Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA DE POSGRADO

“INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL


EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA CUENCA
COCALERA DEL RÍO APURÍMAC EN LAS PROVINCIAS DE LA MAR Y
HUANTA EN LA REGIÓN AYACUCHO - 2015.”

ARTÍCULO CIENTÍFICO

ANGEL PEÑA TORRES


CARLOS PANDURO CARBAJAL

PUCALLPA, PERÚ

2015
TITULO: “INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE
TRANSVERSAL EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA, EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE DE LA CUENCA COCALERA DEL RÍO APURÍMAC EN
LAS PROVINCIAS DE LA MAR Y HUANTA EN LA REGIÓN
AYACUCHO - 2015.”

“INFLUENCE OF ENVIRONMENTAL EDUCATION AS A


TRANSVERSAL AXIS IN STUDENTS OF THE SIXTH GRADE OF
PRIMARY EDUCATION, IN THE CONSERVATION OF THE
ENVIRONMENT OF THE COCALERA BASIN OF THE APURIMAC
RIVER IN THE PROVINCES OF LA MAR AND HUANTA IN
AYACUCHO REGION – 2015”

AUTORES: Angel Peña Torres1


Carlos Panduro Carbajal2
LUGAR DE EJECUCIÓN: Instituciones Educativas del nivel primario de las
Provincias de La Mar y Huanta en la Región
Ayacucho.

RESUMEN

El presente estudio, tuvo como objetivo: Analizar la influencia de la educación


ambiental como eje transversal en los estudiantes del sexto grado de educación
primaria para la conservación del medio ambiente, en la cuenca cocalera antes
mencionada.
Los resultados muestran que mediante la prueba de Chi cuadrada, con un nivel
de significancia del 5% con grados de libertad de 4, el valor crítico fue 9,49, y un
valor calculado de 3,2571 mostrándonos que no existe influencia de la educación
ambiental como eje transversal en los estudiantes del sexto grado de educación
primaria en la conservación de ecosistemas de la cuenca cocalera del río
Apurímac en las Provincias de La Mar y Huanta.
Así también, se encontró que no existe influencia significativa de la educación
ambiental como eje transversal en los estudiantes del sexto grado de educación
primaria en la conservación de la biodiversidad, ya que con un nivel de
significancia del 5% con grados de libertad de 3, según la tabla de valores de Chi
cuadrado obtuvimos un valor crítico 7,81, y un valor calculado de 0,3071.
Finalmente, se encontró influencia significativa de la educación ambiental como
eje transversal en los estudiantes del sexto grado de educación primaria en
tecnología y conservación de la vida solo en la Provincia de Huanta mas no en
la Provincia de La Mar, ya que el nivel de significancia del 5% con grados de
libertad de 4, obtuvimos un valor crítico 9,49, y un valor calculado de 10,0832.
Donde podemos concluir que dentro de un rango de 0 – 9,48 el resultado que
obtuvimos está dentro dela zona de aceptación de la hipótesis planteada con un
valor de 10,0832.

(1) Egresado de la Escuela de Posgrado – UNU.


(2) Docente Principal en la FCFyA-UNU
Palabras claves: Educación ambiental, Transversalización, ambiente, cuenca,
cocaína, VRAE, Ayacucho, educación, salud, ecoeficiencia, gestión de riesgo.

ABSTRACT

The purpose of this study was to: Analyze the influence of environmental
education as a transversal axis in the students of the sixth grade of primary
education for the conservation of the environment, in the aforementioned coca-
growing area.
The results show that by means of the Chi square test, with a level of significance
of 5% with degrees of freedom of 4, the critical value was 9.49, and a calculated
value of 3.2571 showing us that there is no influence of education environmental
as a transversal axis in the students of the sixth grade of primary education in the
conservation of ecosystems of the coca basin of the Apurímac River in the
Provinces of La Mar and Huanta.
Likewise, it was found that there is no significant influence of environmental
education as a transversal axis in students of the sixth grade of primary education
in the conservation of biodiversity, since with a level of significance of 5% with
degrees of freedom of 3, according to the table of values of Chi squared we
obtained a critical value 7,81, and a calculated value of 0,3071.
Finally, significant influence of environmental education was found as a
transversal axis in students of the sixth grade of primary education in technology
and conservation of life only in the Province of Huanta but not in the Province of
La Mar, since the level of significance of 5% with degrees of freedom of 4, we
obtained a critical value of 9.49, and a calculated value of 10.0832. Where we
can conclude that within a range of 0 - 9.48 the result we obtained is within the
area of acceptance of the hypothesis raised with a value of 10.0832.

Keywords: Environmental education, Transversalization, environment, basin,


cocaine, VRAE, Ayacucho, education, health, eco-efficiency, risk management.

INTRODUCCIÓN

El Perú es uno de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo, habitado
por gente emprendedora y floreciente, no obstante, es también un país cuyas
formas y hábitos de producción y consumo están directamente relacionado con
la depredación de los recursos y la contaminación del ambiente, sumado a esto
muchas veces asociado a la informalidad y bajos estándares de calidad, sin
embargo ésta gente es poseedor de un valioso capital cultural, que requiere
adoptar formas de producción respetuosa con el medio ambiente, con sentido
ético, comprometido con la ciudadanía y seguridad personal; para lograrlo, se
necesita desarrollar capacidades en los niños, niñas y jóvenes, para que sean
forjadores de su futuro, para ello el estado peruano plantea el diseño curricular
nacional y define los aprendizajes fundamentales con enfoque intercultural,
inclusiva e integradora en la educación básica regular, así mismo esos
aprendizajes fundamentales debe incluir la transversalidad de la educación
ambiental.
Por otro lado la UNODC, menciona que la producción mundial de cocaína se
concentra en tres países de latino américa, entre ellas el Perú con un 39% de
esa producción, y para lograrlo, afectan el entorno ecológico de las cuencas
cocaleras, al incrementar la frontera agrícola para la producción de hoja de coca
y la transformación anual de 9,000TM de cocaína, de las cuales el 60.3% se
produce en el Valle del río Apurímac (Regiones de Cusco y Ayacucho); En ese
sentido DEVIDA, ente rector de la lucha contra las drogas en el Perú, vino
canalizando recursos financieros hacia las Direcciones Regionales de
Educación, entre otras al de Ayacucho, con el objetivo de transversalizar la
educación ambiental en instituciones educativas de las cuencas cocaleras del
país; siendo este el motivo principal para iniciar el trabajo de investigación y
analizar la influencia de la educación ambiental como eje transversal en los
estudiantes del sexto grado de educación primaria para la conservación del
medio ambiente de la cuenca cocalera del río Apurímac en las Provincias de La
Mar y Huanta en la Región Ayacucho.

MATERIALES Y MÉTODOS

El método empleado en el estudio fue el descriptivo - comparativo. Es el


procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una
práctica científica.
El diseño fue no experimental, en su variante transeccional o transversal, en el
cual recolectó información relevante en varias muestras con respecto a un mismo
fenómeno.
El diagrama o esquema fue el siguiente:
M1 ___________ O1 O1 ≥ O2 ≠ O3 ≈On

M2 ___________ O2 O1 ≥ O2 ≠ O3 ≈On

Mn ___________ On On ≥ On ≠ On ≈On

Población.
La población estaba conformada por 453 estudiantes del sexto grado de la
Provincia de Huanta y 1,563 estudiantes de la Provincia de La Mar, en la Región
Ayacucho.
Muestra.
Se calculó el tamaño muestral, haciendo uso de la siguiente fórmula:
𝑵 𝝈𝟐 𝒁𝟐
𝒏=
(𝑵 − 𝟏)𝒆𝟐 + 𝝈𝟐 𝒁𝟐
Tamaño de la muestra: En La Mar= 308 estudiantes y en Huanta=208
Estudiantes.

Instrumento de recolección de datos.

El instrumento usado para la recolección de datos fue una encuesta, el cual fue
validado por profesionales expertos especialistas en el tema de educación
ambiental de la Dirección regional de Educación de Ayacucho (DREA).
La utilización de las encuestas válidas se realizó de la siguiente manera:
- La entrevista fue personal y anónima; con la finalidad de evitar sesgos y
mantener la confidencialidad en cuanto a la información recogida.
- Se procesó la información recogida durante el desarrollo de la investigación.
- En nuestra entrevista, no se realizó preguntas que incomoden a los
entrevistados.
Procesamiento

Para el procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva y medidas


como la media aritmética, coeficiente de variabilidad y desviación estándar,
además se empleó la estadística inferencial. Para la contratación de hipótesis,
se utilizaró de la prueba “Chi cuadrado”.

RESULTADOS
Las reacciones actitudinales de los estudiantes de las provincias de La
Mar y Huanta, se concentran primeramente en la respuesta “No está de acuerdo
ni en desacuerdo” con 59,8% y 52,8% respectivamente, seguido de la respuesta
“Está de acuerdo con 31,9 y 35,6% respectivamente, en tercer lugar se concentra
en la respuesta “Está en desacuerdo” 6,2% y 8,7% respectivamente, en cuarto
lugar se encuentran los que se “Están totalmente de acuerdo” con solo 1,5% y
2,4% respectivamente y finalmente están los que “Están totalmente en
desacuerdo” en la conservación del ecosistema los que alcanzan el 0,6% y 0,5%
respectivamente.
Así mismo las reacciones actitudinales de los estudiantes de las
Provincias de La Mar y Huanta, se concentraba en la respuesta “Está de
acuerdo” con un 61,1% y 35.6% en segundo lugar, se agrupaba en la respuesta
“No está de acuerdo ni en desacuerdo” con 30,2% y 52.9%, y en tercer estaba
el grupo que “Está en desacuerdo” en la conservación de la biodiversidad con un
5,5% y 8.7% en menor escala se encuentra el grupo que está totalmente de
acuerdo con solo 3,2% y 2.4, finalmente estaba el grupo que estaba totalmente
en desacuerdo en conservar la biodiversidad con un 0.0% y 0.5%
respectivamente.
En la Provincia de La mar, el 35,70% si conocía temas sobre tecnologías
y conservación de la vida, así mismo, el 64,30% no conocía temas sobre
tecnologías y conservación de la vida (Ver Figura 1).
Concerniente a las reacciones actitudinales de los estudiantes de la
Provincia de La Mar, el 1,90% estaba totalmente de acuerdo, el 26,90% estaba
de acuerdo, el 31,30% no estaba de acuerdo ni en desacuerdo, así mismo el
37.30% no estaba de acuerdo y un 2,60% estaban totalmente en desacuerdo en
aplicar tecnologías y conservación de la vida en la cuenca cocalera del río
Apurímac, (Ver Figura 2).
Por otro lado, en la Provincia de Huanta, el 31,70% si conocía temas sobre
tecnología y conservación de la vida, y el 68,30% no conocía temas sobre
tecnología y conservación de la vida (Ver Figura 3).
Concerniente a las reacciones actitudinales de los estudiantes de la
Provincia de Huanta, donde el 3,40% estaba totalmente de acuerdo, el 21,60%
estaba de acuerdo, el 50,00% no estaba de acuerdo ni en desacuerdo así mismo
el 23,10% no estaba de acuerdo y un 1,90% estaba totalmente en desacuerdo
en la aplicación de tecnologías y conservación de la vida en la cuenca cocalera
del río Apurímac (Ver Figura 4).
Está totalmente en desacuerdo 2.80%
80.00%
60.00% Está en desacuerdo 37.30%
40.00% No está de acuerdo ni en… 31.30%
20.00% 35.70% 64.30%
Está de acuerdo 26.90%
0.00%
Si No Está totalmente de acuerdo 1.90%
Conocimiento sobre tecnología… % de Estudiantes

Figura 1. Conocimiento de los estudiantes Figura 2. Reacciones actitudinales de los estudiantes de la


de la Provincia de La Mar, sobre la aplicación Provincia de La Mar, sobre la aplicación de tecnología
de tecnologías y conservación de la vida. conservación de la vida.
% de Estudiantes de

Está totalmente en desacuerdo 1.90%


100.00%
la Provincia de…

Está en desacuerdo 23.10%


50.00% No está de acuerdo ni en… 49.70%
31.70% 68.30% Está de acuerdo 21.60%
0.00%
Si No Está totalmente de acuerdo 3.70%
% de Estudiantes
Conocimiento sobre tecnología…

Figura 3. Conocimiento de los estudiantes Figura 4. Reacciones actitudinales de los estudiantes de la


de la Provincia de Huanta sobre el Provincia de Huanta sobre la aplicación de tecnologías de
conocimiento de tecnologías y conservación de la vida.
conservación de la vida.
.
DISCUSION DE RESULTADOS

La educación ambiental como eje transversal no influye significativamente en los


estudiantes de las Provincias de La Mar y Huanta, ya que las reacciones
actitudinales de los estudiantes, se concentran primeramente en la respuesta
“No está de acuerdo ni en desacuerdo” con 59,8% y 52,8% respectivamente,
seguido de la respuesta “Está de acuerdo con 31,9 y 35,6% respectivamente, en
tercer lugar se concentra en la respuesta “Está en desacuerdo” 6,2% y 8,7%
respectivamente, en cuarto lugar se encuentran los que se “Están totalmente de
acuerdo” con solo 1,5% y 2,4% respectivamente y finalmente están los que
“Están totalmente en desacuerdo” en la conservación del ecosistema los que
alcanzan el 0,6% y 0,5% respectivamente.
Al respecto, (Molfese, Arlene , & Molfese, 2,003), en el estudio “El papel del
medio ambiente en el desarrollo de habilidades de lectura” menciona que las
capacidades y la conducta de los niños interactúan y son afectadas por las
personas que los rodean y por la experiencia en el ambiente de su desarrollo y
en el paisaje que lo rodea, en ese sentido el resultado obtenido en nuestro
estudio, puede deberse a la influencia de los padres, quienes están directamente
ligados al cultivo de coca y en el afán de trabajar en sus cultivos no dan
importancia a la conservación de su ecosistema.
Por otro lado, también se encontró que la educación como eje transversal no
influye significativamente en los estudiantes de las Provincias de La Mar y
Huanta en la conservación de la biodiversidad, pues las reacciones actitudinales
de los estudiantes, se concentraba en la respuesta “Está de acuerdo” con un
61,1% y 35.6% en segundo lugar, se agrupaba en la respuesta “No está de
acuerdo ni en desacuerdo” con 30,2% y 52.9%, y en tercer estaba el grupo que
“Está en desacuerdo” en la conservación de la biodiversidad con un 5,5% y 8.7%
en menor escala se encuentra el grupo que está totalmente de acuerdo con solo
3,2% y 2.4, finalmente estaba el grupo que estaba totalmente en desacuerdo en
conservar la biodiversidad con un 0.0% y 0.5% respectivamente.
Por su parte, la (LGE 28044, Art.9.), menciona que la finalidad de la educación
en el Perú, es formar personas capaces de lograr su propia realización no solo
desarrollando competencias en la vinculación al mundo del trabajo y los retos en
el mundo del conocimiento, sino también en la superación de la pobreza
mediante un modelo de desarrollo sostenible, que proteja y aproveche su
biodiversidad; y si no se está logrando esa finalidad, la inversión del estado en
educación en el ámbito de la cuenca cocalera del Río Apurímac, no estaba
teniendo resultados (Ministerio de Economía y finanzas, 2014).
Finalmente, se encontró que existe influencia significativa de la educación
ambiental como eje transversal en los estudiantes de la provincia de Huanta, sin
embargo, en la Provincia de La Mar “No existía diferencia significativa en la
aplicación de tecnologías de conservación de la vida.

AGRADECIMIENTO

Mi profundo agradecimiento al Profesor Manuel Francisco Huamanchau


Santa Cruz, por el ejemplo de su trabajo realizado con conocimiento y las ganas
de mejorar el desarrollo de la educación en el VRAE.
A los profesores Rodolfo Amílcar Flores Lagos, Moisés Flores Landa y la
Profesora Sheyla Quispe Oncebay, por su valioso apoyo en el campo, durante
el desarrollo de la tesis.
A los profesores y estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas,
de las Provincias de la Mar y Huanta, quienes participaron en el desarrollo del
trabajo de tésis.
A Stephen Fink, por la valiosa amistad que tenemos y por el apoyo en la
traducción.
A la Universidad Nacional de Ucayali, por la formación que nos brindó y al
Dr. Carlos Panduro Carbajal, asesor del presente trabajo de investigación.

BIBLIOGRAFÍA

Molfese, V., Arlene , M., & Molfese, D. (2,003). The Role of the Environment in
the Development of Reading Skills: A Longitudinal Study of Preschool and
School-Age Measures. Journal of Learning Disabilities., 59-67.
MINEDU. (17 de Julio de 2,003). minedu.gob.pe. Obtenido de Ley general de
educación 28044:
http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf
Ministerio de Economía y finanzas, M. (2014). Presupuesto por resultados: El
gasto público puesto al servicio de la población. Lima: Neva Studios SAC.

También podría gustarte