Está en la página 1de 4

NORMA TECN ICA COLOMB IANA NTC 4856 (Q uinta actua lizac ió n)

4 .1.2. l .1 Verifi cación de 105 datos de l me didor

Identifi cación y registro de las características tecnicas del med idor (núme ro de serie , tipo,
modelo. rangos de corriente y de ten sión. consta nte del medidor y clase. e ntre otros).

4 .12 .1.2 Verificación vi s ua l exte rna

La verificación visua l eJctema consiste e n determina r el estado de los componentes de l medidor


tales como: base , tapa principa l, term inales. bloque de termina les , tapa del bloque de te rm ina les ,
entre otros y debe rea liza rse antes de inicia r los ensa yos. En caso de evidenciarse alguna
cond ición teen ica que pueda afecta r la integrida d de las pe rsonas o de los equ i ~s de e ns

medidor. los ensayos puede n Se( rea l izado~ .

4 .12 . l .) Verificación vi s ua l interna

La ve rifi cación visu al interna cons iste en destapa r el medidor y determ inar el estado de todos los
componentes de l medidor Esta ve rifIC ació n no necesariamente implica el dese nsa mble de los
ele mentos del medidor
NOTA I P ... el 0.. 0 en que se requiof. _ .. en "" 1. 00...

meIf<JlOo¡icn, de a<<>erdo 00f\ el """",,11 •• de e. t. "0"'''.


NOTA 2 veriftcoción vislJlI . lIen,. e. opc;ooal; .., , ealz .... cuando "". se • • oIíclIad. 1I 1.I>o... toOO o éste úamo
lo OO<1._ le. procedenle.
4 .1.) Verificación de cumplimie nto

Verifica r visualmente que las caracterísücas teen icas del medidor corresponda n con e l certificado
de aprobación de tipo o mo delo.

4 .2 CONDICIO NE S DE REFE REN CIA

El e nsayo de propiedades dieléctrica s se debe realizar bajo las siguientes cond icion es de
referend a

Te mpe ratura ambie nte: 15 "Ca25 "C

Humedad relativa: 45 % 075 %

Pre s<ón atmosfé rica: 86 kPa a 106 kPa (860 mba r 0 1 060 mb ar).
NOTA En c • .., de que l. pre..oo _ .;oc. no •.,. 1. es¡>e<:ificad. se - . . plíci< los (oclores de oooección
""QIUi!os (. é • .., l. mc 459 1 (lEC 6006(1.1))

Los ensayos de fund on amiento s in carga . a .. anque , exaditud y verifICació n de la constante


deben efectua rse bajo las condiciones de referencia ind icadas e n la Tabla 1
NORMA TECN ICA COL OMB IANA NTC 4856 (Qu inta actua lizac ió n)

labio 1. C ond ~ioo .. de ,.!",. ne"

factor de inftu ... c " V. 1or de ,.!",. ne" ToIeranc"

T""""" .n o_ ¡'" T~ . h.o o de ,. !ereocio o, ... su . u..oo o, 23 ' C • 5 'C

T..""""
f reweocio
Tensión de ,. !. rene"
f ,ecuenc" de ,. !. reoc"
."
' 0 ,5 %
, Si loo .... y'" soo """"os
o ... ~. h.o o di.oot.r o .. '. II"4"'" h.oo de ,. !ereoci o, r.o ~ ¡_ _ . s

,
¡>enMitJles, m .~- . ~ ser <orregid""
tt>mpe<. h.oo del medidor - "" i!JIjcockJn del ooeIicien1. apropO!lo de

'_0.... _
En medidore. Jrdtirongo en 'en":", .. lt>r1,iOn de ,. !. ,eocio .. aJoIQ<rier volor _ ~ o de,

Pa ra medidores e ledmmecán kos se debe procu rar que la pos<ción del me didor sea v e~ica l en
los planos ade lante-alrás y dere ch a-iz qu ie rda , a pa ~ i r de la ve rificación (por ejemplo con niveles
de burbuja) de las s iguien tes condiciones:
La base de l medidor debe estar sopor1a da por una pa re d ve ~i ca l.

Un borde de refe rencia , como e l bord., inferior del bloque de term ina les , o un a line a de
refere ncia mareada en la caja de l med idor, sea horizonta l

NOTA L.. v.nociones de .... or por dewi.oon.. en " . preci.",ón de lo <<>I'<lición V<>iicot del me<idor hon sido
<ooside,iHI .. ... m ~_ de error indicad"" en 'o Tibio 3 del ......... aI . 4.2

Pa ra me didores e lectmmec;i nieos los e nsa yos se deben rea liza r con la lapa prind pa l de l medidor
en su po sición ; s in e mba rgo, por lra larse de ens ayos de rulina se permite re aliz ar lo s mis mos s in
la tapa principa l del medidor , siempre y cu a ndo el laboratorio demueslre , mediante lécnk as
apropiadas , que esta co ndid ón no tiene una influencia s ignificaliva en e l resukado de las
med icion es.

Los ensayos de exaclitud (ca ob ración ) y verificadón de la constan te por el metodo de dos ificación
de ene rgia deben efeduarse e n un equipo de prueba para medidores (EPM ) que cu mpla con los
requerimientos eslablecidos e n la NTC 242:J.. Pa ra los asped os relacion ados con la presenle
norma , la calibración del EP M es necesa rio rea liza rla con lo s ladores de pote ncia indicados en
la Tab la 3 de la NTC 4856 pa ra la respec1iva d ase de exacdl ud del med idor bajo e nsa yo o
ca li bración. Asi mismo, ios va lores de U_. , U .~ , 1_ e 1_ de la Tabla 5 de la NTC 24 23 se deben
se leccionar con base en el inte",a io de medición utiliz ado por el laboratorio

Antes de eleduar Jo s ensayos de exac l~ u d y de ve rifIC ación de la consla nte del medidor bajo
prueba. el (los ) circuito(s ) de lens ión de l med idor debe(n) esla r coneda do (s ) a la te ns ió n de
refe rencia por Jo menos dura nte 30 min

4.3 INCERTIDU MBRE DE LA ME DICIDN

El laboralorio do nde se rea liza n los ensayos. in d uido e l ensayo de exactitud (ca libración), deoo
lener y aplicar procedimie nlos para estima r e l va lor de la i nce~ idu mb re de la med ición, cu ando
aplique

La estimación de la ince rtidumbre en la med ición aplica pa ra los e nsayos de exacdlud


(calibración) y ve rificación de la consta nle, pa ra los cua les se obl iene un resu lt ado cuantilal ivo
La estim ad ón de la ince rtidumbre no aplica pa ra los e nsayos de prop iedades dielédricas,
arranque y fu nd onam ienlo s in carga , cuyo resukado es cua litativo
NORMA TECN ICA COLOMB IANA NTC 4856 (O uinta actua lizac ió n)

Pa ra estima r el valor de la incertidu mt>re de la medición , se debe emplea r métodos de a n¡j lisJs
ap<opiados y todos los componentes de la incertidu mbre qu e sea n de impo rta ncia e n la s ituación
dete rminada (véase por ejemplo las Guias ISOnEC 98-1. J CG M 104, ISa nEC 98-3, JCGM 100
y GTC 227

El valor est ima do de la incertidu mt>re puede ser obtenido media nte la utilización de un registro
histórico de me didores de con strucción s imila r, excepto para el e nsayo de exactitud (ca li t>ración)
en la verificación pos terior de medidores e lectromecá nicos

Pa ra confirmar e", :,~:~.::~:~~,:o,~::o"


deoo ut' iza r los c
,"'o,, los resu Rados con limites establecidos . se

4 .4 PROCEOIM IENTO DE ENSAYO

El ensayo de prop iedades die léctricas debe ser el prime r ensa yo en rea lizarse . pe ro so lo se
rea liz ará a so licitud de l interesa do y no es recome ndado en caso de conta rse con e l protocolo
de un ensayo anteoo r; los ensayos restantes se pu ede n hace r en e l orden estipu la do seg ún los
procedimie ntos de ca da labo ratorio.
NOTA E. coo"""ionle _ ' " """'1"" de "'"'"l'-'I'def Iiompo en queo sin-<U<J
j __ ' ••",n '" prrner"" en "'oIi:_ .
por. _ oI liempo demandodo por ésto> foone _ . eÚiOl' <:<>r>eclado< .,. """uifos de
temiOO iOI'ltes de realiz .. los <fluyO< de eucoml '1 ~ de l. oo''''M1e. sevón lo i'liIic.oo Of\ el """"",af ü
0Corodi<:ione> de ",~ enci. · de 1, pre>en1e oormo

Pa ra la ve rifIC ació n inicia l se deoon rea lizar todos los ensayos y puntos de pru eba in dicados e n
la ~ese nte norma , con excepción de l ensayo de propieda des dieléctricas qu e se rea liza a
solicitud del ci iente cte l laboratorio. Pa ra la verificació n posterior se debe n rea liza r los ensayos
de exacdt ud y verificación de la cons tante . l os ensayos de propiedades dieléctricas, arranque y
funcion amiento s in ca rga se rea iz an a so licitud de l ci ente de l laboratooo .

En algu nos casos , las condiciones tecnicas de l me didor no permiten rea liz ar algunos de los
ensayos (por eje mplo, la sa lida de pulsos no fu nciona , no es pos ible visuaiz ar los datos del
registrador, entre otros); e n estos casos se debe deja r con stancia de este he ch o en e l certificado
de e nsayos y calibración o informe de e nsayos y calibración

Cuando el medidor sea mu ltie nergia (e nergia activa y ene rgia reactiva) o bidireccion al (e nergia
importa da y e nergia e xportada ), o ambos , se debe tene r en cu enta lo s igu ie nte:

Fu ncion amiento s in ca rga : Rea liza rlo s olo un a vez; es decir, no es necesa rio rea liza r este
ensayo para ca da tipo de energia ni para ca da dirección del fl ujo de potenci a.

Arranque : De be se r rea liz ado para cada tipo de energia y pa ra ca da direccion de l fl ujo de
potencia

Exact itud: Debe ser reai zado para cada ti po ene rgia y para cada direcció n del flu jo de
potencia

Verificación de la constante: Puede ser rea liz ado pa ra una dirección de l fl ujo de potencia

En el Anexo B se re la ciona la codifica ció n de los resuRados de lo s ensayos de rutin a.


NORMA TECN ICA COLOMB IANA NTC 4856 (Q uinta actua lizac ió n)

4.4.1 En5~ yo de prop ied~de5 d ieléctrica s

El ensa yo se rea liz a ap lica ndo una tenskin sustan d almente s inus oida l con una fr""uencia entre
45 Hz y 65 Hz , entre kis dm.J ~ os de comente V de tensión, como ta mbien los d rcu itos auxili ares ,
cuy a tensión de re ferencia e s superior a 40 V, conecta dos entre s i y tierra .

El ensa yo deoo efectuarse una s ola vez sobre el med idor te niendo en cue nta los va lores da dos
de la Tabla 2. En caso de que sea neces ario repeti" e l ensayo al medidor , este podrá rea liza rs e
de nuevo por una s ola vez con los volores de tensión indicados e n I~ Tablo 2, pero en este Coso
la duración de l ensa yo será de aproximada me nte 1 s
T.bla 2. V. I",.. pou&el e no.yo <lo prop""",<Ioo diotlé<1Iicas

V"';IK:acOón <lo loo """'idOfeo


Va lo< <lo te""Oón a plic.ble
,.,
Tiempo . proximado <lo durac;';" <101 en .. yo

Verifococm lniciill """ •


Verifococm pooleoo-- ,. •
El e nsa yo deoo rea lizarse sobre el med idor comple to. con la ta pa principal e n s u pos ición y con
la ta pa de l bloque de termin ales cuando esta sea metálica. En caso de que la tapa del bloqu e de
terminales sea me tálica se deben asegurar los tom illos de los term ina le s como s i e l conductor
de mayor ca li bre a plicable al med idor estuviera fijo e n lo s terminales.

Dura nte e l e nsayo . lo s drru itos que no est;i n b ajo prueba se conectan a l b astid",

Se considera que e l medidor cumple los req u i s~ os de este ensa yo cua nd o du ra nte e l mismo no
se prese ntan fl ameo, descargas disruptivas o perforad ones

4.42 En5~ yo de Exactitud (Calibración)

El ensayo cons iste en rea iza r la ca libración de l medidor en kis puntos de prue ba indicados en la
Tabla 3. El resukado deoo exp resa rse como un error relativo en porcentaje (e rror porcentual) po r
la compa ra ción enue e l medidor objeto de ca libración y e l equ ipo de prueba pa ra me didores
(EPM ). l a ca li brad ón solo deoo rea liza rse bajo las condiciones de refere ncia indica das e n el
nume ra l 4.2

En la Tabla 3 se ind ica n los limites de error en porcentaje Ir ... ) pa ra ca da punto de prueba , según
la elase de exactitud de l med idor obje to de calibrad ón . En cada punto de prueba se debe
determina r e l va lo r de error porcentual del med idor en el ensayo de exa ditud 1-, ) y se deoo
asoci ar el valo r de la in c e~id u mbre ex¡>andida en la medida (U ) estim ada pa ra dicho pu nto de
prueba (véase el numera l 4.3).

Pa ra va lores de co rrie nte e ntre 0,05 1" o 0,05 lo. e 1-.., con factor de pote nd a igua l a 1,0 y carga
ba lanceada. se pueden rea lizar pu ntos de prueba adidona les a los indicados e n la Tabla 3 y pa ra
estos, e l limite de e rror en porcentaje lr.,, ) a utilizar es e l correspondi ente a l punto de prue ba W 2
de la Tabla 3

También podría gustarte