Está en la página 1de 5

Planteamiento Del Problema.

Las vías de circulación automotriz representan una prioridad en


cuanto a la evolución de una sociedad en todos los aspectos, aun más en
países como el nuestro en vías de desarrollo. Aunados a los grandes y
medianos proyectos de vialidad se deben implementar programas
coherentes y oportunos de mantenimiento preventivo y correctivo de las
vías de circulación así como su diseño y construcción, la ausencia de dichos
programas con llevara irremediablemente al deterioro de las mismas
generando caos vehicular, riesgo de pérdidas materiales y humanas,
además del evidente atraso en materia comunicacional, y por ende, pérdida
de tiempo vital en toda actividad.

La Calle en estudio está comprendida por un tramo de 40 m donde


se observa el deterioro del pavimento flexible el cual presenta fallas de
hundimientos y agrietamientos en toda su extensión.de igual forma se
considera una vía menor en cuanto a extensión física pero muy importante
en cuanto a comunicación pues conecta zonas del cafetal en donde incluso
existen importantes centros de estudio, recreación; y beneficia a una
extensa comunidad en el este de nuestra ciudad capital.

En la tónica de lo manifestado líneas arriba, se pretende con el


presente trabajo brindar soluciones para la recuperación y posterior diseño
del pavimento rígido del tramo de vía afectada, la cual, debido a la mala
pavimentación empleada. Dicha problemática vial está constituido por un
pavimento flexible y su deterioro impide la eficiente circulación automotriz
produciendo daños en el parque automotor y generando problemas a la
comunidad,

Por consiguiente, la comunidad piedra del jurungo de la parroquia san


Juan bautista del municipio san Cristóbal del Estado Táchira, es un sector
popular que cada año crece y crece más en número de habitantes, por lo
cual se hace necesario mantener las vías de comunicación en buenas
condiciones para que tanto peatones como vehículos transiten de manera
adecuada. No obstante, la vía de la comunidad piedra del jurungo no
cumple con los estándares técnicos de vialidad, lo que limita a los
habitantes y a los vehículos a transitar por la calle.

Cabe destacar, el mal estado del tramo de la vía que presenta los
principales inconvenientes, la de cunetas y el respectivo pavimento flexible
el cual presenta fallas o agrietamientos de la carpeta de rodamiento además
de presentar hundimientos por deformación de uno o más componentes de
la estructura del pavimento.

Por tal razón, surge la necesidad de evaluar las condiciones actuales


del tramo de la vía en la comunidad piedra del jurungo, para luego buscar la
solución a la problemática observada, y de esta manera, lograr cumplir con
las planificaciones que contribuyen con el desarrollo físico. Es por eso que,
ante la problemática planteada surge las siguientes interrogantes: ¿Cuál es
el impacto que tiene la comunidad frente al estado actual del tramo del
pavimento flexible?, ¿Qué beneficio traerá a la comunidad la recuperación
del pavimento flexible?, ¿Qué requisitos implica la elaboración del
pavimento rígido?
Justificación

En líneas generales, las arterias viales de tránsito constante, sufren


deterioros propios del índice de funcionamiento de las mismas, por ello cada
cierto tiempo es necesario un mantenimiento y en sumo caso una
recuperación parcial o total. En el presente trabajo, se ha podido comprobar
el deterioro progresivo de la vía en estudio, razón por la cual se hace
necesario el planteamiento de un plan de recuperación parcial o de diseño
de un pavimento. Esto traerá beneficios inmediatos en la circulación vial,
reducción de tiempos de espera, mayor seguridad en la circulación y mayor
duración de las unidades vehiculares debido a que la ausencia de baches y
vías en mal estado evitará el daño y perjuicio de las mismas.

Por otro lado, la experiencia propia, es decir, el continuo transito que


se realiza por la vía, así como quejas constantes de la comunidad en
general que transita por la misma, Desarrollaron una inquietud que ha
derivado en el planteamiento de una solución para este problema. El
deterioro progresivo origina incomodidad en la población, daños al parque
automotor causando perjuicio económico al usuario, e incluso peligro de
accidentes que pueden derivar en consecuencias mortales son los
problemas principales que justifican la investigación. Por esto, se hace
necesario el planteamiento y puesta en marcha de un diseño de pavimento
rígido para un tramo de la vía, de lo contrario seguirá en progresión el
deterioro, causando las incomodidades y peligros que se han mencionado.
Por lo pronto, se ha tomado en cuenta la importancia de esta vía de
comunicación en función de mejorar la calidad de vida de la comunidad,
como una justificación adicional para el desarrollo del presente trabajo
Objetivos de la investigación

Objetivo general

Proponer el diseño de un pavimento rígido en la comunidad Piedra del


Jurungo parroquia San Juan Bautista, municipio San Cristóbal estado
Táchira.

Objetivos específicos

1. Realizar el estudio de las condiciones geológicas, conteo y pasaje


vehicular del sector.
2. Efectuar los cálculos de la propuesta de diseño.
3. Estimar los costos del diseño de pavimento rígido propuesto, con su
respectivo presupuesto.
Aportes

1. Propuesta de diseño del pavimento rígido para que los


habitantes puedan movilizarse con mayor fluidez y comodidad,
evitando el deterioro de sus vehículos
2. El respectivo calculo de presupuesto permite a la comunidad
estimar los costos requeridos para la ejecución del presente
proyecto
3. L a participación de los estudiantes en la comunidad permite
generar un vinculo comunidad-universidad que fortalece la
organización social

También podría gustarte