Está en la página 1de 139

0

Instituto Nacional de Bosques

Consejo Nacional de Áreas Protegidas

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ministerio de ambiente y Recursos Naturales

Universidad del Valle de Guatemala

Universidad Rafael Landívar

Mapa de cobertura forestal de Guatemala 2016 y


dinámica de la cobertura forestal 2010-2016

Guatemala, mayo de 2019

1
Consejo Directivo del Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra (GIMBUT):
Instituto Nacional de Bosques (INAB)
Ing. Rony Estuardo Granados
Ing. Bruno Arias Rivas
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)
Ing. Enrique Octavio Barahona Pereira
Ing. Carlos Eduardo Mancilla Olmedo
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
Ing. Mario Méndez Montenegro
Licda. Miriam Elena Monterroso Bonilla
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
Lic. Alfonso Alonzo Vargas
Ing. Carlos Walberto Ramos Salguero
Universidad del Valle de Guatemala (UVG)
Dr. Edwin Castellanos
Universidad Rafael Landívar (URL)
Dr. Ottoniel Monterroso
Dr. Raúl Estuardo Maas Ibarra
Equipos técnicos institucionales:
INAB
Ing. Adelso Revolorio Quevedo
Ing. Danger Gómez
Ing. Henry Hernández
Elida Paredes
Estuardo Fuentes
Byron Villeda
CONAP
Ing. Luis Manuel Lima Guillen
Inga. Marlin Alejandra George
Raúl Alfonso Álvarez Pérez
MAGA
Ing. Rudy Vásquez
Ing. Rovoham Monzón
William Santos
MARN
Ing. Kenset Rosales
José Gálvez
UVG
Ing. Diego Incer
Inga. Gabriela Fuentes
URL
Ing. Alejandro Gándara
Wildlife Conservation Society (WCS)
Víctor Hugo Ramos
Técnicos analistas consultores:
Oscar González
Sofía Chávez
René Orozco
Ing. José Stewart
Ing. Evelyn Zúñiga
Licda. Elizabeth Alburez
Documento elaborado por:
Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra -GIMBUT-
Como citar este documento:
INAB, CONAP, MAGA, MARN, UVG y URL. (2019). Cobertura forestal de Guatemala 2016 y dinámica de cobertura forestal 2010-
2016. Guatemala: Autores

2
Índice

Presentación .............................................................................................................................. 9
1 Resumen ........................................................................................................................... 10
2 Antecedentes .................................................................................................................... 12
3 Marco teórico ................................................................................................................... 13
3.1 Imágenes provenientes de sensores remotos.............................................................. 13
3.2 Tabla de contingencia ................................................................................................ 14
3.3 Definiciones adoptadas para el mapa de cobertura forestal de Guatemala ................ 15
4 Objetivos .......................................................................................................................... 16
4.1 General ....................................................................................................................... 16
4.2 Específicos ................................................................................................................. 16
5 Metodología...................................................................................................................... 17
5.1 Información base para la clasificación ....................................................................... 17
5.2 Flujo del trabajo realizado para elaborar el mapa de cobertura forestal .................... 20
5.3 Selección de imágenes y tiempo ................................................................................ 21
5.4 Landsat Surface Reflectancia Level-2 (LaSRC) ........................................................ 21
5.5 Procesamiento de reparación de datos Landsat (gap fill) .......................................... 22
5.6 Nubes y sombras ........................................................................................................ 24
5.7 Puntos de control y verificación ................................................................................ 25
5.8 Clasificación de puntos de control para la elaboración del mapa .............................. 25
5.9 Estimación del área de la cobertura de café ............................................................... 27
5.10 Eliminación de áreas no mapeadas ............................................................................ 28
5.11 Verificación de control de calidad ............................................................................. 29
5.12 Evaluación de exactitud temática .............................................................................. 30
5.13 Validación del mapa .................................................................................................. 31
5.14 Estimación de tasas de cambio .................................................................................. 31
6 Resultados ........................................................................................................................ 33
6.1 Mapa de cobertura forestal 2016................................................................................ 33
6.2 Dinámica de la cobertura forestal .............................................................................. 34
6.3 Tendencia del proceso de ganancia y pérdida de bosque .......................................... 37

3
6.4 Pérdida relativa de la cobertura forestal a nivel municipal ........................................ 39
6.5 Pérdida bruta de cobertura forestal a nivel municipal ............................................... 41
6.6 Ganancia relativa de cobertura forestal a nivel municipal ......................................... 42
6.7 Ganancia bruta de cobertura forestal a nivel municipal............................................. 43
6.8 Dinámica de la cobertura forestal en Áreas Protegidas ............................................. 44
6.9 Resultados detallados por departamentos .................................................................. 53
7 Análisis de error de los resultados ............................................................................... 119
8 Conclusiones .................................................................................................................. 120
9 Bibliografía .................................................................................................................... 122
10 Información de cobertura forestal a nivel municipal ............................................. 124

Índice de tablas

Tabla 1. Tipos de índices espectrales ....................................................................................... 22


Tabla 2. Secuencia de pasos para el procesamiento de puntos de control para la
elaboración del mapa 2016. ........................................................................................ 26
Tabla 3. Criterios de clasificación de puntos de control, referencia Dinámica 2001-2006 ...... 26
Tabla 4. Estratificación de las muestras ................................................................................... 31
Tabla 5.Cambio neto de la Cobertura Forestal Nacional para el período 2010-2016 .............. 34
Tabla 6. Dinámica de cobertura forestal, cambios netos y tasas de cambio a nivel
departamental para el periodo 2010-2016. ................................................................. 36
Tabla 7. Cobertura forestal reportada para República de Guatemala en los distintos
períodos de estudios (en hectáreas) ............................................................................ 37
Tabla 8. Análisis de cobertura forestal a nivel nacional dentro y fuera de áreas
protegidas ................................................................................................................... 45
Tabla 9. Variables que caracterizan la dinámica de la cobertura forestal dentro y fuera
de áreas protegidas en el periodo 2010-2016 ............................................................. 46
Tabla 10. Proporciones de bosque dentro y fuera de áreas protegidas por tamaño de
parche al 2010 y porcentaje del total de bosque en cada clase de tamaño de
parche. ........................................................................................................................ 49
Tabla 11. Cobertura forestal reportada para Alta Verapaz en los distintos periodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 53
Tabla 12. Cobertura forestal reportada para Baja Verapaz en los distintos periodos de
estudio (en hectáreas) ................................................................................................. 56

4
Tabla 13.Cobertura forestal reportada para Chimaltenango en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 59
Tabla 14. Cobertura forestal reportada para Chiquimula en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 62
Tabla 15. Cobertura forestal reportada para El Progreso en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 65
Tabla 16. Cobertura forestal reportada para Escuintla en los distintos periodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 68
Tabla 17. Cobertura forestal reportada para Guatemala en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 71
Tabla 18. Cobertura forestal reportada para Huehuetenango en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 74
Tabla 19. Cobertura forestal reportada para Izabal los distintos períodos de estudios (en
hectáreas) .................................................................................................................... 77
Tabla 20. Cobertura forestal reportada para Jalapa en los distintos períodos de estudio
(en hectáreas) .............................................................................................................. 80
Tabla 21. Cobertura forestal reportada para Jutiapa en los distintos períodos de estudio
(en hectáreas) .............................................................................................................. 83
Tabla 22. Cobertura forestal reportada para Petén en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas) .............................................................................................................. 86
Tabla 23. Cobertura forestal reportada para Quetzaltenango en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 89
Tabla 24. Cobertura forestal reportada para Quiché en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas) .............................................................................................................. 92
Tabla 25. Cobertura forestal reportada para Retalhuleu en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)................................................................................................ 95
Tabla 26. Cobertura forestal reportada para Sacatepéquez en los distintos períodos de
estudio (en hectáreas) ................................................................................................. 98
Tabla 27. Cobertura forestal reportada para San Marcos en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas).............................................................................................. 101
Tabla 28. Cobertura forestal reportada para San Rosa en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas).............................................................................................. 104
Tabla 29. Cobertura forestal reportada para Solola en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas) ............................................................................................................ 107
Tabla 30. Cobertura forestal reportada para Suchitepéquez en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas).............................................................................................. 110
Tabla 31. Cobertura forestal reportada para Totonicapán en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas).............................................................................................. 113
Tabla 32. Cobertura forestal reportada para Zacapa en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas) ............................................................................................................ 116

5
Tabla 33. Análisis de error de los resultados .......................................................................... 119
Tabla 34. Tabla de Cobertura por Municipios ........................................................................ 124

Índice de gráficas

Gráfica 1. Tendencia anual de la dinámica forestal de la República de Guatemala en los


tres períodos de referencia ..................................................................................... 38
Gráfica 2. Porcentaje de cobertura forestal dentro y fuera de bosque del año 2010 y 2016
............................................................................................................................... 44
Gráfica 3. Bosque remanente al 2016 por tamaño de parche con relación al Sistema
Guatemalteco de Área Protegidas .......................................................................... 47
Gráfica 4. Tasas anuales neta de ganancia y pérdida bruta de cobertura forestal 2010-2016
dentro y fuera de bosque (hectáreas) ..................................................................... 48
Gráfica 5. Tasas de cambio neto y pérdida bruta en % por categoría de manejo del SIGAP
para el período 2010-2016. .................................................................................... 51
Gráfica 6. Tasa de cambio neto y pérdida bruta en % de cambio en Áreas Protegidas
selectas ................................................................................................................... 52
Gráfica 7. Tendencia anual de la dinámica forestal en Alta Verapaz durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 54
Gráfica 8. Tendencia anual de la dinámica forestal en Baja Verapaz durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 57
Gráfica 9. Tendencia anual de la dinámica forestal en Chimaltenango durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 60
Gráfica 10. Tendencia anual de la dinámica forestal en Chiquimula durante los tres
periodos de referencia ............................................................................................ 63
Gráfica 11. Tendencia anual de la dinámica forestal en El Progreso durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 66
Gráfica 12. Tendencia anual de la dinámica forestal en Escuintla durante los tres períodos
de referencia........................................................................................................... 69
Gráfica 13. Tendencia anual de la dinámica forestal en Guatemala durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 72
Gráfica 14. Tendencia anual de la dinámica forestal en Huehuetenango durante los dos
períodos de referencia ............................................................................................ 75
Gráfica 15. Tendencia anual de la dinámica forestal en Izabal durante los tres períodos de
referencia ............................................................................................................... 78
Gráfica 16. Tendencia anual de la dinámica forestal en Jalapa durante los tres períodos de
referencia ............................................................................................................... 81
Gráfica 17. Tendencia anual de la dinámica forestal en Jutiapa durante los tres períodos
de referencia........................................................................................................... 84

6
Gráfica 18. Tendencia anual de la dinámica forestal en Petén durante los tres períodos de
referencia ............................................................................................................... 87
Gráfica 19. Tendencia anual de la dinámica forestal en Quetzaltenango durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 90
Gráfica 20. Tendencia anual de la dinámica forestal en Quiché durante los tres períodos
de referencia........................................................................................................... 93
Gráfica 21. Tendencia anual de la dinámica forestal en Retalhuleu durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 96
Gráfica 22. Tendencia anual de la dinámica forestal en Sacatepéquez durante los tres
períodos de referencia ............................................................................................ 99
Gráfica 23. Tendencia anual de la dinámica forestal en San Marcos durante los tres
períodos de referencia. ......................................................................................... 102
Gráfica 24. Tendencia anual de la dinámica forestal en Santa Rosa durante los tres
períodos de referencia. ......................................................................................... 105
Gráfica 25. Tendencia anual de la dinámica forestal en Sololá durante los tres períodos
de referencia......................................................................................................... 108
Gráfica 26. Tendencia anual de la dinámica forestal en Suchitepéquez durante los tres
períodos de referencia .......................................................................................... 111
Gráfica 27. Tendencia anual de la dinámica forestal en Totonicapán durante los tres
períodos de referencia .......................................................................................... 114
Gráfica 28. Tendencia anual de la dinámica forestal en Zacapa durante los tres períodos
de referencia......................................................................................................... 117

Índice de figuras

Figura 1. Ancho de banda para los sensores OLI y TIRS en Landsat 8 y ETM+ en Landsat
7 (Aguilar & Mora, 2014) .......................................................................................... 14
Figura 2. Distribución espacial de imágenes Landsat 2016 ..................................................... 18
Figura 3. Fechas de las imágenes Landsat del año 2010 .......................................................... 19
Figura 4. Fechas de las imágenes Landsat del año 2016 .......................................................... 19
Figura 5. Diagrama de flujo detallado con metodología para la ejecución del proyecto del
“Mapa de cobertura forestal de la República de Guatemala del año 2016” ............... 20
Figura 6. Imagen Landstat 7 completa de la región de Izabal, donde se muestra el área
afectada fuera de la línea negra .................................................................................. 23
Figura 7. Imagen Landsat 7 con vacíos de información. .......................................................... 23
Figura 8. Landsat7 con relleno de pixeles utilizando otra imagen ........................................... 24
Figura 9. Mapa de cobertura de café ........................................................................................ 28
Figura 10. Áreas de plantaciones identificadas en la clasificación del mapa de cobertura
forestal ........................................................................................................................ 29
Figura 11. Flujo de estimación de exactitud y error ................................................................. 30

7
Figura 12. Mapa de cobertura forestal 2016 ............................................................................. 33
Figura 13. Mapa de dinámica de la cobertura forestal a nivel nacional 2010-2016 ................. 35
Figura 14. Distribución de bruta relativa a nivel municipal ..................................................... 40
Figura 15. Distribución de pérdida bruta a nivel municipal ..................................................... 41
Figura 16. Distribución de ganancia bruta relativa en porcentaje a nivel municipal ............... 42
Figura 17. Distribución de ganancia bruta a nivel municipal ................................................... 43
Figura 18. Tasa de cambio neto y pérdida bruta en hectáreas por categoría de manejo del
SIGAP para el periodo 2010 – 2016 .......................................................................... 50
Figura 19. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Alta Verapaz..... 55
Figura 20. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Baja Verapaz
.................................................................................................................................... 58
Figura 21. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de
Chimaltenango............................................................................................................ 61
Figura 22. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Chiquimula ....... 64
Figura 23. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de El Progreso ....... 67
Figura 24. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Escuintla ........... 70
Figura 25. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Guatemala ........ 73
Figura 26. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de
Huehuetenango ........................................................................................................... 76
Figura 27. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Izabal ................ 79
Figura 28. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Jalapa ................ 82
Figura 29. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Jutiapa .............. 85
Figura 30. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Petén ................. 88
Figura 31. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de
Quetzaltenango ........................................................................................................... 91
Figura 32. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Quiché .............. 94
Figura 33. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Retalhuleu ........ 97
Figura 34. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Sacatepéquez
.................................................................................................................................. 100
Figura 35. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de San Marcos ..... 103
Figura 36. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Santa Rosa ...... 106
Figura 37. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Sololá.............. 109
Figura 38. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Suchitepéquez
.................................................................................................................................. 112
Figura 39. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Totonicapán .... 115
Figura 40. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Zacapa ............ 118

8
Presentación
Los mapas generados a partir de imágenes satelitales que muestran información de la superficie
terrestre a nivel espacial y temporal, representan una valiosa herramienta de gestión y
planificación, útiles para la toma de decisiones en los contextos de manejo forestal,
conservación de la biodiversidad, uso de la tierra, entre otros temas.

El mapa de cobertura forestal 2016 y el mapa de dinámica de la cobertura forestal 2010-2016


son el resultado de la coordinación e integración de esfuerzos interinstitucionales entre el INAB,
CONAP, MAGA, MARN, UVG y URL, en el marco del convenio del Grupo Interinstitucional
de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra (GIMBUT), y gracias al apoyo financiero del
Pueblo de Estados Unidos de América a través de la agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID). La iniciativa también contó con el apoyo técnico de Wildlife
Conservation Society (Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre –WCS- por sus siglas
en inglés) para la verificación y complemento de la cobertura forestal de la parte norte del país.

Este documento da a conocer la cobertura forestal de la república de Guatemala al año 2016, su


dinámica de cobertura forestal para el período 2010-2016 y detalla las tasas de cambio en la
cobertura forestal que incluye las áreas con pérdidas de bosques y las áreas con ganancias; así
como las áreas sin cambios a escala nacional, departamental y municipal. Ese análisis
comprende los bosques fuera y dentro de las áreas protegidas.

9
1 Resumen

El mapa de cobertura forestal 2016 y el mapa de la dinámica de la cobertura forestal 2010-2016


son el resultado del análisis de mapeo a escala nacional, realizado a través de un trabajo
conjunto de coordinación e integración de esfuerzos entre las instituciones que conforman el
Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra (GIMBUT), el cual
actualmente está integrado por cuatro instituciones de gobierno (INAB, CONAP, MAGA y
MARN) y dos instituciones de la academia (UVG y URL/Iarna).

Para la realización de los mapas que se presentan en este informe, se utilizaron imágenes
provenientes de sensores remotos (Landsat 7 y Landsat 8) como fuente primaria de información
para el año 2016, y como información secundaria, se emplearon datos de las ortofotos del año
2006, tanto para la clasificación del mapa como para la validación del mismo.

Los datos del mapa nacional de cobertura forestal 2016, fue validado utilizando un set de 2,000
puntos de chequeo (1000 puntos fueron trabajados por la Universidad del Valle de Guatemala
y los otros 1000 puntos por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales). Derivado de esa
validación se determinó que el grado de precisión estimado estadísticamente del 87%, que es
un valor aceptable para ese tipo de estudios, ya que el error en el uso de la información es menor
del 15%.

Para la determinación de la dinámica de la cobertura forestal 2010-2016 se consideró el período


entre las imágenes de satélite utilizadas. Esto se calcula con las fechas de las imágenes del
período inicial y el período final, por lo que el período de las imágenes utilizadas fue de 5.5
años como promedio.

Los resultados obtenidos del análisis de la cobertura forestal de la República de Guatemala


muestran que para el año 2016, el país contaba con una superficie de 3,574,244 hectáreas
cubiertas de bosques, que equivalen a un 33% del territorio nacional. Al comparar esta cifra
con la cobertura forestal existente en el año 2010 (que fue de 3,675,786 hectáreas, equivalentes
a un 33.9% del país), se observa que del año 2010 al 2016 hubo una disminución en la cobertura
forestal del 0.9%. Lo que corresponde que para el año 2016 el 53% de la cobertura forestal
nacional se encuentra dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).

Los análisis de la dinámica de la cobertura forestal para el período 2010-2016 mostraron una
pérdida bruta de área cubierta de bosque de 680,566 hectáreas. Así mismo, el análisis de las
ganancias o recuperación de la cobertura forestal muestra, para ese mismo período, una
ganancia bruta de cobertura de bosque de 579,025 hectáreas, lo cual refleja un cambio neto de
-101,542 hectáreas durante el período de análisis.

10
Esto muestra que la tasa bruta anual de pérdida de bosque para el período 2010-2016 fue de
122,985 hectáreas y la tasa de ganancia bruta anual fue de 104,635 hectáreas, lo cual se traduce
en una pérdida anual neta de 18,350 hectáreas, representando una tasa de deforestación del -
0.50% de pérdida anual con respecto a la cobertura forestal existente en el año 2010.

Con relación a las pérdidas de bosque en el país, se determinó que los departamentos que
presentan mayor deforestación son: Petén, Izabal, Alta y Baja Verapaz y, en menor área, los
departamentos de Quiché y Huehuetenango. En esos departamentos ocurrió el 74 % del total
de pérdidas para ese período.

Sin embargo, los departamentos que muestran una mayor recuperación de la cobertura forestal
son: Petén, Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Huehuetenango; en donde se determinó el 60.5%
del total de ganancias encontradas.

Es importante señalar que, al comparar los resultados de las pérdidas y ganancias del período
2010-2016 con los datos obtenidos para el período anterior 2006-2010, se determinó que ha
habido una importante disminución en la tasa neta de deforestación anual, pasando de 38,000
hectáreas a 18,350 hectáreas por año, lo que equivale a una disminución del -0.5%.

El análisis comparativo de los datos de cobertura obtenidos en los estudios realizados indica
que existe una reducción gradual en la tasa porcentual de pérdidas: -1.43% (período 1991-
2001), -1.16% (periodo 2001-2006), -1% (periodo 2006-2010) y -0.5% (periodo 2010-2016);
lo cual se explica, en parte, por el incremento en la tasa de ganancias en la cobertura forestal
asociada a la regeneración natural y a la reforestación basadas en el manejo forestal sostenible,
realizados principalmente a través de los programas de incentivos forestales promovidos por el
INAB.

11
2 Antecedentes

Los estudios de dinámica de la cobertura forestal se realizan en el país desde hace más de quince
años. El Estado de Guatemala (a través del INAB, el CONAP, el MAGA y el MARN) ha
coordinado e integrado esfuerzos con el sector académico (Universidad del Valle de Guatemala
e Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad –Iarna- de la
Universidad Rafael Landívar) para la realización de los estudios de mapeo forestal a escala
nacional desde el año 2001, lo cual respalda la calidad de información generada.

El primer estudio de la dinámica de la cobertura forestal del país fue realizado para el período
2001-2006, a través del cual se generó el mapa de cobertura forestal 2006 y la dinámica de la
cobertura forestal del periodo 2001-2006; el segundo estudio generó el mapa de cobertura
forestal de la República de Guatemala para el 2010 y su dinámica forestal para el periodo 2006-
2010. En el 2011, se consolidó la base metodológica e institucional para futuros esfuerzos de
mapeo forestal.

El presente documento se constituye en el tercer esfuerzo conjunto por conocer la dinámica de


la cobertura forestal del país, el cual fue realizado utilizando la misma metodología empleada
para el periodo anterior. Este proceso inició en 2014 a través de un proyecto piloto para el
monitoreo de bosques en la región VII del INAB, que contó con el apoyo de USAID.
Posteriormente, este esfuerzo fue extendido para analizar la dinámica de la cobertura forestal
en todo el país, con el respaldo de las otras instituciones que conforman el GIMBUT. Dicho
apoyo se concretizó en el 2017 con la contratación de seis técnicos para la realización de los
análisis respectivos.

12
3 Marco teórico

El mapa de cobertura forestal de Guatemala se presenta a una escala 1:50,000 y su elaboración


parte de información obtenida por percepción remota con el uso de imágenes de satélite, lo cual
continúa siendo la fuente a nivel nacional de datos geográficos. Al igual que en el caso de
proyectos pasados, estas brindan información de datos históricos que permiten hacer
comparaciones entre distintos períodos de tiempo.

3.1 Imágenes provenientes de sensores remotos


El programa Landsat consiste en una serie de satélites construidos y desarrollados por la
Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en
conjunto con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés)
(USGS, n.d.)

Durante estas cuatro décadas este programa ha desplegado ocho satélites, el primero fue lanzado
en 1972 y el último en 2013 (Landsat 8). Para este caso, se muestra la corrección atmosférica
de imágenes Landsat 8 nivel 1T en formato GeoTIFF, con 30 metros de resolución espacial
(multiespectral) y un sistema de proyección UTM, Datum WGS84. La toma de estas imágenes
inició en 2013 con instrumentos de barrido óptico “Operational Land Imager” (OLI) y un sensor
térmico infrarrojo “Thermal Infrared Sensor” (TIRS).

Los satélites Landstat sobrevuelan el mismo punto del planeta recolectando información digital
cada 16 días, utilizando dos sensores de observación terrestre. El primero de ellos es
denominado Operational Land Imager (OLI) y el segundo es un sensor térmico infrarrojo
conocido como Thermal Infrared Sensor (TIRS). OLI y TIRS recogen los datos de forma
conjunta para proporcionar imágenes coincidentes de la superficie terrestre, incluyendo las
regiones costeras, hielo polar, las islas y las zonas continentales.

OLI es un instrumento construido por la empresa Ball Aerospace & Technologies Corporation
en la ciudad de Boulder, Colorado y TIRES es un instrumento construido por la NASA en el
centro de vuelo espacial Goddard en Greenbelt, MD. El satélite Landsat 8 sigue la misma
secuencia de trayectoria (también conocida como “paths” o rutas de acceso) que sus antecesores
Landsat 4, Landsat 5 y Landsat 7. Esto permite que todos los datos del LDCM hagan referencia
al mismo sistema de coordenadas, continuando con el registro de datos de décadas anteriores
(EROS, 2012).

Las imágenes de Landsat 8 obtenidas por los sensores OLI y TIRS constan de nueve bandas
espectrales con una resolución espacial de 30 metros para las bandas 1-7 y 9. La banda 1 (azul
profundo) es útil para estudios costeros y aerosoles. La banda 9 es útil para la detección de
nubes de tipo cirrus. La resolución de la banda 8 (pancromática) es de 15 metros. Dos bandas

13
térmicas 10 y 11 son útiles para proporcionar temperaturas más precisas de la superficie y tienen
100 metros de resolución. El tamaño aproximado de la escena es de 170 kilómetros de norte a
sur y de 183 km. de este a oeste (106 por 114 millas). Por otra parte, el sensor TIRS recoge dos
bandas espectrales en longitudes de onda incluidas por la misma banda en los anteriores
sensores TM y ETM+ (USGS, 2013)

En la figura 1se visualizan las longitudes de onda captadas por los diferentes sensores, dentro
de los cuales se encuentran OLI y TIRS, de donde provienen las imágenes Landsat. (Aguilar &
Mora, 2014)

Figura 1. Ancho de banda para los sensores OLI y TIRS en Landsat 8 y ETM+ en Landsat 7
(Aguilar & Mora, 2014)

(USGS, 2013)

3.2 Tabla de contingencia


Esta herramienta fue desarrollada por Alfaro et al. (2003), y es utilizada para buscar una
relación predictiva significativa, es decir, una correlación entre las variables dependientes e
independientes seleccionadas. Debido a que el grado de correlación puede cuantificarse
mediante la función de correlación cruzada, se usan los valores promedio de la precipitación
correspondiente para el período de meses en estudio como variable dependiente, dividido en M
categorías; mientras que como variable independiente se utiliza algún índice atmosférico u
oceánico dividido en N categorías (Fallas y Alfaro, 2012).

14
3.3 Definiciones adoptadas para el mapa de cobertura forestal de Guatemala

a. Árbol: Planta leñosa con fuste y copa definida con crecimiento secundario que en su
estado de madurez alcanza una altura mínima de cinco metros y un diámetro mínimo de
diez centímetros. Con este concepto se excluyen los bambúes y las palmas.

b. Arbusto: Planta leñosa con uno o varios troncos o tallos principales pero que no alcanza
los cinco metros de altura en su madurez.

c. Bosque: Superficie cubierta por árboles con un mínimo de cobertura de copa del 30%-
40%, formando una masa continúa de un mínimo de 0.5 hectárea (5 píxeles) con un
ancho mínimo de 60 metros (2 píxeles).

15
4 Objetivos

4.1 General

Determinar la superficie de cobertura de bosques en Guatemala para el año 2016 y la


dinámica de cobertura forestal para el período 2010-2016.

4.2 Específicos

 Generar el mapa de la cobertura forestal de Guatemala para el año 2016.

 Generar un mapa actualizado sobre la dinámica de cobertura forestal de Guatemala


para los años 2010 y 2016.

 Generar tasas de cambio que incluyan las áreas con pérdidas, con ganancias y sin
cambios, actualizadas a la fecha del estudio a escala semidetallada; tanto a nivel
nacional, como departamental, municipal y en áreas protegidas.

16
5 Metodología
5.1 Información base para la clasificación
La obtención de información primaria para la clasificación, y posterior evaluación, se inició
mediante el uso de imágenes de ortofotos correspondientes al año 2006, las cuales cuentan con
una resolución degradada de 1 metro x 1 metro (su resolución original es de 0.60m x 0.60m)
(UVG, INAB, CONAP y URL, 2011).

Se tomaron en cuenta los 30,000 puntos generados, para lo cual fue necesario adaptar las
muestras generadas mediante un tratamiento estadístico y espectral con las imágenes Landsat
del año 2016. Estos puntos se dividieron en tres sets de igual número.

El primer set fue utilizado para crear las firmas espectrales de las muestras y realizar una
clasificación supervisada a través del software ERDAS IMAGINE®. Con el segundo set se
realizó una verificación de la clasificación mediante pruebas de contingencia1, para lo cual se
usó el software ArcGIS®, específicamente la función “tabulate area” sobre cada imagen
clasificada. El tercer set de puntos fue entregado a una institución ajena al proceso de
clasificación para evaluar la precisión final del mapa de cobertura (UVG, INAB, CONAP y
URL, 2012).

Este proceso fue replicado para el año 2016, adaptando la muestra de los puntos de control para
cada imagen de satélite, y posteriormente se realizó un análisis estadístico para analizar la
probabilidad de cambios en la cobertura de cada punto obtenido con ortofotos 2006 con base a
datos espectrales (UVG, INAB, CONAP y URL, 2012).

Se consideró que la diferencia espectral en las imágenes del año 2016 podía corresponder a una
diferencia en la cobertura de cada punto (muestra). La muestra contó con una diferencia mayor
a 1.5 desviaciones estándar en la información contenida en las bandas 4, 5 y 7 de imagen
Landsat y 5, 6 y 8 Landsat (8), que fueron descartadas, con lo cual se eliminó aproximadamente
un 17 % de los puntos. Como resultado, para el año 2016 se utilizaron 25,000 puntos, divididos
en las nueve imágenes del territorio nacional.

Para obtener los productos se contó con las siguientes fuentes de información geográfica:
a) Puntos de control 2006
b) Imágenes Landsat 7 y 8 para el año 2016
c) Plataforma de Google Earth

1
Ver en el punto 3.2 la descripción de tabla de contingencia.

17
La oficina de Sistemas de Información Geográfica del INAB coordinó la elaboración de los
mapas con las instituciones que conforman el GIMBUT.

Figura 2. Distribución espacial de imágenes Landsat 2016

18
Figura 3. Fechas de las imágenes Landsat del año 2010

Figura 4. Fechas de las imágenes Landsat del año 2016

19
5.2 Flujo del trabajo realizado para elaborar el mapa de cobertura forestal

Para el desarrollo del mapa de cobertura forestal 2016, se realizaron actividades y talleres de
discusión entre el equipo técnico involucrado. Dentro de las actividades generales se detallan
en la siguiente figura.

Figura 5. Diagrama de flujo detallado con metodología para la ejecución del proyecto del
“Mapa de cobertura forestal de la República de Guatemala del año 2016”

De acuerdo al flujo de trabajo, inicia desde la descarga de las imágenes, continua con el
tratamiento de las firmas espectrales, clasificación supervisada y edición manual. Después de
este proceso se realiza una evaluación de la precisión que tiene la información, lo cual se detalla
en los siguientes puntos:

20
5.3 Selección de imágenes y tiempo

Por lo anteriormente descrito, se utilizaron imágenes procedentes de Landsat 7 y 8, según los


siguientes criterios:

 Dato colectado durante la estación seca de los años 2010 y 2016 (entre los meses de
enero abril). Estas imágenes son especialmente útiles para la cartografía temática y el
análisis multitemporal, garantizando la consistencia fenológica.

 Los estándares internacionales de mapeo requieren que las fechas de las imágenes se
ubiquen en ± 1 año de una fecha central (GOFC-GOLD, 2009).

 Ausencia de nubes y otros efectos atmosféricos como humo, bruma y aerosoles.

Se utilizaron imágenes de respaldo libres de nube y defectos del sensor, los casos en los que la
imagen principal no presentara información. Esto permitió generar un archivo vectorial y
calcular el intervalo promedio de tiempo entre cada imagen utilizada para realizar los cálculos
de cambio de cobertura. Es recomendable que las imágenes de respaldo sean adquiridas en
fechas cercanas a las fotografías principales, de preferencia en los meses de enero a abril.

5.4 Landsat Surface Reflectancia Level-2 (LaSRC)

Este proceso consistió en detectar y cuantificar los cambios de superficie terrestre generados a
partir del código de reflectancia de superficie Landsat (LaSRC), utilizando la banda costera
para realizar pruebas de inversión de aerosoles.

LASRC utiliza datos climáticos auxiliares de MSOIS y un modelo de transferencia radiactivo


únicos. Además, codifica de forma rígida el ángulo cenit de la vista en “0” y el cenit solar. Los
ángulos cenitales de vista se utilizan para los cálculos como parte de la corrección atmosférica
y la estimación de la reflectancia espectral de superficie, ya que se medirá a nivel del suelo en
ausencia de dispersión o absorción atmosférica. El tratamiento se realizó mediante el servidor
de Earthexplorer y USGS. (USGS, 2013)

Los productos que pueden obtenerse gracias a los índices espectrales son:

21
Tabla 1. Tipos de índices espectrales

Índice espectral
1 Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI)
2 Índice de vegetación mejorado (EVI)
3 Índice de vegetación ajustado del suelo (SAVI)
4 Índice de vegetación modificado ajustado al suelo (MSAVI)
5 Índice de humedad de diferencia normalizada (NDMI)
6 Proporción de quemadura normalizada (NBR)
7 Tasa de quemado normalizada 2 (NBR2)

5.5 Procesamiento de reparación de datos Landsat (gap fill)

Las imágenes ópticas obtenidas a partir del satélite Landstat-7 han sido usadas en una gran
variedad de sectores, incluyendo actividades gubernamentales, educativas y comerciales.
Lanzado el 15 de abril de 1999, Landstat-7 proporcionó, durante 16 años, una gran cantidad de
imágenes que han sido utilizadas para detectar el uso de la tierra a largo plazo.

Desafortunadamente, el Escáner Corrector Lineal (SLC) falló el 31 de mayo del 2003: Este
escáner es el instrumento responsable de compensar el movimiento hacia adelante del satélite
y solamente estaba funcionando el 70% de su capacidad. Por lo tanto, fue necesario realizar un
procedimiento para llenar los vacíos de información de las imágenes Landstat-7, utilizando el
software ERDAS.

Los datos faltantes en las imágenes obtenidas mediante Landstat 7 fueron completados
utilizando la función sobre datos crudos o números digitales con corrección radiométrica del
algoritmo Phase 2 Gap-Fill, tomando como plataforma la aplicación de IDL Powering
Visualization and Analysis 7.0 (frame fill). Con ello, se completaron los datos hasta llegar a los
valores óptimos. (Maxwell, S. K., Schmidt, G. L., & Storey, J. C.;).

22
Figura 6. Imagen Landstat 7 completa de la región de Izabal, donde se muestra el área
afectada fuera de la línea negra

En la figura 7 se muestra una imagen Landsat 7 SLC-off, donde se muestran los vacíos de
barrido para ciertas aéreas. Nótese cómo las franjas sin datos se van estrechando conforme se
acercan al centro de la imagen.

Figura 7. Imagen Landsat 7 con vacíos de información.

23
Figura 8. Landsat7 con relleno de pixeles utilizando otra imagen

A manera de ejemplo, la figura 8 muestra un área donde se utilizaron píxeles de relleno con
dos fechas: la fecha de la imagen base y la fecha de la imagen de relleno2. En el caso del
mapa de cobertura forestal 2016 fue necesario utilizar, en promedio, una imagen de
relleno adicional a la imagen base para cubrir todos los vacíos (Sciene for a changing world.
USGS 2016;)

5.6 Nubes y sombras

Una de las mayores dificultades encontradas durante la clasificación de las imágenes fue la
nubosidad. Para compensar los vacíos de información que ocasiona este factor, se siguió el
siguiente procedimiento:

a) Los vacíos de información fueron completados por medio de otras imágenes Landsat 7,
utilizando el registro de las fechas de las imágenes de relleno con la herramienta Gap-
Fill de ArcGis®.
b) En las áreas que continúen sin información generar un isodata para aislarlas extrayendo
una máscara. Las imágenes de relleno deben ser también procesadas en base a
reflectancia y normalizadas radiométricamente, teniendo en consideración el registro de
las fechas de las imágenes usadas para relleno.

2
Pueden utilizarse más de dos imágenes de relleno para el llenado de vacíos de información.

24
5.7 Puntos de control y verificación

La disponibilidad de imágenes Landsat 2016 permitió evaluar el uso y la cobertura del suelo
determinando un punto geográfico. Para que esta información fuera de utilidad, se crearon
firmas espectrales, replicando la metodología empleada en los estudios de cobertura forestal de
los años 2001, 2006, 2010. En esos años se evaluaron y clasificaron 30,0000 puntos de control,
diferenciando la cobertura forestal y de la no forestal.

Los puntos de control fueron generados, evaluados, verificados y agrupados para los procesos
de clasificación y verificación interna y externa. Este procedimiento fue utilizado en los
anteriores proyectos de mapeo 2001-2006 y 2006-2010.

5.8 Clasificación de puntos de control para la elaboración del mapa

Como fue mencionado con anterioridad, para el mapa de 2016 fueron clasificados 25,0000
puntos.

La clasificación supervisada de puntos fue llevada a cabo a través de puntos de control que
fueron determinados por medio del cálculo estadístico de regresión, de los cuales el sistema
establece un tratamiento de las clases que cumpla su homogeneidad a partir de los puntos
citados.

Esto represento la determinación a priori de alguna clase con características de cobertura


vegetal en áreas comunes de entrenamiento de las cuales deben ser representativas en distintas
clases o tipo de respuesta espectral.

Fue necesario tomar en cuenta el cálculo de parámetros estadísticos en base a las áreas
muestreadas como son la Media y la Desviación Standard, asignando una máxima probabilidad
de cada pixel la probabilidad que pertenezca a un tipo o clase de respuesta espectral determinada
según la media y desviación estándar. (Campbell, J.B., 1987)

25
Tabla 2. Secuencia de pasos para el procesamiento de puntos de control para la elaboración
del mapa 2016.

Descripción Número de puntos

Puntos base utilizando ortofotos del año 2006 30,000

Tratamiento estadístico / espectral 2016 25,000

Set para clasificación y generación de capa de cobertura


25,000
2016 preliminar

Set para validación 1,000

Tabla 3. Criterios de clasificación de puntos de control, referencia Dinámica 2001-2006

Categoría
Código Categoría Código
(año 2016)

Bosque (incluyendo plantaciones forestales y


1 1 Bosque
agroforestales)
2 Matorral
3 Plantaciones de arbustales herbáceas –otros–
4 Plantaciones bajo sombra (café) 2 No Bosque
5 No Bosque
6 Urbano / Infraestructura
7 Agua 3 Agua
Sin
8 Nube / Sombra 4
Información

26
5.9 Estimación del área de la cobertura de café

El café es reconocido en Guatemala como el sistema agroforestal de mayor importancia a nivel


nacional. Entre las características más relevantes de un sistema de café se debe mencionar su
alta densidad y cobertura de sombra. La Asociación Nacional de Café (Anacafé) estima que el
98% del café del país se cultiva bajo sombra3 (Anacafé, 2016)3

Debido a lo anteriormente descrito, es difícil diferenciar entre la cobertura de café (como


sistema agroforestal) y la cobertura forestal debido a la similitud de sus respuestas espectrales,
pues ambos tipos de cobertura consisten en especies arbóreas de densidad y estructura variable.

En vista de que las plantaciones de café son de relevancia para Guatemala como actividad
económica y su extensión es significativa en el territorio nacional, fue necesario contar con
alternativas de fuentes de datos y métodos para la identificación de la cobertura de las mismas.

Para ello, se utilizaron diferentes insumos geoespaciales, que sirvieron como fuente de
información para la edición y actualización de la capa de “café” dentro del mapa de cobertura
forestal:

 Imágenes Landsat 8 para el año 2016, como fuente base para la edición y actualización
de la capa de café 2016.

 Imágenes Sentinel 2 para el año 2016, como fuente auxiliar para la visualización de
segmentos que correspondían a la cobertura de café.

La capa de los polígonos de plantaciones de café para el 2016 fue elaborada en coordinación
con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con datos del proyecto
REDD+.

3
Importancia de la sombra en el cultivo de café,
http://anacafe.org/glifos/index.php/13NOT:NT_Importancia_sombra_cafe

27
Figura 9. Mapa de cobertura de café

(INAB-MAGA)

5.10 Eliminación de áreas no mapeadas

Para la elaboración del mapa final, fue necesario reclasificar los datos de cobertura forestal y
plantaciones de hule, utilizando imágenes Landstat. La información de las plantaciones
maduras de hule fue obtenida en coordinación con el MAGA, tal como se visualiza en la figura
10.

28
Figura 10. Áreas de plantaciones identificadas en la clasificación del mapa de cobertura
forestal

(INAB-MAGA)

5.11 Verificación de control de calidad

Este proceso consistió en una clasificación automatizada de áreas. Sin embargo, dicho proceso
tiende a confundir áreas con firmas espectrales muy parecidas, por lo que fue necesario
reclasificar manualmente las áreas con error. Esto se llevó a cabo en formato vectorial luego de
revisar individualmente los vectores de mayor incertidumbre o los que se encontraban
erróneamente mal clasificados.

Para poder confirmar la información generada, se intercambiaron las áreas de trabajo con los
integrantes del equipo de forma paralela, utilizando imágenes Landsat 2016 y Google Earth
para garantizar la exactitud y confiabilidad del mapa.

29
Posteriormente, se llevó a cabo un taller de verificación bajo la coordinación del INAB y el
CONAP, tomando en cuenta las experiencias de los expertos de las sedes regionales, lo cual
permite tener una mayor transparencia en cuanto a la precisión de los resultados del mapa.

5.12 Evaluación de exactitud temática


La exactitud temática del mapa a nivel nacional y subnacional fue evaluada a través de los
siguientes factores: precisión del usuario y productor, exactitud global, error de comisión y
error de omisión mediante medidas de fiabilidad. Esto fue llevado a cabo a través de la
tabulación de las muestras de una matriz de contingencia.

Figura 11. Flujo de estimación de exactitud y error


Evaluación de exactitud

Datos de
clasificación
temática

Datos de Control
referencia de calidad

Tabulación de
datos

El diseño de respuesta consistió en la elaboración de un muestreo estratificado. El mismo está


definido por la vectorización del mapa y corresponde a distintas características del territorio
nacional (bióticas, socioeconómicas, ubicaciones geográficas, etc.).

La evaluación del mapa de cobertura forestal consistió en la selección de unidades espaciales


representativas de la población (por ejemplo, pixel o polígono), y la misma cumplió con los
principios básicos de las buenas prácticas de evaluación de exactitud temática, que son: a)
diseño de muestreo probabilístico y b) aleatorización en la selección de la muestra.

30
5.13 Validación del mapa

El uso de imágenes de alta resolución espacial contenidas en la plataforma de Google Earth,


sustituye la verificación de campo, ya que dichas imágenes permiten obtener información muy
similar a la que se obtendría en el campo, pero con la ventaja de que se puede cubrir un gran
número de puntos de control con un esfuerzo y costo considerablemente menor.

Esto también permite obtener puntos de control en prácticamente en cualquier punto del país,
independientemente de qué tan inaccesible sea el sitio. Cuando los puntos de control son
obtenidos mediante visitas de campo, los lugares muy remotos e inaccesibles usualmente son
sub-muestreados.

Tabla 4. Estratificación de las muestras

Estratificación Clase No. de muestras

Estrato 1 Bosque 1000

Estrato 2 Sin Bosque 1000

Se aplicó el diseño de muestreo probabilístico estratificado que considera dos niveles de


estratificación. Cada clase (bosque y sin bosque) fue distribuida a través del método de
estratificación por afijación según la proporción del área hasta alcanzar el número mínimo de
puntos validados e interpretados de importancia y representatividad. Este procedimiento
cumplió con las buenas prácticas para la evaluación de exactitud temática de productos
cartográficos.

Fuente: (Olofsson, P.; Stehman, S. V.; C. E., Sulla, D., Sibley, A.M., Newell, J.D.; et al., 2012), (Olofsson, Pontus
and Foody; Giles M. and Herold, Martin and Stehman; Stephen V. and Woodcock; Curtis E. and Wulder, Michael
A. (2014)).

5.14 Estimación de tasas de cambio

Para calcular la tasa de deforestación anual fue necesario tomar en cuenta las fechas exactas de
las imágenes utilizadas, así como el área que la imagen cubría sobre los distintos polígonos de
departamentos, municipios y áreas protegidas, para obtener un promedio ponderado del periodo
de estudio. Esto explica por qué existen diferentes valores de período de tiempo para cada
variable de estudio (nacional, departamental, municipal y áreas protegidas), según sea el cálculo
que se desee realizar. (UVG, INAB, Conap y URL. 2012;)

31
En cada una de estas unidades se calculó la cantidad de bosque presente en los distintos años
de interés y su dinámica, obteniendo datos de ganancia y pérdida de bosque en el área base en
cuestión. Esta información permite calcular el cambio neto de cobertura forestal para un área
específica, que es un valor positivo si hubo un incremento de cobertura forestal o negativo si
ocurrió una deforestación neta. (UVG, INAB, Conap y URL. 2012;)

Cambio neto (ha) = ganancia de bosque (ha)-pérdida de bosque (ha)

La variación en la cobertura fue estimada en un periodo de tiempo determinado por las fechas
de las imágenes utilizadas, el cual varía ya que no todas las imágenes correspondían a las
mismas fechas (figura 4). Por tal razón fue necesario calcular un periodo promedio de tiempo
para cada área de análisis en cuestión, el cual fue calculado ponderando la fecha dada de una
imagen por el área que cubre la imagen con respecto al área total del análisis (UVG, INAB,
Conap y URL. 2012;)

Año promedio ponderado = ∑ (año imagen x área) / área total

Por ejemplo, para el territorio nacional el año ponderado fue de 5.53 años, sin embargo, si se
calcula el año ponderado para un departamento cualquiera (como Alta Verapaz), el año cambia
a 5.31. Si fuera para el municipio de Fray Bartolomé de las Casas, el año cambia a 5.60 o para
el área protegida Parque Nacional Naciones Unidas, cambia a 5.02.

Con este intervalo de tiempo se pudo calcular el cambio neto anual: (UVG, INAB, Conap y
URL. 2012;)

Cambio neto anual (ha/año) = cambio neto (ha) / intervalo ponderado (años)

El cambio neto anual permitió calcular la tasa de deforestación anual con la siguiente fórmula:

Tasa de deforestación anual = 100 * Cambio neto anual / Bosque 2010

Toda esta información fue tabulada en una hoja del programa Microsoft Excel, para obtener una
tabla dinámica que permitió la obtención de los valores agrupados a nivel nacional,
departamental, municipal y de áreas protegidas.

32
6 Resultados

6.1 Mapa de cobertura forestal 2016


La cobertura forestal nacional para el año 2016 fue estimada en 3,574,244 hectáreas, que
equivale al 33.0 % del territorio nacional, para el periodo 2010 contaba con 3,675,786 hectáreas
de bosque, lo que representaba el 33.9 % del territorio nacional.

Figura 12. Mapa de cobertura forestal 2016

(GIMBUT, 2019)

33
6.2 Dinámica de la cobertura forestal

El análisis de la dinámica de la cobertura forestal para el período 2010-2016 muestra


que hubo una pérdida de 680,556 hectáreas de bosque; sin embargo, durante ese mismo período
se recuperaron 579,025 hectáreas. Por lo tanto, la pérdida neta fue de 101,542 hectáreas de
bosque, como se muestra en la tabla 5.

El periodo de tiempo del estudio promedio en función de las imágenes de satélite fue de
5.53 años, según la ponderación por áreas de las fechas de las distintas imágenes de satélite
utilizadas (figuras 3 y 4).

Tabla 5.Cambio neto de la Cobertura Forestal Nacional para el período 2010-2016

Bosque (Ha) sin Ganancia Pérdida Cambio 2010-


cambio (ha) (ha) 2016

Total nacional 2,995,219 579,025 680,566 -101,542

(GIMBUT, 2019)

Este balance muestra que se sigue deforestando intensamente el país. En términos anuales, la
pérdida anual bruta ascendió a 122,985 hectáreas, mientras que la ganancia anual bruta fue de
104,635; lo cual resulta en una pérdida de 18,350 hectáreas anuales, con una tasa de 0.50 % de
pérdida anual respecto al bosque existente en el año 2010.

34
Figura 13. Mapa de dinámica de la cobertura forestal a nivel nacional 2010-2016

35
Tabla 6. Dinámica de cobertura forestal, cambios netos y tasas de cambio a nivel
departamental para el periodo 2010-2016.

Cambio neto Cambio Tasa de


Cobertura Cobertura
Departamento 2010-2016 anual cambio
2010 (ha) 2016 (ha)
(ha) (ha/año) anual (%)

Alta Verapaz 372,597 369,916 -2,681 -505 -0.14

Baja Verapaz 100,229 91,773 -8,456 -1,531 -1.53

Chimaltenango 61,323 68,622 7,299 1,242 2.03

Chiquimula 23,746 24,849 1,103 222 0.94

El Progreso 37,368 36,831 -536 -103 -0.27

Escuintla 34,273 39,433 5,160 879 2.57

Guatemala 53,003 48,180 -4,824 -824 -1.56

Huehuetenango 257,035 265,698 8,663 1,379 0.54

Izabal 270,521 268,603 -1,918 -375 -0.14

Jalapa 19,993 22,334 2,341 470 2.35

Jutiapa 10,412 13,453 3,041 615 5.91

Petén 1,798,929 1,633,521 -165,408 -27,404 -1.52

Quetzaltenango 56,138 63,106 6,968 1,257 2.24

Quiché 263,940 287,974 24,034 4,298 1.63

Retalhuleu 14,247 18,110 3,864 704 4.94

Sacatepéquez 19,536 17,084 -2,452 -417 -2.14

San Marcos 85,220 96,595 11,375 2,158 2.53

Santa Rosa 35,688 33,407 -2,281 -416 -1.16

Sololá 36,834 38,690 1,857 315 0.86

Suchitepéquez 27,152 36,198 9,046 1,542 5.68

Totonicapán 39,764 39,578 -186 -32 -0.08

Zacapa 57,840 60,289 2,449 494 0.85

36
Total (Ha) 3,675,786 3,574,244 -101,542 -18,350 -0.50

El 74.2% de pérdida a nivel nacional se ubicaba dentro de los departamentos de: Petén, Alta
Verapaz, Izabal, Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz, mientras que las áreas de ganancias
se ubican en los departamentos de Alta Verapaz, Petén, Quiché, Izabal y Huehuetenango,
representando el 60.5% del territorio nacional.

La cobertura forestal del territorio guatemalteco fue de 3,574,244 hectáreas para el año 2016;
mientras que para el año 2010 la cobertura forestal era de 3,675,786 hectáreas de bosque.

Durante el período 2010-2016 hubo una pérdida de 680,566 ha de bosque, sin embargo, durante
ese mismo período se recuperaron 579,025 hectáreas; teniendo una pérdida neta de 101,542
hectáreas de bosque.

La tasa de deforestación estimada para el territorio de Guatemala en el 2016 fue de 18,350


ha/año neto, equivalente al -0.50 % anual. Este dato fue calculado en función del bosque
existente reportado para el año 2010.

Tabla 7. Cobertura forestal reportada para República de Guatemala en los distintos períodos
de estudios (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

4,089,852 3,802,370 3,675,7864 3,574,244

(GIMBUT, 2019)

6.3 Tendencia del proceso de ganancia y pérdida de bosque

Para el primer periodo analizado (2001-2006) se presentó una pérdida neta de bosques
de 53,066 ha/año, para el segundo periodo (2006-2010) fue de 34,660 ha/año y para el tercer
período (2010-2016) de 18,350 ha/año. Por lo tanto, se mantiene una continua pérdida del
bosque en el territorio nacional.

La gráfica 1 demuestra la dinámica de la cobertura forestal del territorio nacional en durante


los tres periodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos.

4
La cobertura forestal para el año 2010 fue actualizada de acuerdo al análisis del estudio.

37
Gráfica 1. Tendencia anual de la dinámica forestal de la República de Guatemala en los tres
períodos de referencia

150,000

100,000

50,000
Cambio (ha/año)

-50,000

-100,000

-150,000

-200,000
Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016

Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)


Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

El cambio de la cobertura forestal para la actividad directa más importante en cuanto a la


distribución y superficie deforestada, urbanización, incendios forestales, invasión en áreas
protegidas, desastres naturales, plagas, agricultura comercial tecnificada y mecanizada, han
incidido en una mayor deforestación tanto en la región de Tierras bajas del Norte, esto es para
el caso de la pérdida, la cual resulta posible analizar en presente estudios. (UVG, INAB, Conap
y URL. 2012;)

Para el caso de incendios forestales (naturales y antropogénicos) y desastres naturales son


fenómenos que se dan estacionalmente, según los estudios anteriores, las áreas deforestadas
suelen regenere.

Por otra parte, en el suroccidente del territorio nacional presenta un porcentaje alto en ganancia
de a cobertura forestal, pero corresponde en su mayoría plantaciones forestales latifoliadas, para
el caso de ganancia de cobertura forestal, el área estimada de cobertura de hule establecido en
dicha región del país es de alrededor de 75,000 hectáreas, a lo largo de los últimos 16 años.

38
Finalmente, a nivel de hipótesis, en ciertas áreas, la migración de la población local, tanto a
zonas urbanas como al extranjero, puede que haya reducido en cierta medida la presión sobre
los recursos naturales, favoreciendo la recuperación y/o estabilidad de la cobertura forestal,
aunque este efecto es muy localizado y de baja magnitud en términos nacionales.

6.4 Pérdida relativa de la cobertura forestal a nivel municipal

Durante el período 2010-2016, se reportó la disminución relativa superior al 3% en 340


municipios a nivel nacional. Las principales áreas donde se aprecia esta tendencia son: Petén,
Las Verapaces, regiones Centro Oriente y Sur, Guatemala, Chiquimula y Santa Rosa.

En el territorio nacional el 8% de la cobertura forestal se muestran en 50 municipios


muestran una disminución relativa.

39
Figura 14. Distribución de bruta relativa a nivel municipal

(GIMBUT, 2019)

40
6.5 Pérdida bruta de cobertura forestal a nivel municipal

Los municipios de San Andrés y La Libertad del departamento del Petén presentan el dato más
alto de pérdida de cobertura forestal en área. Se reportaron más de 10,000 hectáreas de pérdida en
total.

Le siguen en tendencia, municipios vecinos de los departamentos de Petén, Izabal, Alta Verapaz
y, en menor grado, Quiché y algunos municipios de Huehuetenango.

Del total de municipios, 340 reportaron una pérdida bruta menor o igual a 5,000 hectáreas.

Figura 15. Distribución de pérdida bruta a nivel municipal

(GIMBUT, 2019)

41
6.6 Ganancia relativa de cobertura forestal a nivel municipal

A lo largo del período 2010-2016, un alto porcentaje de los municipios del país reportaron
una ganancia relativa de cobertura forestal. En 15 municipios, dicha ganancia fue igual o mayor a
un 14%, en 201 municipios fue menor o igual al 13% y el resto de los municipios reportaron 4%
de ganancia de cobertura forestal.

Los municipios con mayor ganancia se ubican en el norte de Izabal, Quiché,


Quetzaltenango, San Marcos y Baja Verapaz.

Figura 16. Distribución de ganancia bruta relativa en porcentaje a nivel


municipal

(GIMBUT, 2019)

42
6.7 Ganancia bruta de cobertura forestal a nivel municipal

Todos los municipios del país tuvieron una ganancia bruta en su cobertura forestal. En 22 de
estos cada uno reportó una ganancia mayor a 6,000 hectáreas. Los municipios con mayor
ganancia bruta de cobertura forestal se ubican en Petén y a lo largo de la Franja Transversal del
Norte, incluyendo Quiché, Alta Verapaz e Izabal.

Los restantes municipios del país contaron con ganancias iguales o menores a 6,000 hectáreas.

Figura 17. Distribución de ganancia bruta a nivel municipal

(GIMBUT, 2019)

43
6.8 Dinámica de la cobertura forestal en Áreas Protegidas

Aproximadamente el 30.3% del territorio lo representa el Sistema Guatemalteco de Áreas


Protegidas (SIGAP) a nivel nacional, se estima para el año 2016, el 33% de la cobertura forestal
a nivel nacional, y dentro de áreas protegidas se estima el 17%, lo que equivale a 1,838,903
hectáreas. De acuerdo a las estimaciones de los mapas de dinámicas de los años anteriores, es
importante mencionar, que, sin áreas protegidas, el país podría tener menos bosques que lo que
tiene actualmente.

Gráfica 2. Porcentaje de cobertura forestal dentro y fuera de bosque del año 2010 y 2016

Dentro de área protegida Fuera de área protegida

17.9%

17.0%

16.1%
16.0%

Cobertura 2010 (%)


Cobertura 2016 (%)

La gráfica anterior, se visualiza los cambios de cobertura forestal dentro y fuera de áreas
protegidas para el año 2010 y el año 2016, además es importante mencionar que las ganancias
estimadas fuera de áreas protegidas, hace que la tasa neta de cobertura forestal se menor a la
que se estima dentro de áreas protegidas.

44
Tabla 8. Análisis de cobertura forestal a nivel nacional dentro y fuera de áreas protegidas
% del
Situación con % de los % de bosque
Bosque 2010 Bosque 2016 territorio
respecto a áreas bosques dentro del
(ha) (ha) terrestre
protegidas del país territorio
nacional

Dentro de áreas
1, 936,046 1, 838,903 30.3 51.4 55.7
protegidas

Fuera de áreas
1, 740,578 1, 736,044 69.7 48.7 22.8
protegidas

Nota: La Tabla 8 muestra los valores estimados de cobertura y dinámica forestal por categoría
de manejo de las áreas protegidas del país.

Según los resultados de dinámica de cobertura forestal dentro de áreas protegidas


indicados en cuadro 9, anualmente se pierden 39,478 hectáreas de bosque y se ganan 21,977
hectáreas de bosque, lo cual representa una tasa anual neta de -0.9 % (contabilizando así, una
pérdida neta de 17,502 hectáreas de bosque anuales). En el caso de áreas no protegidas la tasa
anual neta es de -0.05% (contabilizando así, una pérdida neta de 803 hectáreas de bosque
anuales).

Los valores de ganancia de cobertura forestal a través de regeneración o reforestación


se estimaron en 21,977 hectáreas de bosque dentro de áreas protegidas y 80,989 hectáreas de
bosque fuera de áreas protegidas para el periodo 2010-2016.

Estos datos permiten inferir que las áreas protegidas están expuestas a degradación, ya
que conservan remanentes de bosque.

45
Tabla 9. Variables que caracterizan la dinámica de la cobertura forestal dentro y fuera de
áreas protegidas en el periodo 2010-2016

Dentro de áreas Fuera de áreas


Variable
protegidas protegida

Bosque 2010 (ha) 1,936,046 1,740,578

Bosque 2016 (Ha) 1,838,903 1,736,044

Tiempo entre medición 2010-2016 (años) 5.55 5.65

Tasa anual neta 2010-2016 (ha) -17,502 -803

Tasa anual neta 2010-2016 en % -0.90 -0.05

Tasa anual de ganancia bruta 2010-2016 (ha) 21,977 80,989

Tasa anual de ganancia bruta 2010-2016 en % 3.79 5.80

Tasa anual de pérdida bruta 2010-2016 (ha) 39,478 81,792

Tasa anual de pérdida bruta 2010-2016 en % 13.98 12.01

46
Gráfica 3. Bosque remanente al 2016 por tamaño de parche con relación al Sistema
Guatemalteco de Área Protegidas
2.3
Superficie de bosque (millones de (ha)

2.2

2.1

2.0

1.9

1.8

1.7

1.6

1.5
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016
Dentro de área protegidas Fuera de áreas protegidas

Año

En la gráfica anterior, se visualiza la tendencia de deforestación es mayor dentro del territorio


del SIGAP, ya que el mayor porcentaje de bosque se encuentra dentro de áreas protegidas y por
ende se encuentra mayormente amenazado.

47
Gráfica 4. Tasas anuales neta de ganancia y pérdida bruta de cobertura forestal 2010-2016
dentro y fuera de bosque (hectáreas)

80,989

21,977

-803

-17,502

-39,478
Dentro de áreas protegidas
Fuera de áreas protegida

-81,792

Tasa anual neta 2010-2016 (Ha) Ganancia anual 2010-2016 (ha) Pérdida anual 2010-2016(Ha)

La gráfica 4, muestra comparaciones de la tasa anual neta por deforestación, las ganancias y
pérdidas anuales. En cuanto a las ganancias fuera de áreas protegidas (80 mil hectáreas anuales),
comparado con las pérdidas, están casi por la misma cantidad, lo que significa que la tasa neta
deforestada no tiene mucha significancia, en comparación de las hectáreas que representan
ganancias y pérdidas dentro de áreas protegidas, que representan 17 mil hectáreas deforestadas
anualmente, representando una tasa de deforestación mayor (0.9%) de cobertura forestal
comparado con el área fuera de áreas protegidas (0.05%). Ver tabla 9.

48
Tabla 10. Proporciones de bosque dentro y fuera de áreas protegidas por tamaño de parche
al 2010 y porcentaje del total de bosque en cada clase de tamaño de parche.

Rango de tamaño de % del rango % del rango fuera % del total


parche de bosque 2016 dentro de áreas de áreas nacional del
protegidas protegidas bosque 2016

0-500 ha 18.2 59.4 38.2

500-1,000 ha 2.7 4.3 3.5

1,000-5,0000 ha 7.7 15.0 11.2

5,000-10,000 ha 1.7 5.3 3.5

10,000-50,000 ha 13.5 16.0 14.7

> 50,000 ha 56.1 0.0 28.9

(GIMBUT, 2019)

49
Figura 18. Tasa de cambio neto y pérdida bruta en hectáreas por categoría de
manejo del SIGAP para el periodo 2010 – 2016

La Figura 18 muestra los valores de cambio neto y pérdida bruta anuales por categoría de
manejo dentro de la zona de uso múltiple se la Reserva de la Biosfera Maya. Se reporta 2,300
ha, a causa de los efectos de una proliferación de asentamientos ilegales, actividades
económicas, formas diversas de insostenible agricultura, ganadería, explotación forestal e
incendios

50
Gráfica 5. Tasas de cambio neto y pérdida bruta en % por categoría de manejo del SIGAP
para el período 2010-2016.

Área de Uso Múltiple


Tasa anual neta de pérdida bruta
Zona de Veda Definitiva
cerca de 2010-2016 (ha)
Parque Regional Municipal
Reserva Protectora de Manantiales Tasa anual neta cerca de 2010-
2016 (ha)
Reserva Hídrica
Monumento Natural
Reserva Forestal Municipal

Parque Recreativo Natural Municipal


Parque Regional Municipal Astillero

Reserva Natural Privada


Reserva Ecológica

Reserva Forestal Protectora de Manantiales

Área de conservación
Reserva Natural de Uso Múltiple

Monumento Cultural
Categoría de manejo

Reserva Biológica
Biotopo Protegido
Refugio de Vida Silvestre
Reserva de Biosfera
Parque Nacional

Tasa anual en %

En la Gráfica 4 muestran los valores de tasa bruta y neta anuales por categoría de manejo de
áreas protegidas. Específicamente en la zona de uso múltiple de la Reserva Biosfera Maya
(RBM) se reportaron 2,300 ha de pérdida de cobertura forestal, a causa de efectos
antropogénicos, como los incendios forestales, que son la principal causa de degradación en la
RBM.

51
Gráfica 6. Tasa de cambio neto y pérdida bruta en % de cambio en Áreas Protegidas selectas

Reserva de Biosfera Trifinio


ZVD Volcán Zunil
PN Yaxhá - Nakúm - Naranjo
BP Chocón Machacas
PRM K'ojlab'l Tze´ te Tnom Todos Santos Cuchumatán
RB Montañas Mayas Chiquibul
ZVD Volcán Santo Tomás
ZA Complejo III
PN Laguna Lachuá
PN Sierra del Lacandon
RVS Xutilhá
Áreas protegidas

RVS El Pucté
ZA Reserva de Biosfera Maya
RFP Manantiales Cordillera Alux
AUM Cuenca del Lago Atitlán
BP Laguna del Tigre -Río Escondido-
ZVD Volcán Siete Orejas
RVS Bocas del Polochic
RNP La Chorrera - Manchón Guamuchal
ZVD Volcán Agua
RB Maya
ZVD Volcán Lacandon
Reserva Natural Privada Lote 8
PRM Astillero Municipal de Tecpán
Parque Nacional Río Dulce
PRM Los Altos de San Miguel Totonicapán
RB Sierra de las Minas
RH Forestal Sierra Caral
-10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 Tasa anual en %

En la gráfica 5 en el territorio nacional, En los municipios de San Andrés, La Libertad y


Sayaxché se encuentran las áreas protegidas: Reserva de la Biosfera Sierra de la Minas, Reserva
Protectora de Manantiales Cerro San Gil y Parque Regional Municipal Zunil, las cuales reportan
las tasas anuales más altas de perdida de todas las áreas seleccionadas con criterios anteriores.

52
6.9 Resultados detallados por departamentos

Alta Verapaz

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Alta Verapaz contaba con 372,597 ha de bosque; mientras
que para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 369,916 ha.

Se estima que durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 90,609 ha de bosque, sin
embargo, durante ese mismo período se recuperaron 87,928 ha; por lo que la pérdida neta fue
de 2,681 ha de bosque.

Estas 2,681 hectáreas de pérdida neta representan el -0.71 % del bosque que existía en el
año 2010 en este departamento.

La tasa de pérdida para el departamento de Alta Verapaz fue de 505 ha/año, equivalente al
-0.14% del bosque existente en el 2010.

Tabla 11. Cobertura forestal reportada para Alta Verapaz en los distintos periodos de
estudios (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

377,950 367,291 372,597 369,916

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado durante
los períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que para este departamento solamente
hubo pérdida neta de bosques en el primer período (2001-2006), por lo que hubo una leve
pérdida del bosque a partir del cuarto período de estudio. Ver figura 19.

La gráfica 6 muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Alta Verapaz


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos.

53
Gráfica 7. Tendencia anual de la dinámica forestal en Alta Verapaz durante los tres períodos
de referencia

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0
Cambio (Ha/Año)

-5,000

-10,000

-15,000

-20,000

-25,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

54
Figura 19. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Alta Verapaz

55
A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el año 2010, el departamento de Baja Verapaz contaba con 100,229 ha de bosque;
mientras que para el año 2016 la cobertura forestal fue de 91,773 hectáreas.

Se pudo determinar que durante el período 2010-2016 hubo una pérdida de 29,376 ha de
bosque. Durante ese mismo período se recuperaron 20,920 ha, por lo que la pérdida neta fue de
8,456 ha de bosque.

Estas 8,456 hectáreas representan una deforestación del 8.43% del bosque que existía en el
departamento para el 2010.

La tasa de cambio para el departamento de Baja Verapaz fue de 1,520 ha/año, o un -1.53%
por año con respecto al bosque reportado para el año 2016.

Tabla 12. Cobertura forestal reportada para Baja Verapaz en los distintos periodos de
estudio (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

110,840 107,148 100,229 91,773

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios previos (2001-
2006 y 2006-2010), se pudo establecer que solamente hubo pérdida neta de bosques en los dos
períodos anteriores (2001-2010). En este departamento ha ocurrido una marcada pérdida de
bosque durante los últimos años, según los resultados obtenidos.

En la gráfica 8 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Baja Verapaz


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver Figura
20.

56
Gráfica 8. Tendencia anual de la dinámica forestal en Baja Verapaz durante los tres períodos
de referencia

6,000

4,000

2,000

0
Cambio (Ha/Año)

-2,000

-4,000

-6,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

57
Figura 20. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Baja Verapaz

58
Chimaltenango

A. Dinámica de la cobertura forestal

Al 2010, el departamento de Chimaltenango contaba con 61,323 ha de bosque; mientras


que para el 2016 se reportó una cobertura forestal de 68,622 ha.

Se pudo determinar que durante el período 2010-2016 hubo una pérdida de 12,488 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 19,787 ha; por lo que la
ganancia neta fue de 7,299 ha de bosque.

Esas 7,299 hectáreas representaron una ganancia del 11.90 % del bosque que existía en el
año 2010.

La tasa de recuperación forestal para el departamento de Chimaltenango fue de 1,242


ha/año, equivalentes al 2.03 % anual, según el bosque existente al año 2010.

Tabla 13.Cobertura forestal reportada para Chimaltenango en los distintos períodos de


estudios (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

71,565 60,664 61,323 68,622

Nota: La metodología de mapeo para estas dos fechas es distinta a la metodología estandarizada
en el resto de fechas.

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados en
los períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de
bosques ocurrió en el primer período (2001-2006), y el único que presentó ganancias fue el
tercer período (2010-2016). En este departamento se muestra una tendencia levemente inclinada
hacia la recuperación de su cobertura forestal. Los principales macizos boscosos de este
Chimaltenango se sitúan en las partes altas y en los conos volcánicos.

En la gráfica 9 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de


Chimaltenango en los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos.
Ver figura 21.

59
Gráfica 9. Tendencia anual de la dinámica forestal en Chimaltenango durante los tres
períodos de referencia

4,000

3,000

2,000

1,000

0
Cambio (Ha/Año)

-1,000

-2,000

-3,000

-4,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

60
Figura 21. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Chimaltenango

61
Chiquimula

A. Dinámica de la cobertura forestal

Al 2010, el departamento de Chiquimula contaba con 23,746 ha de bosque; mientras que para
el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 24,849 ha.

Se pudo determinar que durante el período 2010-2016 hubo una pérdida de 9,338 ha de bosque;
sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 10,441 ha, por lo que la recuperación
neta fue de 1,103 ha de bosque.

Esas 1,103 hectáreas representan un incremento del 4.64% del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de cambio para el departamento de Chiquimula fue de 222 ha/año, equivalentes al 0.94%
anual del bosque existente al año 2010

Tabla 14. Cobertura forestal reportada para Chiquimula en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

43,165 31,859 23,746 24,849

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar entre la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados
para los períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida
de bosques ocurrió durante el segundo período (2006-2010), superando por más de 2,436 ha/año
al primer período (2001 2006). En este departamento se observa una tendencia clara hacia la
pérdida de bosque. Los remanentes boscosos de este departamento son escasos y puede
observarse la acelerada pérdida de cobertura boscosa en el contorno de los mismos.

La gráfica 10 muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Chiquimula


en cada uno de los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos.
Ver figura 22.

62
Gráfica 10. Tendencia anual de la dinámica forestal en Chiquimula durante los tres periodos
de referencia

3,000.00

2,000.00

1,000.00

0.00

-1,000.00
Cambio (Ha/Año)

-2,000.00

-3,000.00

-4,000.00

-5,000.00

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

63
Figura 22. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Chiquimula

64
El Progreso

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de El Progreso contaba con 37,368 ha de bosque; mientras que
para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 36.831 ha.

Se pudo determinar que durante el período 2006-2010 hubo una pérdida de 9,338 ha de bosque;
sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 8,765 ha, por lo que la pérdida neta fue
de 536 ha de bosque.

Esas 536 hectáreas representan una disminución del 1.43 % del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de deforestación para el departamento de El Progreso fue de 103 ha/año, equivalentes


al -0.27 % anual del bosque existente en el año 2006. El principal remanente boscoso de este
departamento se localiza en la Sierra de Las Minas.

Tabla 15. Cobertura forestal reportada para El Progreso en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

43,943 38,504 37,368 36,831

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida neta de
bosques ocurrió durante el primer período (2001-2006), alcanzando en 600 ha/año al segundo
período (2006-2010) y en 340 ha/año al tercer período. Sin embargo, en este departamento se
muestra un nuevo incremento en la pérdida del bosque para este último período.

En la gráfica 11 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de El Progreso


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
23.

65
Gráfica 11. Tendencia anual de la dinámica forestal en El Progreso durante los tres períodos
de referencia

2,000

1,500

1,000

500

0
Cambio (Ha/Año)

-500

-1,000

-1,500

-2,000

-2,500

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

66
Figura 23. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de El Progreso

67
Escuintla

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Escuintla contaba con 34,273 de bosque; mientras que para
el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 39,433 ha.

Se pudo determinar que durante el período 2010-2016 hubo una pérdida de 10,828 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 15,988 ha; por lo que la
ganancia neta fue de 5,160 ha de bosque.

Estas 5,160 hectáreas representan una recuperación del 15.05 % del bosque que existía en el
año 2010. La tasa de recuperación para el departamento de Escuintla fue de 879 ha/año,
equivalentes al 2.57 % anual del bosque existente al año 2010.

Tabla 16. Cobertura forestal reportada para Escuintla en los distintos periodos de estudios
(en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

32,016 30,686 34,273 39,433

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio con la de los estudios realizados
previamente, se pudo establecer que existe una ganancia durante los tres períodos.

En este departamento se muestra una tendencia a la recuperación de cobertura forestal, la


cual está localizada en las partes altas del departamento y de las cuencas que lo conforman, así
como en las orillas de las zonas costeras de manglares.

La gráfica 12 muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Escuintla


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
24.

68
Gráfica 12. Tendencia anual de la dinámica forestal en Escuintla durante los tres períodos de
referencia

3,000

2,000

1,000

0
Cambio (Ha/Año)

-1,000

-2,000

-3,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

69
Figura 24. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Escuintla

70
Guatemala

A. Dinámica de la cobertura forestal

El departamento de Guatemala en el período 2010 contaba con 53,003 ha de bosque. Para


el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 48,180 ha. Se pudo determinar que durante el
período 2010-2016, hubo una pérdida de 20,458 ha de bosque, sin embargo, durante ese mismo
período se recuperaron 15.988 ha; teniendo una pérdida neta de 4,824 ha de bosque.

Estas 4,824 hectáreas de pérdida neta en el departamento de Guatemala, representan una


disminución del 9.10 % del bosque que existía en el año 2010. La tasa de deforestación para el
departamento de Guatemala es de 4,824 ha/año, equivalente al -1.56% anual del bosque
existente al año 2010.

Tabla 17. Cobertura forestal reportada para Guatemala en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

69,365 58,162 53,003 48,180

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para
los períodos 2001-2006 y 2006-2016, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de
bosques ocurrió en el primer período (2001-2006), superando en más de 2,180 ha/año al primer
período (2001-2006). En este departamento se muestra una tendencia orientada hacia la pérdida
de bosque.

En la gráfica 12 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de


Guatemala en cada uno de los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios
ocurridos. Ver figura 25.

71
Gráfica 13. Tendencia anual de la dinámica forestal en Guatemala durante los tres períodos
de referencia

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
Cambio (Ha/Año)

-1,000

-2,000

-3,000

-4,000

-5,000

-6,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

72
Figura 25. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Guatemala

73
Huehuetenango

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Huehuetenango contaba con 257,035 ha de bosque; mientras


que para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 265,698 ha.

Se pudo determinar que durante el período 2006-2010 hubo una pérdida de 39,426 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 15,634 ha; por lo que la
ganancia neta fue de 8,663 ha de bosque.

Estas 8,663 hectáreas representan una recuperación del 3.37 % del bosque que existía en el año
2010. La tasa de recuperación para el departamento de Huehuetenango fue de 1,379 ha/año,
equivalentes al 0.54 % anual del bosque existente al año 2010.

Tabla 18. Cobertura forestal reportada para Huehuetenango en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

219,957 234,593 257,035 265,698

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para
los períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que hubo ganancia neta de bosques en
el primer período (2001-2006). En este departamento se muestra una marcada tendencia en la
recuperación del bosque al periodo (2010-2016).

En la gráfica 14 muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de


Huehuetenango en cada uno de los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los
cambios ocurridos. Ver figura 26.

74
Gráfica 14. Tendencia anual de la dinámica forestal en Huehuetenango durante los dos
períodos de referencia

15,000

10,000

5,000
Cambio (Ha/Año)

-5,000

-10,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

75
Figura 26. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Huehuetenango

76
Izabal

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Izabal contaba con 270,521 ha de bosque; mientras que
para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 268,603 ha.

Durante el período 2006-2010 hubo una pérdida de 54,661 ha de bosque; sin embargo,
durante ese mismo período se recuperaron 52,743 ha; por lo que la pérdida neta fue de 1,918
ha de bosque.

Estas 1,918 hectáreas representan una deforestación del 0.70 % del bosque que existía en el
año 2010.

La tasa de pérdida de cobertura forestal para el departamento de Izabal es de 375 ha/año,


equivalentes al -0.14 % anual del bosque existente en el año 2010.

Tabla 19. Cobertura forestal reportada para Izabal los distintos períodos de estudios (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

289,714 286,882 270,521 268,603

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para
los períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de
bosques ocurrió durante el segundo período (2006-2010), de 798 ha/año al primer período
(2001-2006).

El período con mayor pérdida fue el segundo (2006-2010), aunque aún se observa una alta
pérdida anual. La deforestación puede observarse en las partes bajas de los remanentes boscosos
y, en particular, en el área de Punta de Manabique.

En la gráfica 15 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Izabal


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
27.

77
Gráfica 15. Tendencia anual de la dinámica forestal en Izabal durante los tres períodos de
referencia

15,000

10,000

5,000

0
Cambio (Ha/Año)

-5,000

-10,000

-15,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

78
Figura 27. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Izabal

79
Jalapa

A. Dinámica de la cobertura forestal

Al 2010, el departamento de Jalapa contaba con 19,993 ha de bosque; mientras que para el año
2016 se reportó una cobertura forestal de 22,334 ha.
Se pudo determinar que durante el período 2010-2016 hubo una pérdida de 7,853 ha de bosque;
sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 10,194 ha, por lo que la pérdida neta
fue de 2,341 ha de bosque.
Estas 2,341 hectáreas representan una pérdida del 11.7 % del bosque que existía en el año 2010.
La tasa de deforestación para este departamento fue de 470 ha/año, equivalentes al 2.35% anual
del bosque existente en el año 2010
Tabla 20. Cobertura forestal reportada para Jalapa en los distintos períodos de estudio (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

26,111 20,550 19,993 22,334

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para los
períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de menor pérdida de
bosques ocurrió durante los primeros dos períodos, alcanzando una ganancia 522 ha/año al
tercer período (2010-2016).

Para este departamento se mostró una regeneración del cambio neto durante el tercer período
de estudio, lo cual se mantiene positivo.

La gráfica 16 muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Jalapa durante


los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura 28.

80
Gráfica 16. Tendencia anual de la dinámica forestal en Jalapa durante los tres períodos de
referencia
2,000

1,500

1,000

500

0
Cambio (Ha/Año)

-500

-1,000

-1,500

-2,000

-2,500

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

81
Figura 28. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Jalapa

82
Jutiapa

A. Dinámica de la cobertura forestal

Al 2010, el departamento de Jutiapa contaba con 10,412 ha de bosque; mientras que para el año
2016 se reportó una cobertura forestal de 13,453 ha.

Se pudo determinar que, durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 4,926 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 7,966 ha; por lo que la
ganancia neta fue de 3,041 ha de bosque.

Estas 3,041 hectáreas representan una pérdida del 29.2 % del bosque que existía en el año 2010.

La tasa de deforestación para este departamento fue de 615 ha/año, equivalentes al 5.91% anual
del bosque existente en el año 2010.

Tabla 21. Cobertura forestal reportada para Jutiapa en los distintos períodos de estudio (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

18,136 20,550 10,412 13,453

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de
bosques ocurrió durante el primer período (2001-2006), superando en 2,357 ha/año al segundo
período (2006-2010) y en 615 ha/año al tercer período. Por lo tanto, la pérdida de bosque se ha
mantenido durante los tres períodos.

La gráfica 17 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Jutiapa


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
29.

83
Gráfica 17. Tendencia anual de la dinámica forestal en Jutiapa durante los tres períodos de
referencia

1,500

1,000

500

0
Cambio (Ha/Año)

-500

-1,000

-1,500

-2,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Perdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

84
Figura 29. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Jutiapa

85
Petén

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, e departamento de Petén contaba con 1, 798,929 ha de bosque; mientras que para
el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 1, 633,521 ha.
Durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 260,649 ha de bosque; sin embargo, durante
ese mismo período se recuperaron 95,241 ha; por lo que la pérdida neta fue de 165,408 ha de
bosque.
Estas 165,408 hectáreas representan una disminución del 9.19 % del bosque que existía en el
año 2010.
La tasa de deforestación para el departamento de Petén fue de 27,404 ha/año, equivalentes al -
1.52 % anual del bosque existente en el año 2010.

Tabla 22. Cobertura forestal reportada para Petén en los distintos períodos de estudios (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

2,192,096 1,933,436 1,798,929 1,633,521

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de
bosques ocurrió en el primer período (2001-2006), superando en 40,421-- ha/año al segundo
período (2006-2010). Aunque en los tres períodos se muestra una marcada pérdida del bosque.

En la gráfica 18 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Petén en


cada uno de los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver
figura 30.

86
Gráfica 18. Tendencia anual de la dinámica forestal en Petén durante los tres períodos de
referencia

60,000

40,000

20,000

0
Cambio (Ha/Año)

-20,000

-40,000

-60,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

87
Figura 30. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Petén

88
Quetzaltenango

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Quetzaltenango contaba con 56,138 ha de bosque; mientras


que para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 63,106 ha.

Se pudo determinar que durante el período 2006-2010, hubo una pérdida de 10,149 ha de
bosque: sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 17,117 ha; por lo que la pérdida
neta fue de 6,968 ha de bosque.

Esas 6,968 hectáreas representan una deforestación del 12.41 % del bosque que existía en el
año 2010.

La tasa de deforestación para el departamento de Quetzaltenango fue de 81 ha/año, equivalentes


al 2.24% anual del bosque existente en el año 2010.

Tabla 23. Cobertura forestal reportada para Quetzaltenango en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

55,346 54,292 56,138 63,106

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que solamente hubo perdida en el primer
periodo y el segundo período (2006-2010) se reporta una recuperación de bosques. En este
departamento se muestra una pérdida relativamente baja de bosque y que aumenta
progresivamente en el área central del departamento.

En la gráfica 19 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de


Quetzaltenango en cada uno de los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los
cambios ocurridos. Ver figura 31.

89
Gráfica 19. Tendencia anual de la dinámica forestal en Quetzaltenango durante los tres
períodos de referencia

3,000

2,000

1,000

0
Cambio (Ha/Año)

-1,000

-2,000

-3,000

-4,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

90
Figura 31. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Quetzaltenango

91
Quiché

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Quiché contaba con 263,940 ha de bosque; mientras que para
el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 287,974 ha.
Durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 48,764 ha de bosque; sin embargo, durante
ese mismo período se recuperaron 72,798 ha; por lo que la ganancia neta fue de 24,034 ha de
bosque.
Esas 24,034 hectáreas representan una recuperación del 9.1 % del bosque que existía en el
período 2010.
La tasa de reforestación para el departamento de Quiché fue de 4,298 ha/año, equivalentes al
1.63% anual del bosque existente en el año 2010.

Tabla 24. Cobertura forestal reportada para Quiché en los distintos períodos de estudios (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

276,267 256,694 263,940 287,974

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 2001-2006, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques durante el
primer período (2001-2006), reduciéndose a un nivel prácticamente nulo para el segundo
período (2006-2010) y reportando una ganancia en el tercer período (2010-2016). En este
departamento se observa cierta recuperación de la cobertura forestal.

En la gráfica 20 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Quiché


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
31.

92
Gráfica 20. Tendencia anual de la dinámica forestal en Quiché durante los tres períodos de
referencia

20,000

15,000

10,000

5,000

0
Cambio (Ha/Año)

-5,000

-10,000

-15,000

-20,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

93
Figura 32. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Quiché

94
Retalhuleu

A. Dinámica de la cobertura forestal

Al 2010, e departamento de Retalhuleu contaba con 14,247- ha de bosque; mientras que para el
año 2016 se reportó una cobertura forestal de 18,110 ha.

Se pudo determinar que durante el período 2006-2010, hubo una pérdida de 4,153 ha de bosque;
sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 8,017 ha, por lo que la ganancia neta
fue de 3,864 ha de bosque.

Estas 3,864 hectáreas representan una recuperación del 27.12% del bosque que existía en 2010.

La tasa de ganancia para el departamento de Retalhuleu fue de 704 ha/año, equivalentes al


4.94% anual del bosque existente al año 2010.

Tabla 25. Cobertura forestal reportada para Retalhuleu en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

13,918 9,944 14,247 18,110

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006, 2006-2010 y 2010-2016, se pudo establecer que solamente hubo pérdida
de bosques durante el primer período (2001-2006), y se obtuvo una ganancia neta en los
periodos 2006-2010 y 2010-2016. En este departamento se observa una leve tendencia positiva
al aumento de la cobertura forestal. La recuperación del bosque se ha dado principalmente en
las áreas costeras con cobertura de manglares y, en menor escala, en áreas de plantaciones de
hule.

La gráfica 21 muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Retalhuleu


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
33.

95
Gráfica 21. Tendencia anual de la dinámica forestal en Retalhuleu durante los tres períodos
de referencia

1,500

1,000

500

0
Cambio (Ha/Año)

-500

-1,000

-1,500

-2,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

96
Figura 33. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Retalhuleu

97
Sacatepéquez

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Sacatepéquez contaba con 19,536 ha de bosque; mientras que
para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 17,084 ha.

Se pudo determinar que, durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 5,641 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 3,189 ha, por lo que la pérdida
neta fue de 2,452 ha de bosque.

Estas 2,452 hectáreas representan una recuperación del 12.55% del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de recuperación para este departamento fue de 417 ha/año, equivalentes al - 2.14% anual
del bosque existente en el año 2010.

Tabla 26. Cobertura forestal reportada para Sacatepéquez en los distintos períodos de
estudio (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

19,037 19,111 19,536 17,084

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006, 2006-2010 y 2010-2016, se pudo establecer que el proceso de mayor
ganancia neta de bosques ocurrió en el segundo período (2006-2010), aunque que el tercer
período (2010-2016) muestra una pérdida neta. En este departamento se muestra leve
recuperación del bosque, principalmente alrededor de los conos volcánicos y en los astilleros
municipales del departamento.

En la gráfica 22 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de


Sacatepéquez en cada uno de los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios
ocurridos. Ver figura 34.

98
Gráfica 22. Tendencia anual de la dinámica forestal en Sacatepéquez durante los tres
períodos de referencia

1,500

1,000

500

0
Cambio (Ha/Año)

-500

-1,000

-1,500

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

99
Figura 34. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Sacatepéquez

100
San Marcos

A. Dinámica de la cobertura forestal

Al 2010, el departamento de San Marcos contaba con 85,220 ha de bosque; mientras que para
el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 96,595 ha.

Durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 18,442 ha de bosque; sin embargo, durante
ese mismo período se recuperaron 29,817 ha, por lo que la pérdida neta fue de 11,375 ha de
bosque.

Estas 11,375 hectáreas representan una disminución del 13.34% del bosque que existía en el
año 2010.

La tasa de deforestación para el departamento de San Marcos fue de 2,158 ha/año, equivalentes
al 2.53% anual del bosque existente en el año 2010.

Tabla 27. Cobertura forestal reportada para San Marcos en los distintos períodos de estudios
(en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

84,667 83,129 85,220 96,595

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006, 2006-2010 y 2010-2016, se pudo establecer que hubo ganancia neta de
bosques durante el primer período (2001-2006), aunque en los tres períodos el cambio neto fue
alto. En este departamento se muestra una leve tendencia hacia la reducción de la pérdida neta
de bosque. La recuperación del bosque se ha dado principalmente en las áreas homogéneas
localizadas en los conos volcánicos costeras con cobertura de manglares, y, en menor escala,
en áreas de plantaciones de hule de este departamento.

En la gráfica 23 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de San Marcos


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
35.

101
Gráfica 23. Tendencia anual de la dinámica forestal en San Marcos durante los tres períodos
de referencia.

8,000

6,000

4,000

2,000

0
Cambio (Ha/Año)

-2,000

-4,000

-6,000

-8,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

102
Figura 35. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de San Marcos

103
Santa Rosa

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Santa Rosa contaba con 35,688 ha de bosque; mientras que
para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 33,407 ha.

Se pudo determinar que, durante el período 2006-2010, hubo una pérdida de 14,592 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 12,3111 ha, por lo que la
pérdida neta fue de 2,281 ha de bosque.

Estas 2,281 hectáreas representan una deforestación del 6.39% del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de deforestación para este departamento fue de 416 ha/año, equivalentes al -1.16% anual
del bosque existente en el año 2010.

Tabla 28. Cobertura forestal reportada para San Rosa en los distintos períodos de estudios (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

48,350 37,127 35,688 33,407

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006, 2006-2010 y 2010-2016, se pudo estimar una pequeña ganancia neta de la
cobertura boscosa durante el primer período (2001-2006); El segundo período (2006-2010) y
el tercero (2010-2016) reflejan una pérdida similar, esto fenómeno se refleja principalmente
donde existen carreteras y en lugares aledaños.

En la gráfica 24 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Santa Rosa


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
36.

104
Gráfica 24. Tendencia anual de la dinámica forestal en Santa Rosa durante los tres períodos
de referencia.

4,000

3,000

2,000

1,000
Cambio (Ha/Año)

-1,000

-2,000

-3,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

105
Figura 36. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Santa Rosa

106
Sololá

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Sololá contaba con 36,834 ha de bosque; mientras que para el
año 2016 se reportó una cobertura forestal de 38,690 ha.

Se pudo determinar que, durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 6,214 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 8,071 ha, por lo que la pérdida
neta fue de 1,857 ha de bosque.

Estas 1,857 hectáreas representan una deforestación del 5.04% del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de deforestación para el departamento de Sololá fue de 315 ha/ año, equivalentes al
0.86% anual del bosque existente en el año 2010

Tabla 29. Cobertura forestal reportada para Solola en los distintos períodos de estudios (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

36,112 37,126 36,834 38,690

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006, 2006-2010 y 2010-2016, se pudo establecer que solamente hubo ganancia
neta de bosques durante el tercer período (2010-2016), aunque la pérdida neta de cobertura
boscosa en los otros dos períodos fue relativamente baja. Se observa que la tendencia es casi
estable, pero levemente orientada hacia la pérdida de bosque. En el área de la cuenca del lago
de Atitlán existe la pérdida de cobertura boscosa en áreas cuyas pendientes son elevadas.

La gráfica 25 muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Sololá durante


los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura 37.

107
Gráfica 25. Tendencia anual de la dinámica forestal en Sololá durante los tres períodos de
referencia

8,000

6,000

4,000

2,000

0
Cambio (Ha/Año)

-2,000

-4,000

-6,000

-8,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

108
Figura 37. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Sololá

109
Suchitepéquez

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Suchitepéquez contaba con 27,152 ha de bosque; mientras que
para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 36,198 ha.

Se pudo determinar que, durante el período 2006-2010, hubo una pérdida de 4,806 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 13,852 ha, por lo que la
ganancia neta fue de 9,046 ha de bosque.

Estas 9,046 hectáreas representan una reforestación del 33.31% del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de recuperación para este departamento fue de 1,542 ha/año, equivalentes al 5.68% del
bosque existente en el año 2010.

Tabla 30. Cobertura forestal reportada para Suchitepéquez en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

20,524 23,410 27,152 36,198

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 2001-2006, se pudo establecer que la mayor ganancia neta de bosques ocurrió durante
el segundo período (2006-2010) y superado en el tercer periodo de 2010-2016. En este
departamento se mantiene una tendencia creciente hacia la ganancia del bosque, la cual se debe
principalmente al establecimiento de plantaciones de hule.

En la gráfica 26 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de


Suchitepéquez durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios
ocurridos. Ver figura 38.

110
Gráfica 26. Tendencia anual de la dinámica forestal en Suchitepéquez durante los tres
períodos de referencia

3,000

2,000

1,000

0
Cambio (Ha/Año)

-1,000

-2,000

-3,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

111
Figura 38. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Suchitepéquez

112
Totonicapán

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Totonicapán contaba con 39,764 ha de bosque; mientras que
para el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 39,578 ha.

Se pudo determinar que, durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 8,227 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 8,041 ha, por lo que la pérdida
neta fue de 186 ha de bosque

Estas 186 hectáreas representan una deforestación del 0.46% del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de deforestación para el departamento de Totonicapán fue de 32 ha/año, equivalentes al


-0.08% anual del bosque existente en el año 2010.

Tabla 31. Cobertura forestal reportada para Totonicapán en los distintos períodos de
estudios (en hectáreas)

2001 2006 2010 2016

38,402 39,799 39,764 39,578

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006, 2006-2010 y 2010-2016, se pudo establecer que solamente hubo ganancia
neta de cobertura boscosa durante el segundo período (2006-2010), aunque el cambio neto en
la cobertura forestal para el tercer período fue casi nulo. Al hacer el balance, se observa una
leve tendencia hacia la recuperación de la cobertura forestal, la cual se ha dado en forma muy
dispersa en este departamento.

En la gráfica 27 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de


Totonicapán durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios
ocurridos. Ver figura 39.

113
Gráfica 27. Tendencia anual de la dinámica forestal en Totonicapán durante los tres
períodos de referencia

2,000

1,500

1,000

500

0
Cambio (Ha/Año)

-500

-1,000

-1,500

-2,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia Anual Bruta (Ha) Pérdida Anual Bruta (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

114
Figura 39. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Totonicapán

115
Zacapa

A. Dinámica de la cobertura forestal

Para el 2010, el departamento de Zacapa contaba con 57,840 ha de bosque; mientras que para
el año 2016 se reportó una cobertura forestal de 60,289 ha.

Se pudo determinar que, durante el período 2010-2016, hubo una pérdida de 9,667 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 12,116 ha, por lo que la pérdida
neta fue de 2,449 ha de bosque.

Estas 2,449 hectáreas representan una deforestación del 4.23% del bosque que existía en el año
2010.

La tasa de deforestación para este departamento fue de 494 ha/año, equivalentes al 0.85% anual
del bosque existente en el año 2010.

Tabla 32. Cobertura forestal reportada para Zacapa en los distintos períodos de estudios (en
hectáreas)

2001 2006 2010 2016

64,570 57,373 57,840 60,289

B. Tenencia del proceso de pérdida de bosque

Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios realizados para los
períodos 2001-2006 y 2006-2010, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de
bosques ocurrió durante el primer período (2001-2006), superando en 984 ha/año al segundo
período (2006-2010). El tercer período mostró una recuperación de ganancia neta, por lo que
en este departamento se muestra una reducción en la pérdida de bosque.

En la gráfica 28 se muestra la dinámica de la cobertura forestal del departamento de Zacapa


durante los tres períodos de estudio, así como la tendencia de los cambios ocurridos. Ver figura
40.

116
Gráfica 28. Tendencia anual de la dinámica forestal en Zacapa durante los tres períodos de
referencia

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
Cambio (Ha/Año)

-500

-1,000

-1,500

-2,000

-2,500

-3,000

Período 2001-2006 Período 2006-2010 Período 2010-2016


Ganancia anual (ha) Pérdida anual (ha)
Cambio neto anual (ha) Lineal (Cambio neto anual (ha))

(GIMBUT, 2019)

117
Figura 40. Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016, departamento de Zacapa

118
7 Análisis de error de los resultados

 El cálculo de evaluación de exactitud sirvió para estimar el nivel de cuán cercana a la


realidad es la clasificación (áreas de cobertura forestal y dinámica forestal), en términos de
exactitud del usuario, exactitud del productor, exactitud global, error de comisión y error de
omisión mediante puntos aleatorios.

 Se evaluaron 2000 puntos por analistas de (UVG, INAB, Conap y URL. 2012;) se obtuvo
al sobreponer los puntos sobre imágenes de satélite Landsat, Google Earth, para conocer la
coincidencia del mapa clasificado de 2016.

 Los puntos aleatorios se generaron a partir de dos estratos (bosque y no bosque). El


siguiente cuadro indica los valores de coincidencia obtenidos para el mapa según los puntos
utilizados para la evaluación, de los cuales representa la exactitud la clasificación contra
sensores de alta resolución.

Tabla 33. Análisis de error de los resultados

Año Puntos no evaluados Estrato Coincidencia Diferencia

Bosque 760 115


2016 186 No Bosque 139 817
2000 puntos aleatorios 881 933

El diseño aplicado de puntos aleatorios probabilístico estratificado se consideró dos


niveles, los puntos de distribuyeron de la superficie del territorio nacional aplicando el método
de estratos por la proporción del aérea, importancia y representatividad de las clases (Bosque y
No bosque). Esta especificación cumple con el método de buenas prácticas para la evaluación
de exactitud temática de productos cartográficos. (Olofsson, P.; Stehman, S. V.; C. E., Sulla,
D., Sibley, A.M., Newell, J.D.; et al., 2012)

119
8 Conclusiones

1. La cobertura forestal estimada para la República de Guatemala en el año 2016 fue de 3,


574,244 hectáreas, lo cual representa el 33.0% del territorio nacional.

2. La revisión del mapa de cobertura forestal de la República de Guatemala para el año


2010 reportó 3, 675,786 hectáreas, lo cual representa el 33.9% de la superficie del país.
Por lo tanto, el cambio neto de la cobertura forestal a lo largo del periodo 2010-2016
fue de 101,542 hectáreas. La tasa de cambio para este periodo resultó en una pérdida
anual de -0.50% de la cobertura forestal existente al año 2010.

3. La pérdida neta de bosque en el país disminuyó de 1.31% para el periodo 2001-2006, a


0.91% en el periodo 2006-2010 y 0.50% para el periodo 2010-2016; como consecuencia
del aumento relativamente alto de regeneración natural y reforestación.

4. La pérdida bruta de bosque ha continuado levemente, ya que pasó de 300,555 ha/año


para el periodo 2001-2006, a 122,567 ha/año en el periodo 2006-2010 y 101,542 ha/año
para el periodo 2010-2016.

5. Para el año 2010, el departamento de Petén contaba con 1,798,929 hectáreas de bosque,
equivalentes al 48.9% de la cobertura forestal del país. Para el año 2016 esta cobertura
representó el 45.7%, estimándose un cambio neto de -165,408 hectáreas durante el
período 2010-2016. Esto equivale a una tasa de cambio anual neta de -1.52%, la cual
supera a la tasa nacional.

6. El departamento de Baja Verapaz reportó un cambio de área de cobertura forestal neta


de -8,456 hectáreas durante el período de análisis, representando una pérdida anual de -
1,531 hectáreas de bosque, siendo uno de los departamentos con más cambio de
cobertura forestal del país.

120
7. En el departamento de Izabal se reportó una pérdida anual bruta de 10,690 hectáreas
(que equivale al 8.6% de la pérdida total ocurrida en el territorio nacional) y una
ganancia anual bruta de 10,315 hectáreas con un cambio de área neta anual de -375
hectáreas. Se identificó una reducción de cobertura en áreas de bosque natural y un
aumento en plantaciones forestales.

8. El departamento de Quiché reportó la mayor área de cobertura forestal con ganancias


de 4,298 hectáreas netas anuales y una ganancia anual bruta de 13,019 hectáreas, lo cual
representa el 12.44% de ganancia con respecto a la estimación a nivel nacional. Gran
parte del aumento de área de cobertura forestal se debió al establecimiento de
plantaciones forestales.

9. Totonicapán es uno de los departamentos que ha mantenido su cobertura forestal, con


una tasa de deforestación del 0.08%, la más baja en comparación con el resto de los
departamentos.

10. Dentro de áreas protegidas anualmente se pierden 39,478 hectáreas de bosque y se ganan
21,977 (lo cual representa una tasa de cambio anual neta de -0.9%), mientras que fuera
de áreas protegidas, la tasa de cambio anual neta es de -0.05. Esto significa que los
remanentes de bosque dentro de áreas protegidas se encuentran más expuestos a
degradación que los que se encuentran fuera de estas.

11. El mapa de cobertura forestal nacional para el año 2016 tiene un 87% de exactitud, lo
cual fue determinado a través de la validación de los datos utilizados para su elaboración
por medio de la metodología de Olofsson.

12. La ganancia de cobertura forestal en el país para el 2016 fue de 579,025 ha; lo cual
puede ser el resultado de regeneración, tierras en descanso, establecimiento de
plantaciones forestales, regeneración de áreas agrícolas en abandono.

121
9 Bibliografía

2019, G. (s.f.).

Aguilar, H., & Mora. (2014). Metodología para la corrección atmosférica de imágenes Aster,
RapidEye, Spot 2 y Landsat 8 con el módulo FLAASH del software ENVI ISSN 1011-
48X. Revista Geográfica de América Central Nº 53 55, 59.

ANACAFE. (2016). Política de Ambiente y Cambio Climático para el Sector Café de


Guatemala. Guatemala.

Campbell, J.B. (1987). Introduction to remote sensing. New York: The Guillford Press. 670 pp.

EROS. (2012). Landsat Data Continuity Mission (LDCM) Mission Data. Data Format Control
Book (DFCB) Ver. 6. U.S. Geological Survey. October, 2012.

Fallas y Alfaro, E. J. (2012). Uso de herramientas estadísticas para la predicción estacional del
campo. Revista de Climatología, 79.

GIMBUT, 2. (s.f.).

(s.f.). GIMBUT, 2019.

GOFC-GOLD. 2009;. (s.f.). A sourcebook of methods and procedures for monitoring and
reporting anthropogenic greenhouse gas emissions and removals caused by
deforestation, gains and losses of carbon stocks in forests remaining forests, and
forestation. Canada.

INAB-MAGA. (s.f.).

Irish, R. R. (2008). Landsat 7 Science Data Users Handbook. Landsat Project Science Offi ce.
Landsat Project Science Office. Obtenido de
http://landsathandbook.gsfc.nasa.gov/handbook.html

Maxwell, S. K., Schmidt, G. L., & Storey, J. C.;. (s.f.). A multi-scale segmentation approach to
filling gaps in Landsat ETM+ SLC-off images. International Journal of Remote Sensing,
28, 5339−5356. 2007.

Olofsson, P.; Stehman, S. V.; C. E., Sulla, D., Sibley, A.M., Newell, J.D.; et al. (2012). A global
land-cover validation data set, part I: Fundamental design principles. International
Journal of Remote Sensing, 33, 5768–5788.

122
Olofsson, Pontus and Foody; Giles M. and Herold, Martin and Stehman; Stephen V. and
Woodcock; Curtis E. and Wulder, Michael A. (2014). (s.f.). Good practices for
estimating area and assessing accuracy of land change. Remote Sensing of
Environment, 148. pp. 42-57. ISSN 1879-0704.

Sciene for a changing world. USGS 2016;. (s.f.). https://glovis.usgs.gov/.

USGS. (08 de 9 de 2013). U.S. Department of the Interior. U.S. Geological Survey. Obtenido
de http://landsat.usgs.gov

USGS. (n.d.). https://landsat.usgs.gov/what-are-band-designations-landsat-satellites.


Retrieved from ttps://www.usgs.gov/land-resources/nli/landsat/about?qt-
science_support_page_related_con=2#qt-science_support_page_related_con:
https://www.usgs.gov/land-resources/nli/landsat/about?qt-
science_support_page_related_con=2#qt-science_support_page_related_con

Using the USGS Landsat 8 Product. (08 de 9 de 2013). U.S. Department of the Interior. U.S.
Geological Survey. Obtenido de http://landsat.usgs.gov

UVG, INAB, CONAP y URL. (2011). Mapa de cobertura forestal de Guatemala 2006 y
dinámica de la cobertura forestal 2001-2006. Guatemala.

UVG, INAB, Conap y URL. 2012;. (s.f.). (Universidad del Valle de Guatemala, Instituto
Nacional de Bosques, Consejo Nacional de Áreas Protegidas y Universidad Rafael
Landívar). (2012). Mapa de cobertura forestal de Guatemala 2006 y dinámica de la
cobertura forestal 2006-2010. Guatemala.

123
10 Información de cobertura forestal a nivel municipal

Tabla 34. Tabla de Cobertura por Municipios


Tasa de
Cambio Cambio
Cobertura Cobertura cambio
Departamento Municipio neto 2010- anual
2010 (ha) 2016 (ha) anual
2016 (ha) (ha/año)
(%)

Alta Verapaz Cobán 106,058 104,446 -1,612 -268 -0.25

Santa Cruz Verapaz 2,950 3,065 115 23 0.79

San Cristóbal Verapaz 14,665 14,178 -487 -99 -0.67

Tactic 2,901 3,290 389 79 2.72

Tamahú 2,156 2,308 152 31 1.43

Tucurú 4,549 4,932 383 77 1.69

Panzós 21,176 24,351 3,175 637 3.01

Senahú 15,939 17,793 1,853 371 2.33

San Pedro Carchá 31,105 30,799 -306 -62 -0.20

San Juan Chamelco 4,735 4,328 -407 -82 -1.74

Lanquín 4,949 5,769 819 166 3.36

Cahabón 24,020 25,153 1,133 213 0.89

Chisec 45,849 44,773 -1,076 -180 -0.39

Chahal 19,248 16,422 -2,826 -498 -2.59

Fray Bartolomé de Las 45,884 42,592 -3,292 -588 -1.28


Casas

Santa Catalina La Tinta 7,216 7,802 586 117 1.63

Raxruhá 19,197 17,916 -1,280 -214 -1.11

Baja Verapaz Salamá 21,925 21,029 -896 -160 -0.73

San Miguel Chicaj 5,030 3,607 -1,423 -260 -5.16

Rabinal 10,318 7,223 -3,095 -552 -5.35

124
Cubulco 26,807 22,377 -4,430 -791 -2.95

Granados 3,103 5,263 2,160 369 11.89

El Chol 2,605 3,236 632 106 4.08

San Jerónimo 10,272 9,327 -946 -173 -1.68

Purulhá 20,169 19,710 -458 -92 -0.46

Chimaltenango Chimaltenango 1,891 1,970 79 14 0.71

San José Poaquil 2,203 3,358 1,155 197 8.96

San Martín Jilotepeque 10,094 12,827 2,734 467 4.63

Comalapa 3,068 3,756 688 118 3.83

Santa Apolonia 1,724 2,237 513 88 5.09

Tecpán Guatemala 9,768 11,447 1,679 287 2.94

Patzún 8,820 8,916 96 16 0.18

Pochuta 4,338 4,956 618 105 2.42

Patzicía 1,627 1,782 156 26 1.62

Santa Cruz Balanyá 421 433 12 2 0.48

Acatenango 3,242 3,048 -194 -33 -1.01

Yepocapa 7,372 7,155 -218 -37 -0.50

San Andrés Itzapa 3,152 3,110 -42 -7 -0.22

Parramos 640 672 32 6 0.86

Zaragoza 1,846 1,885 39 7 0.36

El Tejar 1,117 1,070 -47 -8 -0.71

Chiquimula Chiquimula 2,075 2,316 240 48 2.34

San José La Arada 1,047 768 -278 -56 -5.36

San Juan Ermita 304 499 196 39 12.99

Jocotán 1,107 1,822 715 144 13.02

Camotán 2,075 2,463 388 78 3.77

125
Olopa 945 683 -261 -53 -5.58

Esquipulas 6,562 7,224 662 133 2.03

Concepción Las Minas 4,021 4,483 461 93 2.31

Quezaltepeque 4,626 3,990 -636 -128 -2.77

San Jacinto 741 342 -399 -80 -10.85

Ipala 242 258 16 3 1.31

El Progreso Guastatoya 712 850 138 27 3.73

Morazán 10,295 9,413 -882 -157 -1.53

San Agustín Acasaguastlán 17,383 17,852 469 88 0.51

San Cristóbal 4,246 4,710 464 94 2.21


Acasaguastlán

El Jícaro 270 639 368 75 27.78

Sanarate 1,601 1,182 -420 -72 -4.48

Sansare 1,169 751 -418 -79 -6.74

San Antonio La Paz 1,691 1,436 -255 -43 -2.57

Escuintla Escuintla 7,100 8,246 1,146 195 2.74

Santa Lucía Cotzumalguapa 2,953 6,811 3,857 655 22.17

La Democracia 342 716 374 64 18.67

Siquinalá 4,735 5,625 890 151 3.19

Masagua 332 652 321 55 16.52

Tiquisate 928 623 -305 -52 -5.62

La Gomera 191 590 398 68 35.58

Guanagazapa 2,825 2,603 -222 -38 -1.35

San José 371 581 210 36 9.66

Iztapa 770 692 -78 -13 -1.73

Palín 3,574 3,037 -537 -91 -2.55

San Vicente Pacaya 6,519 6,205 -314 -54 -0.82

126
Nueva Concepción 811 919 108 18 2.27

Sipacate 2,822 2,135 -687 -117 -4.16

Guatemala Guatemala 4,084 4,177 93 16 0.39

Santa Catarina Pinula 3,569 2,886 -683 -117 -3.27

San José Pinula 9,515 8,897 -618 -106 -1.11

San José del Golfo 587 657 70 12 2.04

Palencia 5,383 5,332 -51 -9 -0.16

Chinautla 1,772 1,992 220 38 2.12

San Pedro Ayampuc 1,553 1,459 -94 -16 -1.03

Mixco 3,208 2,808 -399 -68 -2.13

San Pedro Sacatepéquez 1,333 1,157 -175 -30 -2.25

San Juan Sacatepéquez 8,991 7,746 -1,245 -213 -2.37

San Raimundo 2,141 2,142 0 0 0.00

Chuarrancho 1,189 562 -626 -107 -9.00

Fraijanes 3,145 3,131 -14 -2 -0.08

Amatitlán 1,275 1,023 -253 -43 -3.39

Villa Nueva 1,359 1,278 -82 -14 -1.03

Villa Canales 3,710 2,708 -1,002 -171 -4.62

Petapa 190 226 36 6 3.23

Huehuetenango Santa Bárbara 3,956 5,138 1,182 201 5.07

Huehuetenango 3,152 3,349 197 36 1.14

Chiantla 13,595 14,362 767 133 0.98

Malacatancito 8,068 8,444 376 59 0.74

Cuilco 16,722 16,287 -435 -64 -0.38

Nentón 17,579 17,621 42 6 0.04

San Pedro Necta 1,820 2,049 229 34 1.86

127
Jacaltenango 5,207 5,559 352 52 1.00

Soloma 7,428 7,884 456 67 0.91

Ixtahuacán 4,673 4,905 232 34 0.73

Santa Bárbara 3,367 3,803 436 64 1.91

La Libertad 2,470 2,497 26 4 0.16

La Democracia 2,307 2,075 -233 -34 -1.49

San Miguel Acatán 6,823 6,776 -47 -7 -0.10

San Rafael La 1,943 2,075 132 19 1.00


Independencia

Todos Santos Cuchumatán 9,803 9,772 -31 -5 -0.05

San Juan Atitán 3,668 3,897 230 34 0.92

Santa Eulalia 17,601 19,097 1,496 272 1.55

San Mateo Ixtatán 38,429 38,061 -368 -54 -0.14

Colotenango 1,983 1,956 -27 -4 -0.20

San Sebastián 3,101 3,135 34 5 0.16


Huehuetenango

Tectitán 7,291 7,361 69 10 0.14

Concepción Huista 5,179 5,135 -44 -6 -0.12

San Juan Ixcoy 11,051 11,558 507 92 0.83

San Antonio Huista 1,867 1,932 65 10 0.51

San Sebastián Coatán 9,962 9,841 -121 -18 -0.18

Barillas 39,570 41,464 1,893 321 0.81

Aguacatán 3,549 4,091 542 99 2.78

San Rafael Petzal 1,258 1,359 101 15 1.19

San Gaspar Ixchil 428 493 65 10 2.24

Santiago Chimaltenango 2,133 2,450 316 47 2.19

Santa Ana Huista 843 1,019 176 26 3.09

128
Unión Cantinil 151 192 41 6 4.01

Petatán 59 63 4 1 1.01

Izabal Puerto Barrios 34,141 31,136 -3,005 -599 -1.75

Lívingston 112,040 110,257 -1,783 -327 -0.29

El Estor 78,003 75,088 -2,915 -582 -0.75

Morales 26,370 28,962 2,592 516 1.96

Los Amates 19,967 23,161 3,193 642 3.22

Jalapa Jalapa 8,464 10,017 1,553 293 3.46

San Pedro Pinula 3,288 3,372 84 17 0.53

San Luis Jilotepeque 746 1,605 859 173 23.21

San Manuel Chaparrón 95 79 -15 -3 -3.29

San Carlos Alzatate 1,743 1,672 -71 -15 -0.86

Monjas 420 481 61 13 2.99

Mataquescuintla 5,236 5,107 -129 -24 -0.47

Jutiapa Jutiapa 3,727 3,707 -21 -4 -0.11

El Progreso 41 52 11 2 5.68

Santa Catarina Mita 811 891 80 16 2.00

Agua Blanca 273 222 -51 -10 -3.77

Asunción Mita 620 967 347 70 11.30

Yupiltepeque 40 63 24 5 11.93

Atescatempa 60 104 44 9 14.67

Jerez 171 184 13 3 1.55

El Adelanto 113 41 -72 -15 -12.92

Zapotitlán 230 93 -137 -28 -12.03

Comapa 110 146 36 7 6.56

Jalpatagua 239 804 564 116 48.58

129
Conguaco 78 152 74 15 19.65

Moyuta 1,960 2,696 736 152 7.73

Pasaco 542 556 14 3 0.48

San José Acatempa 1,010 1,635 624 118 11.64

Quesada 388 1,141 753 155 39.90

Petén Flores 344,214 339,257 -4,957 -827 -0.24

San José 186,969 181,991 -4,978 -849 -0.45

San Benito 9,847 5,870 -3,977 -678 -6.89

San Andrés 511,473 469,499 -41,974 -7,159 -1.40

La Libertad 160,210 130,712 -29,498 -4,978 -3.11

San Francisco 45,366 31,037 -14,330 -2,384 -5.26

Santa Ana 34,438 28,579 -5,859 -957 -2.78

Dolores 66,419 54,286 -12,133 -1,930 -2.91

San Luis 115,683 94,176 -21,507 -3,641 -3.15

Sayaxché 43,704 37,341 -6,363 -1,035 -2.37

Melchor de Mencos 162,022 157,939 -4,083 -673 -0.42

Poptún 46,517 39,241 -7,276 -1,191 -2.56

Las Cruces 56,929 50,708 -6,221 -1,040 -1.83

El Chal 15,138 12,886 -2,251 -379 -2.51

Quetzaltenango Quetzaltenango 3,094 3,591 497 85 2.74

Salcajá 10 35 25 4 40.68

Olintepeque 730 780 51 9 1.19

San Carlos Sija 6,717 7,610 894 151 2.25

Sibilia 882 1,058 176 35 3.93

Cabricán 3,572 3,870 298 58 1.64

Cajolá 674 776 102 19 2.76

130
San Miguel Sigüila 587 609 22 4 0.70

San Juan Ostuncalco 4,654 5,320 665 122 2.63

San Mateo 362 415 53 9 2.51

Concepción Chiquirichapa 783 900 117 22 2.75

San Martín Sacatepéquez 8,169 8,461 292 54 0.66

Almolonga 408 446 37 6 1.57

Cantel 1,972 2,050 78 13 0.67

Huitán 1,128 1,192 64 13 1.11

Zunil 4,537 5,269 732 126 2.77

Colomba 4,008 4,641 633 124 3.10

San Francisco La Unión 407 492 85 15 3.58

El Palmar 4,133 4,348 215 39 0.95

Coatepeque 5,427 5,737 310 61 1.12

Génova 2,031 2,781 750 147 7.23

Flores Costa Cuca 808 1,421 612 120 14.83

La Esperanza 149 254 104 18 11.96

Palestina de Los Altos 894 1,051 157 31 3.44

Quiché Santa Cruz del Quiché 3,288 4,518 1,230 210 6.39

Chiché 2,225 3,762 1,537 263 11.80

Chinique 1,836 2,594 758 130 7.06

Zacualpa 12,251 12,313 62 11 0.09

Chajul 28,333 30,541 2,208 368 1.30

Chichicastenango 9,754 11,563 1,809 309 3.17

Patzité 1,610 2,194 584 100 6.19

San Antonio Ilotenango 2,811 3,866 1,055 180 6.41

San Pedro Jocopilas 8,649 9,099 449 83 0.96

131
Cunén 8,485 9,456 971 197 2.32

San Juan Cotzal 6,023 7,598 1,575 319 5.30

Joyabaj 8,361 11,430 3,070 517 6.18

Nebaj 38,245 42,032 3,787 643 1.68

San Andrés Sajcabajá 2,540 2,798 259 46 1.82

Uspantán 28,557 33,354 4,798 973 3.41

Sacapulas 6,481 6,578 97 20 0.31

San Bartolomé Jocotenango 3,931 4,130 198 36 0.92

Canillá 1,706 1,643 -63 -13 -0.75

Chicamán 21,514 23,208 1,694 344 1.60

Ixcán 67,024 64,431 -2,593 -433 -0.65

Pachalum 317 867 551 94 29.71

Retalhuleu Retalhuleu 6,330 7,120 790 145 2.28

San Sebastián 96 88 -8 -1 -1.41

Santa Cruz Muluá 923 2,030 1,107 203 21.95

San Martín Zapotitlán 88 126 38 6 7.28

San Felipe 393 341 -53 -9 -2.29

San Andrés Villa Seca 2,745 3,694 950 170 6.18

Champerico 998 1,307 309 61 6.09

Nuevo San Carlos 464 1,103 639 120 25.79

El Asintal 2,210 2,301 91 18 0.80

Sacatepéquez Antigua Guatemala 2,857 2,480 -377 -64 -2.24

Jocotenango 167 176 9 1 0.89

Pastores 1,070 974 -96 -16 -1.53

Sumpango 1,182 1,237 55 9 0.79

Santo Domingo Xenacoj 1,202 921 -281 -48 -3.99

132
Santiago Sacatepéquez 1,975 1,614 -362 -62 -3.13

San Bartolomé Milpas Altas 565 419 -146 -25 -4.41

San Lucas Sacatepéquez 1,670 1,350 -319 -55 -3.27

Santa Lucía Milpas Altas 478 451 -27 -5 -0.97

Magdalena Milpas Altas 894 884 -10 -2 -0.18

Santa María de Jesús 2,691 2,304 -387 -66 -2.44

Ciudad Vieja 585 654 69 12 2.01

San Miguel Dueñas 1,307 1,262 -45 -8 -0.59

Alotenango 2,683 2,079 -604 -102 -3.80

San Antonio Aguas 89 85 -4 -1 -0.70


Calientes

Santa Catarina Barahona 121 194 73 12 10.28

San Marcos San Marcos 4,898 5,266 368 72 1.48

San Pedro Sacatepéquez 3,120 3,149 29 6 0.18

San Antonio Sacatepéquez 1,480 1,742 262 52 3.49

Comitancillo 2,484 2,762 278 54 2.19

San Miguel Ixtahuacán 4,696 4,961 265 45 0.95

Concepción Tutuapa 8,119 8,029 -90 -15 -0.19

Tacaná 13,397 14,771 1,373 231 1.73

Sibinal 3,745 5,007 1,262 248 6.63

Tajumulco 10,359 9,798 -561 -110 -1.06

Tejutla 2,182 3,182 1,000 168 7.71

San Rafael Pie de la Cuesta 352 359 7 1 0.41

Nuevo Progreso 2,088 2,598 510 100 4.81

El Tumbador 2,243 3,941 1,698 334 14.89

El Rodeo 331 1,239 908 179 53.95

Malacatán 2,033 2,503 470 93 4.55

133
Catarina 220 396 177 35 15.82

Ayutla 6 17 11 2 35.31

Ocós 183 242 59 12 6.36

San Pablo 4,014 4,226 212 42 1.04

El Quetzal 993 1,112 119 23 2.35

La Reforma 2,236 2,296 60 12 0.53

Pajapita 1,712 2,531 818 160 9.36

Ixchiguán 1,934 2,911 977 192 9.93

San José Ojetenam 2,179 2,434 255 43 1.97

San Cristóbal Cucho 655 812 157 31 4.75

Sipacapa 3,821 3,866 45 8 0.20

Esquipulas Palo Gordo 3,285 3,440 155 31 0.93

Río Blanco 1,063 1,197 135 26 2.48

San Lorenzo 767 1,068 301 59 7.70

La Blanca 626 742 115 23 3.61

Santa Rosa Cuilapa 1,361 1,500 139 26 1.92

Barberena 2,877 2,052 -825 -141 -4.90

Santa Rosa de Lima 2,074 1,995 -79 -14 -0.65

Casillas 3,205 2,713 -492 -93 -2.89

San Rafael Las Flores 505 520 15 3 0.55

Oratorio 904 1,715 811 153 16.92

San Juan Tecuaco 284 494 210 40 13.99

Chiquimulilla 5,873 5,763 -110 -21 -0.35

Taxisco 8,620 7,522 -1,098 -188 -2.18

Santa María Ixhuatán 1,857 2,232 375 71 3.80

Guazacapán 930 1,506 576 98 10.58

134
Santa Cruz Naranjo 118 57 -61 -10 -8.79

Pueblo Nuevo Viñas 6,193 4,587 -1,607 -275 -4.43

Nueva Santa Rosa 886 752 -135 -23 -2.60

Sololá Sololá 4,650 5,345 696 118 2.54

San José Chacayá 716 655 -60 -10 -1.43

Santa María Visitación 1,209 1,242 33 6 0.46

Santa Lucía Utatlán 2,370 2,454 84 14 0.60

Nahualá 5,930 6,825 895 152 2.57

Santa Catarina Ixtahuacán 5,763 6,403 639 109 1.89

Santa Clara La Laguna 543 533 -10 -2 -0.31

Concepción 631 648 17 3 0.45

San Andrés Semetabaj 1,852 2,141 289 49 2.65

Panajachel 288 233 -55 -9 -3.27

Santa Catarina Palopó 60 66 6 1 1.78

San Antonio Palopó 483 533 50 9 1.77

San Lucas Tolimán 1,901 1,561 -340 -57 -3.02

Santa Cruz La Laguna 174 161 -13 -2 -1.31

San Pablo La Laguna 96 108 12 2 2.04

San Marcos La Laguna 102 124 21 4 3.50

San Juan La Laguna 1,498 1,463 -35 -6 -0.39

San Pedro La Laguna 2,673 2,708 34 6 0.22

Santiago Atitlán 5,893 5,487 -406 -69 -1.17

Suchitepéquez Mazatenango 1,342 1,845 503 86 6.39

Cuyotenango 2,080 2,510 429 73 3.51

San Francisco Zapotitlán 320 662 342 58 18.27

San Bernardino 141 182 41 7 5.02

135
San José El Ídolo 2,954 3,174 219 37 1.27

Santo Domingo 1,474 2,434 961 164 11.12


Suchitepéquez

San Lorenzo 1,654 1,484 -170 -29 -1.75

Samayac 262 325 63 11 4.14

San Pablo Jocopilas 10 19 9 1 14.05

San Antonio Suchitepéquez 1,340 1,876 536 92 6.83

San Miguel Panán 1,337 1,394 57 10 0.73

San Gabriel 99 118 18 3 3.17

Chicacao 5,072 6,725 1,652 281 5.53

Patulul 6,090 8,721 2,630 447 7.33

San Juan Bautista 498 709 212 36 7.27

Santo Tomás La Unión 0 2 2 0 0.00

Zunilito 11 11 0 0 -0.41

Pueblo Nuevo 175 378 203 35 19.88

Río Bravo 2,097 3,409 1,313 224 10.70

San José La Máquina 194 220 26 4 2.28

Totonicapán Totonicapán 12,649 13,227 578 99 0.78

San Cristóbal Totonicapán 445 412 -33 -6 -1.27

San Francisco El Alto 1,435 1,232 -203 -35 -2.41

San Andrés Xecul 290 262 -28 -5 -1.64

Momostenango 12,712 11,141 -1,571 -275 -2.17

Santa María Chiquimula 9,207 10,259 1,052 179 1.95

Santa Lucía La Reforma 629 836 207 36 5.80

San Bartolo 2,397 2,209 -188 -32 -1.34

Zacapa Zacapa 3,484 3,848 364 73 2.11

Estanzuela 60 88 28 6 9.28

136
Río Hondo 16,514 16,578 64 13 0.08

Gualán 20,451 22,027 1,576 316 1.54

Teculután 9,205 9,741 536 109 1.18

Usumatlán 1,268 1,212 -55 -11 -0.88

Cabañas 323 273 -50 -10 -3.19

San Diego 569 426 -144 -29 -5.09

La Unión 5,788 5,819 30 6 0.11

Huité 163 240 77 16 9.57

San Jorge 15 39 23 5 30.31

Nota. Los datos para municipios muy pequeños o con muy baja cobertura forestal pueden
presentar errores significativos debido a la escala de elaboración y detalle al cual es generado
el mapa nacional (1:50,000).

137
138

También podría gustarte