Está en la página 1de 8

Planteamiento del problema

El comercio global de sustancias psicoactivas como el tabaco, el café, el apio, y el


alcohol comenzó a desarrollarse en el mundo occidental a finales del siglo xviii y
principios del xix; donde la ilegalización de estos no comenzó sino hasta mediados
del siglo xix donde se inició la llamada “ley seca” esta se originó en estados
unidos, después acogiéndose a esta ley también países como Francia, Inglaterra,
Italia y España. El apio y sus derivados (morfina y heroína), así como la cocaína
también pasaron a ser vistos como un problema de salud pública a finales del siglo
xix, cuando sus efectos dañinos ya eran de conocimiento general. A principios del
siglo XX (1909), Estados Unidos organizó en Shanghái una reunión internacional
sobre el comercio de apio, con la finalidad de regular y dominar el mercado
mundial de la sustancia

A nivel mundial, el tráfico de Estupefacientes es uno de los problemas que azotan


las áreas urbanas, En Venezuela dominan cada una de las ciudades y pueblos
pues dado que por su posición geográfica privilegiada es una de las rutas más
apreciadas por las organizaciones de traficantes para transportar su mercancía . A
pesar de los grandes esfuerzos realizados, la droga colombiana (Cocaína,
marihuana, Crack) sigue fluyendo por el interior del país.

De lo expuesto surgen las siguientes interrogantes:

¿Qué novedades presenta el anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Drogas?

¿Cueles son los procesos de incautación de droga según la Oficina nacional


antidroga?

¿Cuál es el proceso que ofrece el anteproyecto de la Nueva Ley de Drogas, para


la extinción de dominio respecto los bienes incautados?

Objetivo general

Analizar el procedimiento de incautación de drogas según legislación venezolana

Objetivos específicos

Identificar las novedades que presenta el anteproyecto de la nueva Ley Orgánica


de Drogas

Determinar los procesos de incautación de droga en 2020 en relación al presente


año 2021 según Oficina nacional antidroga

Establecer el proceso que el anteproyecto de la Nueva Ley de Drogas, para la


extinción de dominio respecto los bienes incautados
Justificación

-Busca dejar antecedente del tema proceso de incautación de droga’ en el ámbito


legal.

-En lo social pretende crear conciencia en la implementación de las drogas y como


el estado lo resguarda.

-Busca ser reconocido para los estudiantes de derecho así como también jóvenes
y adultos que pretendan buscar relación entre sus estudios y el presente tema

-Realiza un trabajo tipo documental del cual las universidades o colegios puedan
tomar como tema de investigación

Alcance
Este trabajo de pasantías, persigue dejar un precedente en materia de drogas,
que será de gran importancia y utilidad para comprensión del sistema legal ante el
tema presente.

Limitaciones
-La falta de información suficiente sobre este tema en las fuentes bibliográficas.
-El internet como impedimento para la recolección de información sobre el tema
por fallas a nivel nacional.
-El costo muy alto de las impresiones gracias a la crisis económica que atraviesa
el país
-El transporte que por motivos de combustible era muy escaza la movilización en
la ciudad.
CAPÍTULO II
Marco teórico
Antecedentes de la investigación
Rodríguez Adamez (2017) de la Universidad Militar Bolivariana en su trabajo
optando a la capacitación avanzada como guardia nacional bolivariana señala:
Basta con recordar que el proceso de fiscalización de drogas ilícitas fue y sigue
siendo utilizado como mecanismo de lucha desde que se dio su inició en Shanghái
durante el año 1909.
tiempo en el cual se diseñó y puso en marcha la denominada campaña de acción
común para contrarrestar el problema mundial de las drogas, planteándose desde
entonces políticas, mecanismos y acciones internacionales para dar una respuesta
mundial
Argenis Ovalles (2015) de la universidad nacional experimental de la seguridad en
su ensayo titulado BASES JURIDICAS EN MATERIA DE DROGAS optando al
título de detective en criminalística afirma que:
Es de suma importancia la constante actualización de las leyes en materia de
drogas debido a que este problema está también en constante mejora y
actualización.
El problema resulta complejo y seguramente no se resolverá con la participación
de los policías y tribunales, requiere la participación decidida de todos los
integrantes de la sociedad, no es suficiente con denunciar al vendedor y mucho
menos con estar creando centros de rehabilitación, este lastre lo cargamos gracias
la gran industria de los laboratorios farmacéuticos, quien tiene la innoble tarea de
sustituir los remedios y medicamentos naturales, por los estupefacientes que ellos
fabrican
Bases teóricas
LAS DROGAS
Mildred Camero (2016). ‘’Toda sustancia vegetal, mineral o animal, que se
utiliza en la industria o en la medicina posee efectos estimulantes, depresores o
narcóticos. También las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales o
sintéticas, cuyo consumo reiterado provoca la dependencia física u orgánica, así
como el deseo irrefrenable de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de
evitar el síndrome de abstinencia’’
La incautación
Es la privación de la posesión de un bien u objeto y su consecuente
indisponibilidad y ocupación por la autoridad penal o también puede decirse que
es la desposesión que realiza la autoridad competente de bienes y efectos por
razones de interés público o de actuaciones ilícitas
Narcotráfico o tráfico ilícito de drogas
Es el acto de trasladar drogas (estupefacientes y psicotrópicos), lo cual implica el
trasporte, incluso la tenencia de la misma, que aún no implique su trasmisión; pero
que tenga por finalidad promover o favorecer el consumo ilícito.

Bases legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 19. Esto quiere decir que el estado tiene el deber de garantizar el goce
de los derecho humano a los ciudadanos
Ley Orgánica de Drogas (2010
Artículo 1. Dicha ley tiene por necesidad que estar al tanto de todas las medidas
de control, vigilancia y fiscalización en el territorio nacional

Artículo 10.
Las personas deben ser consideradas con el debido respeto por el simple hecho
de ser humano, es por ello que tenemos derecho a ser tratados con dignidad
CAPÍTULO III
Marco metodológico
Tipo de investigación
Ramírez, Tulio (2006) la investigación documental consiste en ”una variante de la
investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes
fenómenos de orden histórico, psicológico de la realidad a través de la indagación
exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas; de la
documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información
atinente al fenómeno que estudiamos”
Diseño de la investigación
La presente investigación tiene un diseño documental, esto significa que se basa
en una revisión bibliográfica crítica, para responder a la situación objeto de estudio
planteado en torno al tema.
Arias Fidias (2004) es “Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios.
Técnicas de análisis de datos
Según Arias (1999) Una vez registrado los datos que conforman el material
recolectado para la investigación, se realizó un análisis documental de los mismos,
especial y necesariamente sobre su contenido más que en su forma o aspecto
externo.

Según Arias (1999) la recopilación documental como técnica de recolección de


datos es la idónea para este tipo de investigación ya que consiste en recolectar los
documentos referentes al tema de la investigación y a través de un análisis dar la
opinión del autor
CAPÍTULO IV
Análisis de los Resultados
Identificar las novedades que presenta el anteproyecto de la nueva Ley
Orgánica de Drogas presentada en febrero de este año
Entre las novedades de la nueva ley de drogas, se crean nuevos delitos o tipos
penales, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

 El tráfico intraorgánico
 (transporte de la sustanciada dentro del cuerpo)
 Pistas de aterrizaje no certificadas
 La punibilidad de actos previos
 Almacenamiento no autorizado de sustancias controladas
 Intermediación ilícita

Determinar los procesos de incautación de droga en 2020 en relación


al presente año 2021 según la Oficina nacional antidroga

Año 2020
Incautaron 46 mil 732 kilos con 776 gramos de drogas en el país al cierre
del año 2020

Realizó 3 mil 91 procedimientos en los que fueron detenidos 4 mil 82


ciudadanos

Incautación de 710 bienes, contabilizando aeronaves; embarcaciones;


inmuebles; vehículos y objetos válidos como prendas, artículos
electrónicos, entre otros.

Año 2021
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab trabajando en conjunto con la
O.N.A, aseguró que su despacho en conjunto con funcionarios de
seguridad del Estado han incautado en lo que va de año 27 toneladas de
drogas en el país

Establecer el Proceso que ofrece el anteproyecto de la Nueva Ley de


Drogas, para la extinción de dominio respecto de los bienes
incautados

-En materia de excepciones se establece en la nueva ley de drogas que los


bienes incautados, asegurados confiscados y decomisados por los
tribunales quedan exceptuados de la aplicación de las disposiciones
contenidas en las leyes que regulan lo referente a los bienes del sector
público en materia de rendimiento inmobiliario
-Dejar fuera del comercio los bienes afectos a un proceso penal por los
delitos de narcotráfico y conexos o a una acción de extinción del derecho
de dominio

-Asumir la administración de programas de inversión social, seguridad y


lucha contra la delincuencia organizada ya que estos implican de mucho
para obtener unos beneficios para el sistema.
CAPÍTULO V
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
El delito de tráfico de drogas representa un problema de salud pública que
afecta a la sociedad venezolana, nuestro país es víctima de la penetración
de estas mafias criminales de delincuencia organizada que instalan
laboratorios clandestinos para producir cocaína, marihuana y amapola,
cultivando sembradíos ilícitos de estas sustancias de tipo alcaloide y
vegetal, asimismo somos utilizados como puente de tránsito de las rutas
internacionales.

Materia penal entrando en el tema principal “la incautación” la cual forma


parte de un sistema preventivo y como prueba en el proceso durante los
juicios con relación debido a esto figura en dentro la legislación Venezolana
como una medida cautelar.

Recomendaciones
Formular un Plan Estratégico de Seguridad y Defensa para afrontar el
tráfico ilícito de drogas en todas sus fases y modalidades en el territorio
nacional (espacios terrestres, marítimos, aéreos y lacustres) con especial
énfasis en las zonas priorizadas y fronterizas.

Emplear métodos de análisis e inteligencia operativa para la identificación y


neutralización de los grupos delictivos organizados dedicados al tráfico
ilícito de drogas, con especial énfasis en las zonas priorizadas y fronteras.

Terminar la reforma de la LOD (2010), con la finalidad que atienda la


dinámica del problema mundial de las drogas en el Estado venezolano.

También podría gustarte