Está en la página 1de 55

Docente: Catalina Alzate:

https://drive.google.com/file/d/1stYCidabRB9OTEBX2Hvhx-mPMkkmbV_5/view?pli=1

Jonathan: inicio - 11 min

REANIMACION PEDIATRICA

Alrededor del solo 33% de todos pacientes pediátricos que hacen como tal o que
cruzan por un paro cardiorrespiratorio tiene alguna posibilidad de sobrevida es
importante que todas las acciones que realizamos en estos casos van a ser
fundamentales para poder garantizar una posibilidad de sobrevida en estos
pacientes y que tenga las menores afectaciones en sus constantes vitales.

Parámetros de normalidad en pediatría

Frecuencia cardiaca

EDAD FC DESPIERTO PROMEDIO FC DORMIDO

RN a 3 mese 85 a 205 140 80 a 160

3 meses – 2 100 a 190 130 75 a 100


años

2 a 10 años 60 a 140 80 60 a 90

Mayor 10 años 60 a 110 75 50 a 90

fundamental tener en cuenta que existen unos parámetros de normalidad en cuanto


a signos vitales recordemos que la población pediátrica es diferente a la población
adulta teniendo en la edad de estos paciente por ejemplo en la frecuencia cardiaca
lo que esperamos en promedio en un recién nacido hasta un bebe de 3 mese es
que haya un frecuencia de 140 entre los 3 meses y los dos años alrededor de 130
por minutos, de los dos a los diez años 80 por minuto y mayor de 10 años 75 por
minuto.

Va a tener una fluctuaciones dependiendo si está despierto o dormido ese bebe y


son signos que deben tener en cuenta en cuento a los rangos de normalidad por
eso se da el promedio para aprender a identificar.

Frecuencia respiratoria

Edad Frecuencia respiratoria

Menos de 1 año Entre 30 y 60

De 1 a 3 años Entre 24 y 40

De 4 a 5 años Entre 22 y 34

De 6 a 12 años Entre 18 a 30

De 13 a 18 años Entre 12 a 16

En cuanto a la frecuencia respiratoria también tiene unos rangos o parámetros


teniendo en cuenta la edad de los pacientes.

Donde se van a equilibrar y se van a asemejar a los parámetro de normalidad de un


adulto
Edad TA sistólica (mmHg) TA diastólica (mmHg)

Neonatos Niña Niño Niña Niño

1 día Entre 60 y Entre 60 y 74 Entre 31 y 35 Entre 30 y


76 44

4 días Entre 67 y Entre 68 y 84 Entre 37 y 53 Entre 35 y


83 53

Lactantes de 1 Entre 73 y Entre 74 y 91 Entre 36 y 56 Entre 37 y


mes 91 55

Lactantes 3 meses Entre 78 y Entre 81 y Entre 44 y 64 Entre 45 y


100 103 65

Lactantes 6 meses Entre 82 y Entre 87 y Entre 46 y 66 Entre 48 y


102 105 68

Lactante 1 año Entre 86 y Entre 85 y Entre 40 y 58 Entre 37 y


104 103 56

2 años Entre 88 y Entre 88 y Entre 45 y 63 Entre 42 y


105 106 61
7 años Entre 96 y Entre 97 y Entre 57 y 75 Entre 57 y
113 115 76

Adolescente 15 Entre 110 y Entre 113 y Entre 65 y 83 Entre 64 y


años 127 131 83

en cuanto a la presión arterial entonces vamos a tener una tabla donde nos va a
mostrar la diferenciación entre presión sistólica y diastólica y por géneros si es niño
o es niña, entonces podemos evidenciar desde el día uno hasta un adolescente de
15 años como son las fluctuaciones que se presentan como tal en estas presiones
arteriales.

Conceptos básicos.

Revisión sistemática.

1. EVALUAR

· Primaria

· Secundaria

· Terciaria

· paraclínicos

2. IDENTIFICAR

· Enf.respiratoria

· Enf. circular

· Shock

· Insuficiencia circulatoria
3. INTERVENIR

· Rápida y oportunamente

4. REEVALUAR

· Estado clínico del paciente

Vamos a hablar inicialmente de unos conceptos básicos que se deben tener en


cuenta para garantizar esas acciones oportunas en el mejor de este tipo de sucesos
siempre será importante tener presente que la evaluación sistemática va a hacer
como esa forma de realizar el examen secuencial donde vamos a buscar hacer con
este de una manera fácil y rápida oportuna todas las causas del deterioro clínico y
tratarlo de una manera eficaz siempre vamos a tener en cuenta que vamos a contar
con 4 pasos evaluar, identifica, intervenir, reevaluar.

Cuando se realice la evaluación debemos tener presente que esta se va a


categorizar teniendo en cuenta si es una evaluación primaria, secundaria, terciaria o
la evaluación de los paraclínicos que se le va a realizar a los pacientes más
adelante se verán más detalladas.

Cuando hablamos de identificar entonces debemos identificar si es una enfermedad


respiratoria, si es respiratoria debemos ver si hay una obstrucción de vía aérea o
superior o inferior, si es una enfermedad del tejido pulmonar, si el control respiratorio
está alterado y el nivel degradante de esa enfermedad respiratoria si es solo una
dificultad o si es por el contrario es una insuficiencia respiratoria, debemos identificar
si es una enfermedad circulatoria si el algún tipo de shock y la gravedad de ese tipo
de shock, si está compensado es decir que si se logra compensar esa respuesta
fisiológica o por el contrario está descompensado y tiene compromiso importante de
las constantes vitales recordemos que cuando está descompensado el signo vital
guía es la presión arterial, debemos identificar si existen insuficiencias respiratorias
es importante también decir que en esta identificación también debemos traer a
colación recordar las H Y T que se pueden presentar en estos casos donde
necesitamos reanimar a un paciente pediátrico.
Recordemos que en las H vamos a encontrar la hipovolemia, hipoxia, acidosis por
referencia hidrogeniones, hipoglucemia, hiperpotasemia, hipotermia, hiponatremia y
para las T al taponamiento cardiaco, toxinas, trombosis coronaria pulmonar y
neumotórax a tensión.

debemos intervenir y que esa intervención después de la identificación del caso sea
de una manera rápida, que sea de una manera oportuna que vaya a posibilitar
revertir rápidamente como tal ese desequilibrio en el paciente y después de hacer
una intervención vamos a reevaluar el caso, vamos a reevaluar el estado clínico del
paciente y vamos a mirar entonces si las intervenciones que le estoy ofreciendo a
ese paciente están siendo oportunas y eficaces para posibilitar ese mejoramiento en
estado clínico del paciente estos son los 4 pilares fundamentales.

Contacto inicial.

EVALUACIÓN PRIMARIA: respiración – color – conciencia > CLASIFICAR/


IDENTIFICAR > INTERVENCIÓN: oxígeno-canalización- monitoreo- sistema
emergencia > REEVALUAR > EVALUACIÓN SECUNDARIA: ABCD de la
reanimación.

es importante que siempre se debe iniciar un contacto inicial con ese paciente y
vamos a iniciar con evaluación primaria siempre va a ser el primer contacto con el
niño entonces vamos a ver como esta esa respiración se debe observar
detalladamente si ese paciente respira, si respira como lo hace si es de un manera
tranquila o de una manera irregular, si es de un amanera agitada debemos observar
el color de la piel si hay presencia o signos de cianosis si está pálido, piel memoria ,
labios y dedos como esta esa coloración, como esta el nivel de conciencia del
paciente es importante determinar como esta el tono si el paciente está despierto,
está somnoliento o está completamente inconsciente y teniendo en cuenta como tal
la evaluación de estas tres variables principales entonces se debe clasificar el tipo
enfermedad.

por eso como podemos evidenciar el siguiente paso es la clasificación e


identificación de lo que veíamos anteriormente si es un enfermedad respiratoria, si
es una enfermedad respiratoria, si es algún shock o si es cardiorrespiratorio
posteriormente debo realizar la intervención.

Esta intervención va a en 4 aspectos fundamentales como el oxígeno siempre va a


ser fundamental una bolsa de no Reinhalación, un Venturi se debe proporcionar una
vía endovenosa en ese paciente, tomar los paraclínicos pertinentes para poder
evaluar los parámetros de laboratorio glucometrías se debe ,monitorizar al paciente
teniendo en cuenta las necesidades de las constantes vitales y se debe como tal
activar el sistema de emergencias teniendo en cuenta donde nos encontremos, ya
sea un espacio intramural o intrahospitalario o un espacio extrahospitalario.

Teniendo en cuenta estas intervenciones, debe reevaluar y con esta reevaluación


entonces debo proceder a realizar la evaluación secundaria donde se enfatiza en el
ABCD de la reanimación.

Johanna: 11 min - 21 min

Cuando hacemos referencia al ABCD de la reanimación, es cuando se requiere


evaluar: la vía aérea, ventilación, circulación, déficit neurológico, exposición del
paciente pediátrico.

ABCDE DE LA REANIMACIÓN:
Vía aérea Ventilación Circulación D. Exposición
neurológico

Permeable F. respiratoria F. cardiaca Escala de Lesiones


Glasgow

Obstruida Sat. O2 Tensión AVDI Heridas


arterial

Retracciones Llenado Fracturas


capilar

Disociación Pulsos

Ruidos Ritmo
anormales

Diuresis

Color

Temperatura

La evaluación secundaria integrada por estos cinco parámetros:

1. Vía aérea: se debe observar y garantizar que siempre esté permeable. si se


mira que hay una buena entrada de aire, tiene una buen soporte de oxígeno
de alto flujo; mirar que la vía aérea que no esté obstruida, si esto se presenta,
quiere decir que el aire va a ingresar con dificultad, se puede presentar
retracciones intercostales, o que existe algún tipo de estridor, esta
obstrucción puede ser parcial o completa; si es parcial mejora un poco el
acceso del aire cambiando la posición del niño e hiper extendiendo la
posición del maxilar; en el caso de ser una obstrucción completa, se da
cuenta que al traccionar el maxilar inferior para vencer la obstrucción, se
debe realizar una maniobra de intubación temprana.
2. Ventilación: tener presente la frecuencia respiratoria, la saturación de
oxígeno; evaluar presencia de retracciones, ni disociaciones o ruidos
anormales; tener presente signos de alarma, frecuencia respiratorias por
debajo del valor de normalidad; Con la saturación de oxígeno, si está por
debajo de 94% a pesar de tener un soporte de oxígeno de alto flujo; que se
evidencian las retracciones intercostales, supraclaviculares, aleteo nasal;
presencia de disociaciones toracoabdominal, como indicación que existe una
insuficiencia respiratoria, a la auscultación, se puede encontrar algún tipo de
estridor inspiratorio, indicando que existe una obstrucción de la vía aérea
superior; si se encuentra una sibilancia, indica que existe una obstrucción de
la vía aérea inferior, Si se encuentra estertor o roncus, que es una
enfermedad del parénquima pulmonar.
3. Circulación: tener presente las constantes vitales, frecuencia cardiaca,
presión arterial, valorar pulsos periféricos, distales, llenado capilar, el ritmo de
la frecuencia cardiaca que evidencia el monitor, como esta la diuresis, el
color, temperatura del paciente; tener presente que existen signos de alarma
como bradicardia, taquicardia, hipotensión. Se habla de hipotensión en
lactantes cuando la P.A.S es menor de 60 mmHg, y en el mayor de 10 años,
es hipotensión cuando la P.A.S está por debajo de 90 mmHg; revisar que no
haya un llenado capilar prolongado; observar el ritmo del ECG, que sea de 12
derivaciones, prestar atención en las derivaciones DII-V5-V6, como están las
ondas, estructuras del QRS, como esta la regularidad del R-R. Cuando se
revisa la diuresis dará un marcador indirecto del gasto cardiaco, y la perfusión
renal de un paciente; con el color de la piel se da cuenta, si esta rosado esta
normal, si esta color pálido indicativo de shock o cianótico, que el paciente
fácilmente puede entrar en un paro cardiorespiratorio.
4. Déficit neurologico: valorar siempre a través de la escala de glasgow o la
escala de AVDI, teniendo en cuenta que es un indicativo de la perfusión
cerebral y de toda cantidad de perfusión y oxigenación del paciente; con la
escala AVDI, se va a dar cuenta si el paciente está alerta, si responde al
llamado de voz, o si solo responde a estímulos dolorosos o que
definitivamente, no responde está inconsciente.
5. Exposición: siempre se debe realizar un examen rápido con el paciente con
la mayor cantidad de piel expuesta para poder buscar lesiones, heridas,
fracturas en la evaluación secundaria.

Posteriormente a la evaluación secundaria lo que se va hacer es clasificar la


enfermedad del niño.
Clasifique → Reevaluar → Evaluación terciaria

Clasifique la Condición clinica del niño S


enfermedad del niño A
M
P
L
E

Cuando se clasifica la enfermedad del niño; en el que se tiene la certeza de que es


lo que tiene el paciente pediátrico, se va a reevaluar la condición clínica del niño
junto con la evaluación terciaria; esta se encuentra constituida por la mnemotecnia
denominada SAMPLE, se basa en el interrogatorio del acompañante, teniendo en
cuenta la edad del paciente;

S: atribuida a los signos y síntomas de la enfermedad; por ejemplo: presencia de


dificultad respiratoria, disminución del nivel de conciencia, agitación, fiebre, emesis,
hemorragias, fatiga y como ha sido la evolución de los síntomas.

A: alergias; ya sea a medicamentos, alimentos, látex.

M: medicamentos que se administran al paciente, la última dosis, hora cantidad.

P: Historia clínica previa, antecedentes personales, patológicos, familiares,


quirúrgicos, estado vacunal.

L: ultima comida ingerida por el paciente; hora, tipo de comida, bebida

E: eventos, esto quiere decir que desencadenó el evento, que riesgos hay para dar
un diagnóstico oportuno.

Siempre hacer una revisión sistemática, y se debe basar en: evaluar, clasificar,
intervenir, clasificar síntomas, re evaluarlos, hacer un proceso constante y cíclico.

Vía aérea en niños:


Recien nacido Lactantes

Laringe cefálica y anterior costillas horizontales

Occipucio prominente Capacidad residual menor

Epiglotis flexible y grande Mayor desaturación

Distensibilidad pared torácica

Es importante tener presente que la vía aérea en la población pediátrica tiene sus
particularidades, teniendo en cuenta, que la mayoría de las causas respiratorias
conllevan a sufrir un arresto cardiaco en niños; se debe considerar si es un recién
nacido o lactante; los recién nacidos son respiradores nasales, esta población
puede tener una alta resistencia a la entrada del aire por la disminución del calibre
de las vías aéreas superiores, de manera que el nivel de la laringe está posicionado
un poco más a nivel cefálico y anterior, los recién nacidos tienen un occipucio más
prominente a la hiperextensión, su epiglotis se torna en esta edad flexible, grande,
entonces para la intubación se prefiere una hoja recta la que se utilice sobre la hoja
curva del laringoscopio; se puede presentar una mayor distensibilidad de la pared
torácica provocando el colapso de la pared torácica en casos de que no se actúa a
tiempo; el consumo de oxígeno en esta población está alrededor de los 6 a 8 cc x
kg minuto.

Derly:
En los lactantes se va a tener qué son una población donde las costillas ya están
posicionadas de una manera más horizontal lo que va a posibilitar qué el volumen
pulmonar sea un poco más difícil de introducir y sea un poco más difícil la
compensación de estos pacientes, hay una capacidad residual menor lo que
favorece a una de esas de saturación con mayor facilidad, entonces siempre es
importante en el manejo de la vía aérea buscar signos de insuficiencia
respiratoria, reevaluar constantemente el estado clínico del paciente y manejar
la vía aérea rápidamente.
Si no mejora este paciente con todas las intervenciones realizadas entonces se
debe siempre garantizar qué se va a posibilitar acciones oportunas para obtener una
aérea óptima y que no me vaya a entrar en paro este paciente, de una manera
rápidas se debe alistar todos los elementos que sirvan para poder garantizar una vía
aérea libre.
Se debe alistar succión, sistemas de administración de oxígeno, cánulas, tubos
orotraqueal, laringoscopio con sus hojas, todos los medicamentos, tener al
paciente previamente monitoreado y tener un plan b en caso tal que no se
pueda realizar una intubación.

VENTILACIÓN:
Sin problemas → intubación: ventilar cada 6 a 8 segundos, reanimación.
Fallida → ¿puedo ventilar bien o no al paciente con máscara?
→ SI: Escenario de ventilación más no de intubación. → dispositivos supraglóticos.
→ NO: Escenario de no ventilación, no intubación → vía aérea infraglótica.

Por ejemplo:
Si yo puedo realizar una ventilación sin problemas, puedo realizar una
laringoscopia directa y la intubación es efectiva, signo de que la intubación es
efectiva es que él tuvo va pasar por las cuerdas vocales sin ninguna gravedad, se
va ver la columna de aire en el tubo, las vías respiratorias van a ser simétricas en
tórax, la elevación en tórax es simétrica y si se realiza una capnografía y sale
positiva se va decir que el paciente está perfectamente intubado; en este caso se
debe ventilar cada 6 a 8 segundos y continuar con las maniobras de
reanimación.
Si se tiene una ventilación fallida que definitivamente no se fue capaz de intubar al
paciente por alguna razón, entonces uno se debe preguntar, ¿puedo ventilar bien
o no al paciente con la máscara?.
Si la respuesta es que si lo puedo ventilar, estoy posesionado en un escenario de
ventilación más no de intubación, entonces para ello se deben utilizar los
dispositivos supraglóticos qué hacen referencia al dúo laríngeo, a la máscara
laríngea y se debe realizar la ventilación cada 6 a 8 segundos.
Si la respuesta es que no lo puedo ventilar con máscara, uno se posiciona en un
escenario de no ventilación, no intubación y en este caso voy a continuar
ventilando el paciente con la bolsa mascarilla, si no se logra con fibroscopio,
faringoscopio, realizar esta intubación, se debe buscar una vía aérea infraglótica, vía
aérea quirúrgica, decenario lo que se va a tener es una crico.

Video

SIMULACIÓN VÍA AÉREA EN NIÑOS


DR. Juan Carlos Echeverry

Pasos que se debe seguir para tener una vía aérea de una forma segura y
eficiente.
Implementos para tener en cuenta cuando realice la lista de chequeo para acceder a
la vía aérea de un niño.
Recordar se debe ser Agresivo en la forma de marcar la dificultad respiratoria qué
no mejora, después de un adecuado manejo y que se la haya hecho con tratamiento
adecuado, Especialmente cuando se convierte en una dificultad respiratoria se debe
manejar la vía aérea de una forma rápida y oportuna así se va evitar que el niño
haga arresto respiratorio.
La lista de chequeo:
● Succión
● En qué se va suministrar el oxígeno
● Cânulas orofaríngeas
● Tubos orotraqueales
● Laringoscopio
● Uso de medicamentos
. Succión: Debe ser de Gran calibre, que esté funcionando que esté conectada al
mecanismo de succión
. En qué se va suministrar el oxígeno: Se debe checar que está funcionando, esto
la mayoría de las veces se utiliza bolsa mascarilla
Se debe tener en cuenta que está administración de oxígeno tiene varias partes,
uno que es el codo sistema importante para evitar cuando se esté dando
ventilaciones positivas, segundo la bolsa autoinflable es fácil de manejar, por última
parte la bolsa reservorio Cuándo se conecta con el oxígeno se va a llenar de
oxígeno al 100% y no darle fio2 qué se acerca al 100%
. Canulas orofaringeas: Estás vienen de varios tamaños, neonatal hasta paciente
adulto mejor forma para medir el tamaño de la cánula que necesitamos es
acercarnos a la comisura labial Y qué está se extienda hasta el lóbulo de la
oreja, ese es el tamaño adecuado, la forma correcta de introducirla

De esta forma, tan pronto llegamos, bajamos la


lengua, se le da la vuelta, gentilmente se la introduce hasta el hipofaríngeo, de esta
manera se puede empezar a dar ventilaciones positivas.

Se utiliza cánula orofaríngea, tan pronto el niño pierda conciencia y no tenga el


reflejo nauseoso, para poder dar ventilación con bolsa o mascarilla.
Se debe tener listo
. Tubos orotraqueales: Existen de dos formas con neumotaponador o sin
neumotaponador*
Normalmente en neonatos y lactantes pequeños se prefiere sin neumotaponador
por la configuración anatómica de la vía aérea.
Los con neumotaponador son preferibles porque evitan las microaspiraciones
cuándo son ventilaciones de forma crónica o prolongadas.
El tamaño se lo utiliza dependiendo la edad del paciente.

Ejemplos de tubos con y sin neumotaponador

En niños con edad de lactante es preferible tenerlos con neumotaponamiento.


Estos tubos Tienen varias marcas que se deben tener en cuenta, por encima del
neumotaponador se tienen 2 rayas

la primera indica tan pronto pasa las cuerdas vocales la


segunda indica el punto hasta donde se debe introducir esto nos asegura que no
va a quedar entubado selectivamente aunque no hay nada como un buen examen
físico para saber que el ruido respiratorio son simétricos para saber que el tubo está
adecuadamente posicionado.

. Laringoscopio : hay 2 tipos, laringoscopio el de hoja recta y laringoscopio de


hoja curva
Se debe escoger con el que se tenga mayor experiencia, la literatura ha demostrado
que los recién nacidos y los lactantes muy pequeños es más fácil con un
laringoscopio de hoja recta por la configuración anatómica de la epiglotis qué es
mucho más grande con una base más estrecha y hace que sea más difícil visualizar
las cuerdas vocales, lo qué se debe tener en cuenta cuándo se utiliza
laringoscopio con hojas recta es que va a haber una adecuada exposición de las
cuerdas vocales, se tiene que pinzar la epiglotis y levantarla para exponer las
cuerdas vocales.
El laringoscopio de hoja curva, la curva de la hoja penetra en la vallecula dejando
libre la epiglotis y no es tan fácil visualizar las cuerdas vocales, pero el de la hoja
curva nos da mayor espacio a nivel de la boca y nos permite manipular mucho más
fácil el tubo.
Inicie con el que tenga mayor experiencia

. Uso de medicamentos: La primera causa por la cual no se va a poder intubar un


niño es porque el niño esté en un plano anestésico inadecuado es decir que se
esté moviendo, mordiendo, respirando y eso es lo que necesitamos evitar, para eso
se van a utilizar varios tipos de medicamentos, se tienen tres pilares para que todo
niño sea fácil de intubar en cualquier escenario, ya sea en salas de cirugía, en
recuperación, en cuidado intensivo o en urgencias.
Primer pilar: Analgesia:
Es fundamental ya que la laringoscopia es uno de los procedimientos más dolorosos
que existen, Por lo cual se debe administrar medicamentos para aplacar la
respuesta el dolor
Segundo Pilar: hipnosis:
Se busca el niño no tenga recuerdo alguno de lo que ocurrió, para esto se necesita *
administrar medicamentos a dosis usuales para que el niño pierda conciencia*

Estos dos pilares de la analgesia y hipnosis la mayoría de los niños críticamente


enfermos es posible realizar intubación, sin embargo niños muy grandes por
ejemplo los adolescentes es muy difícil acceder a la vía aérea solamente con estos
dos pilares, Ya que ellos tienen una masa muscular desarrollada qué va a impedir
que se lo intube fácilmente, para esto existe

Estefania: 32 min - 42 min


TERCER PILAR – relajación muscular

Además de esta indicación, son niños con estómago lleno que requiere hacer una
intubación de secuencia rápida utilice relajantes musculares para poder hacer una
laringoscopia rápida y colocar un tubo en la tráquea lo más rápido posible.

Por último, usted debe tener en su lista de chequeo el plan B, es decir ¿qué va a
hacer si no puede intubar al niño?, como veíamos en el algoritmo lo que mas
relevancia tiene en este momento son los dispositivos supraglóticos, existen varios
tipos de dispositivos, pero quiero que se aprendan solo dos tipos:

Máscara laríngea: primer dispositivo supraglótico, para que tengan en cuenta viene
graduada según el tamaño y el peso del niño, consta de un neumotaponador y un
manguito para inflar.

Tubo laríngeo: es un excelente método para reanimar y ventilar durante un


escenario de reanimación sin tener que hacer laringoscopia ni nada, tiene dos
balones una proximal y una distal que tiene los dos un solo balón para inflar, tan
pronto se introduce de la misma manera que se introduce una máscara laríngea,
inflamos los dos balones, para hacer un selle a nivel de esófago y un selle a nivel
de la hipofaringe y a través de un orificio pueden hacer una ventilación efectiva y
fácil a través de la vía aérea.
La forma adecuada de realizar una intubación tan pronto el niño tan pronto pierde
conciencia es empezar ventilación con bolsa mascarilla.

No olvide mirar que el tórax expanda simétricamente, tan pronto el niño ha perdido
conciencia, recuerde que si es difícil de intubar lo primero que usted debe de colocar
es una cánula orofaríngea, una vez estamos seguros de que el niño ha perdido
conciencia, tiene la analgesia y la monitoria está adecuadamente posicionada
hacemos laringoscopia, observamos la epiglotis, las cuerdas vocales y lo intubamos.

El séptimo ítem que usted debe tener en cuenta en su lista de chequeo es la


monitoria.

Todo niño que baje intubado y tenga tiempo de hacerlo es tener una monitoria
básica, que consiste en:

Un visoscopio con una derivación D2.

Saturación de oxígeno.

Tensión arterial.

Monitor de capnografía.

Para comprobar que la intubación fue exitosa o fue fallida.

TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO EN PEDIATRÍA

Recordemos entonces que esa onda p que se evidencia en el electro, hace


referencia a la despolarización auricular.

El complejo QRS es la despolarización ventricular.

Onda T a la repolarización auricular.

Entonces siempre debemos hacernos varias preguntas cuando vamos a revisar un


trazado, un ritmo y es iniciar si hay presencia de onda p en el trazado
electrocardiográfico que estoy leyendo, si el intervalo PR tiene 0,08 a 0,16
segundos, si el QRS es de 0,09 segundos o si es mayor o menor a este valor, si el
RR de ese trazado es regular y si ese paciente tiene signos de bajos gasto que
estén asociados al trazado electrocardiográfico que estoy evidenciando en el
monitor.

Recordemos que toda conducción eléctrica hace referencia a un estímulo simpático,


que lo que hace a nivel cardiaco, es que arranca el nódulo sinusal del corazón, pasa
el auriculo ventricular, llega hasta el haz de his y a través de todas esas fibras de
Purkinje que lo que va a hacer es que va a empezar a distribuir hacia los
ventrículos.

BRADICARDIA

Síntomas de bajo gasto:

Alteración del estado de consciencia.

Dificultad respiratoria.

Dolor torácico.

Diaforesis.

Vértigo.

Síncope.

Intolerancia vía oral

Primaria

Alteraciones congénitas.

Secundaria
Hipoxia.

Acidosis.

Hipotensión.

Hipotermia.

Efectos farmacológicos.

Recordemos entonces que la bradicardia hace referencia si o si a una frecuencia


cardiaca inferior para la edad del paciente y que puede producir algunos síntomas
de bajo gasto, son alteración del estado de conciencia, dificultad respiratoria,
diaforesis, dolor torácico, síncope, vértigos, intolerancia a la vía oral, la bradicardia
puede tener como 2 etiologías:

una primaria: que es aquella que se atribuyen a todas las alteraciones congénitas,
por ejemplo, una despolarización lenta o una lentificación de todo el sistema de
conducción auriculo ventricular.

Causas secundarias: hacemos referencia a algunas h como hipoxia, acidosis,


hipotermia, hipotensión y efectos farmacológicos.

Es importante que ustedes tengan presentes que esta bradicardia en la población


pediátrica generalmente va a estar atribuida a hipoxia y que va a ser siempre el
preámbulo a un arresto cardiaco, la conducta a seguir va a ser como tal manejo
medicamentoso o con marcapaso cardiaco dependiendo del tipo de bradicardia.

BRADICARDIA SINUSAL

Vamos a evidenciar entonces que la bradicardia sinusal entonces, se va a presentar


sin tener síntomas, sin tener signos de bajo gasto como por ejemplo un sueño
profundo, una hipotermia, acidosis, algunos atletas en reposo y en condiciones
fisiológicas de bajas demandas metabólicas van a cursar por bradicardia sinusal,
deben aprender a reconocer en el trazado electrocardiográfico.
BLOQUEO A-V GRADO 1: PROLONGACIÓN P-R

Tenemos los bloqueos recordemos que existen 3 tipos de bloqueos, bloqueos


auriculoventriculares de primer, segundo y tercer grado.

Cuando hacemos referencia al bloqueo auriculo ventricular de primer grado es


aquel que está atribuido por una prolongación como tal de ese P-R, causado por
una enfermedad que sea intrínseca del nodo auriculoventricular como tal, también
puede estar atribuido o secundario a una miocarditis, hipercalemia o incluso por
intoxicaciones con beta bloqueadores o digitálicos, cuando decimos que ese P-R
está prolongado, entonces cuando esta como tal superior a 0,18 segundos,
recordemos que el valor normal o ese intervalo de normalidad del PR va de: 0,08 a
0,18 segundos.

Se puede presentar en las personas sanas y puede ser un hallazgo incidental,


generalmente cuando se descubre es asintomático el paciente.

BLOQUEO AV GRADO 2

Este puede ser tipo MOBITZ 1 también denominado como wenckebach, vamos a
encontrar una prolongación progresiva de ese PR hasta una ausencia del complejo
QRS, se presenta básicamente por intoxicaciones por bloqueantes de los canales
de calcio, se puede presentar también por algún tipo de isquemia miocárdica.
MOBITZ 2 es ese tipo de bloqueo que se presenta porque existe alguna lesión en
las vías de conducción, se puede presentar con algún tipo de síntomas como
síncope y en intervalos de 2:1, 3:1, 4:1 esto qué quiere decir, que el intervalo PR es
constante hasta que hay una ausencia de este complejo QRS.

BLOQUEO A- GRADO 3

por su parte para el bloqueo auriculoventricular de tercer grado este se puede


presentar cuando hay algún daño extenso en el sistema de conducción, se puede
presentar como un bloqueo congénito, una isquemia miocárdica e incluso una
miocarditis y dentro de los síntomas que se pueden manifestar son:

cansancio, síncope, severo compromiso hemodinámico, irritabilidad, no hay ninguna


relación entre las ondas P y el complejo QRS, hay una disociación auriculo
ventricular total, la frecuencia de las ondas P es mayor que la del complejo y el
compromiso hemodinámico puede ser severo.

Gicela: 42 min - 53 min

ALGORITMO DE PEDIATRÍA
Si tengo un paciente con bradicardia debo preguntar si se presenta algún tipo de
compromiso pulmonar como una hipotensión, un estado de deterioro mental agudo
y signos de shock. Sí definitivamente ese paciente no presenta ningún tipo de
complicación cardiopulmonar entonces se debe apoyar el ABC de la reanimación,
observar el paciente, colocar oxigeno, realizar electro de 12 derivaciones y debo
continuar con el análisis de la identificación de las causas de ese paciente.

Si el paciente si presenta algún tipo de alteración cardiorrespiratoria debe mantener


la vía aérea permeable, debo ventilar, oxigenar, utilizar el monios para valorar el
ritmo, monitorizar las constantes vitales como son la presión, FC y si es menor la
frecuencia cardiaca a 60 latidos por minuto se debe continuar con la reanimación,
oxigenar y ventilar.
Si a pesar de esto la bradicardia persiste se debe continuar con RCP, garantizar un
acceso venoso, se debe administrar adrenalina, se debe recordad que la adrenalina
debe ser administrada de 0,01 mg/kg se debe repetir cada 3 a 5 minutos ya sea por
vía IV o Intraósea y si no está disponible ninguna de estas vías se puede administrar
a través del tubo endotraqueal a una dosis de 0,1 mg/kg

Se debe administrar atropina en caso tal de un aumento del tono vagal o un bloqueo
AV primario y se debe considerar el uso de un marcapasos y continuar con la
identificación de las causas. Su dosis que se va administrar es de 0,02 mg/kg y se
puede repetir una vez osea que se va a tener una dosis mínima de 0,1 mg y una
dosis máxima de 0,5 mg.

Si después de eso se comprueba como tal que no hay pulso se debe realizar todo el
algoritmo del paro cardíaco pediátrico y si hay pulso se debe continuar con las
acciones previamente instauradas.

Las posibles causas que se presentan son la hipoxia, hipotermia, medicación. Para
la hipoxia lo que se debe hacer es brindar oxígeno en altas concentraciones, para
la acidosis se debe garantizar la terapia para bicarbonato y líquidos endovenosos,
para la hipercalcemia debe restablecer la concentración normal de potasio, para la
hipotermia debe brindar las medidas térmicas para restablecer la temperatura
normal. En caso de bloqueo debe garantizar el uso de la atropina para poder revertir
la bradicardia.
● Hipoxia: oxígeno en altas concentraciones.
● Acidosis: considerar bicarbonato. LEV
● Hipercalcemia: Restablecer la concentración normal de k.
● Hipotermia: calentar.
● Bloqueo AV: atropina.
● Toxinas: antídoto específico. Medidas de apoyo

Se debe siempre evaluar el pulso, observar la vía aérea, la administración de


oxígeno, garantizar una buena respiración, evaluar la precisión de ese paciente,
realizar una canalización oportuna, realizar las compresiones y todas las medidas
medicamentosas recomendadas en cuanto a las antídotos específicos en caso de
que haya estado expuesto algún tipo de toxinas y recordar que la intoxicación
colinérgica de bloqueos asintomáticos sobre todo de 2 o tercer grado se puede
llegar a presentar alteraciones de las concentraciones normales del potasio

TAQUICARDIA.

Taquicardia de complejos estrechos.


● Taquicardia sinusal
● Taquicardia supraventricular
● Flutter auricular

Taquicardia de complejos anchos


● Fibrilación ventricular
● Taquicardia ventricular de puntas torcidas o polimórfica.

La taquicardia es el aumento de la frecuencia cardiaca teniendo en cuenta la edad


del paciente, normalmente va a suceder por una respuesta fisiológica de la
demanda metabólica ya sea por trastornos de la conducción, a las alteraciones
hidroelectrolíticas, algún tipo de infección grave.

Existen taquicardias de complejos estrechos y anchos, dentro de la taquicardia de


complejos estrechos tenemos: la taquicardia sinusal, taquicardia supraventricular y
el flutter auricular. Dentro de la taquicardia de complejos anchos tenemos la
Fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular de puntas torcidas o polimórficas.
Algunas causas a las cuales se les atribuye la taquicardia está la hipoxemia,
hipotermia, el taponamiento cardiaco, los tóxicos, el tromboembolismo, un
neumotórax a tensión y la conducta está atribuida a maniobras vagales y
cardioversión.

TAQUICARDIA SINUSAL

● FC <220/min en lactantes
● FC < 180/min en niños
● Onda P presente y normal
● P-R contantes
● R-R variable
● QRS estrecho (0,09 seg).

Esta es de complejo estrecho, en este caso la frecuencia cardiaca depende si es un


lactante o pediátrico, si es lactante está hasta 200 latidos/minuto y si es pediátrico
esta hasta 180 latidos/minuto , la onda P siempre va a estar presente y de
característica normal, la P-R es constante lo que va a ser variable es el R-R, el QRS
es de características estrechas osea que va a ser menor a 0,09 segundos.

Esta taquicardia sinusal se puede atribuir las causas a la hipovolemia, a la


hipertermia, al estrés metabólico, ansiedad, dolor, anemia, o algún tipo de trauma.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

● FC > 220/min en lactantes


● FC > 180/min en niños
● Onda P ausente o anormal
● P-R indeterminado por ausencia de P
● R-R constante
● QRS estrecho
En esta taquicardia va a estar la FC en lactantes superior a 220 latidos por minuto,
en pediátricos mayor a 180 latidos por minuto. El P-R es indeterminado porque en la
mayoría de los casos por la ausencia de la onda P.

Dentro de los síntomas que se pueden presentar son la dificultad respiratoria,


diaforesis, extremidades frías, a la palpación los pulsos periféricos van a estar
débiles, se va a evidenciar algún tipo de alteración en el estado de conciencia, dolor
torácico, irritabilidad y se observa la ingesta de alimentos se va a mirar un poco
disminuida.

FLUTTER ATRIAL

● Frecuencia en niños con antecedentes de cirugía


cardiovascular.
● Frecuencia atrial 350-400 latidos por minuto
● Frecuencia ventricular 175-200 latidos por minuto.

Se refiere a la taquicardia de complejo estrecho que se produce por resultados de


circuitos de reentrada a nivel auricular, es más frecuente en pacientes que hayan
tenido antecedentes de cirugía cardiovascular. Las frecuencias cardiacas atrial y
ventricular tiene una relación de 2:1.

TAQUICARDIA VENTRICULAR

● Frecuencia ventricular por lo menos 120/min


● QRS ancho (>0,09 seg)
● Onda P no identificables.
● Ondas T invertidas.

Es una taquicardia de complejos anchos, se atribuye a enfermedades cardiacas


congénitas a los posoperatorios de cirugía cardiovascular, en caso de
cardiomiopatías,miocarditis, alteraciones fibro electrolíticas, intoxicación y en casos
de flutter prolongado.
TAQUICARDIA DE PUNTAS TORCIDAS.

● Ondas P cambian de polaridad.


● Frecuencia ventricular 150-250 latidos por minuto.
● Hipomagnesemia-hipocalcemia.

En esta la onda P cambia de polaridad y la amplitud en el trazado


electrocardiográfico. Se atribuye a hipomagnesemia e hipocalcemia, también se
puede presentar por toxicidad de medicamentos antiarrítmicos, por toxicidad ante
los antidepresivos anticíclicos o por los bloqueadores de canales de calcio.

Ingryd: 53 min - 63 min


ALGORITMO DE TAQUICARDIA PEDIÁTRICA CON PULSO:
Se tienen las medidas iniciales:
● Se va a identificar y a tratar la causa
● Mantener la vía aérea permeable, administración de oxígeno
● Monitorización cardíaca
● Se valora como esta el ritmo del paciente
● Si hay una posible taquicardia sinusal, se van a tener las características
previamente expuestas, si solo es esto, se va a buscar la causa y se va a dar
tratamiento.
● Si presenta un compromiso cardiopulmonar, hay: alteración aguda del estado
mental, signos de shock, hipotensión; en este caso se debe evaluar si es una
taquicardia de complejos QRS anchos o estrechos:
- Si la taquicardia es de complejos estrechos, entonces es supraventricular,
tiene las características previamente expuestas, lo que se debe de hacer es:
garantizar el acceso IV o si no se puede entonces IO, aunque este es
demasiado doloroso; y garantizar la administración de adenosina, primera
dosis de 0,1 mg/kg en un bolo rápido, máximo: 6 mg, y se puede tener una
segunda dosis de 0,2 mg/kg en bolo, máxima 2 dosis para un total de 12 mg.
- Si la administración de adenosina no está disponible, ya sea porque no se
pudo garantizar el acceso ni IV ni IO o no fue eficaz, se debe realizar una
cardioversión sincronizada, iniciar con 0,5 a 1 joule por Kg, si esta no es
efectiva se incrementa hasta 2 joules por kg. Si es necesario entonces sedar
al paciente.

- Si es una taquicardia de complejos anchos, entonces se debe de realizar si o


si una cardioversión sincronizada.
● Si el paciente no tiene compromiso cardiovascular, también se evalúa como
esta el QRS para saber que tipo de taquicardia es.
- Si el QRS es estrecho, la taquicardia es supraventricular, ya se conocen las
características, se considera la realización de maniobras vagales, y si estas
no funcionan, mediante un acceso IV o IO se administra adenosina con las
dosis mencionadas anteriormente.
- Si la taquicardia es de complejos anchos, se debe mirar si el ritmo es regular
y cómo está el QRS, si es monomórfico o polimórfico. Si es monomórfico se
administra adenosina y se consulta a un experto en cardiología.

Intervenciones de emergencia:
● Maniobras vagales: Taquicardia supraventricular
● Cardioversión sincronizada: Taquicardia supraventricular, flutter,
taquicardia ventricular con pulso
● Taquicardia supraventricular: Adenosina, amiodarona, procainamida
● Taquicardia Ventricular: Amiodarona, procainamida, lidocaína
● Taquicardia polimórfica: Magnesio, calcio
● TVS conducción aberrante: Adenosina, amiodarona, procainamida
● Para la amiodarona se utilizan dosis de 5mg/kg entre 20-60 min, y las dosis
de la procainamida son de 15 mg/kg en 30-60 min.
● Tener presente las dosis de descarga para la cardioversión y siempre usar las
paletas pediátricas, nunca las de adultos; mantener la calma en esta
situación.

VIDEO:
1. Valoración inicial del paciente:
● Vamos a observar al paciente, analizar su estado de conciencia, analizar su
color y su patrón respiratorio, ante cualquier signo de estos tres con
alteración, el paciente puede estar en un estado de shock.
2. Presencia de pulso:

● Valorar la presencia o no del pulso y qué tan fuerte o no está, y si está


presente el pulso central (carotídeo) y el pulso periférico (radial). Llegamos a
la conclusión de que este paciente tiene, o probablemente por sus síntomas,
una alteración del ritmo cardíaco.

● Como primera medida se va a colocar oxígeno siempre con un sistema de


alto flujo de oxígeno.

● Se va a canalizar una vena, y se van a colocar líquidos endovenosos.


3. Monitorizar al paciente:
● Para monitorizarlo se va a utilizar un esquema básico de monitorización, que
se puede hacer con el mismo desfibrilador con los 3 latiguillos, se coloca el
blanco al lado derecho, el negro al lado izquierdo, y el rojo al lado izquierdo
en la parte abdominal, luego se prende el monitor.

● Una vez está el paciente con los latiguillos conectados vamos a operar el
cardiodesfibrilador, el cual tiene un modo de monitor y un modo para
descargas eléctricas, así como un modo de marcapaso y un modo DEA. En
este momento se encuentra desconectado.
● Vamos a colocarlo en el modo del monitor, inmediatamente pasa a
mostrarnos un DII, tiene en este momento el paciente un ritmo sinusal.

● Además de mostrar la manera de monitoria tiene una manera de


desfibrilación, donde inmediatamente se activan los modos para cargar y
descargar, así como el selector de energía.
● En este momento cae a 200 julios directamente, lo puedo descender o
aumentar según la dosis que necesite.
● Recuerde que a la hora de hacer una desfibrilación debe tomarse el número
mayor que me de la pantalla, por ejemplo: Si el paciente tiene 15 kg y yo voy
a poner 2 joules por kg, 2 x 15 van a ser 30 , se busca el 30. Pero en el
supuesto que fueran 40 J , solo hay 30 o 50, entonces se tomará el número
50 como el número de Joules a descargar. (Estamos en el modo de
desfibrilación)

● Ahora se va a utilizar el modo de cardioversión sincronizada:

La descarga va a ocurrir durante el QRS, de esta manera se debe de activar el


modo sincrónico.
● Se confirma el modo sincrónico, y la manera en la que realmente se sabe si
el aparato está en modo sincrónico es porque va a tener un aviso titilante en
la pantalla, y encima de cada QRS va a haber una raya señalando que el
mismo está monitorizando el QRS, para que en el momento en que yo haga
la descarga, la realice sobre ese complejo.

Daniela: 1h/3min con 12 seg - 1h/14 min


muchos cardiodesfibriladores sobretodo los modernos al hacer una cardioversión
cae nuevamente en modo de desfibrilación, siempre que se haga una 1ra, 2da, 3ra
descarga hay que tener en cuenta volver a comprobar este paso o sino pueden
suceder complicaciones durante el proceso de la cardioversión
PALAS DEL DESFIBRILADOR
Desde las paletas del desfibrilador se puede subir o bajar energía con el + y con el -,
de la misma forma puedo cargarlo con el botón amarillo de carga y una vez el
sonido del desfibrilador lo indique puedo descargar directamente desde las paletas
oprimiendo los 2 botones de descarga al tiempo, tiene los ditios marcado de dónde
debe ir, e el apex y en le esternón, para los menores de 10kg o menores de 1 año
se debe usar la paleta pediátrica, la cual se encuentra debajo de la paleta de
adultos.
una vez hemos decidido cardiovertir al paciente, tenemos cuadrada la corriente,
está todo listo, debemos lubricar bien las paletas con gel y luego ubicarlas
correctamente como aparece en cada una, en el esternón y en el ápex, antes de
hacer la cardioversión sincronizada debo cargar la energía, una vez el sonido me lo
indique, me aparto, todos se apartan y aplicó la descarga oprimiendo los 2 botones
de descarga al tiempo.
caso: paciente de 15kg que consulta por dolor en el tórax y dificultad para respirar,
hemos concluido que probablemente tiene un trastorno del ritmo cardiaco, px ya se
encuentra en reanimación, con O2 de alto flujo, con una vena canalizada,
monitorizado y ya hemos activado el sistema de emergencias, una vez monitorizado
vamos a operar el cardiodesfibrilador en modo monitoria y vamos a observar qué
ritmo tiene, en este caso tiene adecuada intensidad de los pulsos y tiene tensión
arterial en parámetros normales, ahora el ritmo indica que tiene una taquicardia
supraventricular con pulso y pobre perfusión, paciente se encuentra pálido con una
perfusión distal de aproximadamente de 4sg, como primera medida vamos a utilizar
la maniobra vagal (utilizar hielo o compresa fría sobre la cabeza) miramos si tiene
alguna repercusión, no hubo ningún cambio en el ritmo por lo tanto continuamos con
la medicación que es la ADENOSINA a dosis de 0,1mg/kg/dosis, un paciente de 15
kg requerirá 1.5mg/dosis, vamos a envasar la adenosina y vamos a envasar 10cc
de SSN o 20 cc para lavar la adenosina que se colocará y vamos a usar una llave
de 3 vías, es preferible hacerlo entre 2 personas, conectamos la adenosina
envasada a un lado de la llave de 3 vías y en otro la SSN, previo a la acción debe
verificar que quede claro cómo voy a mover las flechas de la llave para que no haya
errores, la vida media de la adenosina es muy corta, tener en cuenta levantar el
miembro donde se encuentra canalizada, 1ro voy a ubicar inicialmente colocando la
adenosina e smejor entre 2, se cuenta hasta 3 y se la administra y de ahí la ssn,
tenemos la opción de administrar una segunda dosis de adenosina de 0,2mg/kg, lo
hicimos y el paciente no responde, el tercer paso es hacer una cardioversión
sincronizada, paciente de 15 kg, la dosis inicial es de 0,5 a 1 jul/kg, se ubica el modo
sincrónico, se confirma, se pone los 15kg y la energía, voy a activar todo desde las
paletas par hacer la cardioversión, seleccionada la energía voy a sacar las palas,
aplico gel sobre estas, las pongo en posición correcta sobre el paciente desnudo,
hago la carga desde las paletas, escucho la indicación del aparato y digo: “yo me
corro, ustedes se corren, 1, 2, 3” y hago la descarga, oprimiendo los botones
anaranjados de manera simultánea; carga administrada, comprobamos
inmediatamente que el ritmo es de característica sinusal y tomamos el pulso central
del paciente

caso 2:
paciente de 20kg con sospecha de trastorno del ritmo cardiaco,ya lo llevamos a la
sala de reanimación, colocamos O2 en alto flujo, hemos canalizado un acceso,
hemos monitorizado y hemos activado el sistema de emergencias, en l valoración
identificamos que tiene pulsos débiles y su tensión está baja para la edad

nos encontramos frente a un paciente con taquicardia de complejo ancho con pulso
y pobre perfusión en estado de signos francos de choque cardiogénico, la indicación
es hacerle cardioversión sincronizada, no olvidar colocar sedación y analgesia
previa al procedimiento, podemos usar morfina o ketamina,

ahora ponemos en modo sincrónico, confirmamos y verificamos con el aviso titilante


de la pantalla y el señalador sobre el complejo QRS, sabemos que tiene 20kg,

me voy al selector de energía y cuadraré a 20 jul, tomaré las paletas,les aplico gel,
ya tiene la analgesia, tiene la carga necesaria,

ubicamos las paletas en el pecho de paciete, cargamos con el botón amarillo, yo me


corro, ustedes se corren, 1, 2, 3, descarga administrada,
verifico en el monitor, se observa ritmo organizado con características sinusales y
voy al paciente y verifico su pulso

BRADICARDIA CON PULSO Y POBRE PERFUSIÓN


caso:
paciente de 3 años de 15kg, que se presenta a la sala de urgencias por palidez,
alteración del estado de conciencia y mal patrón respiratorio marcado por frecuencia
respiratoria menor a la que corresponde a su edad, además se han dado cuenta en
la valoración inicial que tiene desaturación, lo hemos pasado a emergencias, a
reanimación y se ha activado el sistema de emergencias, en primera medida
colocaremos O2 en alto flujo, se ha obtenido un acceso venoso y como tercera
medida lo vamos a monitorizar, colocamos la monitoría básica, blanco a la derecha,
negro a la izqueirda y rojo abajo a la izqueirda
ahora prendemos el monitor y observamos qué ritmo tiene, nos hemos dado cuenta
que tiene una bradicardia sinusal, que tiene alteración del patrón respiratorio con
bradipnea causada por el drive respiratorio, aún con el O2 no mejora la saturación y
la frecuencia cardiaca no mejora, entonces nos disponemos a brindar apoyo con
ventilaciones con presión positiva y oxígeno “1, 2, 3, ventila durante 2 minutos” y
nos damos cuenta que el paciente no mejora.
Francy: 1h/14 min - 1h/24 min
El siguiente paso es dar compresiones y ventilaciones a una secuencia de 15
compresiones x 2 ventilaciones por un tiempo de 2 minutos. Al pasar los dos
minutos de compresiones y ventilaciones vamos a comprobar el ritmo y pulso de
nuestro paciente.
Se observa que el paciente aún tiene signos de mala perfusión porque su ritmo no
mejora y su pulso es débil, en este momento se continúa la secuencia de 15
compresiones con 2 ventilaciones, pero se administra una dosis de epinefrina
y una ampolla diluida en 10 cm a dosis de 0.1 cc por kg de peso, el paciente
tiene 20 kg Entonces vamos a administrar 12cc de la solución y vamos a lavar con
10 cc y se continúa la secuencia de reanimación como veníamos haciéndolo.

La dosis de adrenalina es cada 3 a 5 minutos y la comprobación del ritmo y el


pulso van a hacer cada 2 minutos hasta la recuperación adecuada de la frecuencia y
el ritmo cardíaco.

Cadena de supervivencia de la AHA para pacientes pediátricos con PCIH y


PECEN.
PCIH
● Reconocimiento y prevención tempranos
● Activación de la respuesta a emergencias
● RCP de alta calidad
● Reanimación avanzada
● Cuidados posparo cardíaco
● Recuperación
PCEH
● Prevención
● Activación de la respuesta a emergencias
● RCP de alta calidad
● Reanimación avanzada
● Cuidados posparo
● Recuperación

Esta cadena de supervivencia está dada para entornos extra e intrahospitalarios. La


AHA en el 2020 creó una cadena de supervivencia pediátrica para lactantes, niños y
adolescentes es esta que observamos y se agregó un sexto eslabón, antes solo
eran cinco, este sexto eslabón es la recuperación.
Ante cualquier situación de emergencia hay que seguir todos los pasos de esta
cadena de supervivencia.
A manera de recomendación siempre que llegamos a un servicio debemos mirar
con qué monitor cuenta ese servicio, ya que no todos los monitores van a ser
iguales, siempre tener presente en dónde se activa el modo palas o el modo
sincrónico, porque es un momento determinante que no permite tiempo ni errores.
No siempre vamos a tener dos o tres personas, por ello debemos ser ágiles con la
administración de medicamentos de tres vías ya que no todas las llaves son como
las mismas.

Cuando la emergencia se da a nivel extrahospitalario, se siguen estos pasos:

● Asegurar la escena: brindar todas las acciones de seguridad tanto como


para el paciente como para quién va a atender al paciente, se actúa teniendo
en cuenta siempre los riesgos y los de espacios donde se encuentra el
paciente.
● Búsqueda de pulso y activación del sistema de emergencias (SEM):
estas acciones se pueden realizar de manera simultánea, si está solo o en un
medio extrahospitalario la activación del sistema de emergencias puede
quedar relegada, luego de realizar 2 minutos de RCP si usted no ha
presenciado el colapso del paciente.
Sí fue testigo del colapso súbito del paciente es importante activar el SEM y
pedir un DEA. Recordar que en los niños grandes se palpa el pulso carotídeo
y en los lactantes el pulso braquial o femoral y nunca debemos demorarnos
más de 10 segundos para tener esa presencia o ausencia de pulso.
Sí Existe alguna duda de la ausencia o presencia del pulso se debe iniciar el
RCP de alta calidad.
● Inició de compresiones torácicas: estas se realizan con una frecuencia
entre 100 a 120 por minuto con una profundidad de 4 cm en lactantes y 5 cm
en niños se debe permitir la expansión completa al tórax entre cada
compresión.
● Inicio de ventilaciones: se debe garantizar una ventilación boca a boca, con
mascarilla-boca o con bolsa mascarilla garantizando la hiperextensión del
mentón con una técnica adecuada de la C y la E.

1. Luego de 2 minutos de RCP no se debe dejar de buscar pulso a menos que


se vea que el paciente se mueve, tose o da signos de retorno a circulación
espontánea.
2. Los ciclos de RCP dependen de la presencia de reanimadores: si hay
presencia de 1 reanimador los ciclos son de 30 compresiones x 2
ventilaciones. Si hay 2 reanimadores el ciclo de RCP es de 15 compresiones
x 2 ventilaciones para cada reanimador.
3. Hay que saber utilizar el DEA ya que en niveles extra hospitalarios es la única
herramienta que se tiene a la mano y saber la ubicación de esto en los
lugares donde se presente la emergencia.
4. OVACE: realizar una adecuada maniobra para los casos de obstrucción de la
vía aérea por cuerpo extraño.
ALGORITMO DE PARO CARDIÁCO PEDIÁTRICO: ACTUALIZACIÓN DE 2018.
Recordemos que hay cuatro ritmos de paro:
● Asistolia
● Actividad eléctrica sin pulso
● Fibrilación ventricular
● Taquicardia ventricular sin pulso
Reconocer los ritmos que son desfibrilables y los que no.
Angela: 1h/24 a 1h/35 min
Para el inicio de la reanimación cardiopulmonar, tener presente si el ritmo es
desfibrilable por ejemplo la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sin
pulso, vamos a realizar la descarga, la realización de la RCP, tener el paciente
previamente canalizado, si el ritmo es desfibrilable administrarle otra descarga,
continuar 2 minutos RCP, la adrenalina cada 3 a 5 minutos, se debe tener presente
el tiempo de la administración de la adrenalina y los tiempos de ciclos y considerar
el manejo avanzado de la vía aérea, si el ritmo continúa siendo desfibrilable,
administrar la descarga, otros 2 minutos de RCP, administrar amiodarona o
lidocaína y tratar las causas reversibles, si ese ritmo no es desfibrilable si no se
presenta ese retorno a la circulación espontánea se debe empezar con los 2
minutos de RCP en caso de la actividad eléctrica sin pulso y la asistolia. siempre
garantizar la administración de adrenalina lo antes posible y continuar con
frecuencia de cada 3 a 5 minutos.

Si el ritmo continúa siendo no desfibrilable se debe continuar con otro ciclo de


compresiones y volver a valorar si el ritmo es desfibrilable sigo con el algoritmo
pertinente.Es fundamental tener presente la dosis de amiodarona en bolo en 5
mg/kg que se pueden repetir hasta 3 dosis en los casos de una FV o TV sin pulso y
la lidocaína a dosis inicial de carga de 2 mg/kg.

Recordemos que para el análisis de las causas siempre se van a tener en cuenta
las H y las T para revertirlas rápidamente.a través de una identificación oportuna y
teniendo en cuenta el estado clínico del paciente.

● Equipos/ Tecnología: Contar con todos los equipos, para un abordaje


oportuno y efectivo contar con los
● Talento humano: personal capacitado que posibilite el abordaje de una
manera eficaz sin retrasos en la atención.
● Medicamentos: Medicamentos necesarios para garantizar que el paciente
salga del estado en que se encuentra.

EQUIPOS/ TECNOLOGÍA

- Cinta de pediátrica de Broselow


- Carro de paro

- Existe una cinta, de emergencias pediátricas de broselow, se encuentra


codificada por colores, es catalogada de uso universal a nivel internacional
para manejo de emergencias pediátricas, y se encuentra constituida teniendo
en cuenta el peso y talla del paciente para tener conocimiento de la dosis del
medicamento, tamaño de los equipos que se vana a utilizar para el manejo.
por ejemplo tenemos un paciente entre 1 y 3 años que pesa 10 a 11 kg,
entonces la bolsa de reanimación va a ser pediátrica la mascara de oxigeno
de no reinhalación va a ser pediátrica, la vía aérea va a soportar hasta 60
mm, la hoja del laringoscopio va a ser de preferencia recta. el tubo
endotraqueal puede ser de 4 sin balón o 3.5 con balón, la longitud de la
inserción del tubo va ser de unos 11 o 12 cm, el mango para medir la presión
arterial va a ser pediátrico, el catéter intravenosos va a ser 1.20 a 1.24 si es
intraóseo el catéter va a ser 15, para una sonda nasogástrica va a ser de 8 a
10 French , de una vesical también, si es un tubo a tórax de 16 a 20 French.
- Es importante tener presente la distribución del carro de paro en cada uno de
los servicios: que esté completo, con insumos y fechas de vencimiento
acorde a las necesidades, sin medicamentos vencidos, ni en mal estado
porque se debe realizar el reporte y el cambio de estos

Medicamentos
● Tener en cuenta tabla de broselow
● control de calidad
● Conocimiento de presentaciones y concentraciones.
● Garantizar insumos (jeringas, llaves de tres vías, extensiones)
● Conocer ubicación

La administración debe ser teniendo en cuenta los tiempos, el gramaje, las


diluciones, que pasen por un control de calidad , que no se estén vencidos o con
mal manejo, conocer las presentaciones, concentraciones, dosis, vías de
administración, garantizar que estén completos los insumos para el manejo de la vía
aérea y de vía circulatoria, conocer la ubicación del carro, manejo del desfibrilador y
tener presente con qué talento humano voy a trabajar. Si es en ambiente
intrahospitalario o fuera del hospital como manejar el DEA.

TALENTO HUMANO

requiere mucha capacidad de trabajo en equipo, respeto y orden por lo tanto cuando
un paciente no responde con la reanimación básica se requiere de un equipo bien
formado de reanimadores donde cada uno debe tener clara su función teniendo en
cuenta la tarea asignada durante la reanimación para no entorpecer el trabajo de los
demás, dividirse las tareas siempre si se tiene un código azul que función es la que
le corresponde para no retrasar el proceso, Contar con un circuito cerrado de
comunicación, tener claros los mensajes.

Tareas definidas

● Vía aérea:
● IV/ IO/ Medicamentos: confirmar la administración del medicamento
● Compresiones:
● Observar/ Registrar: garantizar los tiempos de administración de
medicamentos y el tiempo del paro
● Monitor/ Desfibrilador:
● Líder del equipo: pendiente de dar las indicaciones

1. asegure la escena, sin importar si es intra o extra hospitalario ,el sitio debe
ofrecerle a usted seguridad.
Laura: 1h/35 min a 1h/44 min
Si se encuentra en la calle y su vida se puede encontrar en peligro es importante
que traslade al niño a otro sitio lo más rápido posible e inicie la secuencia de
reanimación, si se encuentra dentro del hospital mire que el sitio sea el adecuado,
no lo vaya a hacer en mitad del pasillo o a la entrada del hospital y que la superficie
sea la adecuada para realizar las compresiones. Si el paciente se encuentra
mojado, secarlo lo más rápido posible previendo el uso del desfibrilador externo
automático (DEA).

2. LA BÚSQUEDA DEL PULSO Y ACTIVACIÓN DEL SEM (sistema de emergencia


médica), estas dos acciones se pueden realizar simultáneamente si usted se
encuentra en un centro hospitalario, pero si se encuentra solo o en medio
extrahospitalario la activación del SEM pudiera quedar relegada luego de dos
minutos de RCP si usted no ha presenciado el colapso del niño, pero si fue testigo
del colapso súbito del niño active primero el SEM pidiendo un DEA. En niños
grandes se busca el pulso carotídeo en el cuello ya que es el más asequible, pero si
es en lactantes se busca el pulso braquial o femoral ya que estos niños tienen un
cuello pequeño y ancho, no se debe de demorar mas de 10 segundos en determinar
si no hay pulso, si tienen dudas inicie maniobras de RCP, para la activación del
sistema de emergencia usted puede valerse del familiar que se encuentra con el
niño o presionando el botón de código azul si tiene disponibilidad de ello, o gritando
enérgicamente para que acudan a su ayuda. Si se encuentra en el área
extrahospitalaria pídale a alguien que esté a su lado que llame al 123 y solicite una
ambulancia médica con DEA.
3. INICIO DE COMPRESIONES EN EL NIÑO, durante las compresiones debe tener
en cuenta que las compresiones deben ser entre 100 y 120 al minuto, la profundidad
en lactantes debe ser de 4 centímetros mientras en niños de 5 centímetros,
permitiendo que el tórax se reexpanda por completo luego de cada compresión y no
permita que haya interrupción en las compresiones. En niños grandes coloque el
dorso de su mano sobre la línea intermamilar, manos entrelazadas, brazos
extendidos, en lactantes utilice los dedos índice y corazón para realizar
compresiones.
Se realizará un ciclo de llamar al niño, busca de pulso y activación del sistema de
emergencia e inicie compresiones, donde se realiza tanto con niño grande como con
lactante.
SIMULACIÓN INICIO DE COMPRESIONES EN EL NIÑO

- Se llama al niño: Niño, niño, niño.

- Se le pide al acompañante del niño o la persona más cercana que active el


código azul llamando a la enfermera.
- Se toma el pulso, máximo 10 segundos.

- Se inicia compresiones en un ciclo de 30*2.

INICIO DE VENTILACIONES
Existen diferentes tipos de ventilar:
- Ventilación boca a boca
- Mascarilla- boca o con bolsa mascarilla

Cuando se inicia una RCP básica es muy probable que luego de las primeras 30
compresiones no haya acudido aún la ayuda y sea necesario administrar
ventilaciones boca a boca, por esto es necesario aprender la técnica.

Después de realizar las 30 compresiones hiperextienda


bien el cuello del niño para abrir la boca y con la otra mano ocluye la nariz.
Pegue su boca contra la boca del niño y sople a través de
ella hasta que vea cómo se expande el tórax. Si el niño es muy pequeño cubra con
su boca la nariz y boca del niño y sople hasta ver que el tórax se expanda.

- Si tiene una mascarilla realice el mismo procedimiento de hiperextender el


mentón adhiera la máscara a la nariz y al mentón y sople a través de ella
hasta ver cómo se expande el tórax.

- La técnica adecuada de ventilación con bolsa mascarilla es utilizar la técnica


C - E, en donde la C, el dedo pulgar e índice hacen presión sobre la nariz y el
mentón y la E, subluxa ligeramente el maxilar para desobstruir la vía aérea,
con su mano izquierda o la mano que queda libre se debe dar 2 ventilaciones
que tienen que ser efectivas para que el tórax del paciente se expanda de
forma simétrica para estar seguros que se le está dando la cantidad de
oxígeno adecuada.
Es importante tener en cuenta que la máscara facial debe ir desde el puente de la
nariz hasta el mentón sin producir compresión ocular.

Tan pronto se pida el carro de paro, cuando se destapa para dar ventilación bolsa
mascarilla el equipo va a venir desarmado de esterilización, por lo tanto es
importante saberlo armar, viene el equipo autoinflable, el equipo para reservorio y
oxígeno y poder suministrar casi un 100% de oxígeno que viene en la parte de atrás
del equipo y la pieza en T que es por donde va a pasar el oxígeno y va conectado a
la máscara.
Hasta este momento se ha aprendido a palpar el pulso, activar el sistema de
emergencia, iniciar las compresiones y la forma adecuada de dar las compresiones.
- De igual forma en lactantes se realizan 30 compresiones por 2 ventilaciones
en cada ciclo.
Cuando usted activa el SEM rápidamente va a llegar la ayuda, tenga presente que
quien llega a prestarle ayuda viene hasta más ansioso y sin saber que sucedió y en
este momento usted será el líder de la RCP básica y les informará las funciones que
deben desempeñar.
Informe rápidamente en qué situación se encuentra y deje que le ayuden con la
ventilación mientras termina el ciclo de dos minutos que usted ya empezó.Luego de
finalizar si pueden, cambien de posición para que quien acaba de llegar realice
compresiones.
Luego de esos dos minutos de RCP no se detenga a buscar pulso a menos que
vea que el paciente se mueve, tose o da signos de retorno a circulación espontánea.

Tania: 1h/44 min a 1h/54 min


termine el ciclo completo de compresiones con dos reanimadores son 30
compresiones por 2 ventilaciones cuando llegue el DEA continuar con 15
compresiones por 2 ventilaciones paramos para realizar la descargo y sigo con las
compresiones.
Tenga en cuenta que cuando hay dos reanimadores y el niño tiene menos de 8 años
o no tiene caracteres sexuales secundarios se debe pasar a ciclos de 15
compresiones por 2 ventilaciones en 2 minutos ya no realizara 5 ciclos si no que
serán 10 ciclos y aquí es donde cambiamos. si por el contrario el niño tiene más de
8 años o caracteres sexuales secundarios continúe con ciclos de 30:2 cinco ciclos
en 2 minutos.
en el área intrahospitalaria otra ayuda ayuda que llegar es la enfermera jefe o una
auxiliar con el carro de paro el cual cuenta con un monitor cardiaco con desfibrilador
si esto ocurre se deberá colocar los electrodos para el registro electrocardiográfico y
continuar con RCP de alta calidad hasta que llegue el equipo de RCP avanzada o si
conoce el funcionamiento del desfibrilador podrá hacer una primera descarga.

APRENDAMOS A USAR EL DEA


el desfibrilador externo automático tiene unas exigencias universales de uso,
encenderlo, conectar los parches al paciente, permitir que analise el ritmo y realizar
una descarga si este lo recomienda para luego continuar con las compresiones lo
ideal es que el DEA venga con los tamaños de parches adecuados para el niño si
esto no ocurre coloque los parches grandes con la precaución de que estos no se
toquen entre sí, tenga en cuenta que si el paciente tiene el pecho mojado debe
secarlo, si el paciente tiene una protuberancia en el área subcutánea de el tórax
evite a toda costa poner el parche en este sitio ya que podría ser un marcapaso o un
sistema de administración de medicamento y lo podría estropear.

La obstrucción de vía aérea superior por cuerpo extraño (OVACE) es una situación
potencialmente mortal y si no actúa rápido el paciente rápidamente entra en arresto
circulatorio, las decisiones deben ser rápidas y organizadas para tener éxito.
Haga un diagnóstico certero, active el sistema de emergencia y realice las
maniobras de Heimlich y prepárese para hacer RCP de alta calidad.
el diagnóstico se hace con el signo universal de atoramiento el adulto se pone de
pie y se lleva sus manos hacia el cuello sin poder hablar en lactantes se identifica
por la imposibilidad para el llanto, dificultad respiratoria y cianosis.

SECUENCIA EN LACTANTES Y NIÑOS GRANDES


SECUENCIA EN LACTANTES
Si el niño está consciente y es mayor de un año, tras dar cinco golpes en la parte
alta de la espalda, se hacen cinco compresiones en la boca del estómago. Es lo que
se conoce como maniobra de Heimlich.
NO lleve a cabo estos pasos si el bebé está tosiendo con fuerza o está llorando fuertemente. La
tos y el llanto fuerte pueden ayudar a empujar el objeto fuera de la vía respiratoria.
Si el lactante no está tosiendo con fuerza o no tiene un llanto fuerte, siga estos pasos:

1. Acueste al bebé boca abajo, a lo largo de su brazo. Utilice su regazo o el muslo


como apoyo. Sostenga el pecho del bebé en su mano y la mandíbula con sus
dedos. Mantenga la cabeza del bebé apuntando hacia abajo, a un nivel más bajo
que el cuerpo.
2. Dé hasta 5 golpes fuertes y rápidos entre los omóplatos del bebé. Utilice la base de
la palma de la mano libre.

Si el objeto no sale de la vía respiratoria después de 5 golpes:

1. Voltee al bebé boca arriba. Utilice el regazo o el muslo como soporte. Apóyele la
cabeza.
2. Coloque dos dedos en la mitad del esternón, justo por debajo de las tetillas.
3. Practique hasta 5 compresiones rápidas hacia abajo, hundiendo el pecho hasta de
un tercio a la mitad de su profundidad.
4. Continúe con 5 golpes en la espalda seguidos de 5 compresiones pectorales hasta
desalojar el objeto o hasta que el bebé pierda el conocimiento (quede inconsciente).

SI EL BEBÉ PIERDE EL CONOCIMIENTO

Si el bebé queda inconsciente, deja de respirar o se torna de color azul:

● Grite pidiendo ayuda.


● Practique RCP en bebés. Llame al número local de emergencias
● Si puede ver el objeto que está obstruyendo las vías respiratorias, trate de extraerlo con
el dedo. Esto puede hacerse solo si usted en verdad puede verlo.

SECUENCIA EN NIÑOS
realice la maniobra de Heimlich Si la persona puede toser o hacer sonidos, déjele
toser y tratar de expulsar el objeto. Si está preocupado acerca de la respiración de la
persona, llame a emergencias
Si la persona no puede respirar, toser ni hacer sonidos comience con la maniobra
● Parece o póngase de rodillas detrás de la persona y rodéela con sus brazos
alrededor de la cintura. Si la persona está de pie, coloque una de sus piernas
entre las piernas de la persona para que la pueda sostener en caso de que
ésta se desmaye.
● Forme un puño con una mano. Coloque el puño con el lado del pulgar contra
el vientre de la persona, justo arriba del ombligo pero muy por debajo del
esternón.
● Agarre su puño con la otra mano. Dé una compresión rápida hacia arriba en el
abdomen. Esto puede provocar que el objeto salga expulsado. Repita la
compresión hasta que salga el objeto o la persona se desmaye. revisó vía
aérea y doy una ventilación si el tórax no expande sigo con las compresiones
hasta despejar vía aérea.

También podría gustarte