Está en la página 1de 42

SISTEMA EXCRETORES

PRODUCTOS
AMONIACO UREA ACIDO URICO

SOLUBLE EN AGUA, PRODUCTO DE PRODUCTO DE


PRINICPAL PRODUCTO EXCRECION DE EXCRECION DE
DE DESECHO DE LAS MAMIFEROS, INSECTOS, AVES
ESPECIES ACUATICAS ANFIBIOS, PECES Y Y REPTILES
ALGUNAS
TORTUGAS
MARINAS
EXCRECION EN INVERTEBRADOS
- Protonefriidios. Son tubos excretores ramificados cerrados por un extremo, poseen células flamígeras.
- Metanefridios. Estructuras tubulares, con nefrostoma y nefridioporo. Por ejemplo anélidos y moluscos.
- Glándulas antenales o verdes, son tubos en forma de saco ciego y una vejiga de almacenamiento, por ejemplo
crustáceos.
- Tubos de malpighi, de los insectos. Son tubos cerrados y comunicados con el intestino.
SISTEMAS EXCRETORES EN
VERTEBRADOS

los vertebrados poseen órganos específicos


para la eliminación de sustancias
RIÑONES
nitrogenadas. Además, asociada con esta
función, igual que en otros animales, el
sistema excretor mantiene constantes en el
medio interno los niveles de ciertas sustancias
esenciales para la vida. Los órganos
encargados de llevar a cabo estas funciones
son los riñones. Son órganos pares, formados
por túbulos renales
ESTRUCTURAS EXCRETORAS NO
ESPECIALIZADAS

ORGANOS GLANDULAS GLANDULAS GLANDULAS


RESPIRATORIOS SUDORIPARAS LACRIMALES DE SAL
APARATO
EXCRETOR
DEL SER
HUMANO
Las células utilizan los nutrientes para
llevar a cabo sus funciones vitales. El
conjunto de reacciones químicas que
realizan se llama metabolismo celular.

Como producto del


metabolismo celular
se obtienen
sustancias de
desecho que es
necesario expulsar.
Las principales sustancias de desecho son:
• Dióxido de carbono: Producto del
metabolismo energético ( RESPIRACION)
• Urea y ácido úrico: Producto de la
degradación de proteínas y ácidos
nucléicos
• Sustancias tóxicas ingeridas
Recuerda
Las células expulsan las sustancias de
desecho al medio interno que las
rodea(plasma intersticial), y de allí pasan
al interior de los capilares. La sangre
transporta las sustancias de excreción a
los órganos de excreción
correspondientes.
Estos forman en
conjunto el aparato
excretor.
• El CO2 es llevado al alvéolo pulmonar
• El resto de los desechos a otros órganos de
excreción, siendo el riñón el principal.
ÓRGANOS EXCRETORES

Aparato urinario
Hígado

Pulmones
HÍGADO
APARATO URINARIO Elimina:
Elimina productos de • Los productos de la
excreción a través destrucción de los
glóbulos rojos viejos y
de la orina. Es el la hemoglobina a
más importante, por través de la bilis
eso lo llamamos • Pequeña cantidad de
frecuentemente colesterol
aparato excretor • Sustancias tóxicas
Se encuentran en la piel y
Glándulas producen el sudor.
sudoríparas El sudor tiene una doble
función:
• Termorregulación: su
evaporación baja la
temperatura de la piel
• Eliminación de algunas
sustancias de desecho

Pulmones
Su labor
excretora
consiste en
expulsar el
dióxido de
carbono
Además el aparato excretor
tiene otra importante
función: el mantenimiento de
las constantes vitales
(homeostasis: equilibrio).
Por ejemplo:
• Mantenimiento de la
cantidad de agua en los
tejidos
• Regulación de la
concentración y tipo de sales
• Grado de acidez
APARATO URINARIO

Está constituido por:


• LOS RIÑONES
• LAS VÍAS
URINARIAS
Los RIÑONES son dos órganos
en forma de frijol situados en
la parte posterior del abdomen
a ambos lados de la columna
vertebral. Los riñones retiran
de la sangre proveniente de las
arterias renales aferentes,
las sustancias de excreción.
¡Son las lavadoras de la sangre!
Las vías urinarias
transportan la orina al
exterior y son:
• Uréteres : Dos, salen
cada uno de un riñón y
desembocan en la
VEJIGA URINARIA
• Uretra
RIÑONES
Son de color rojizo, de cerca
de 12 cm de longitud, se
encuentran a ambos lados de
la columna, aproximadamente
al nivel de la cintura
ESTRUCTURA
Se compone de:
• Corteza renal: parte externa
• Médula renal: parte interna
• Pelvis renal: cavidad interna,
recoge la orina
Además de limpiar la sangre de desechos, los riñones regulan otros
importantes procesos corporales, por ejemplo, mantienen constante la
cantidad de agua en los tejidos, controlan los niveles de calcio en la sangre
para mantener los huesos sanos y estimulan al cuerpo para que produzcan
glóbulos rojos
En realidad los riñones
RIÑONES: NEFRONAS están constituidos por
unas unidades muy
pequeñas llamadas
nefronas. En cada riñón
hay más de un millón de
nefronas.

filtración

Reabsorción

Secreción

En ellas se filtra la sangre y se fabrica la orina.


Son pequeños tubos cerrados en un extremo y
rodeados por capilares sanguíneos.
La NEFRONA consta de:
• Glomérulo + cápsula de Bowman
• Túbulo contorneado proximal, asa de Henle y
túbulo contorneado distal. Este último
desemboca en el túbulo colector.
Los conductos o tubos colectores desembocan
en la pelvis renal, formando el uréter. El uréter
conducirá la orina hasta la vejiga urinaria.
A cada riñón entra una arteria renal que parte
directamente de la aorta llevando sangre
oxigenada al riñón. De cada riñón sale una vena
renal. Desembocan en la vena cava inferior que
lleva la sangre de vuelta al corazón.
RIÑONES Algunos datos
interesantes sobre el
riñón son:
• Por los riñones pasa
aproximadamente
1litro de
sangre/minuto
• De ese litro solo se
depura un 10%
• Para filtrar toda la
sangre de una persona
se requerirían 50
minutos
Además de la función excretora los riñones
tienen otras funciones importantes:
• Función reguladora (homeostasis): Regulan la
cantidad de agua, sales minerales, y otras
sustancias en el medio interno manteniendo una
cantidad constante de estas sustancias en
sangre.
• Función endocrina: En las cápsulas suprarrenales
se producen hormonas, por ejemplo:
o La eritropoyetina (EPO)
que estimula la producción glóbulos
rojos
o La renina regula la presión arterial.
URÉTERES La orina es conducida
por los uréteres hasta
la vejiga urinaria. Son
dos tubos estrechos de
unos 28 cm de longitud
que parten de la pelvis
renal. Empujan la orina
a través de
contracciones
peristálticas de su
musculatura lisa.
La vejiga urinaria es
una bolsa elástica VEJIGA
donde se acumula la
URINARIA
orina antes de ser
excretada. Cuando en
ella se acumula la
suficiente cantidad de
orina, se produce un
estímulo nervioso
involuntario (reflejo
de micción) que
provoca su contracción
y la expulsión de la
orina hacia la uretra.
URETRA
La uretra es el conducto
que lleva finalmente la
orina al exterior. En su
parte inicial tienen un
esfínter que
permanece cerrado
mientras no se produce
el reflejo del micción.
Al igual que el esfínter
anal también
aprendemos a
controlarlo en los
primeros meses de
nuestra vida.
La uretra es diferente en el hombre y en la mujer:
• En el hombre es de mayor longitud y se une con
el conducto del aparato reproductor.
• En la mujer es más corta e independiente del
aparato reproductor
ORINA

La orina es un líquido obtenido a partir de


la filtración de la sangre que se compone
fundamentalmente de agua, sales minerales
en proporción variable y diversos productos
de excreción , principalmente urea y ácido
úrico
COMPOSICIÓN DE LA ORINA
FORMACIÓN DE LA ORINA

La orina se forma
en la nefrona
gracias a tres
procesos:
• Filtración de la
sangre
• Secreción de
sales
• Reabsorción
Para este proceso es importante la posición de la
nefrona dentro del riñón: glomérulos, cápsula de
Bowman, túbulo contorneado distal y proximal se colocan
en la corteza, mientras que el asa de Henle y los túbulos
colectores se hayan en la médula.
FORMACIÓN DE LA ORINA

FILTRACIÓN GLOMERULAR: La sangre se filtra


del glomérulo hasta el interior de la cápsula de
Bowman. Se filtra casi todo el plasma sanguíneo,
tanto productos de excreción como nutrientes
disueltos en al el plasma.
El filtrado es como el
plasma sanguíneo
pero sin proteínas.
FORMACIÓN DE LA ORINA

REABSORCIÓN TUBULAR: Es necesario


recuperar las sustancias útiles que se han
filtrado para que no se pierdan y retornen a
la sangre. Estas sustancias y el lugar de su
reabsorción son:
• Glucosa, vitaminas,…TÚBULO PROXIMAL
• Agua, sales minerales ASA DE HENLE
Así se mantiene la concentración de estas
sustancias constante en sangre (homeostasis).
El proceso de reabsorción es intenso: de cada
125ml de filtrado se obtiene 1 ml de orina.
Si en la orina aparecen sustancias que no
deberían estar porque son útiles para el
organismo, puede ser síntoma de alguna
enfermedad.

La diabetes sacarina o
diabetes mellitus es un
ejemplo. Se detecta por la
presencia de glucosa en la
orina: hay tanta en sangre
que el riñón no es capaz de
reabsorberla toda y se
elimina en la orina.
FORMACIÓN DE LA ORINA

Además en la nefrona se produce un proceso


de SECRECIÓN activa de algunas sales y
urea, para que se concentre en la orina.
ENFERMEDADES DEL APARATO
EXCRETOR
Las más importantes
por mal
funcionamiento de
alguna de sus
partes son:
• Insuficiencia renal
• Nefritis
• Cistitis
• Incontinencia
• Cálculos renales
(piedras en el riñón)
HÁBITOS SALUDABLES

Ingiere la cantidad suficiente de líquido (agua,


zumos,..), entre 2 y 2,5litros al día. Evitarás la
concentración de la orina y por tanto la
formación de cálculos renales.

No consumas alimentos excesivamente salados:


el exceso de sal concentra la orina.

No abuses de las vísceras: aumentan la


concentración de ácido úrico en sangre, y por
tanto en la orina, pudiendo originarse cálculos
de esta sustancia.
HÁBITOS SALUDABLES

Evita el consumo de tóxicos (alcohol,


medicamentos innecesarios). El hígado se
encarga de eliminarlos ¡no lo sobrecargues de
trabajo! Podría enfermar gravemente.

Acude al baño cuando tengas ganas de orinar

Sigue una buena alimentación y haz ejercicio


físico para mantener un buen tono muscular.
!BEBE AGUA Y TUS RIÑONES
SE MANTENDRÁN SANOS

También podría gustarte