Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD:

ALFA Y OMEGA

DOCENTE:
ABEL PEREZ SANCHEZ

ALUMNO:
ERICK YAHIR IZQUIERDO
CERINO

1ER SEMESTRE DE
UNIVERSIDAD

MATERIA:
ORIGEN Y FUNDAMENTOS
DE ADMINISTRACIÓN
BIOGRAFIA DE ELTON MAYO

ELTON MAYO nació en la ciudad de Adelaida, en Australia, el 26 de diciembre de


1880. Estudió filosofía en la Universidad de Adelaida y, posteriormente, comenzó
a dictar cátedra en la Universidad de Queensland (Australia)

Elton Mayo fue un psicólogo y sociólogo australiano, reconocido por sus aporte
a las ciencias de la administración, siendo el principal representante de la ESCUELA
DE LAS RELACIONES HUMANAS .

En 1923, Mayo se mudó a Pennsylvania (Estados Unidos), donde comenzó a


interesarse por estudiar la dinámica de las organizaciones y las condiciones
laborales.
En 1926, ELTON comenzó a trabajar en la Escuela de Negocios de Harvard y, al
año siguiente, emprendió con otros investigadores el EXPERIMENTO DE
HAWTHORNE que duró cinco años.

Luego del estudio mencionado, y tras LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Mayo se


mudó a Inglaterra, donde se reunió con su esposa y sus dos hijas.
Mayo falleció el 07 de septiembre de 1949, en Guildford (Reino Unido)

EXPERIMENTO DE HAWTHORNE

El experimento de Hawthorne se inició en 1927, en la Western Electric Company.


Este consistió en investigar la influencia que puede tener una modificación de las
condiciones físicas del ambiente de trabajo en la PRODUCTIVIDAD LABORAL .

se seleccionaron grupos de control que fueron sometidos a cambios en la


iluminación, mientras que para otros grupos de control la iluminación se mantenía
invariable. Luego, se contrastó la productividad de ambos grupos.

Lo siguiente fue someter a un grupo a cambios en distintas variables con reducción


de jornadas laborales, descansos de diversa duración, aumento de salarios, cambio
en las condiciones de iluminación, entre otros. ESTO INFLUYE EN LA
PRODUCTIVIDAD

La hipótesis inicial era que los incentivos económicos aumentaban la productividad


Sin embargo los empleados eran más productivos cuando observaban que sus
superiores se preocupaban por su bienestar, cuando los supervisores les ponían
una mayor atención (Efecto Hawthorne)

El trabajador tendería a producir ni muy por encima, ni muy por debajo de las
normas sociales. Esto, para tener la aprobación de los compañeros de trabajo.

Elton Mayo pensó que los estímulos económicos servirían como una
estrategia para aumentar la eficiencia de los empleados. Sin embargo, los
resultados fueron sorprendentes y contradecían el postulado. En ese sentido, lo que
provocó el aumento de la productividad era la mayor atención que se les estaba
prestando a los empleados.
LOS APORTES DE ELTON MAYO
1. La productividad depende de las condiciones físicas del trabajador, pero también de
las normas sociales y las expectativas del grupo.

2. El grupo social influye en el comportamiento del individuo.

3. Las empresas también son organizaciones sociales formadas por grupos informales
que no coinciden con los grupos formales de la compañía. Es decir, personas de
distintos departamentos pueden establecer una relación de amistad, constituyendo un
grupo informal.

4. Se debe tomar en cuenta la opinión de los empleados en las decisiones de la


organización para hacerles sentir motivados.

5. Cuando el empleado interactúa más, es más productivo.

Sin importar las críticas y cuestionamientos, el legado de Elton


Mayo sigue vigente hasta la actualidad. Debemos mencionar que su
aporte principal fue sustituir el modelo mecánico del comportamiento
organizacional por uno que tuviese más en cuenta los sentimientos,
actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto
humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas. El
nombre con el cual se bautizó el descubrimiento de la importancia de la
motivación a los trabajadores fue EFECTO PÉNDULO. Los últimos años de
su vida los vivió en Guildford, Reino Unido, en donde falleció el 7 de
septiembre de 194

También podría gustarte