Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNEFA - BARINAS

PROPUESTA DE BIODIGESTOR PARA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS


PARROQUIA SANTA LUCIA MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS
AÑO 2021-2022
Línea de investigación: Desarrollo sustentable y comunidad (DESUCO)

Autor:

Tutor:

Noviembre, de 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNEFA - BARINAS

PROPUESTA DE BIODIGESTOR PARA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS


PARROQUIA SANTA LUCIA MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS
AÑO 2021-2022
(Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial Apara Optar al Título
de Ingeniero Agroindustrial)

Autor:

Tutor:

Noviembre, de 2021
CAPÍTULO I
Contextualización Teórica del Objeto de Investigación

En el mundo, el gas natural es una de las fuentes de energía no


renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra
frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el
petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función
del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por
metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó95%

Es por ello que desde los años 70 se empezó a tomar conciencia por
parte del conjunto de la sociedad de la enorme trascendencia que tenía el
abastecimiento energético en los modos de vida. En respuesta a este
fenómeno, hubo un movimiento que consideró que las energías renovables
podían ser una alternativa energética que permitiese alcanzar un mayor
grado de independencia de los recursos petrolíferos . Donde actualmente
existe una tendencia creciente por generar alternativas energéticas, debido a
la disminución de la oferta mundial y el aumento de los precios de los
combustibles fósiles.

En tal sentido, la demanda de biocombustibles se está incrementando


debido a la necesidad cada vez mayor de energéticos, el alza en el costo del
petróleo, la búsqueda de fuentes de energía renovables y no contaminantes
y el deseo de aumentar los ingresos agrícolas en los países en desarrollo.
Asimismo, ha aumentado en forma drástica la necesidad de contar con otras
alternativas naturales, como el biogás el cual es un combustible que se
genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones
de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno. Del cual se
pueden obtener grandes beneficio en materia agrícola e industrial.

En este sentido es importante destacar que en Venezuela se han venido


desarrollando unas series de proyectos de generación de potencia basados en
energía eólica y energía solar, en lugares remotamente alejados donde no se
cuenta con un suministro eficiente de energía eléctrica y los mismos cuentan con
un gran potencial para la implementación de este tipo de energía. Pero existe otro
tipo de energía alternativa, con la que Venezuela cuenta con un gran potencial y la
cual hasta ahora no sido aprovechada, y es la aplicación de la energía del biogás
para la para la obtención de energía eléctrica de forma indirecta.

En este sentido Estados como Zulia, Barinas, Apure y Guárico; cuentan con un
gran potenciadle biomasa en sus desechos agropecuarios. Para el año 2006, el
estado Guárico poseía la cantidad de 12.000.000 de cabezas de ganado bovino y
para el año 2007 según datos suministrados por la federación venezolana de
porcicultura (FEPORCINA) hubo una producción total de 2.300.000, unidad animal
tipo porcino. Los residuos de estas unidades animales, generalmente se eliminan
sin un tratamiento previo; por lo que se convierten en agentes contaminantes de
considerable alcance, afectando el ecosistema, alterando el equilibrio ecológico y
la calidad de vida, .

En consecuencia para solucionar este problema, los desechos


agropecuarios pueden ser depositados en un contenedor cerrado, impermeable y
herméticamente sellado llamado (biodigestor), en una dilución de agua para que
se descompongan, produciendo gas metano y fertilizante orgánico rico en
nitrógeno, fosforo y potasio. Donde Los biodigestores son parte fundamental
dentro de una planta de biogás, ya que allí se produce la mezcla de agua y
desechos orgánicos para la producción del gas, es por esto que su
dimensionamiento tiene que ser muy cuidadoso a la hora del diseño del mismo.

A tales efectos la biodigestion ocurre porque existe un grupo de


microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal, que al
actuar sobre los desechos orgánicos de origen animal que se encuentran dentro
del biodigestor, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano
(CH4),llamada biogás el cual es producto final en el proceso.

También podría gustarte