Está en la página 1de 1

Arce Angelly

Delgado Gino Andres


Mesa Alisson

El COLOR BERMELLÓN

El bermellón, a veces conocido como cinabri o rojo chino, es un tono de rojo intenso con un
poco de naranja en él, muy parecido al escarlata, responde a la coloración del polvo de
cinabrio artificial denominado también «bermellón». Se considera como esquema de poder
y arrogancia de la pasión, sensualidad,erotismo, peligro, así mismo evoca una serie de
emociones aparentemente contradictorias con el amor como la violencia o la guerra,
transmitiendo emociones de vitalidad y coraje.

En cuanto a su historia, se logra entender que este color en China era considerado el más
hermoso y puro entre la gran variedad de las paletas de colores. Este tono tendía
ligeramente al púrpura, a diferencia del bermellón europeo. Se realizaban uso de este para
prácticas taoístas donde adquieren la inmortalidad. En la cultura china histórica, el
bermellón tuvo un lugar importante, ya que simbolizó durante mucho tiempo la autoridad
política y sus orígenes celestiales, es decir, antes de que el amarillo ocupara ese lugar, y
también se utilizó para repeler los considerados males y demonios.

Igualmente, en el arte tradicional chino, la pasta que se usa para estampar con los sellos
chinos es de bermellón, y este es también el pigmento que le da su hermoso color rojo a los
objetos laqueados. Al ser una tonalidad del rojo, tiene características del mismo como lo son
su efecto excitante, dinámico y estimulante, tiene también asociación con la fuerza, el vigor,
el valor y lo atractivo. Utilizado en ocasiones en áreas como el diseño de interiores para
darle carácter a un espacio y en publicidad empresas lo usan para llamar la atención del
consumidor y generar el estímulo de querer adquirir sus productos. Se usa en pequeñas
extensiones, pues es un color utilísimo pero en grandes áreas es un color atrevido y puede
crear una impresión agresiva provocando choque disturbios siendo un color de expresión de
energía.

Por otra parte, se relaciona con el color y el significado de la sangre de Cristo,


especialmente importante para la iglesia católica, tanto que el título de cardenal proviene del
color que usaban tradicionalmente los cardenales católicos romanos. En la actualidad, la
cultura occidental suele asociar este color con el amor, ya que al ser de un rojo anaranjado
significa entusiasmo y exaltación, manifestando sentimientos de grandeza como la fuerza,
energía, ambición y determinación, además de ser un color lleno de sabor, pues se
considera un color gustoso y aromático.

Finalmente, es importante saber como se ilustra, cómo funciona y el simbolismo que posee
el color en un entorno natural y cultural, como se identifican para la supervivencia, y los
efectos fisiológicos y psicológicos en el comportamiento de quien hace uso de él.

También podría gustarte