Está en la página 1de 10

LOS PICAROS E INOCENTES HUASOS

Y SU VIAJE AL PUEBLO 

I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe analizaremos la obra teatral La Remolienda, del autor Alejandro
Sieveking (1934-2020), publicada en 1965, cuando él tenía 31 años, ese mismo año
también se representó en el Teatro Antonio Varas, la cual fue dirigida por el reconocido
cantautor Víctor Jara.

Entre 1960 y 1972, asociado al contexto político que vivía el país, la actividad teatral se
desarrolló en un clima general de optimismo y vitalidad creativa. La reforma universitaria,
generó la creación de un teatro folclorista, costumbrista o de realismo psicológico, que
llamó la atención sobre casos particulares que evidenciaron un problema social, se avanzó
hacia un realismo épico de denuncia y carácter didáctico. Es dentro de este contexto, que
nace La Remolienda, que nos acerca al campo chileno desde la comedia y el humor
picaresco.

La obra consta de dos actos, cada uno de los cuales, a su vez, está constituido por dos
cuadros. En el primer cuadro del primer acto, en una loma en el campo, al sur de Villarrica,
se nos presenta a Doña Nicolasa y sus tres hijos quienes se dirigen al pueblo. Para ellos
este viaje es un verdadero acontecimiento, por lo cual se mezcla una sensación de temor
con incredulidad ante tanta maravilla que dice sobre dicho lugar, entre ellos su difunto
padre. En el segundo cuadro, el autor nos sitúa en el otro espacio, la pista de baile en el
patio de la más afamada casa de remolienda de Curanilape. Junto a Doña Rebeca, que
resulta ser la hermana de Doña Nicolasa, se encuentran tres prostitutas jóvenes. A ese
lugar, justamente, llegan los tres huasos y su madre y, por lo tanto se suscitan una serie de
situaciones graciosas. Finalmente, el segundo acto tiene como finalidad consolidar la
relación entre las muchachas y los jóvenes, pues es la gran oportunidad de sus vidas, tanto
para ellas a modo de una rendición, como para ellos al encontrar el amor.

II. DESARROLLO
A) TEMA CENTRAL

Doña Nicolasa, una viuda campesina, va con sus tres hijos al pueblo con la esperanza de
encontrar un nuevo amor y esposas para sus hijos. Los jóvenes muchachos no conocen el
pueblo, tanto así que se maravillan frente a "adelantos tecnológicos" como el pavimento y
la luz eléctrica. Cuando llegan a su destino, se albergan en un prostíbulo creyendo que es
un hotel respetable. Posteriormente conocen a las prostitutas, de las cuales se enamoran
perdidamente.

B) CONFLICTO DRAMÁTICO

El conflicto se basa en que los jóvenes y las prostitutas se enamoran, eventualmente, este
amor no puede culminar en matrimonio, dado que habría un supuesto parentesco entre
ellos, lo cual sería, socialmente, muy mal visto. No obstante, el conflicto es generado por
mentiras que pretenden ocultar información que sería perjudicial para algunos
personajes. Mientras tanto, algunos desean revelar estos secretos, otros se esfuerzan en
mantenerlos ocultos.

C) CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES

 Doña Nicolasa: Mujer viuda, cabeza de una familia campesina conformada por sus
tres hijos; Nicolás, Gilberto y Graciano. Nicolasa es una mujer autoritaria, su
decisión es la última palabra y debe ser respetada por sus hijos, sin embargo, ella
intenta darles la mejor educación a sus hijos, aunque siempre con un estilo muy
“campesino” por ejemplo les enseña a sacarse el sombrero ante la presencia de
una mujer además de hacerles una reverencia.

 Nicolás: Muchacho, viste como todo campesino sombrero y manta, en el principio


de la obra se muestra atemorizado por lo que pueda encontrar en el pueblo del
cual su padre le había contado tantas cosas increíbles para ellos.

 Graciano: Hermano de Nicolás e hijo de Doña Nicolasa, al igual que su hermano se


encuentra expectante y algo atemorizado por lo que este nuevo mundo le pueda
ofrecer, pero una vez que conoce a Yola, pierde el temor y decide rápidamente
casarse con ella, es un muchacho alegre, aunque con el típico grado de ingenuidad
de las personas que han pasado toda su vida en el campo.

 Gilberto: Hermano de Graciano Y Nicolás, e hijo de Nicolasa. Denominado por sus


propios hermanos como el más “meado de perro” debido a que la mujer que había
elegido para pasar el resto de sus días está comprometida y además tiene un hijo
por lo tanto, decide casarse con ella, a pesar de las dificultades que esta decisión
podría acarrearle.

 Yola: Prostituta, que labora en la casa de “remolienda”, es una mujer conocedora


de la vida y muy soñadora, aspira a casarse lo antes posible, ya que para ella, “no
hay como tener un hombre al lado”, es picarona y directa en lo que se propone a
tal punto que estuvo a muy poco de delatar a su “patrona”, con el objetivo de
poder casarse con Graciano.

 Chepa: Prostituta, recién llegada a la casa de “remolienda”, tiene un hijo de su


único amor, un marinero que se embarcó antes de nacer su hijo y que hace un año
no tiene noticias de él, es de más bajo perfil que sus compañeras aunque poco a
poco se dará cuenta que su verdadero amor es Gilberto y es con él que se irá.

 Isaura: Prostituta, se enamora de Nicolás.

 Doña Rebeca: Patrona de las prostitutas de la casa de “remolienda”, tildada como


“vieja solterona” que se juega su última oportunidad tratando de conquistar a
Renato un antiguo amor, para esto esconderá su verdad y montara una farsa que
una vez descubierta amenaza con derrumbar sus sueños. Isaura: una de las
prostitutas, que se enamora de Nicolás, que supuestamente es hija de Doña
Rebeca.

 Renato Sepúlveda: Antiguo pretendiente de Doña Rebeca, administrador de la


compañía eléctrica.

 Mirta: Parroquiana de la casa de remolienda, una de las borrachas.

 Baudilio: Campesino gordo, parroquiano de la casa de remolienda, unos de los


borrachos que aparecieron en la casa de remolienda.

 Telmo: Muchacho joven, parroquiano de la casa de remolienda unos de los


borrachos que aparecieron en la casa de remolienda.

 Mauro: Hombre corpulento, parroquiano de la casa de remolienda unos de los


borrachos que aparecieron en la casa de remolienda.

 Segundo: Marino, padre del hijo de Chepa.


D) PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO DRAMÁTICO Y FUERZAS EN PUGNA

Cuando la los hijos de Doña Nicolasa conocen a las “hijas” de Doña rebeca se produce una
mutua atracción amorosa entre ellos, la cual se ve claramente dificultada por diversos
motivos, por ejemplo; la verdadera vida de las muchachas desconocida hasta entonces
por sus los muchachos, además de una “Farsa” montada por Doña Rebeca, ella inventa a
su pretendiente, Renato, que las mujeres que trabajan bajo sus órdenes como prostitutas
son sus hijas, esto para formar una buena imagen de su persona. Seguidamente, se sabe
que Doña Nicolasa resulta ser hermana de Doña Rebeca, esto impide por razones
“familiares” el casamiento de los personajes. Dada esta situación, los personajes
comienzan a tomar posturas en torno al conflicto dramático, ya que por una parte las
mujeres desean que su verdad no sea revelada y además no están de acuerdo en sacrificar
su felicidad en post de la felicidad de su “patrona”, por lo que no estarán dispuestas a
guardar el secreto por mucho tiempo.

E) DESARROLLO DEL CONFLICTO

En una primera instancia, cuando Isaura y Yola, se enteran de que Doña Rebeca es
hermana de la madre de sus pretendidos y que por este motivo no podrán contraer
matrimonio con estos, es en este instante cuando estas dos mujeres están en una fuerte
pugna con su “Patrona” Doña Rebeca, ya que desean que esta diga la verdad, pero Doña
Rebeca amenaza con revelar el “tipo de vida” que llevan sus empleadas.

La segunda instancia en la cual se produce una pugna entre las fuerzas dramáticas es
cuando llega un grupo de amigos “borrachos” a la casa de “Remolienda”, ellos sin saber lo
que allí está ocurriendo solo concurren a divertirse como muchas otras noches de “juerga”
y “lujuria” en aquellas dependencias, las mujeres con el miedo de ser sorprendidas tratan
de expulsarlos, pero es bien sabido que un “borracho” no entiende razones, y ellos no
eran la excepción y no estaba dispuestos a desalojar el lugar.

F) CLÍMAX

En el momento que Isaura y Yola se enfrentan a su patrona y se deciden a contar la


verdad, independiente de las amenazas y repercusiones que esto podría traerles, pero,
Chepa salva la situación al inventar que ellas efectivamente son hijas de Doña Rebeca,
pero hijas “adoptivas” con lo cual todos quedan conformes; Doña Rebeca es alagada por
Renato por su buen corazón y las muchachas no tendrán problema en casarse.

El segundo momento culminante de esta obra es cuando el grupo de amigos “borrachos”


que llego a la casa de “remolienda”, aluden a la ocupación de las mujeres que allí viven,
con frases como; “Ya poh, Yolita venga a hacerle un cariñito a su pior es naque, que la
noche está muy fría” ó “Este es el primer matrimonio que se da en casa de putas”. Estas
palabras junto con provocar el desconcierto de los varones también provocan la furia y se
arma una riña de proporciones, en donde solo una vez terminada se sabrá el desenlace de
esta historia.

G) DESENLACE DEL CONFLICTO

El amor vence en esta obra dramática y los jóvenes campesinos, tal vez, segados por su
amor deciden no tomar en cuenta el pasado de sus mujeres y casarse con ellas, incluso
aceptando que una de ellas ya tiene familia. Renato tampoco se queda atrás y toma como
mujer a Doña Rebeca su antiguo y nunca olvidado amor.

H) EFECTO GENERADO POR EL LENGUAJE EMPLEADO

El lenguaje empleado corresponde a expresiones, eufemismos e incorrecciones fonéticas


que captan con total veracidad el habla popular campesina, esto generan un acercamiento
al contexto del lugar y atmosfera en el cual se desarrolla la historia.

I) TÓPICO LITERARIO

 Amor Post Mortem: ¡Que ni abajo ´e la tierra te hei de dejar tranquilo, veris! ¡Te
llevo el atao ´e calas más grande que se ha visto por estos laos! No te podís quejar,
Abelino, tu vieja se acuerda ´e vos, ¡no te podís quejar!

 Beatus Ille: Claro, es re tranquilo, aparte é que vivmo al lado el volcán y e repente
se pone a escupir fuego y quea la pelería. El fuego no los llega pero caen los
aluviones que dejan el campo como chaquero. Claro que uno no se aburre. (Ella
sonríe) Váyase pa allá, que le va a gustar.

 Memento Mori: Pero la esperanza es lo último que se pierde – como decía mi tía
Erminia, que murió soltera – Too tiene arreglo, menos la muerte.

 Collige, Virgo, Rosas: ¿Creen que voy a dejar que me dejen como mentiroso?
Ustees son jóvenes y pueden esperar, en cambio yo, si no me apuro, pierdo el tren
pa sécula.
J) ESCENA QUE MÁS NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN

“Los jóvenes hombres no conocen el pueblo, tanto así que se maravillan frente al
pavimento y no creen que exista la luz eléctrica”

Nos llama la atención, ya que en la actualidad la electricidad y el pavimento es algo tan


básico para todos nosotros, que cuesta imaginar a personar que no los conozcan, si bien
la obra se desarrolla en los años 50, la ingenuidad, emoción y asombro de los jóvenes al
ver algo nuevo, casi mágico, nos genera curiosidad. Intentamos ponernos en el lugar de
ellos y pensar en que cosas nos podrían asombrar en estos tiempos, quizás si nos llevaran
a una ciudad con autos aéreos, con carreteras en el aire podríamos sentir lo mismo que
ellos, pero con el avance tecnológico de hoy en día, creemos que ya, todo lo que pueda
venir es predecible y deja de ser novedad.

K) LA OBRA EN LOS MEDIOS

ACTIVIDAD : Siga los enlaces, lea las noticias y responda las preguntas que les preceden.

i. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92076.html

 ¿Por qué es tan famosa la obra?

Esta obra se ha representado muchas veces, tanto a nivel profesional como por
aficionados, su éxito se debe, principalmente, a que se alimentó de los más variados
elementos: creencias populares, mitos, tradiciones, fantasías, música, ritmos,
instrumentos, canciones, dichos y adivinanzas. Usa el habla y los arquetipos populares
para crear una comedia festiva con raíces absolutamente chilenas lo que genera que sea
entendida por todos los espectadores, lo que hace que sea parte de la cultura nacional y
una obra clásica de nuestro país.

 ¿Qué elementos o características posee la escritura de esta obra?

Esta formulada a través de modismos, muletillas e interjecciones populares, con las


características del habla popular como la omisión de letras, cambios fónicos, insultos
criollos, recursos que pretenden imitar el habla de los campesinos.

 ¿Por qué Alejandro escribe esta historia?


La explicación de Sieveking, según sus palabras fue "el rechazo a las exigencias de un
sector. Tenía que escribir una obra y comprometerme políticamente; y yo era
comprometido hasta cierto punto". Se entiende que dentro del contexto político del país
en esos años y la polarización ideológica, él debía tomar una postura, en ella busca
descentralizar el teatro, con una comedia apta para todo público y sector.

ii. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0003753.p
df

 ¿De dónde nace la palabra “remolienda”?

Nace del verbo remoler, que en países como Chile y Perú, en lenguaje coloquial, significa
salir a divertirse, de ahí viene la casa de remolienda.

 ¿Qué argumentos utiliza el autor para recomendar la obra?

Es una obra clásica chilena, el autor argumenta que tiene una puesta en escena fuera de lo
común, es divertida y trágica a la vez, como no se había estrenado hace tiempo, es una
buena oportunidad para ir a ver una obra clásica chilena.

 ¿Qué tipo de público asiste a ver esta obra?

Todo tipo de público: niños, adolescentes, profesores, adultos, profesionales, obreros,


empresarios, entre otros.

iii. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0127466.p
df

 ¿Cuál es la intención del texto?

Recomendar y hacer publicidad a una obra de teatro clásica, que se restrena en Santiago
después de mucho tiempo sin estar en cartelera.

 ¿Qué argumento utiliza el autor para justificar el reestreno de la obra?

Argumenta que es una obra que sigue vigente, dada su temática, que encanta a todo tipo
de público y que es un buen panorama en octubre, ya que es primavera, para salir a
divertirse en los ratos libre.

 ¿Por qué cree usted que el autor llamó a su escrito “Tentaciones de la ciudad”?
Creemos que puso ese título, aludiendo a que la obra es una comedia muy divertida y es
una tentación, sin duda, ir a verla.

III. CONCLUSIÓN

Par finalizar, podemos decir que esta obra nos acerca al folklore chileno rural de los años
cincuenta, el leguaje es llamativo y con mucho doble sentido, lo que da realismo y nos
lleva al Chile rural. En el contexto social de esos años, la sociedad era muy machista, no
obstante, en esta historia se sale de los patrones, nos muestra a mujeres fuertes y
dominantes, ya que, por una lado está una viuda muy estricta y controladora con sus hijos
y por otra parte, una empresaria que lleva las riendas de su negocio y debe lidiar con una
sociedad conservadora. De igual modo, nos muestra esta dualidad entre la moralidad de
ciudad y la de campo, donde la primera, es desenfrenada e inmoral y la segunda, en la
cual se respetan valores y se procede de forma correcta, según la moral de época.

Es una obra con una historia simple, con un desenlace predecible, llena de situaciones
cómicas y enredos, consideramos que viéndola en el teatro se podría apreciar mucho
mejor las partes divertidas y así, sería mucho más atractiva y entretenida.

También podría gustarte