémenos lingifsticos propios o caracteristicos de cada tipo de texto (Alvarez Angulo, 2009). Desde esta perspectiva, el texto expositivo tiene como objetivo mostrar en detalle la naturaleza del asunto, problema u objeto de andlisis, para lo cual se ajusta a pardmetros estructurales —subtipos— discursivos fundamentales, tales como: definicién-descripcién, clasificacién-tipologia, comparacién-contraste, _ pregunta-respuesta, problema-solucién, causa-consecuencia, e ilustraciones o representaciones gréficas de un fenémeno particular. Instruimes Algunas de estas estructuras son validas tanto en el texto expositivo como en elargumentativo Idea ya expresada, relacionarla con... Analogia Generar una idea parecida. Comparacién La idea expresada se compara con otra. Contrario Contrapone a una idea ya presente otra que se puede considerar su “puesta”. Causa Nueva idea que constituye su premisa légica (la_explica), introduciendo una relacién de causa-efecto, Consecuencia Pone en relacién una idea que presenta un he- cho, un fenémeno o una situacién, con otra que describe sus consecuencias, destacando una relacién de causa-efecto en la que la idea ini- cial desempefia la funcién de premisa Precedencia Dado un acontecimiento o fenémeno, es posible destacar otros _acontecimientos © fenémenos que lo han precedido, respondiendo implicitamente a la pregunta équé ha sucedido anteriormente? Sucesién Dado un acontecimiento 0 fenémeno determinado, es posible destacar otros acontecimientos o fenémenos que se producirén a continuacién, respondiendo implicitamente a la pregunta gqué sucederd después? Se relaciona con elementos ligados por una relacién temporal Instruimes IDEA NUEVA Ejemplo: La escritura es una obra de ingenieria. Ejemplo: El que escribe competentemente se desempefia tan bien como un ingeniero constructor. Ejemplo: Un escritor que maneje el proceso de escritura y lo aplique constantemente, es competente; sin embargo, aquel que no siga los pasos y los aspectos pragmaticos y gramaticales de la escritura, no lo sera. Ejempl Quien escribe competentemente propésito comunicativo porque. logra su Ejempl Sin importar el tipo de discurso, un escritor competente aporta nuevos conocimientos a su audiencia; por esta razén, tendremos mejores lectores con opiniones respaldadas con argumentos validos; de este modo se pueden superar las decisiones asumidas por las creencias. Ejemplo: Hace varias décadas, la educacién se sostenia y se validaba desde la memoria; acorde con esto, la competencia escritural no se contemplaba como meta de formacién. Ejempl Si hoy trabajamos para ser competentes escrituralmente, mafiana daremos un gran paso en el desarrollo individual y colectivo, tanto en aspectos cognitivos como afectivos, Generalizacién Permite generar, a partir de informaciones especificas, una conclusion que las presente de modo general. Es util para construir y motivar reflexiones a partir de ejemplos dados, Ejemplificacién Se genera una idea especifica a partir de un concepto general, de modo que la nueva idea viene a ejemplificar aquel concepto. Busqueda de tipologias Es un caso particular, més complejo, de la asociacién por ejemplificacién; se genera una asociacién entre una idea general y varias ideas mas especificas, y estas tltimas proporcionan una tipologia o clasificacién de Ia idea inicial En este caso hay un esfuerzo por generar ideas relacionadas entre si, que describen la idea inicial por medio de un conjunto de elementos situados todos en un mismo nivel. Ofrece una ejemplificacién rica, dirigida a determinar un conjunto completo de categorias. Experiencia personal Introduce hechos de los que se ha sido protagonista e informaciones de primera mano, que concretan y hacen mas convincente la idea inicial Experiencia de autoridad Introduce hechos de persona conocida relevante para la comunidad. Instruimes Ejemplo: Laplaneacién, la escritura de borradores, la revision y la edicién conforman el proceso de escritura. Ejemplo: Planear es, por ejemplo, decidir la extension. de un escrito y elegir al lector real del mismo. Ejempl Un escritor competente siempre tiene en cuenta aspectos importantes: se documenta para objetivar sus conocimientos; a lo largo del escrito mantiene alerta, atento e interesado al lector y por ello piensa constantemente en su audiencia; emplea estrategias discursivas y apoyos visuales; ademas, siendo un buen conocedor del cédigo escrito; esto es, dominar las reglas gramaticales Gracias a mis catorce afios de experiencia en formacién de nifios productores de textos, puedo afirmar que es indispensable el conocimiento explicito sobre la diferenciacién entre el cédigo escrito y el oral. Segiin Maria Teresa Serafini De acuerdo con lo expuesto en Lineamientos Curriculares planteados por el Ministerio de Educacién Nacional de Colombia... Qtonun Oo Li OI ORAL AL Tienen como finalidad hacer llegar al puiblico en general {a la mayor cantidad posible de personas) informacion sobre un hecho, un tema, una persona, una localidad. Algunos ejemplos de estos tipos de textos son: diccionario y enciclopedias, libros de texto, monografias, Textos divulgativos/periodisticos —_ conferencias, revistas. Los textos periodisticos: tienen como finalidad dar a conocerlas noticias recientes relacionadas con personas, comunidades o paises que puedan ser de interés para sus lectores: (noticia, reportaje, la entrevista), etc. Tienen como finalidad dar a conocer los hechos pasados Textos histéricos relacionados con una persona, una comunidad, un pais o.una época. Tienen como finalidad dar a conocer todo lo referido a los avances del conocimiento (ideas, teorias, conceptos, Textos cientificos o especializados reportes de investigacién, articulos de investigacién) relacionado con una disciplina especifica. Para ello, se utiliza un lenguaje especializado ‘Tomado de: https://books. google. com.co/books?id=CJ-EBgAAQBAJ&pg=PA187&dq-tipos+dettextos texpositivos®& hi=es&sa=X&ved=0ahUKEwiHkrfxnutkAhVLA6WKH YvRAsQQ6AEIWTAH#v=onepage&q&i=false CARACTERISTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO/EXPLICATIVO Contamos con una diversa gama de formas expositivas, pero todas se construyen respetando dos caracteristicas basicas: 1) Se realizan en torno a un tema central. Es posible exponer acerca de gran cantidad y variedad de contenidos, objetos o materias, desde temas circunstanciales (por su importancia o actualidad), temas generales referidos al deporte, a la politica, a la historia, a la sociedad, al arte, a la religion, 0 ala farandula, hasta las diversas areas del saber que requieren otros niveles de abstraccién, tales como la fisica, la quimica, la biologia, la sociologia. 2) El expositor presenta teorias, datos, predicciones, hechos, fechas, especificaciones, generalizaciones, limitaciones y conclusiones. Pero, para asegurarse de que los receptores entiendan, se deberan establecer relaciones entre los datos, sefialando causas, consecuencias, paralelos y demas conexiones que garanticen una presentacién completa, clara y convincente. Instruimes pacieressaserni~uisros Los textos expositivos deben ser claros, por lo que requieren el uso de oraciones breves, precisas, sencillas. Como la funcién que predomina es la referencial, el mensaje debe ser veraz y demostrable, refirigndose a temas que sean légicamente reconocibles como reales por parte del piiblico al que van dirigidos. En este sentido, la intencién que se tenga y la audiencia a la cual se dirige el acto comunicativo determinaran si el vocabulario podra incluir términos especializados 0 si el registro deberé adaptarse a un nivel mas accesible, ORGANIZACION GLOBAL DEL TEXTO EXPOSITIVO/EXPLICATIVO 1). Introduccién: compuesta por parrafos que presenten ya sea el marco (lugar y tiempo), el tema © asunto, la hipétesis o los objetivos. Se utilizan parrafos de encabezamiento o introductorios: sintesis, anécdotas, breves afirmaciones, citas o epigrafes, preguntas, analogias. También se suele recurrir a la afirmacién de un problema que serd discutido en el texto; se hace alusién a la manera como sera tratado el tema o sobre la organizacién estructural del escrito 2). Desarrollo: constituido por los parrafos que despliegan el tema o asunto, que puede ocupar varios apartados. Alo largo de estos parrafos se va avanzando en la informacion. Se suelen usar para la construccién de este tipo de parrafos: Pérrafos deductivos: se_inician con una idea general para luego presentar casos _particulares, detalles concretos, ejemplos, etc. Permiten analizar la idea inicial en sus diferentes aspectos. Por eso también se habla de estructura analizante. Parrafos funcionales de cohesié como su nombre lo indica, su funcién es enlazar un parrafo con el siguiente. Generalmente son parrafos de corla extensién que contribuyen a la cohesién del texto. PARRAFOS DE DESARROLLO Pérrafos inductivos: empiezan por presentar la informacién de aspectos concretos, para llegar a la idea general que explica toda la informacién anterior y que funciona ‘como conclusién, Se denominan, asimismo, estructuras sintetizantes. Parrafos inductivos / deductivos: Son los que ubican la idea principal en el medio. 3). Conclusién: referida al cierre tematico, en el cual se emplean parrafos que finalizan la informacién dada a través de resimenes, observaciones e incluso de opiniones. Los tipos de conclusién mas usados son similares a los introductorios: sintesis, anécdota, afirmaciones breves, interrogantes, narracién, etc. También se suele emplear la interrogacién como una estrategia discursiva para permitir que el lector se siga cuestionando sobre el asunto tratado y sobre sus implicaciones éticas, estéticas, politicas, ideolégicas. iLo | VER VIDEO: nttps:zyoutu.beypkmyRsqczry eoeee Instruimes pacieressasern~uisros =) Responde las preguntas de la 1 a la 4 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTOI Supernovas como candelas estandar El término supernova engloba varios tipos de explosiones estelares de gran energia que suceden en [as Ultimas fases de la vida de una estrella masiva o de un sistema binario. Las explosiones supernova han sido observadas de forma casual a lo largo de la historia, aunque su origen no fue entendido en su momento. Desde un punto de vista observacional, las supernovas se dividen en tipos | y II dependiendo respectivamente de la ausencia o presencia de lineas de hidrégeno en el espectro. Cada uno de estos tipos se subdivide a su vez en subtipos segtin caracteristicas adicionales del espectro, que se denotan con una letra. Para la determinacién de distancias cosmolégicas, las supernovas de mayor interés son las de tipo la, donde la letra “a” indica que durante las primeras fases de la explosién es posible observar en el espectro lineas de silicio ionizado una vez. ‘Tomado de: http://astronomia.ign.es/rknowsys-theme/images/webAstro/paginas/documentos/Anuario/ Laexpansionaceleradadeluniverso.pdf 4. Son recursos estilisticos presentes en el texto EXCEPTO A. referencia de hechos y datos verificables B. manejo del lenguaje especializado C. incorporacién de términos de otras lenguas D. precisién conceptual en la terminologia 2. De acuerdo con el texto, la palabra supernova se refiere A. auna nueva estrella B, al sistema solar C. ala edad de las estrellas D. al final de una estrella 3. En el primer parrafo cuando el autor afirma que las explosiones supernova han sido visualizadas de forma casual a lo largo de la historia aunque su origen no fue entendido en su momento, tiene la intencién de A. proponer una nueva forma de visualizar la explosién y origen de la supemova B. _sefialar lo impreciso de los métodos de observacién estelar C. indicar que actualmente hay mayor conocimiento del origen de la supernova D. _introducir nuevos paradigmas de analisis en la Via Lactea Instruimes pacieressaserni~usros {ii} 4. Considere el siguiente enunciado: “Desde el punto de vista observacional, las supernovas se dividen en tipos ly II dependiendo respectivamente de la ausencia o presencia de lineas de hidrégeno en el espectro” El enunciado anterior ejemplifica la afirmacién que la precede inmediatamente presenta un argumento en contra de la afirmacién que le sigue inmediatamente condensa en pocas palabras la tesis central del texto sirve como introduccién a las ideas expuestas en el segundo parrafo pom> Responde las preguntas de la 5 a la 10 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO Il Nacional y Andes, entre las 10 mejores universidades de América Latina Nuevo ranking de QS Quacquarelli Symonds revelé las mejores instituciones de la regién. La Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes figuran entre las 10 mejores instituciones de educacién superior de América Latina, de acuerdo con el uitimo ranking presentado por la consultora britanica QS Quacquarelli Symonds. El estudio, que tiene en cuenta factores como el punto de vista de casi 45.000 empleadores en cuanto a la calidad de los graduados de cada universidad, revela que la institucién lider del continente es la Pontificia Universidad Catélica de Chile, que mantiene su estatus como numero uno regional por tercer afio consecutivo. En ranking de las 10 mejores universidades de América Latina quedé asi: 1- Pontificia Universidad Catélica de Chile (UC) 2+ Universidad de Sao Paulo (USP) 3. Tecnolégico de Monterrey (ITESM) 4. Universidad de los Andes 5- La Universidad Estatal de Campinas (Brasil) 6- Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM) 7- Universidad de Chile 8- Universidad de Buenos Aires 9- Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) 10- Universidad Nacional de Colombia QS Quacquarelli Symonds informa que los Andes asciende del puesto 5 al 4, habiendo mejorado su puntuacién entre los empleadores y el impacto de sus investigaciones. La Universidad Nacional, por su parte, mantuvo el décimo lugar por segundo afio consecutivo y su fuerte, segun la investigacién, radica en su reputacién académica y calidad en sus investigaciones. ‘Tomado de: https:/www.eltiempo. com/vida/educacion/ranking-de-qs-quacquarell-symonds-revela-las-10-mejores- universidades-de-america-latina-426010 (Modificado), Instruimes pacieressaserni~uisros iif 5. El tema principal del texto es A. la calidad de la educacién superior B. el ranking de dos universidades colombianas C. las mejores universidades de Latinoamérica D. Colombia entre las mejores de Latinoamérica 6. La informacién del texto se presenta de manera impersonal porque A. esto le brinda mayor emotividad y precisién conceptual B. de esta manera evita la subjetividad del emisor C. asi imprime mayor fuerza a sus ideas D. es una manera expresar sus opiniones 7. Segtin la organizacién de la informacién, el texto se puede clasificar como A. una noticia B. un informe C. _articulo investigative D. un resumen 8. El texto brinda informacién acerca de A. qué fue aquello que sucedié B. quign es el implicado en la situacién C. dénde tiene lugar el hecho D. cuando tuvieron lugar los sucesos 9. El texto contiene informacién de interés general, esto implica que ‘A. concentre su atencién en temas de cardcter histérico B. utiliza un lenguaje accesible para toda la comunidad C. usa las estadisticas para sustentar las ideas planteadas D. emplea terminologia propia del campo de la educacién 10. Del tiltimo parrafo es posible afirmar que ‘A. toma distancia del tema y se centra en Colombia B. _contradice lo expuesto en los dos parrafos anteriores C. vincula efectivamente el titulo del texto D. relaciona el ranking con la situacién actual de la educacién Responde las preguntas de la 11 a la 15 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO Ill Rafa Nadal: “Nunca me he sentido invencible” El ganador de los 12 Roland Garros rememora para EL PERIODICO su ultima gesta en Paris. Relajado, “pero cansado’, dice Rafael Nadal, mientras se sienta a conversar con los enviados especiales en Paris. a 2 Instruimes PREICFES SABER 11 ~ —12 titulos de 15 posibles, 93 victorias de 95 en Paris. Qué le dicen esas cifras? —Lo que puedan decir a cualquiera. Es lo que es, un hecho. Ganar 12 Roland Garros es increible, una de las cosas especiales que han ocurido en el deporte, estoy muy feliz y agradecido de ser parte de ello, de haberlo vivido. Dicho esto, lo vivo desde el dia a dia y desde la normalidad. —glLe apetece perderse unos dias? —Bueno, perderme no sé. Creo que el mar no estd en las mejores condiciones, voy a tener que hacer otras cosas. —gTendra tiempo de desconectar ahora? —No hay mucho tiempo entre Roland Garros y Wimbledon. Sera una minidesconexién. Pararé unos dias para recuperarme mental y fisicamente, y luego prepararé Wimbledon a conciencia. —Hoy es portada en todos los periédicos y le ponen como ejemplo. gLe abruma tanto elogio? —No. Lo agradezco. Soy una persona de una emocién contenida, tanto cuando las cosas van muy mal como cuando las cosas van muy bien. Y eso me ayuda a soportar las dos cosas: las victorias y los elogios como las derrotas y las criticas. ‘Tomado de: https:/www.elperiodico.com/es/tenis/2019061 /entrevista-a-nadal-nunca-me-he-sentido- invencible-7497762 (Modificado). 11. La entrevista tiene como propésito A. presentar el perfil de un deportista B, _informar sobre un suceso C. conocer impresiones del tenista D. alabar la carrera deportiva de Nadal 12. {Cuales son las voces presentes en el texto y de qué manera se relacionan entre si? ‘A. La del periodista quien hace una serie de preguntas a Rafael Nadal; la de Rafael Nadal que responde de manera puntual B. La de Rafael Nadal quien presenta una tesis central; la de un periodista famoso que es citado por el autor para reafirmar su propuesta C. La del autor del texto quien narra la historia de un deportista famoso y cémo este llegé a tener un gran numero de victorias D. La de Rafael Nadal que argumenta a favor de una idea y se remite a autores que son autoridades en un tipo de deporte 13. Considere el siguiente enunciado: Soy una persona de una emocién contenida, tanto cuando las cosas van muy mal como cuando las cosas van muy bien. Y eso me ayuda a soportar las dos cosas: las victorias y los elogios como las derrotas y las criticas. Mediante estas palabras, la persona que pronuncia el discurso busca A. aconsejar a quienes no controlan sus emociones B. criticar a quienes se dejan llevar por la fama CC. impresionar a su interlocutor con su respuesta D. aclarar a su interlocutor su actitud frente a la fama Instruimes paeieressaserni~uisros hi} 14, De acuerdo con el tipo de entrevista y siguiendo la linea de las preguntas, gcudl podria ser un interrogante para complementar la entrevista? A. —cEcharia de menos el tenis? B. —{Cuanto dinero registra por torneo? €. —@Piensa tener hijos? D. —ZQué piensa de los demas tenistas? 415. El titular de la entrevista es A. un recurso retérico ideado por el entrevistador B. una declaracién del tenista C. una pregunta retérica para resaltar la figura de Rafa D. una cita del autor del texto Responde las preguntas de la 16 a la 20 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO IV Evolucién de los ingresos anuales de Netflix a nivel mundial de 2002 a 2018 (en millones de délares) La estadistica muestra la evolucién de los ingresos anuales de Netflix a nivel mundial de 2002 a 2018, en millones de délares estadounidenses. El canal de streaming registré unos ingresos mundiales de aproximadamente 15.800 millones de délares en 2018, lo que supuso un incremento de mas de 4,000 millones con respecto a la cifra registrada tan solo un afio antes. ssz043 ‘a.000 R087 greson on 200 257 1208 1354 soa 2704 S008 0822 See ee see Tomado do: htpsi/os statieta.convestadisticas/69916 /ingrosos-onuelos-do-notfx/ se te of SS 16. {Cual es la conclusion del texto? Amayor capital econémico, mejores inversiones Las personas prefieren Netflix por sobre otras plataformas Netflix tiende a valorizarse mas con el correr de los afios El mundo entero se rinde ante el contenido de Nettlix Instruimes PREICFES SABER 11 ~ pomp 17. Para presentar el mensaje el autor se vale de A. _informes financieros B. _lenguaje verbal y gréfico C. lenguaje estadistico y grafico D. cédigo oral y cédigo escrito 18. El propésito de la tabla de porcentajes es reforzar la expresividad del mensaje apoyar la informacién expuesta presentar lo expuesto de forma atractiva detallar el movimiento de la empresa pomp 19. Enel texto, el autor expone antecedentes financieros de Nettlix explica el concepto de streaming informa sobre la actualidad de Netflix brinda un balance general de la industria audiovisual pomp 20. Del ingreso de Netflix en 2018 es posible afirmar que A. sobrepasa el de los primeros diez afios juntos B. es mayor que todos los demas ajios juntos €. es menor en comparacién con 2017 y 2007 D. es el mayor en la industria audiovisual Responde las preguntas de la 21 a la 24 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTOV Alexander von Humboldt Tras cinco afios de viaje por América del Sur, Centroamérica y México, Alexander von Humboldt (Berlin, 1769) regresé a Paris en 1804. En la capital francesa le esperaba una entusiasmada y cautivada multitud, entre las que se encontraba el entonces joven Simén Bolivar que quedé fascinado por las maravillas que contaba el explorador de Latinoamérica. Venezuela, México, Perti, Colombia, Ecuador y Cuba fueron algunos de los paises que atravesd, junto al naturalista y botdnico francés Aimé Bonpland, recorriendo un total de diez mil kilémetros en tres etapas continentales. Y lo hizo mirando la naturaleza de esos parajes con un rigor cientifico inusual para la época, con observaciones, ediciones y calculos novedosos de lo que vio en los Andes, el rio Negro y el Orinoco, el volcdn Chimborazo 0 el Cayambe que él mismo ascendié. (...) Durante su estancia en Pert, por ejemplo, el naturalista advirtié que la temperatura del océano Pacifico variaba en determinadas épocas del afio, sobre todo las aguas més frias procedentes del sur hacia el norte del continente. Esa corriente oceanica terminé llamandose corriente de Humboldt. En las décadas siguientes a su regreso, los cientficos publicaron los datos que recogieron sobre el clima, los recursos naturales, la orografia, la flora y la fauna de esas regiones y los recopilaron en 30 volumenes de la publicacién denominada el Viaje a las regiones equinocciales de! Nuevo Continente. Instruimes paeieressaserni~uisros hi} Aunque muchos sefialan el inicio de su periplo americano en La Corufta, a bordo de la corbeta espajiola Pizarro, Humboldt y Bonpland partieron en realidad de Paris el 20 de octubre de 1798. Llegaron a Barcelona en diciembre de ese aio y bordearon a pie la costa Mediterranea hasta Valencia. (...) ‘Tomado de: https:/www.agenciasinc.es/Reportajes/Lo- que-la-naturaleza-le-debe-a-Alexander-von-Humboldt (Modificado) 21. Por la manera en que se muestra la informacion, podemos afirmar que para la exposicién del tema el autor utiliza opiniones de autoridad la estrategia narrativa la ejemplificacion una hipétesis inicial pOUP 22. El autor del texto se muestra imparcial porque A. evidencia su punto de vista sobre la expedicién que se llevé a cabo B. informa sobre las _caracteristicas. topograficas de América . comunica los eventos tal cual sucedieron D. describe minuciosamente los descubrimientos de Humboldt 23. A través del texto el autor pone de manifiesto A. _laszonasmasagrestes que conociéAlexander von Humboldt en e! Nuevo Continente B. las caracteristicas topograficas y la biodiversidad del Nuevo Mundo C. as dificultades que Pizarro, Humboldt y Bonpland pasaron en las embarcaciones D. la clasificaci6n minuciosa que hicieron los exploradores de la naturaleza Instruimes 24. Considere el siguiente enunciado: ‘Alexander von Humboldt (14 de septiembre de 1769 - 6 de mayo de 1859) crecié al lado de su hermano mayor Wilhelm, luego docente y funcionario gubemamental, en el castilo de Tegel, cerca de Berlin.Tras la temprana muerte de su padre, un alto oficial prusiano, la madre costeé para sus hijos los mejores maestros de Berlin. Los muchachos aprendieron durante afios bajo el modelo de la llustracién y llegaron a nivel universitario. El anterior enunciado es una conclusion ‘A. apropiada, pues capta la idea principal del texto que se enfoca en el trabajo desarrollado de Alexander von Humboldt durante toda su vida B. contraria al texto, puesto que alude al modelo de la Ilustracién y no a la vida intima de Alexander von Humboldt C. inequivoca, pues aunque capta parte de la vida académica de Alexander von Humboldt, deja por fuera datos importantes D. inadecuada, ya que se enfoca en la vida familiar de Alexander y no en sus descubrimientos cientificos Responde las preguntas de la 25 a la 28 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO VI La guerra de los Mil Dias Debido a las propensas situaciones que sufrié Colombia a lo largo del siglo XIX, la inestabilidad politica fue el factor principal de la guerra desde 1886, afio en el cual se suprimié la Constitucion de 1863, debido a que revelaba los excesos del federalismo durante el periodo de los radicales. Con la época de la Regeneracién y la aplicacién de la Constitucién de 1886, el régimen centralista no hizo sino agravar los problemas politicos de los cuales algunos departamentos no tardaron en sentir su malestar frente al gobierno central. 2 ty PREICFES SABER 11 ~ El factor detonante de enfrentamiento bipartidista de la guerra fue el liberales conservadores, tanto entre ellos como dentro de sus respectivos partidos, que buscaba detentar el poder del pais; ademas, las constantes revueltas en contra del entonces gobernante Sanclemente y el déficit econémico ahondaron atin mas en los 4nimos de los gestores de los dos partidos. El inicio de la guerra civil consistié en un intento el 20 de octubre de 1899, pero se adelanté por imprudencia de algunos generales del Partido Liberal, quienes prefirieron hacerlo el 17 de octubre. La reaccién de ese movimiento no se hizo esperar, ya que algunos miembros consideraron que no estaban organizados para iniciar la guerra. La rebelién comenzé en la poblacién de Socorro y se esperé la llegada de refuerzos militares desde Venezuela. Poco a poco la guerra tomé un camino mas represivo y cruel, incluso la poblacién se dividid para tomar parte en cada bando de un modo mas fanatico, pese a los esfuerzos de cada partido por obtener victorias El tratado de paz definitivo tuvo lugar en el acorazado estadounidense Wisconsin el 21 de noviembre de 1902; representantes del Partido Liberal y representantes de| Partido Conservador (y otros delegados) firmaron, en representacién del gobierno, el fin de la guerra. Tornado de: hips/wwwecured cuGuerra_de_los_ mi_cP&C316ADas._ (Colombia,_1899-1902)Historia (Adaptado) 25. pomp Considere las siguientes dos afirmaciones del autor: La inestabilidad politica fue el factor principal de la guerra desde 1886 El factor detonante de la guerra fue el enfrentamiento bipartidista de liberales y conservadores. Cual es la relacion entre los enunciados | y II? | es una consecuencia del II Iles una consecuencia de | Ise opone a lo dicho en Il Iles un ejemplo de | Instruimes 26. 27. pomp Evaluando la informacién del texto y la historia de! contexto colombiano, se puede inferir que el mayor reto de la politica nacional ha radicado en que los representantes politicos nunca han estado en desacuerdo en temas del poder las clases dirigentes han aprovechado los mandatos para abolir la violencia la poblacién nunca se ha sumado a la protesta de los partidos politicos los movimientos politicos tradicionales nunca han estado de acuerdo en cémo gobernar el pais Considere el siguiente refran popular ‘no hay mal que dure cien afios ni cuerpo que lo resista’. gAplica este refran a la situacién presentada en el texto? Si, porque la guerra entre liberales y conservadores no ha cesado a pesar del tratado de paz firmado en Wisconsin No, porque la guerra inicié en 1886 y el tratado de paz de Wisconsin tuvo lugar en 1902, lo cual indica que no duré tantos afios Si, porque la hostilidad entre liberales y conservadores cesé en pro de la paz, tras firmar el tratado de 1902 en Wisconsin No, porque con el tiempo la guerra entre liberales y conservadores se tornd mas represiva y cruel Para transmitir la informacién, el autor utiliza ejemplos contrastes opiniones fechas PREICFES SABER 11 ~ Responde las preguntas de la 29 a la 33 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO Vil El Mediterraneo, zona cero de la crisis climatica: se calienta mas deprisa que el resto del planeta Lo quieran ono, 500 millones de personas de tres continentes estan unidas por un mismo problema: el cambio climatico. La cuenca del Mediterraneo es uno de los puntos calientes de esta crisis global y algunos de sus impactos “golpean’ a esta regién de forma mas fuerte que a otras partes del mundo, apunta el profesor Wolfgang Cramer, director cientifico del Instituto Mediterraneo de Biodiversidad y Ecologia. Por ejemplo, el aumento de la temperatura de la regién mediterranea ha llegado ya a los 1,5° respecto alos niveles preindustriales, lo que supone que el calentamiento en esta cuenca crece un 20 % mas rapido que en la media del planeta. Estos datos se incluyen en un informe presentado en los encuentros de la Unién de! Mediterraneo, una organizacién internacional (organizacién en la que estan representados los paises de los tres continentes que comparten las aguas del emblematico mar). El informe aspira a ser el gran retrato del cambio climatico y los cambios medioambientales en la regin mediterranea. "Nunca antes se ha hecho una sintesis tan completa’, explica Cramer sobre un documento que esta cargado de datos, muchos de ellos alarmantes. El coordinador destaca la vulnerabilidad de la poblacién de la regién porque viven cerca del mar. El informe advierte: habrd mas olas de calor mas significativas y duraderas. Esto traerd impactos en el nivel del mar, escasez del agua dulce, impactos en la salud, seguridad alimentaria y pérdida de ecosistemas Tomado de: hifps:/elpais.com/sociedad/20 19/10/08/actualidad/1570645300_377791 html (Adaptado) 29. {Qué propésito tiene el autor con la informacién que suministra? ‘A. hacer énfasis en la opinién del sefior Wolfgang Cramer B. mostrar el desarrollo cientifico que soluciona el problema climatico C. divulgar una situacién de interés general sobre el cambio climatico D. develar los inconvenientes econémicos que genera la variacién del clima 30. Una de las funciones del primer parrafo del texto es utilizar la A. ejemplificacin B. conclusin C. opinién D. clasificacion 34. Para presentar la informacién el autor se vale de, EXCEPTO ‘A. vocablos de facil comprensién B. un lenguaje complejo de entender c. D. ideas verificables y demostrables un referente de autoridad Instruimes PREICFES SABER 11 ~ 32. La informacién del ultimo parrafo puede tomarse como ‘A. las causas del cambio climatico B. una estadistica investigativa C. los resultados del cambio climatico D. una simple hipstesis 33. {Cual de las siguientes afirmaciones se puede relacionar con la forma en que se enuncia el tema del texto? Creo que la ganaderia es uno de los hechos que mas afecta el cambio climatico Todos nosotros, los seres humanos, podemos marcar la diferencia si somos conscientes de nuestras practicas Ami modo de ver el problema del clima esta en la actividad productora humana EI cambio climético se vincula a la propagacién de enfermedades transmitidas por vectores regionales oo OP Responde las preguntas de la 34 a la 36 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO Vill El potencial terapéutico de la marihuana se conoce desde hace milenios, Sin embargo, debidoa sus efectos psicotrépicos y a la prohibicién de su consumo, su utiizacién médica esté enormemente restringida, Las aportaciones de la investigacién basica en este campo podrian cambiar este escenario en los préximos afios. El principal responsable de los efectos psicotrépicos de a planta es el 9-tetrahidrocannabinol o THC. Posteriormente se caracterizaron los interruptores moleculares de este compuesto en las membranas de las células (los receptores de cannabinoides CB1 y CB2) y se encontraron los compuestos endégenos que se unen a ellos (anandamida y araquidonoilglicerol). Con todas estas piezas del puzle se pudo comenzar a entender cual es el papel fisiolégico del sistema endocannabinoide. (...) Tras décadas de estudio, a conclusién general es que se trata de un sistema de proteccién, de control, de mantenimiento de la homeostasis del organismo, y de hecho, esta funcién de “defensa” es la que subyace al potencial terapéutico de la marihuana. (...) ‘Tomado de: https/www.sebbm.es/web/images/AAdocumentos/cuadernodivulgacionRPC 201 2-2014,paf (Adaptado) 34, Por la manera en que es expresado el tema, se puede afirmar que se hace uso de A. unlenguaje técnico B. comparaciones conceptuales C. _aclaraciones extensas D. un lenguaje coloquial 35. Una estrategia discursiva que el autor utiliza para comunicar sus ideas es A. elcontraste, para diferenciar los interruptores moleculares B. [a valoracién, indicando el punto de vista personal que tiene sobre la existencia de la marihuana C. la citacién, para dar mayor fiabilidad sobre la marihuana y sus efectos D. laanalogia, para crear una semejanza entre los componentes de la marihuana y un rompecabezas Instruimes pacieressasernt~uisros hi} 36. El tema del texto es A. la autoproteccién del propio organismo B. el potencial terapéutico de la marihuana C. las dudas histéricas sobre el uso de la marihuana D. las membranas celulosas del cuerpo humano Responde las preguntas de la 37 a la 40 de acuerdo con el siguiente texto. TEXTO IX La diferencia entre todos los aceites no es calérica (100 gramos de cada aceite equivalen a 900 calorias), sino entre los tipos de acidos grasos que componen dicha molécula. Estos acidos grasos presentan practicamente todas las caracteristicas: la de la instauracién de las uniones quimicas de su molécula. El aceite de oliva tiene aproximadamente el 80 % de monoinsaturacién (acido oleico), enunién con el acide linolénico. Por el contrario, los aceites de semillas presentan relativamente poco Acido oleico, y en una mayor cantidad con respecto al aceite de oliva tienen grasos polisaturados Tomado de: htto://aprendeenlinea.udea.edu.co/Ims/ova/course/view.php?id=15 37. Enel fragmento el autor A. argumenta B. describe C. informa D. narra 38. La funcién de los conectores “sino” y “por el contrario” se reduce a introducir una reflexién del autor contraponer dos ideas invalidar algunas afirmaciones mostrar algunos ejemplos SOUP e 9. Seguin el texto, la diferencia entre los aceites se da por la cantidad de calorias la misma unién quimica el exceso de saturacién molecular los dcidos grasos pomp S 0, La informacién contenida en los paréntesis permite aclarar interrogar resumir enfatizar pomp Instruimes paeieressaserni~usros £{ ACTIUMIDAD BY LUATIVA Responde las preguntas de la 1 a la 12 de acuerdo con el siguiente texto. 1. Instruimes PREICFES SABER 11 ~ Cuenta la tradicién histérica que en 1510 en un pueblo indigena de la Costa, la expedicién de don Diego de Nicuesa tomé entre los prisioneros a una nifia indigena que fue llevada a Santo Domingo donde aprendié el idioma castellano de los conquistadores. Nicuesa iba a Tierra Firme a la conquista de la Gobernacién de Veraguas, que le habia asignado en capitulacién la Corona espafiola. La nifia Catalina se educé en la isla espafiola y se convirtié en una de las mejores “lenguas” traductora de las lenguas indigenas al castellano. Por ello, don Pedro de Heredia la llevé a la Gobernacién de Cartagena que le habia sido asignada mediante capitulacién con el monarca espafiol. La India Catalina se convirtié en un valioso enlace entre los conquistadores y los indigenas. Cuentan las tradiciones cartageneras que la India Catalina era hermosa, con un bellisimo cuerpo, nariz aguilefia, ojos grandes, boca de contomos delicados y de una adorable juventud La India Catalina informaba a los espafioles sobre las costumbres de los indigenas de la Gobernacién de Cartagena, con los cuales el conquistador don Pedro de Heredia y los peninsulares tenfan que tratar. De Ia misma forma, comunicaba a los indigenas las aspiraciones y costumbres de los espajioles. Al cacique Corinche le informé sobre su rapto y la educacién que recibié en Santo Domingo; asi mismo, que los espafioles venian como hermanos y parientes de los indigenas, prestos a defenderlos de los ataques de los enemigos de otros pueblos indigenas. EI cacique Corinche, convencido de la sinceridad del gobemador Pedro de Heredia, persuadié a los indigenas de las tribus vecinas a Cartagena para que regresaran a sus casas y aceptaran la amistad de los espafioles. Para conquistar a los indigenas, Heredia les regalé espejos, peines, pafiuelos, collares vistosos con bellas cuentas. EI conquistador Pedro de Heredia, fundador de Cartagena de Indias, quiso devolver a la India Catalina a su tierra de Galerazamba. Si embargo, un sobrino del gobernador Heredia, el joven Alonso Montafiez, se enamoré perdidamente de la india quien le correspondié con a 2 10. com> v pomp s pom> > pomp a pomp > com> El amor de Alonso y Catalina fue tan grande, que el gobemador Don Pedro de Heredia acepté que se casaran. El matrimonio entre el espajiol y la india se hizo con mucha pompa, en el cual el gobernador Heredia fue su padrino. Se convirtié en el primer enlace matrimonial oficial entre un espafiol y una indigena Seguin la tradicién, la India Catalina tuvo varios hijos con su amado Alonso Montéfiez; asi surgieron los mestizos. Segiin la tradicién, la India Catalina, se trasladé a Sevilla con su marido e hijos, donde murié anciana, rodeada de sus hijos y familiares. El texto puede considerarse filoséfico porque defiende una ideologia histérico porque da cuenta de hechos reales narrativo porque relata un mito colombiano argumentativo porque cuestiona un hecho histérico Un posible titulo para el texto seria El amor de Alfonso y Catalina Crénicas de Indias Catalina de Indias La India Catalina Segiin el texto, no es cierto que los hechos resefiados ocurrieron en el siglo XVI la India Catalina contrajo nupcias con un espaiiol el cacique Corinche se alié a los espafioles para atacar pueblos indigenas la India Catalina sirvié de mediadora entre los indigenas y los espafioles Los puntos suspensivos al final del séptimo parrafo indican que la enumeracién de elementos continua duda por parte del autor que se ha omitido alguna informacién reflexién por parte del lector De acuerdo con el texto, la palabra mestizos, subrayada en el ultimo pérrafo, significa hijo de negra y blanco hijo de espajiol y americana hijo de india y blanco hijo de india y espariol El pronombre /e, del quinto parrafo, hace referencia ala India Catalina al cacique Corinche al rapto de Catalina a lo informado Instruimes PREICFES SABER 11 ~

También podría gustarte