Está en la página 1de 2

El régimen simple de tributación ha sido implementado por el Gobierno Nacional a través del

artículo 66 de la Ley de Financiamiento. El régimen simple de tributación es un modelo de


tributación opcional de causación anual y pago anticipado bimestral, el cual tiene como objetivo
reducir las cargas formales y sustanciales de las personas naturales y jurídicas que decidan
tributar bajo este nuevo régimen.
El Régimen Simple de Tributación (RST) es un tributo que se declara anualmente y debe pagarse
con anticipos bimestrales mediante los sistemas electrónicos de la DIAN, y rige desde el año
2019 y al que pueden acceder de forma voluntaria, las personas naturales como personas
jurídicas que cumplan con los requisitos específicos.
Este nuevo régimen tributario pretende facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
de los contribuyentes en especial aquellos que figuran en la informalidad, accediendo a disfrutar
de todos los beneficios que permite el formalizarse, como el ver reducida la carga impositiva y
los costos de cumplimiento de la obligación tributaria, y el mejorar las propias condiciones de
competitividad en el mercado.
¿Cuáles son los beneficios del Régimen Simple de Tributación?
El nuevo régimen simple de tributación cuenta con varios beneficios que te pueden interesar,
todos estos están relacionados en el Artículo 903 del ET. Es importante que los tengas en cuenta,
en caso de que estés considerando acogerte a este o si quieres establecer tu trabajo bajo
parámetros formales legalmente constituidos.

Este nuevo régimen de tributación ha sustituido al Impuesto sobre la Renta y además se encargó
de integrar el Impuesto Nacional al Consumo.
No se encuentra sujeto a la retención en la fuente, a esto se suma que los contribuyentes no
deben practicar retenciones y autorretenciones en la fuente.
Es importante que tu negocio inicie el proceso de facturación electrónica teniendo en cuenta los
nuevos plazos para este 2020, con seguridad esta implementación te ayudará a ahorrar gastos en
temas de papelería y en los trámites adicionales que representa la facturación tradicional o física.
También podrás tener otros beneficios de implementar la facturación electrónica en tu negocio.
Podrás disminuir el valor de las tasas, gracias a que la tarifa para el Régimen Simple de
Tributación va desde el 2 % hasta el 11,6 %, en comparación con la tarifa que se debe pagar con
el impuesto sobre la renta, debes tener presente que este último tiene un incremento periódico
que llega hasta más del 33 %.
Con este nuevo régimen evitarás actuar como agente de retención.
En el caso de quienes tributan en el régimen ordinario están en la obligación de informar acerca
de su patrimonio fiscal, en el caso del Régimen Simple de Tributación, los contribuyentes que se
acogen a este no están en la obligación de informar sobre su patrimonio fiscal.
Los contribuyentes de este nuevo régimen tampoco están en la obligación de presentar su
declaración de activos en el exterior.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Artículo 35 del ET, en donde se exige realizar el cálculo
de los intereses presuntivos que existan en el préstamo de dinero entre socios y sociedades para
todos los contribuyentes que hagan parte del régimen ordinario del impuesto a la renta, esto
quiere decir que quienes pertenecen al Régimen Simple no están en la obligación de realizar este
cálculo.
Para el caso de las tareas que hacen parte de la conciliación fiscal que son el control de detalle y
el reporte de conciliación fiscal, se encuentran diseñadas únicamente para los contribuyentes que
pertenecen al impuesto sobre la renta y complementario, en el caso de los pertenecientes al
régimen ordinario o especial, deben realizarlas en el caso que estén en la obligación de llevar
contabilidad o que la lleven de manera voluntaria. Los pertenecientes al Régimen Simple no
deben realizar estas tareas fiscales siempre y cuando las normas de los artículos 1.7.1 al 1.7.6 no
presenten cambios.

También podría gustarte