Está en la página 1de 4

PROBLEMAS DE LA PIEL EN LA

ADOLESCENCIA

Acné Alopecias no cicatriciales Tricotilomanía

Es una de las enfermedades más Es un desorden de origen psiquiátrico que


frecuentes de la adolescencia, pues  Es la calvicie común, y la forma consiste en jugar y arrancarse el pelo o vellos
afecta a casi el 95% de este grupo más frecuente de alopecia en los dejando zonas alopécicas o con raleamiento en
etario con distintos grados de hombres, la que se puede iniciar cuero cabelludo, pestañas y/o cejas
desde temprana edad en la principalmente. La mayoría de los pacientes se
severidad. El acné corresponde a una
afectan más de un área pilosa. En general,
enfermedad crónica del aparato pilo adolescencia y en adultos mayores,
corresponde a un trastorno del manejo del
sebáceo en la que se forman según la carga genética del
impulso del paciente, también puede ser parte
comedones abiertos y cerrados (puntos individuo. Este tipo de alopecia es de un trastorno obsesivo compulsivo, depresión,
negros y blancos), pápulas, pústulas, la causa más frecuente de pérdida ansiedad o un trastorno de la personalidad.
nódulos y quistes en los casos más de pelo en el adolescente  Suele ser un mal hábito pasajero en los
severos adolescentes.

Infecciones bacterianas Infecciones virales Infecciones parasitarias

También llamada eczema atópico, es una alergia Las infecciones cutáneas bacteriana La escabiasis o sarna es


común de la piel que generalmente comienza en s más comunes incluyen: impétigo, una parasitosis cutánea producida
la primera infancia. Se puede asociar con foliculitis, forunculosis, ántrax,
infección de la piel (bacterias, hongos, cándida y por Sarcoptes scabiei var. hominis,
virus).
abscesos cutáneos, celulitis y fácilmente transmisible, familiar y
erisipela. La mayoría de un motivo frecuente de consulta.
Las más frecuentes son los Staphylococcus y los
Streptococcus. Staphylococcus aureus resistente estas infecciones es causada por Afecta a personas de todas las
a la meticilina (también conocido como Staphylococcus aureus y clases sociales, de cualquier edad y
SARM), que es resistente a muchos antibióticos Streptococcus grupo A beta sexo, aunque es más frecuente en
de uso común, es actualmente la bacteria hemolítico son mas frecuente en la
más común que causa infecciones de la piel. los adolescentes quienes priva el
adolescencia. desaseo y la promiscuidad.
V
El acoso en la escuela es otro de esos
 La educación dentro de la familia, y
problemas graves que acechan a los y las
fomentar la responsabilidad de los y las
adolescentes. La mejor forma de
adolescentes, son los métodos para
combatirlo es la información. Debemos
luchar contra el abuso de sustancias,
conseguir que tanto nuestros hijos e hijas
sean legales o ilegales.
como nosotros y nosotras mismas
Si fomentamos una vida sana en
tengamos suficiente información sobre
nuestros hijos e hijas y les damos
ello. Como con los trastornos de la
suficiente información veraz y objetiva
alimentación y el resto de problemas que
sobre los efectos de las drogas,
pueden aparecer en la adolescencia,
estaremos poniendo medidas para
detectarlo en sus inicios hace que el
prevenir y/o reducir los riesgos
problema sea mucho más fácil de
asociados a estos consumos.
solucionar.

La adolescencia es el momento en el
que suelen aparecer los trastornos
de la alimentación como la anorexia
y la bulimia. No hay una fórmula
eficaz al cien por cien para evitarlos,
pero conseguir que nuestros hijos e
hijas tengan una relación saludable
con la comida y conocer bien las
enfermedades para detectarlas en
sus primeros síntomas, pueden
ayudar a minimizar sus
consecuencias.

También podría gustarte