Está en la página 1de 9

Dirección de Proyectos 1

EL ENTORNO EN EL QUE OPERAN LOS PROYECTOS

DANIELA CARRASCAL OSORIO

Administración Y Dirección De Empresas, Corporación Universitaria De Asturias

Jaime Ávila

4 de noviembre de 2021
Dirección de Proyectos 2

INTRODUCCIÓN

A continuación, realizaremos un caso práctico teniendo en cuenta los temas visto en la

unidad 1 de dirección de proyectos, analizando los diferentes tipos de estructura organizacional,

teniendo presente que no existe una única estructura aplicable a todas las organizaciones por

igual. La estructura de una organización es el resultado de una multitud de variables que pueden

implicar un nivel de importancia diferente que es necesario analizar.


Dirección de Proyectos 3

CONTENIDO

Introducción 2

Enunciado caso práctico 4

Solución al caso práctico 5-7

Conclusiones 8

Bibliografía 9
Dirección de Proyectos 4

Enunciado

El Entorno en el que Operan los Proyectos

Los proyectos se desarrollan en entornos internos y externos que resultan imprescindibles

conocer. Un aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura de la organización, ya que

este factor va a influir de manera decisiva e aspectos tan importantes como la autoridad del

director del proyecto, su nivel de autoridad, la disponibilidad sobre los recursos y el personal

administrativo asignado al proyecto.

Para un director de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente

funcional, matricial, proyectizado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede tener un

nivel de autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener un nivel de

autoridad y responsabilidad casi total.

Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El caso

práctico de este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos como

desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la organización:

 Funcional.  Matricial.  Proyectizada.  Orgánica o sencilla.  Virtual.


Dirección de Proyectos 5

Solución al caso práctico

ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN

FUNCIONAL

Ventajas

 Organizaciones con una jerarquía muy clara y definida.

 La organización se divide por departamentos funcionales, que suelen coincidir

con especialidades como, por ejemplo: departamento de ingeniería, de

contabilidad, de recursos humanos, de marketing, etc.

Desventajas

 Responsabilidad muy baja del director del proyecto.

 Cada departamento realiza el trabajo del proyecto de forma independiente de los

demás departamentos.

MATRICIAL

Ventajas

 El equipo del proyecto está formado por personas de distintos departamentos que

trabajan de forma conjunta.

 Puede ser, a su vez, débil, balanceada o fuerte, dependiendo del nivel de poder e

influencia entre el director del proyecto y los gerentes funcionale s.

Desventajas

 Responsabilidad media del director del proyecto.


Dirección de Proyectos 6

 El rol del Director del Proyecto será muy diferente en cuanto a su autoridad,

capacidad de decisión y disponibilidad sobre los recursos dependiendo si la

estructura es matricial débil, balanceada o fuerte.

PROYECTIZADA

Ventajas

 Responsabilidad del director de proyecto muy elevada, muy alta.

 Los miembros del equipo suelen estar ubicados en el mismo lugar.

Desventajas

 Existen Departamentos o Unidades de Negocio, pero habitualmente se reporta al

director del proyecto directamente.

 Se aplica más que todo en las grandes empresas de consultoría.

ORGÁNICA O SENCILLA

Ventajas

 Existe un único departamento y todos trabajan juntos.

 Se aplica más que todo en pequeñas empresas, empresas familiares.

Desventajas

 El director del proyecto no tiene una responsabilidad muy elevada.

 Organización muy flexible.

VIRTUAL

Ventajas
Dirección de Proyectos 7

 Ayuda a la reducción de costes

 Utiliza la tecnología, vinculando personas con la tecnología de la información.

Desventajas

 Dificulta la sensación de pertenencia a un equipo.

 Muchas veces con esta estructura el equipo está deslocalizado.


Dirección de Proyectos 8

CONCLUSIONES

Se concluye que para seleccionar una estructura organizacional se deben tener en cuenta

los siguientes factores: capacidades de especialización, capacidades de delegación, asignación de

responsabilidades, asignación de obligación de rendir cuentas, eficiencia en el desempeño,

consideraciones de costos, ubicaciones físicas, sistema de comunicaciones, grado de alineación

con los objetivos de la organización, entre otros.

En general hay diferentes tipos de estructuras organizacional con sus diferentes ventajas y

desventajas, hay que saber elegir la adecuada según las necesidades de la organización.
Dirección de Proyectos 9

Bibliografía

ersitaria, A. c. (03 de Noviembre de 2021). El entorno en el que operan los proyectos. Obtenido

de El entorno en el que operan los proyectos: https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_direccion_proyectos_pmi_i/clase2_pdf1.pdf

Iberoamericanas, R. d. (2 de 2 de 2018). Manual de Normas APA. Obtenido de Manual de

Normas APA: https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/centro-

recursos-multimedia/cua_centro-recursos.html

También podría gustarte