Está en la página 1de 9

Medición del servicio ecosistémico de provisión

Estudio 1
El valor de los servicios ambientales en la cuenca baja del río Mayo
se presentan los resultados de la valoración económica de los servicios
ambientales, para la cuenca baja del río Mayo, en Sonora, en el noroeste de
México, donde las actividades económicas han impactado severamente y
sustituido los ecosistemas naturales en la mayor parte del territorio. La
metodología utilizada consistió en la delimitación de los servicios en función de su
distribución espacial y, en algunos casos, se usaron componentes de los
ecosistemas como proxy
Representación espacial y asignación de valor
Los modelos de representación espacial de los servicios que involucran las
actividades productivas se construyeron con la información biofísica espacial de
cada una. El valor se asignó a partir de sus valores de producción, utilidad
promedio aproximada y extensión superficial, y se distribuyó de acuerdo con la
resolución o el detalle de la información.

Resultados
Suministro de alimento Provisión por agricultura La agricultura es la actividad más
importante de la región debido, principalmente, a su impacto social. El distrito de
riego 038 Río Mayo, Sonora, se encuentra organizado en 16 módulos con
superficies aproximadas de entre 3 mil y 10 mil hectáreas, que suman cerca de
100 mil, cuyo valor de producción anual va desde los 66 millones de pesos hasta
los casi 300. A pesar de ello, la utilidad anual por hectárea es baja en todos los
módulos, como se muestra en la figura 4. Lo anterior implica la utilización y
deterioro de los recursos naturales del área, a cambio de cantidades tan pequeñas
que no alcanzan un salario mínimo, si se considera que los montos de utilidad son
anuales.
Provisión por ganadería
La ganadería es la segunda actividad más importante del área, predomina la
bovina, porcina y avícola y, en menor proporción, la ovina y caprina. La producción
de la ganadería porcina en 2012 ascendió a 1 728 millones de pesos y a 251 el de
la bovina, caprina y ovina, equivalente a 31 y 13 por ciento del total estatal
respectivamente. La valoración con un enfoque espacial permite evidenciar que el
valor de la ganadería bovina es menor, aunque su área de distribución es más
extensa, ya que para el resto de las especies ganaderas predomina el manejo
intensivo, lo cual puede advertirse en la figura 5; los valores más altos se
concentran en los sitios de ganado estabulado, ubicados dentro del distrito de
riego, con pocas excepciones.

Provisión por acuacultura


La acuacultura en Sonora es una fuente importante de divisas, que en 2011
superaron los 540 millones de dólares (sagarpa 2012). Sin embargo, para
establecer una granja acuícola se requiere del desmonte del lugar donde se
ubicará, por lo que éste ya no se valora en función de su biodiversidad y los
servicios de regulación que prestaba, sino de la provisión de alimento, por lo que
adquiere el valor de la producción ahí generada o el de su utilidad, de acuerdo con
el método de valoración empleado. En este caso, la utilidad total obtenida por la
acuacultura se dividió entre la superficie de granjas en funcionamiento.

Estudio 2
Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal,
México.
La cuenca del río Magdalena provee 20 millones de m3 de agua, sus bosques
almacenan un promedio de 50 toneladas de carbono por hectárea y sus
pobladores han estado ligados al bosque desde la época prehispánica. Se
plantean propuestas de manejo para cada zona específica considerando los
actores sociales involucrados.
La propuesta metodológica para estudiar los servicios ecosistémicos en la CRM
parte de una caracterización de la zona y un diagnóstico socioambiental, el cual
sirvió de base para la identificación de los servicios ecosistémicos, los actores
sociales involucrados y los conductores de cambio directos e indirectos que
afectan a estos ecosistemas, con la finalidad de poder dar propuestas de manejo
encaminadas hacia el bienestar humano.
Provisión de agua.
La parte alta de la cuenca tiene un escurrimiento anual de 8,199,360 m3 , la media
10,091,520 m3 y la baja 1,020,182 m3 . Por lo tanto, se puede hablar de que esta
cuenca provee alrededor de 20 millones de m3 de agua al año; aproximadamente
50% del abastecimiento del agua superficial de la ciudad de México.
Los beneficiarios de la provisión de agua de la CRM son los comerciantes con
puestos de comida que la utilizan directamente para los servicios de vivienda,
estanques de engorda de trucha y para actividades propias del negocio como
sanitarios, lavar trastes y cocinar (actualmente existen aproximadamente 24
establecimientos dentro de la zona). Por otro lado, los habitantes de San Bernabé
y San Jerónimo Lídice reciben aproximadamente 180,000 litros de agua filtrada
por la planta potabilizadora. Esta planta utiliza la tercera parte del cauce y deja
que el resto del agua se contamine y desperdicie hasta llegar a la presa Anzaldo.
Estudio 3
Evaluación y tendencias de los servicios ecosistemicos hidrologicos de la
cuenca del río Zanatenco, Chiapas.
Se analizan las tendencias interanuales de los Servicios Ecosistémicos
Hidrológicos (SEH) para el periodo 1961-2009 en la cuenca del río Zanatenco,
ubicada en la Costa de Chiapas. Se evaluaron los SEH de regulación de flujos de
agua y de control de erosión hídrica, así como de provisión de agua. Para evaluar
la regulación de flujos de agua se analizó la variabilidad interanual del balance
hidrológico y del coeficiente de escurrimiento.

Servicios Ecosistémicos Hidrológicos de provisión de agua

La estimación de los SHE de provisión se realizó mediante la aplicación de la


ecuación del balance de humedad (Mokondoko et at., 2014), así como de la
disponibilidad de agua superficial y subterránea en la cuenca.

En cada año, el balance de humedad en el suelo se estima con la diferencia de la


precipitación (P) y la evapotranspiración potencial o de referencia (EVT). La EVT
se estima en función de la evaporación (EV). De esta forma la ecuación de
balance hidrológica se expresa de la siguiente forma:

Si P-EV<0, entonces se presenta un déficit de humedad (D) y se reducirá la


humedad almacenada en el suelo. Por el contrario, sí P-EV>0, se presenta un
exceso de agua (Ex) y humedad excedente se almacena en el suelo. Una vez que
se satura el suelo, el agua excedente escurrirá superficialmente o se infiltrará
profundamente (percolación profunda). La percolación profunda puede derivar
posteriormente en flujo base o bien eventualmente incorporarse al acuífero
dependiendo de sus condiciones geohidrológicas y de las componentes del
régimen de agua subterránea (Peñuela, 2014).
Las áreas de la cuenca que captan la mayor cantidad de agua son aquellas donde
se concentra una mayor precipitación a lo largo del año y donde la mayor cantidad
de esta se almacena en el suelo (rendimiento hídrico) según las condiciones de
clima y tipo de vegetación (De Groot et al., 2002; Oyarzún et al., 2005; Mokondoko
et al., s/f).
Con respecto a la estimación de la disponibilidad de agua superficial en la cuenca,
se analizó la información disponible en la base de datos del Banco Nacional de
Datos de Aguas Superficiales (BANDAS) (CONAGUA, 2010) registrados en la
estación hidrométrica del río Zanatenco.
Para el estudio de la demanda de agua se analizó la base de datos 2012 del
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), debido a que la base de datos
de este año entregada por el Organismo de Cuenca Frontera Sur de CONAGUA
está completa y geo-referenciada para la cuenca de estudio. En base de datos se
obtienen los volúmenes de agua concesionados tanto de aprovechamientos
superficiales como subterráneos para los diferentes usos en la cuenca.
Resultados
En la cuenca del río Zanatenco, se obtiene una tendencia interanual decreciente
del balance de humedad a una tasa de -17.87 mm/año con un R2 de 0.2227. Se
presenta entonces en la cuenca una tendencia hacia la presencia de años cada
vez más secos con una menor disponibilidad de agua y con mayor demanda de
agua para los diferentes usos. Una mayor demanda hídrica para el desarrollo de
los cultivos es un efecto de la variabilidad climática (Ojeda, Sifuentes, Iñiguez y
Montes, 2011); al presentarse años más secos los cultivos demandarán más agua.

Escurrimiento superficial aforado


Durante el periodo de estiaje (noviembre a abril) en el río Zanatenco fluyen en
promedio 16.148 millones de m3, el 16.08% del escurrimiento anual; mientras que
durante el periodo de lluvias (mayo a octubre) fluyen 84.291 millones de m 3, el
83.92%. En el periodo de lluvias escurre más de cinco veces lo que en promedio
fluye en la temporada de secas
Oferta de agua

La oferta o disponibilidad promedio anual de agua total en la cuenca del río


Zanatenco es de 83.277673 millones de m 3; de los cuales, 81.845 millones de
m3 corresponden al agua superficial (98.28%) y 1.432673 millones de m 3 a aguas
subterráneas (1.72%)

Demanda de agua

En la cuenca de estudio únicamente se presentan los usos del agua público


urbano y pecuario. Los usos del agua para riego agrícola y el uso industrial
geográficamente se ubican en las cuencas adyacentes. Así, para el año de 2012
se tenía registrado en el REPDA un volumen anual concesionado (superficial y
subterráneo) o comprometido de 5.740360 millones de m 3; de los cuales 5.730328
millones de m3 (98.9%) provienen de aguas superficiales, y 0.010032 millones de
m3 (1.1%) de aguas subterráneas

Se dispone de un volumen de aguas superficiales promedio anual de 81.845


millones de m3 (oferta) y se tienen comprometidos 5.730329 millones de
m3 (demanda). De esta forma, se tiene, en promedio anual, disponibilidad de agua
superficial en la cuenca. Sin embargo, es la distribución a lo largo del año lo que
ocasiona el severo déficit de agua, particularmente en la temporada de estiaje,
cuando el volumen de agua disponible se abate significativamente, e incluso es
nulo cuando se seca el río Zanatenco.
Para el abastecimiento de agua a la población en la cuenca, el total del agua
concesionada hasta el 2012 provenía de aprovechamientos superficiales y no del
acuífero (pozos profundos). Se tiene concesionado un volumen anual de 5.728578
millones de m3 para uso público urbano, principalmente para el abastecimiento de
la población en la cabecera municipal de Tonalá, a quien se destina el 97.34% del
agua del río Zanatenco.
Estudio 4
Evaluación de los servicios ecosistémicos provistos por una microcuenca
periurbana de Querétaro (México).

El trabajo busca aportar en la discusión que existe en México sobre formas de


valorar los servicios ecosistémicos y en particular el pago por servicios
ambientales, aplicando una metodología sencilla que permita evaluar y cartografiar
la oferta, demanda y balance potencial de servicios ecosistémicos en una
microcuenca periurbana de Querétaro (El nabo) y que sea replicable en otras
microcuencas.
Resultados
Se muestra la matriz correspondiente al balance y se observa una evidente falta
de oferta de servicios en los ecosistemas dominados por el hombre (área urbana),
mientras que los ecosistemas naturales, especialmente áreas boscosas, se
caracterizan por el suministro de diversos servicios que exceden sus demandas,
principalmente en biomasa para energía y en todos los SE culturales evaluados.
Tras vincular espacialmente las matrices de evaluación con los ecosistemas, y
seleccionar cuatro servicios ecosistémicos representativos de cada tipo de servicio
(provisión, regulación y cultural), se puede observar que existe una oferta
medianamente alta en matorrales y bosque, mientras que en la zona urbana es
muy baja. En los mapas de demanda, se aprecia que ésta es alta en las zonas
urbanas y que en matorrales y bosques es prácticamente nula. Al hacer el balance
entre oferta y demanda potencial, resulta que en matorrales y bosques hay un
excedente significativo de oferta potencial de servicios ecosistémicos, mientras
que en agricultura es medianamente alto.
escala donde: 0= no hay capacidad relevante; 1= capacidad relevante baja; 2=
capacidad relevante; 3= capacidad relevante media, 4= capacidad relevante alta y
5= capacidad relevante muy alta
Fuentes

Palma Hernández, D., de la Barrera, F., & Pineda López, R. (2019). Evaluación de
los servicios ecosistémicos provistos por una microcuenca periurbana de
Querétaro (México). Investigaciones Geográficas, (57).
Haro Martínez, Alma Angelina, Arias Rojo, Héctor Manuel, & Taddei Bringas,
Isabel Cristina. (2015). El valor de los servicios ambientales en la cuenca baja del
río Mayo. Región y sociedad, 27(63), 31-59.
Leñero, L. A., Nava, M., Ramos, A., Espinosa, M., de Jesús Ordoñez, M., &
Jujnovsky, J. (2007). Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena,
Distrito Federal, México. Gaceta ecológica, (84), 53-64.
Arellano Monterrosas, José Luis L., & Ruiz Meza, Laura Elena. (2018). Evaluación
y tendencias de los servicios ecosistemicos hidrologicos de la cuenca del río
Zanatenco, Chiapas. Investigaciones geográficas,
(95)https://doi.org/10.14350/rig.59467

También podría gustarte