Está en la página 1de 39

Análisis matemático II

CAPÍTULO 2

DERIVADAS Y DIFERENCIALES

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 21


Análisis matemático II

DERIVADAS PARCIALES DE UNA FUNCIÓN DE VARIAS VARIABLES

Sea la función z = f ( x, y ) , de dos variables independientes, y consideremos que se mantiene a y


constante, haciendo variar solamente a x, entonces la función planteada se comporta como una función
de una variable independiente x. Si en esta condición derivamos a esta función obtendremos la
derivada parcial de la función con respecto a “x”, que se expresa así:

f ( x, y)  f ( x, y) f ( x + x, y) − f ( x, y)
= lim x = lim
x x →0 x x →0 x

Esta derivada parcial se puede simbolizar también:

f ( x, y ) z f
= = = z x = f x ( x, y ) = f x = f x = D x z = D x f
x x x

Si ahora hacemos variar solamente a y, manteniendo a x constante, la función se comporta como de una
sola variable independiente y. Y al derivarla obtendremos la derivada parcial de la función con
respecto a “y”:

f ( x, y )  y f ( x, y ) f ( x, y + y ) − f ( x, y )
= lim = lim
y y →0 y y →0 y

Esta derivada parcial se puede simbolizar también:

f ( x, y ) z f
= = = z y = f y ( x, y ) = f y = f y = D y z = D y f
y y y

De lo definido podemos deducir que la reglas para calcular derivadas parciales son las mismas que se
utilizan para calcular la derivada de las funciones de una sola variable independiente; solo es preciso
tener en cuenta con respecto a que variable se desea derivar y mantener la otra constante.

De forma similar se pueden definir las derivadas parciales de funciones de más de dos variables
independientes.

Ejemplos:
1- Hallar las derivadas parciales de las siguientes funciones:
z
a) z = y 3 cos x = − y 3 senx
x

z
= 3 y 2 cos x
y

z
b) z = e 2 x − y = 2e 2 x − y
x
z
= −e 2 x − y
y

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 22


Análisis matemático II
z
c) z = y x = y x ln y
x

z
= xy x −1
y

5x 3 y 2 u 15x 2 y 2
d) u = =
z x z

u 10x 3 y
=
y z

u 5x 3 y 2
=−
x z2

2- Calcular las derivadas parciales de la función z = 3x 2 y − y 2 en el punto P (1,2)

f ( x, y ) f (1,2)
= 6 xy = 12
x x

f ( x, y ) f (1,2)
= 3x 2 − 2 y = −1
y y

Interpretación gráfica de las derivadas parciales

Consideremos la función z = f ( x, y ) representada en el gráfico adjunto.


z
N
T

M T1

o y yo
 y
x
z = f ( x, y ) B P P2

 A

f ( x, y )
Veamos la interpretación gráfica de la . Para ello tracemos el plano x = cte. , la intersección de
y
éste con la superficie nos determina la curva MT .

Al punto P ( x, y ) del plano 0 xy le corresponde el punto M ( x, y , z ) de la superficie z = f ( x, y ) .

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 23


Análisis matemático II

Si mantenemos x = cte. e incrementamos y en y = PP2 = MT1 , la función se incrementará en


 y f ( x, y ) = TT1 . Pues al incrementar y, tendremos que al punto P2 ( x, y + y) del dominio le
corresponde el punto T ( x, y + y, z +  y z) de la superficie.
 y f ( x, y )
La razón es igual a la tangente del ángulo formado por la secante MT con la dirección
y
positiva del eje 0 y , que si lo llamamos  , tendremos:

 y f ( x, y )
= tgTMˆ T1 = tg
y

Por consiguiente por definición de derivada parcial:

f ( x, y )  y f ( x, y )
= lim = lim tg
y y →0 y y →0

Pero cuando y → 0 entonces el punto T → M y el ángulo  →  , por lo tanto finalmente


obtendremos:
f ( x, y )  y f ( x, y )
= lim = lim tg = tg
y y →0 y y →0

f ( x, y )
= tg
y

f ( x, y )
Es decir que la es igual a la tangente del ángulo  , formado por la recta MB tangente a la
y
curva MT en el punto M ( x, y , z ) , con la dirección positiva del eje 0y. O sea que el valor numérico de
f ( x, y )
la es igual a la tangente del ángulo de inclinación de la recta tangente a la superficie, en el
y
punto considerado, en la dirección del eje 0y.

De igual modo se puede demostrar que:

f ( x, y )
= tg
x

f ( x, y )
O sea que el valor numérico de la es igual a la tangente del ángulo de inclinación de la recta
x
tangente a la superficie, en el punto considerado, en la dirección del eje 0x.

Función Derivable

Una función de varias variables independientes, se dice que es derivable en un punto si sus derivadas
parciales son únicas y finitas en ese punto, en cuyo caso, al igual que en funciones de una sola variable
independiente, la funciones derivadas son continuas en ese punto.

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 24


Análisis matemático II

DERIVADAS PARCIALES SUCESIVAS

Las derivadas parciales de una función de varias variables son a su vez y por lo general funciones de
esas mismas variables, en consecuencia admiten ser derivadas nuevamente y obtener así las
denominadas derivadas parciales segundas, terceras, etc., con respecto a cada una de las variables
consideradas.

Así para una función de dos variables independientes sus derivadas parciales son:
z = f ( x, y ) z = x 4 sen5 y
z z
= f x ( x, y ) = 4 x 3 sen5 y
x x
z z
= f y ( x, y ) = 5 x 4 cos 5 y
y y
Estas pueden ser derivadas nuevamente y si estas derivadas existen obtendremos las derivadas
parciales de segundo orden que son cuatro:
2z f x ( x + x, y ) − f x ( x, y ) 2z

= f xx ( x, y ) = lim = 12x 2 sen5 y
x 2 x → 0 x x 2

2z f  ( x, y + Δy ) − f x ( x, y ) 2z
= f xy ( x, y ) = lim x = 20x 3 cos5 y
yx Δy →0 Δy yx

2z f y ( x + x, y ) − f y ( x, y ) 2z


= f yx ( x, y ) = lim = 20x 3 cos5 y
xy x →0 x xy

2z f y ( x, y + y) − f y ( x, y) 2 z
= f  ( x, y ) = lim = −25x 4 sen5 y
y 2 y y
yy 2
y →0

2z
Observemos que en la notación el orden de derivación de indica de derecha a izquierda, en
yx
cambio en la notación f xy ( x, y) el orden es de izquierda a derecha.

Estas derivadas de segundo orden pueden ser a su vez derivadas con respecto a x o respecto a y,
obteniendo así las derivadas parciales de tercer orden que si existen son ocho:

3z 3z
 ( x, y )
= f xxx = 24xsen5 y
x 3 x 3
3 z 3 z
= f xxy ( x, y) = 60x 2 cos5 y
yx 2 yx 2

3z 3z
 ( x, y )
= f xyx = 60x 2 cos 5 y
xyx xyx

3 z 3 z
 ( x, y)
= f xyy = −100x 3sen5 y
y 2 x y x
2

3 z 3 z
 ( x, y)
= f yxx = 60x 2 cos5 y
x 2 y x y
2

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 25


Análisis matemático II
 z 3
 z
3
 ( x, y )
= f yxy = −100x 3sen5 y
yxy yxy
3 z 3 z
 ( x, y)
= f yyx = −100x 3sen5 y
xy 2 xy 2
3 z 3 z
 ( x, y)
= f yyy = −125x 4 cos5 y
y 3 y 3

Y así siempre que existan las derivadas correspondientes, se puede seguir derivando en forma sucesiva.
De igual manera se definen las derivadas parciales sucesivas de funciones con un mayor número de
variables independientes.

Estas derivadas parciales sucesivas no son todas distintas entre si, pues: Si las derivadas parciales
sucesivas a calcular son continuas, el orden de derivación no altera la derivada, siempre que la
cantidad de veces que se derive respecto a cada variable sea la misma.

En base a ello resulta:

2z 2z
=
yx xy

3 z 3 z 3 z
= =
yx 2 xyx x 2 y

3 z 3 z 3 z
= =
y 2 x yxy xy 2

Estas igualdades se demuestran por intermedio del Teorema de Schwarz (o de Clairaut).

Antes de enunciarlo, recordemos el Teorema del Valor Medio ó Teorema de Lagrange visto en Análisis Matemático I:
Si la función f(x) es continua en el intervalo [a,b] y derivable en un intervalo ]a,b[, existirá un punto c que pertenece a ]a,b[, en que se
cumpla que:

y
f(b)-f(a)=f ’(c).(b-a) a<c<b f(b)
f(c)
f(a)

α α
o a c b x

Teorema de Schwarz
Dada la función z = f ( x, y ) definida en un dominio D, tiene derivadas parciales continuas en un
entorno del punto P ( x, y ) interior al dominio, entonces en ese punto se verifica que:
2z 2z
f xy ( x, y) = f yx ( x, y) ó =
yx xy
Demostración
Analicemos la expresión:

 = f ( x + x, y + y ) − f ( x + x, y ) − f ( x, y + y ) + f ( x, y ) (1)

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 26


Análisis matemático II
a) Expresemos la (1) de la siguiente manera:

 = f ( x + x, y + y) − f ( x + x, y) −  f ( x, y + y) − f ( x, y)

A los dos primeros términos se los puede considerar como la diferencia entre dos valores de una
función de una sola variable y ( x permanece constante) y le aplicamos el Teorema del Valor Medio.

Hacemos lo mismo con los dos últimos términos y obtenemos:

 = f y ( x + x, y1 )y − f y ( x, y1 )y para y  y1  y + y

Α = [ f y ( x + Δx, y1 ) − f y ( x, y1 )]Δy

Apliquemos nuevamente el Teorema del Valor Medio:

 = f yx ( x1 , y1 )xy (2) para x  x1  x + x


y  y1  y + y
b) Ahora expresemos la (1) de la siguiente manera:

 = f ( x + x, y + y) − f ( x, y + y) −  f ( x + x, y) − f ( x, y)

Aplicando a esta última expresión el Teorema del Valor Medio obtendremos:

 = f x ( x 2 , y + y )x − f x ( x 2 , y )x para x  x2  x + x

 =  f x ( x 2 , y + y ) − f x ( x 2 , y )x

Apliquemos nuevamente el Teorema del Valor Medio:

 = f xy ( x2 , y2 )xy (3) para x  x2  x + x


y  y 2  y + y

Las expresiones (2) y (3) obtenidas en (a) y (b) respectivamente son iguales a  , por lo tanto:

f xy ( x2 , y2 )xy = f yx ( x1 , y1 )xy

f xy ( x2 , y2 ) = f yx ( x1 , y1 )

Tomamos límite para x → 0 y y → 0 , en ambos miembros:

lim f xy ( x 2 , y 2 ) = lim f yx ( x1 , y1 )


x →0 x →0
y →0 y →0

Y finalmente resulta:
f xy ( x, y) = f yx ( x, y)

Lo demostrado se puede extender a derivadas parciales de orden superior al segundo, y también a


funciones de más de dos variables independientes, siempre que se verifique la continuidad de las
derivadas parciales correspondientes.
Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 27
Análisis matemático II

DIFERENCIAL TOTAL DE UNA FUNCIÓN DE VARIAS VARIABLES

Dada la función z = f ( x, y ) , recordemos que su incremento total es:

z = f ( x + x, y + y ) − f ( x, y )

Consideraremos por hipótesis que la función es continua y tiene derivadas parciales también continuas
en el punto considerado.

A la expresión del incremento total le sumamos y restamos f ( x, y + y ) :

z = f ( x + x, y + y ) − f ( x, y + y ) + f ( x, y + y ) − f ( x, y )

A los dos primeros términos se los puede considerar como la diferencia entre dos valores de una
función de una sola variable “x” (“y” permanece constante) y le aplicamos el Teorema del Valor
Medio. Hacemos lo mismo con los dos últimos términos pero considerándolas funciones de una sola
variable “y”, obteniendo:

z = f x( x1 , y + y)x + f y ( x, y1 )y para x  x1  x + x


y  y1  y + y

y + y  •
y1  ΔS

y •

o x x1 x + x x

Pero por hipótesis la función es continua y tiene derivadas parciales también continuas, por lo tanto:

lim f x ( x1 , y + y ) = f x ( x, y )  f x ( x1 , y + y ) = f x ( x, y ) +  1
x →0
y →0

lim f y ( x, y1 ) = f y ( x, y )  f y ( x, y1 ) = f y ( x, y) +  2
x →0
y →0

Dado que x  x1  x + x e y  y1  y + y , entonces x1 → x e y1 → y cuando x → 0 y


y → 0 respectivamente.

Y también  1 → 0 y  2 → 0 cuando x → 0 y y → 0 (es decir cuando S → 0 ).

De esta manera el incremento total es un infinitésimo compuesto:

z = f x( x, y)x + f  y( x, y)y +  1x +  2 y Incremento Total

Los dos últimos términos nos representan un infinitesimal de orden superior respecto de S .
Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 28
Análisis matemático II

La suma de los dos primeros términos recibe el nombre de parte principal del incremento y es una
expresión lineal respecto de x y y .

Esta parte principal del incremento recibe el nombre de Diferencial Total de la función y se lo designa
dz ó df ( x, y ) :

dz = f x( x, y)x + f y ( x, y)y

Podemos indicar la siguiente igualdad aproximada:

z  dz

Los incrementos x y y de las variables independientes se llaman diferenciales de las variables


independiente x e y, y se los designan dx y dy respectivamente:

dz = f x( x, y)dx + f y ( x, y)dy Diferencial Total

También se suele expresar:

z z
dz = dx + dy
x y

Todo lo demostrado para funciones de dos variables independientes puede extenderse a funciones con
un mayor número de variables. Por ejemplo para una función de tres variables independientes:

u = f ( x, y , z )

Su diferencial total es:

u u u
du = dx + dy + dz Diferencial Total
x y z

Y en general para la función:

y = f ( x1 , x 2 , x3 ,......... .......... ., x n )

Su diferencial total es:

y y y y
dy = dx1 + dx2 + dx3 + .......... .......... + dxn Diferencial Total
x1 x2 x3 xn

Ejemplo1:
Calculemos el diferencial total de la función: z = 3x 2 cosy

dz = 6 x cosydx − 3x 2 senydy

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 29


Análisis matemático II
Ejemplo 2:
Calculemos ahora el diferencial total de la función z = 2 x 3 y 2 , en el punto P (1,2) , para cuando la
variable independiente “ x ” se incrementa en dx = 0,03 y la variable independiente “ y ” se incrementa
en dy = 0,02 .

df ( x, y ) = 6 x 2 y 2 dx + 4 x 3 ydy
df (1,2) = 6.12.2 2.0,03 + 4.13.2.0,02
df (1,2) = 0,88

Significa que cuando las variables independientes x e y se incrementan en dx = 0,02 y en dy = 0,03


respectivamente, la función se incrementa aproximadamente en dz = 0,88 .

Calculemos el valor exacto del incremento total de la función:

z = f ( x + x, y + y ) − f ( x, y )

z = 2.(1 + 0,03) 3 .( 2 + 0,02) 2 − 2.13.2 2 = 2.1,033.2,022 − 2.13.2 2 = 8,9175265− 8

z = 0.9175265 se verifica que z  dz

Diferenciales Parciales de una Función de varias Variables Independientes

Vimos que dada la función:

y = f ( x1 , x 2 , x3 ,......... .......... ., x n )

Su diferencial total es:


y y y y
dy = dx1 + dx2 + dx3 + .......... .......... + dxn
x1 x2 x3 xn

Si todas las variables independientes se consideran como constantes menos una de ellas, por ejemplo
x i , el diferencial que resulta se llama Diferencial Parcial de la función respecto a esa variable x i , y se
lo indica:

y
d xi y = dxi
xi

Este Diferencial Parcial expresa aproximadamente la variación de la función causada por el


incremento xi = dxi de la variable independiente x i , mientras que el Diferencial Total dy expresa
aproximadamente la variación de la función causada por las variaciones dx1 , dx2 ,......... .dxn de todas las
variables independientes. Puede observarse que el Diferencial Total es la suma de los Diferenciales
Parciales.

Desde el punto de vista de la Física, este hecho corresponde al principio de superposición de los
efectos: “Cuando un número de cambios ocurren simultáneamente en algún sistema, cada uno de ellos
obra como si actuara independientemente de los otros, y el efecto total es la suma de los efectos
parciales.

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 30


Análisis matemático II

Ejercicios:
Calcular el Diferencial Total de las siguientes funciones:

1. z = e xy + 2 dz = y 2 e xy dx + 2 xyexy dy
2 2 2
Respuesta:

2. z = x 2 yseny Respuesta: dz = 2 xyseny.dx + ( x 2 seny + x 2 y cos y )dy

x3 y 2u 2 1 1
3.  = + ln Respuesta: d = x 2 dx + dy − dz + du
3 z y z u

Aplicaciones del Diferencial Total de una función

Cálculos aproximados
Dada la función z = f ( x, y ) sabemos que el Incremento total es:

z = f ( x + x, y + y ) − f ( x, y )

Y sabemos que:
z  dz

Por lo tanto podemos expresar que:

dz  f ( x + x, y + y ) − f ( x, y )

Donde la desigualdad está dada en infinitésimos de orden superior respecto a x y y .

Veamos como se pueden aplicar estas fórmulas al cálculo aproximado: d/2

Ejercicio
Calcular el volumen de material necesario para construir
un tanque de forma cilíndrica sin tapa y con un espesor D = 400 mm
de 2 mm y que tiene las siguientes dimensiones: H = 500 mm
D : Diámetro interior del tanque
H : Altura interior del tanque
d / 2 y h: Espesor del tanque igual a 2 mm h
v : Volumen total de material necesario.

Primero realizaremos el cálculo exacto y luego el aproximado aplicando diferencial total.

1. Cálculo exacto
2.
 ( D + d ) 2 ( H + h) D 2 H
v= −
4 4

 .4042.502  .4002.500
v= −
4 4

v = 1.519.299mm 3 Valor exacto

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 31


Análisis matemático II

3. Cálculo aproximado
Podemos considerar la función V = f ( D, H ) y los incrementos de las variables independientes
son D = d = 4mm y H = h = 2mm y por lo tanto el volumen buscado será el Incremento
Total de la función:

v = V  dV

D 2 H
V =
4

DH D 2  .400.500  .4002


dV =  dD +  dH = 4+ 2
2 4 2 4

dV = 1.507.968mm 3

v  1.507.968mm 3 Valor aproximado

La diferencia entre el valor exacto y el valor aproximado es de 11.331mm 3 . Si bien a primera


vista parece una diferencia grande, el error que se está cometiendo es del 0,75 %.

Por ejemplo si consideramos que el material con el que está construido el tanque es acero,
pesaría aprox. 12 kg y el error que se cometería al considerar el diferencial en lugar del
incremento sería de 88 gr.

Evaluaciones de errores de cálculo


Sea la función z = f ( x, y ) y supongamos que al evaluar los valores numéricos de x e y se cometen
pequeños errores que llamaremos x y y respectivamente. Al calcular z con esos valores erróneos
se cometerá un error total igual a z .

Si los errores x y y son suficientemente pequeños, podemos sustituir los incrementos por
diferenciales y decir que el error total será:

z z
Δz  dz =  dx +  dy
x y

Como los errores pueden ser positivos o negativos, se deben tomar los valores absolutos de las
derivadas parciales y de los errores. De esta manera obtendremos aproximadamente el máximo error
posible.

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 32


Análisis matemático II

Ejemplo:
Se debe construir una pieza de forma cilíndrica de 120 mm de diámetro y de 80 mm de longitud. Si en
cada medida se permite un error máximo de 0,02 mm, determinar el máximo error posible en el
volumen total de dicha pieza.

D Si llamamos D al diámetro, L a la longitud, dD y dL a los errores


En el diámetro y en la longitud respectivamente, Tendremos:
L
D 2 L
V = y el máximo error posible:
4
DL D 2  .120.80  .1202
emax  dV = dD + dL =  0,02 +  0,02
2 4 2 4

emax  527,78mm3

Ejercicios:

1. Dado un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6m y 8m respectivamente, si se permite un


error máximo de 0,1 m en cada uno. Hallar un valor aproximado del máximo error al calcular
con estas medidas: a) El Área y b) La Hipotenusa.

2. Los lados de un paralelepípedo rectángulo miden 4m, 7m y 9m con errores máximos de 0,02m
en cada uno. Hallar el valor del máximo error al calcular con estas medidas: a) El Volumen,
b) La Superficie Total de sus caras y c) La Diagonal.

Resultados:

Ejercicio 1:
a) Error máximo al calcular el Área: emax  0,7m 2
b) Error máximo al calcular la Hipotenusa: emax  0,14m

Ejercicio 2:
a) Error máximo al calcular el Volumen: emax  2,54m3
b) Error máximo al calcular la Superficie: emax  1,6m 2
c) Error máximo al calcular la Diagonal: emax  0,03m

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 33


Análisis matemático II

PLANO TANGENTE Y RECTA NORMAL A UNA SUPERFICIE

z Recta Normal

Plano Tangente
z
• M(xo,yo,zo)

Plano
Superficie

zo 
yo  Recta Normal
o y  y
xo
P
x x

Recordemos algunas ecuaciones conocidas:

Ax + By + Cz = D Es la ecuación de un plano.

x y z
= = Es la ecuación de la recta normal a este plano y que pasa por el origen.
A B C

A, B, C Son los números directores de la recta.

 ,  , Son los ángulos directores de la recta.


A
cos =
A + B2 + C 2
2

B
cos  = Son los cosenos directores de la recta.
A2 + B 2 + C 2
C
cos =
A2 + B 2 + C 2

A( x − x0 ) + B( y − y 0 ) + C ( z − z 0 ) = 0 Es la ecuación de un plano que pasa por el punto M ( x0 , y 0 , z 0 )


x − x0 y − y 0 z − z 0
= = Es la ecuación de la recta normal a este plano y que pasa por M ( x0 , y 0 , z 0 )
A B C

La ecuación de un plano también se puede expresar:

x cos + y cos  + z cos = p ó

A B C D
x+ y+ z = en la que
A + B +C
2 2 2
A + B +C
2 2 2
A + B +C
2 2 2
A + B2 + C 2
2

D
p= es la distancia desde el origen de coordenadas al plano.
A + B2 + C 2
2

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 34


Análisis matemático II

Dada la función z = f ( x, y ) recordemos que su diferencial es:

f ( x, y ) f ( x, y )
dz = dx + dy ó
x y

f ( x, y ) f ( x, y )
dz = x + y
x y

Si se fija xo e yo queda determinado zo por la función z = f ( x, y ) .

Si consideramos que x = x − x0 y y = y − y 0 resultará dz = z − z 0 .

Reemplazando en la expresión del diferencial tendremos:

f ( x0 , y0 ) f ( x0 , y0 )
z − z0 = ( x − x0 ) + ( y − y0 )
x y

que es la ecuación de un plano que pasa por el punto M ( x0 , y 0 , z 0 ) .

La intersección entre este plano y el plano x = x0 es la recta:

f ( x0 , y0 )
z − z0 = ( y − y0 )
y

Que es la recta tangente a la superficie z = f ( x, y ) en el punto M ( x0 , y 0 , z 0 ) en la dirección del eje 0y.

Análogamente la recta intersección entre el plano dado y el plano y = y 0 es la recta:

f ( x0 , y 0 )
z − z0 = ( x − x0 )
x

Que es la recta tangente a la superficie z = f ( x, y ) en el punto M ( x0 , y 0 , z 0 ) en la dirección del eje 0x.

Por lo tanto el plano definido es el Plano tangente a la superficie z = f ( x, y ) en el punto M ( x0 , y 0 , z 0 )

f ( x0 , y0 ) f ( x0 , y0 )
z − z0 = ( x − x0 ) + ( y − y0 ) Plano Tangente
x y

La Recta Normal a la superficie en el punto M ( x0 , y 0 , z 0 ) es:

x − x0 y − y0 z − z0
= = Recta Normal
f ( x0 , y 0 ) f ( x0 , y 0 ) 1
− −
x y

f ( x0 , y0 ) f ( x0 , y0 )
− ; − ; 1 Son los números directores de la Recta Normal.
x y
Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 35
Análisis matemático II

f ( x0 , y 0 )

cos = x
2
 f ( x0 , y 0 )   f ( x0 , y 0 ) 
2

  +   + 1
 x   y 
f ( x0 , y 0 )

y
cos  = Son los cosenos directores de la recta.
2
 f ( x0 , y 0 )   f ( x0 , y 0 ) 
2

  +   + 1
 x   y 
1
cos =
2
 f ( x0 , y 0 )   f ( x0 , y 0 ) 
2

  +   + 1
 x   y 

Ejemplo:

Determinar las ecuaciones del Plano Tangente y la Recta Normal a la superficie z = 9 − x 2 − y 2 en el


punto M (1,2,4) .

f ( x0 , y0 ) f ( x0 , y0 )
z − z0 =  ( x − x0 ) +  ( y − y0 ) Plano Tangente
x y

f (1,2) f (1,2)
z−4=  ( x − 1) +  ( y − 2)
x y

f ( x, y ) f (1,2)
= −2 x → = −2
x x

f ( x, y ) f (1,2)
= −2 y → = −4
y y

z − 4 = −2( x − 1) − 4( y − 2) ó 2 x + 4 y + z = 14 Plano Tangente

x − x0 y − y0 z − z0
= = Recta Normal
f ( x0 , y 0 ) f ( x0 , y 0 ) 1
− −
x y

x −1 y − 2 z − 4
= = Recta Normal
2 4 1

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 36


Análisis matemático II

DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Consideremos que la función z = f ( x, y ) es continua y tiene derivadas parciales también continuas, su


Diferencial Total es:

z z
dz = dx + dy (1)
x y

Si bien este Diferencial Total es válido aun si x e y no son variables independientes, para que tenga
validez lo que veremos a continuación, consideraremos que x e y son variables independientes, y por lo
tanto sus diferenciales, dx y dy, son constantes. Y también supondremos que las derivadas parciales de
segundo orden de la función son continuas.

Diferenciando este Diferencial de la función obtendremos el Diferencial de Segundo Orden.


Diferenciamos el diferencial (1):

 z   z 
d (dz) = d 2 z = d  dx + d  dy
 x   y 

 z   z 
d 2 z = d   dx + d   dy (2)
 x   y 

z z
Como y son funciones de las variables independientes x e y, los diferenciamos:
x y

 z   z 
   
 z  x x 2z 2 z
d   =   dx +   dy = 2 dx + dy
 x  x y x yx

 z   z 
   
 z  y y 2z 2z
d   =   dx +   dy = dx + 2 dy
 y  x y xy y

Llevando lo obtenido a la expresión (2) resultará:

2 z 2z   2z 2z 


d z =  2 dx +
2
dy dx +  dx + 2 dy dy
 x yx   xy y 

2 z 2 2 z 2z 2z 2
d 2z = dx + dxdy + dxdy + dy
x 2 yx xy y 2
2z 2z
Como las Derivadas Parciales de Segundo Orden son continuas resulta = , tendremos:
yx xy

2 z 2 2 z 2z 2
d z = 2 dx + 2
2
dxdy + 2 dy Diferencial de Segundo Orden (3)
x yx y

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 37


Análisis matemático II

Este Diferencial de Segundo Orden puede representarse también mediante la siguiente formula
simbólica:

2 
 z z 
d z =  dx + dy 
2
Diferencial de Segundo Orden
 x y 

Diferenciando en forma sucesiva los Diferenciales de 2º Orden, 3º Orden, etc. obtendremos los
Diferenciales de 3º Orden, 4º Orden, etc. respectivamente.

En general, cuando existen las correspondientes Derivadas Parciales, se verifica la siguiente fórmula
simbólica:

n 
 z z 
d z =  dx + dy 
n

 x y 

Este exponente simbólico [n] indica orden de derivación para las Derivadas Parciales y exponente para
los diferenciales.

Por ejemplo el Diferencial Total de Tercer Orden resulta:

3 z 3 3 z 3 z 3 z 3
d 3z = dx + 3 dx 2
dy + 3 dxdy2
+ dy
x 3 yx 2 y 2 x y 3

Ejemplo:
Dada la función z = x 4 sen5 y tendremos que:

dz = 4 x 3sen5 ydx + 5 x 4 cos 5 ydy

d 2 z = 12x 2 sen5 ydx2 + 40x 3 cos 5 ydxdy − 25x 4 sen5 ydy2

d 3 z = 24xsen5 ydx3 + 180x 2 cos 5 ydx2 dy − 300x 3sen5 ydxdy2 − 125x 4 cos 5 ydy3

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 38


Análisis matemático II

DERIVACIÓN DE FUNCIONES COMPUESTAS

Supongamos que en la función escalar de variable vectorial:

z = f ( x, y ) (1) R2 ⎯
⎯→f
R

x e y son funciones vectoriales de variable vectorial cuyas variables independientes son u y v:

x = 1 (u, v)

(2) R2 ⎯
⎯→ R2
y =  2 (u, v)

Es decir que z es una Función Compuesta de las variables independientes u y v.


Las variables x e y reciben el nombre de variables intermedias.

Podemos expresar a z en función de las variables independientes u y v:

z = f 1 (u, v), 2 (u, v) (3) R 2 ⎯⎯


of
→R

z z
Calcularemos y a partir de las funciones (1) y (2), sin necesidad de recurrir a la función (3).
u v

Consideremos que las funciones f ( x, y ) , 1 (u, v) y  2 (u, v) son continuas, al igual que sus derivadas
parciales respecto a todas sus variables.

Si incrementamos a u en u , manteniendo constante la variable v, en la función (2) tendremos que x e


y resultarán incrementadas en  u x y  u y respectivamente.

Al resultar incrementadas x e y, tendremos que en la función (1), z también recibirá un incremento


z cuya expresión será:

z z
z =  u x +  u y +  1 u x +  2  u y
x y

Si dividimos todos los términos por u resultará:

z z  u x z  u y  x  y
= + + 1 u +  2 u
u x u y u u u

Como consideramos continuas a las funciones f ( x, y ) , 1 (u, v) y  2 (u, v) , tendremos que si u → 0


también  u x → 0 y  u y → 0 . Y en este caso también  1 → 0 y  2 → 0 .
Tomamos límite para u → 0 :

z z  x z  y  x  y
lim =  lim u +  lim u + lim  1  lim u + lim  2  lim u
u →0 u x u →0 u y u →0 u u →0 u →0 u u →0 u →0 u

z z x z y
= +
u x u y u
Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 39
Análisis matemático II

De forma similar pero incrementando a v en v , manteniendo constante la variable u, podremos


obtener:

z z x z y
= +
v x v y v

Esta forma de derivar se conoce como Regla de la Cadena, y se puede generalizar para la derivación
de funciones con un mayor número de variables.

En general dada la siguiente función compuesta:

z = f ( y1 , y 2 ,......... .......... ., y m ) (1’) Rm ⎯


⎯→f
R

Donde ( y1 , y 2 ,......... .......... ., y m ) son funciones de las variables independientes ( x1 , x 2 ,......... .......... ., x n ) :

y1 = g1 ( x1 , x 2 ,......... .......... ., x n )
y 2 = g 2 ( x1 , x2 ,......... .......... ., xn )
• (2’) R n ⎯⎯→
G
Rm


y m = g m ( x1 , x 2 ,......... .......... ., x n )

En conclusión z es una función compuesta de las variables independientes ( x1 , x 2 ,......... .......... ., x n ) es


decir R n ⎯Gof
⎯→ R .

Aplicando la Regla de la Cadena podemos calcular las derivadas parciales de la función con respecto a
todas sus variables independientes:

z z y1 z y 2 z y m
= + +  +
x1 y1 x1 y 2 x1 y m x1
z z y1 z y 2 z y m
= + +  +
x 2 y1 x 2 y 2 x 2 y m x 2



z z y1 z y 2 z y m
= + +  +
x n y1 x n y 2 x n y m x n

Puede suceder que una o más variables sean independientes e intermedias a la vez.

Consideremos a continuación como ejemplo el caso particular en que x es variable independiente e


intermedia a la vez:

y = g1 ( x )
 = f ( x, y , z ) (1’’) (2’’)
z = g 2 ( x)

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 40


Análisis matemático II
Finalmente  es función de una sola variable independiente x:

 = f [ x, g1 ( x), g 2 ( x)] (3”)

Podemos calcular su derivada aplicando la Regla de la Cadena:

d  dx  dy  dz
= + +
dx x dx y dx z dx

dx
Y como resulta = 1 , entonces:
dx

d   dy  dz d 
= + + En esta expresión, y nos representan respectivamente:
dx x y dx z dx dx x

d
= Derivada de la Función Compuesta (3”).
dx

 f ( x, y, z )
= Derivada de la función (1’’).
x x

Ejemplos:
Calcular las derivadas de las siguientes Funciones Compuestas

x = uv
1. z = x cos 2 y
y = u 2 senv

z
= v cos 2 y − 4 xusen2 y.senv
u

z
= u cos 2 y − 2 xu 2 sen2 y. cos v
v

2
y = ln
x
2.  = ( x − y )senz
z = (3 − x) 2

d senz
= senz + − 2( x − y )(3 − x) cos z
dx x

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 41


Análisis matemático II

DERIVACIÓN DE FUNCIONES IMPLÍCITAS

Sea la función:
g ( x, y ) = 0 (1)

Decimos que esta función (1) define implícitamente a la función:

y = f (x) (2)
Si:
g x, f ( x) = 0

Teorema de existencia y derivabilidad de Funciones Implícitas


Si g ( x, y ) = 0 es una función continua en cierto dominio que contiene un punto ( x0 , y 0 ) , donde se
verifica que:
• g ( x0 , y 0 ) = 0
g g
• y existen y son continuas en un entorno de dicho punto.
x y
g ( x0 , y0 )
• 0
y
Entonces la función g ( x, y ) = 0 define implícitamente que y es función de x, y además g ( x, y ) = 0 es
derivable.
Lo definido se cumple también para las condiciones de existencia y derivabilidad de Funciones
Implícitas con un mayor número de variables.

El problema a resolver consiste en calcular las derivadas de la función (2) pero a partir de la (1), ya que
disponiendo de esta última no siempre será posible explicitarla.

De acuerdo al tipo de funciones y a la cantidad de variables que se pueden presentar, dividimos el tema
en cuatro casos:

1º CASO
Sea la función g ( x, y ) = 0 R 1+1 ⎯
⎯→
g
R (1)

Que define implícitamente a la función:

y = f (x) R⎯
⎯→f
R (2)

dy
Calcularemos la derivada de la función (2), es decir , a partir de la Función Implícita (1).
dx

Consideremos a las funciones (1) y (2) como Funciones Compuestas y derivemos con respecto a “x”
aplicando la Regla de la Cadena:

x=x
g ( x, y ) = 0
y = f (x)

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 42


Análisis matemático II

g dx g dy
+ =0
x dx y dx

dx
Dado que = 1 , entonces:
dx

g g dy
+ =0
x y dx

g g
Las derivadas parciales y se pueden calcular utilizando la Función Implícita (1), por lo tanto
x y
dy
despejando nuestra incógnita tendremos:
dx

g
= − x
dy
dx g
y

g
Debiendo comprobarse como condición que  0.
y

Ejercicios
dy
Calcular de las siguientes funciones:
dx
dy 2x
1. 6 y 2 − y − x 2 = 0 Rta.: =
dx 12 y − 1
dy 2 xy − 1
2. y ( x 2 − 3) − x = 0 Rta.: =− 2
dx x −3
dy 2 xseny
3. x 2 seny + y 3 = 0 Rta.: =− 2
dx x cos y + 3 y 2

2º CASO
Sea la función g ( x, y , z ) = 0 R 2 +1 ⎯
⎯→
g
R (1)

Que define implícitamente a la función:

z = f ( x, y ) R2 ⎯
⎯→f
R (2)

z z
Calcularemos las derivadas de la función (2), es decir y , a partir de la Función Implícita (1).
x y

Consideremos a las funciones (1) y (2) como Funciones Compuestas y derivemos aplicando la Regla de
la Cadena:

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 43


Análisis matemático II
x=x
g ( x, y , z ) = 0 y=y
z = f ( x, y )
z
a) Calculamos derivando con respecto a “x”:
x

g dx g dy g z
+ + =0
x dx y dx z x

dx dy
Dado que =1 y = 0 entonces:
dx dx

g g z
+ =0
x z x

g g
Las derivadas parciales y se pueden calcular utilizando la Función Implícita (1), por lo tanto
x z
z
despejando nuestra incógnita tendremos:
x

g
z
= − x
x g
z

z
b) Calculamos ahora repitiendo el procedimiento pero derivando con respecto a “y”:
y

g dx g dy g z
+ + =0
x dy y dy z y

dx dy
Dado que =0 y = 1 entonces:
dy dy

g g z
+ =0
y z y

g g
Las derivadas parciales y se pueden calcular utilizando la Función Implícita (1), por lo tanto
y z
z
despejando nuestra incógnita tendremos:
y
g
z y
=−
y g
z
g
Debiendo comprobarse en ambos casos como condición que  0.
z

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 44


Análisis matemático II
Y en general para Funciones Implícitas con un mayor número de variables independientes será:

Dada la función g ( x1 , x 2 ,......... .......... .x n , y ) = 0 R n +1 ⎯


⎯→
g
R (1)

Que define implícitamente a la función:

y = f ( x1 , x 2 ,......... .......... .x n ) Rn ⎯
⎯→f
R (2)

Tendremos que las derivadas parciales de la función (2) con respecto a sus variables independientes
( x1 , x 2 ,......... ., xi ,......... .xn ) serán de la forma:

g
y x
=− i
xi g
y

g
Debiendo comprobarse en todos los casos como condición que  0.
y

Ejemplo
z z
Calcular y en la siguiente Función Implícita:
x y
z z+y
=− 2
x y +x
y 2 z + xz + xy = 0 Rta.:
z 2 yz
=− 2
y y +x

3º CASO
Sea el sistema de funciones: g1 ( x, y, z ) = 0
(1)
g 2 ( x, y, z) = 0

Que define implícitamente a las funciones:

y = f 1 ( x)
R⎯
⎯→ R 2 (2)
z = f 2 ( x)

dy dz
Calcularemos las derivadas de las funciones (2), es decir y , a partir de la Función Implícita (1).
dx dx

Consideremos a las funciones (1) y (2) como Funciones Compuestas y derivemos con respecto a “x”
aplicando la Regla de la Cadena:

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 45


Análisis matemático II
g1 ( x, y, z ) = 0 x=x
y = f 1 ( x)
g 2 ( x, y, z) = 0 z = f 2 ( x)

g1 dx g1 dy g1 dz


+ + =0
x dx y dx z dx
g 2 dx g 2 dy g 2 dz
+ + =0
x dx y dx z dx

dx
Teniendo en cuenta que = 1 y reordenando términos obtendremos:
dx

g1 dy g1 dz g
+ =− 1
y dx z dx x
g 2 dy g 2 dz g
+ =− 2
y dx z dx x
dy dz
Nos queda formado un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas ( y ), pues las
dx dx
derivadas parciales de las funciones g 1 y g 2 pueden ser calculadas utilizando las Funciones Implícitas
(1).
Podemos resolver este sistema aplicando la Regla de Cramer:

g1 g1 g1 g1



x z x z
g 2 g 2 g 2 g 2

dy x z x z
= =−
dx g1 g1 g1 g1
y z y z
g 2 g 2 g 2 g 2
y z y z

g1 g g1 g1


− 1
y x y x
g 2 g 2 g 2 g 2

dz y x y x
= =−
dx g1 g1 g1 g1
y z y z
g 2 g 2 g 2 g 2
y z y z
El determinante de los denominadores está formado por los coeficientes de las incógnitas, y recibe el
nombre de Determinante Jacobiano de las funciones g1 y g 2 respecto de las variables y y z .

Este Determinante Jacobiano es el determinante que está formado por las derivadas parciales de las
funciones cuyas filas están definidas por las funciones y sus columnas por las variables con
respecto a las que se derivan estas funciones.

Y se lo simboliza así:
Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 46
Análisis matemático II

g1 g1
y z  g1 , g 2   ( g1 , g 2 )
=   =
g 2 g 2 J  y, z   ( y, z )
y z

Si este determinante no se anula, entonces el sistema de ecuaciones tiene solución única.

Podemos utilizar una notación similar para los otros jacobianos:

g1 g1 g1 g1


x z =  g1 , g 2   ( g1 , g 2 ) y x  g1 , g 2   ( g1 , g 2 )
J  = =   =
g 2 g 2  x, z   ( x, z ) g 2 g 2 J  y, x   ( y, x )
x z y x

Finalmente las derivadas de las Funciones Implícitas se pueden expresar en forma resumida:

 g1 , g 2 
J  
dy
=−  x, z 
dx  g1 , g 2 
J  
 y, z 

 g1 , g 2 
J  
dz  y, x   g1 , g 2 
=− Debiendo comprobarse como condición que J    0
dx  g1 , g 2   y, z 
J  
 y, z 

Ejemplo 3x 3 z 2 − 6 y 2 − 5 = 0
dy dz
Calcular y si:
dx dx
9 xy + z 3 + 1 = 0

 g1 , g 2  9x 2 z 2 6x3 z
J  
dy  x, z  = − 9 y 3z 2 27 x 2 z 4 − 54x 3 yz 3x 2 z 3 − 6 x 3 y
=− = − =
dx  g1 , g 2  − 12 y 6 x 3 z − 36 yz 2 − 54x 4 z 4 yz + 6 x 4
J  
 y, z  9x 3z 2

 g1 , g 2  − 12 y 9 x 2 z 2
J  
dz  y, x  = − 9x 9y − 108y 2 − 81x 3 z 2 12 y 2 + 9 x 3 z 2
=− = − = −
dx  g1 , g 2  − 12 y 6 x 3 z − 36 yz 2 − 54x 4 z 4 yz + 6 x 4
J  
 y, z  9x 3z 2

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 47


Análisis matemático II

4º CASO
Sea el sistema de funciones: g1 ( x, y, u, v) = 0
(1)
g 2 ( x, y, u, v) = 0

Que define implícitamente a las funciones:

u = f1 ( x, y)
R2 ⎯
⎯→ R 2 (2)
v = f 2 ( x, y)

u u v v
Debemos calcular las derivadas de las funciones (2), es decir , , y , a partir de la Función
x y x y
Implícita (1).

Consideramos a las funciones (1) y (2) como Funciones Compuestas y derivamos aplicando la Regla de
la Cadena:

x=x
g1 ( x, y, u, v) = 0 y=y
g 2 ( x, y, u, v) = 0 u = f1 ( x, y)
v = f 2 ( x, y)

u v
a) Calculamos y derivando con respecto a “x”:
x x

g1 dx g1 dy g1 u g1 v


+ + + =0
x dx y dx u dx v x
g 2 dx g 2 dy g 2 u g 2 v
+ + + =0
x dx y dx u dx v x

dx dy
Teniendo en cuenta que =1 y = 0 , y reordenando términos obtendremos:
dx dx

g1 u g1 v g
+ =− 1
u x v x x
g 2 u g 2 v g
+ =− 2
u x v x x

u v
Nos queda formado un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas ( y ), pues las derivadas
x x
parciales de las funciones g 1 y g 2 pueden ser calculadas utilizando las Funciones Implícitas (1’).
Resolviendo este sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas obtenemos:

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 48


Análisis matemático II
g1 g1 g1 g1

x v x v
g 2 g 2 g 2 g 2  g1 , g 2 
− J  
u x v x v u  x, v 
= =−  =−
x g1 g1 g1 g1 x  g1 , g 2 
J  
u v u v  u, v 
g 2 g 2 g 2 g 2
u v u v

g1 g g1 g1


− 1
u x u x
g 2 g 2 g 2 g 2  g1 , g 2 
− J  
v u x u x v  u, x 
= =−  =−
x g  g g1 g1 x  g1 , g 2 
1 1
J  
u v u v  u, v 
g 2 g 2 g 2 g 2
u v u v

u v
b) Calculamos ahora y repitiendo el procedimiento pero derivando con respecto a “y”:
y y

g1 dx g1 dy g1 u g1 v


+ + + =0
x dy y dy u dy v y
g 2 dx g 2 dy g 2 u g 2 v
+ + + =0
x dy y dy u dy v y

dx dy
Teniendo en cuenta que =0 y = 1 , y reordenando términos obtendremos:
dy dy

g1 u g1 v g
+ =− 1
u y v y y
g 2 u g 2 v g
+ =− 2
u y v y y

u v
Nos queda formado un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas ( y ), pues las derivadas
y y
parciales de las funciones g 1 y g 2 pueden ser calculadas utilizando las Funciones Implícitas (1’).
Resolviendo este sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas obtenemos:

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 49


Análisis matemático II
g1 g1 g1 g1

y v y v
g g 2 g 2 g 2  g1 , g 2 
− 2 J  
u y v y v u  y, v 
= =−  =−
y g1 g1 g1 g1 y  g1 , g 2 
J  
u v u v  u, v 
g 2 g 2 g 2 g 2
u v u v

g1 g g1 g1


− 1
u y u y
g 2 g g 2 g 2  g1 , g 2 
− 2 J  
v u y u y v  u, y 
= =−  =−
y g1 g1 g1 g1 y  g1 , g 2 
J  
u v u v  u, v 
g 2 g 2 g 2 g 2
u v u v
 g1 , g 2 
Debiendo comprobarse en todos los casos como condición que  J   0.
 u, v 
Y en general para el caso de Funciones Implícitas con un mayor número de variables sus derivadas
parciales correspondientes se obtienen de forma similar.

Ejemplo
u u v v
Calcular , , y , siendo: 2uv 2 − x 4 y 2 + 8 = 0
x y x y
4 x 2 u + 2v − 5 = 0

 g1 , g 2  − 4 x 3 y 2 4uv
J  
u  x, v  = − 8 xu 2 − 8 x 3 y 2 − 32xu 2 v 4 x 3 y 2 + 16xu 2 v
=− =− =
x  g1 , g 2  2v 2 4uv 4v 2 − 16x 2 uv 2v 2 − 8 x 2 uv
J  
 u, v  4x 2 2
 g1 , g 2  − 2 x 4 y 4uv
J  
u  y, v  = − 0 2 − 4x 4 y 2x 4 y
=− =− 2 =
y  g1 , g 2  2v 2 4uv 4v − 16x 2 uv 2v 2 − 8 x 2 uv
J  
 u, v  4x 2 2

 g1 , g 2  2v 2 − 4 x 3 y 2
J  
v 16xuv2 + 16x 5 y 2 4 xuv2 + 4 x 5 y 2
2
=−  u, x  = − 4 x 8 xu
= − =
x  g1 , g 2  2v 2 4uv 4v 2 − 16x 2 uv 4 x 2 uv − v 2
J  
 u, v  4x 2 2
 g1 , g 2  2v 2 − 4 x 4 y
J  
v
2
 u, y  = − 4 x 0 16x 6 y 4x 6 y
=− = − =
y  g1 , g 2  2v 2 4uv 4v 2 − 16x 2 uv 4 x 2 uv − v 2
J  
 u, v  4x 2 2
Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 50
Análisis matemático II

DERIVADA DIRECCIONAL

Consideremos la función z = f ( x, y ) definida en un dominio D que contiene al punto P ( x, y ) . Por este


punto tracemos un vector S que forma con el eje 0x un ángulo  .

Tomemos otro punto P0 ( x + x, y + y ) sobre la dirección del mismo vector S a una distancia S de
su origen. y
S = x 2 + y 2

y + y  Po
S
P y
y 
x

o x x + x x

Consideremos que la función z = f ( x, y ) es continua y tiene Derivadas Parciales también continuas en


el dominio D. El Incremento Total de la función será:

z z
z = x + y +  1 x +  2 y
x y

Donde  1 → 0 y  2 → 0 cuando x → 0 y y → 0 (es decir cuando S → 0 ).

Dividamos ambos miembros por S :

z z x z y x y
= + + 1 +2
S x S y S S S

Si analizamos el gráfico comprobamos que:

x y
= cos  y = sen reemplazamos:
S S

z z z
= cos + sen +  1 cos +  2 sen
S x y

Tomamos límite en ambos miembros para S → 0 :

z  z z 
lim = lim  cos + sen +  1 cos +  2 sen 
S →0 S S →0 x y
 

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 51


Análisis matemático II
z
El límite de la razón para S → 0 es la derivada de la función z = f ( x, y ) en el punto P ( x, y )
S
z
siguiendo la dirección del vector S y se simboliza , es decir:
S

z z f ( x, y ) f
lim = = = = f  ( x, y ) = f  = D f ( x, y )
S → 0 S S S S

z z z f ( x, y ) f ( x, y )
= cos + sen ó f  ( x, y ) = cos + sen
S x y x y

Como vemos, conociendo las Derivadas Parciales, resulta fácil hallar la derivada siguiendo cualquier
dirección.

Las propias Derivadas Parciales se presentan como casos particulares de Derivada Direccional.
Si derivamos en la dirección  = 0º tendremos:

z z z
f 00 ( x, y ) = cos 0º + sen0º =
x y x

Y si derivamos en la dirección  = tendremos:
2
z  z  z
f  ( x, y ) = cos + sen =
2 x 2 y 2 y

Interpretación Geométrica de la Derivada Direccional

z z = f ( x, y )

M Q
z
S Q1
 y y + y
o y

x P
ΔS
x + x  P0
S
x

z z
f  ( x, y ) = = lim = tg
S S →0 S

La derivada de la función z = f ( x, y ) en el punto P ( x, y ) siguiendo la dirección del vector S es igual a


la pendiente de la recta tangente a la superficie, en el punto considerado, en la dirección de dicho
vector.

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 52


Análisis matemático II

Ejemplo 1

Sea la función z = x 2 + y 2 + xy , hallar su derivada en el punto P(1,2) según la dirección  = .
4
 
f  ( x, y ) = (2 x + y ) cos + (2 y + x)sen
4
4 4
2 2
f  ( x, y ) = (2 x + y ) + (2 y + x)
4
2 2

Y en el punto P(1,2) la derivada resultará:

2 2
f  (1,2) = (2 + 2) + (4 + 1)
4
2 2

9 2
f  (1,2) =
4
2

Ejemplo 2
Dada la función z = x 5 − 5y 2 , hallar su derivada en el punto P(1,2) según la dirección del vector
S = 4i + 3 j y
5

S 3

2 P
4

o 1 5 x

f ( x, y ) f ( x, y ) f ( x, y )
= cos + sen
S x y

4 4
cos = =
4 2 + 32 5

3 3
sen = =
4 +32 2 5

f ( x, y ) 4 3
= 5 x 4 + (−10 y ) = 4 x 4 − 6 y
S 5 5

Y en el punto P(1,2):

f (1,2)
= −8
S

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 53


Análisis matemático II

También podemos expresar la Derivada Direccional en función de los cosenos directores.


La derivada de la función z = f ( x, y ) ,
en el punto P(x,y) en la dirección del y
vector S indicado en el gráfico, es igual a:
S
z z z
= cos + sen
S x y
y P
Si analizamos el gráfico veremos que:

sen = cos  o x x

y reemplazando en la expresión de la
Derivada Direccional tendremos:

z z z
= cos + cos 
S x y

Y en el caso de una función de tres variables independientes:

u = f ( x, y , z )
z

 S

M 

o y

x P
x

La derivada de esta función en el punto M ( x, y , z ) en la dirección del vector S será:

u u u u
= cos + cos  + cos
S x y z

 ,  ,  son los ángulos directores de la dirección y cos , cos  , cos los cosenos directores
correspondientes.

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 54


Análisis matemático II

Ejemplo:

Calculemos la derivada de la función u = 2 x 2 + y 2 − 3z 2 en el punto M (7,2,1) , en la dirección del


vector S = 6i + 3 j + 2k .

Determinemos los cosenos directores del vector S

6 6
cos = =
6 2 + 32 + 2 2 7

3 3
cos  = =
6 +3 +2
2 2 2 7

2 2
cos = =
6 +3 +2
2 2 2 7

u u u u 6 3 2
= cos + cos  + cos = 4 x  + 2 y  − 6 z 
S x y z 7 7 7

Y en el punto M (7,2,1) :

u (7,2,1) 6 3 2
= 28  + 4  − 6  = 24
S 7 7 7

u (7,2,1)
= 24
S

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 55


Análisis matemático II
GRADIENTE

En cada punto del dominio D en el que está definida la función z = f ( x, y ) , determinemos un vector
cuyas proyecciones sobre los ejes coordenados son los valores de las Derivadas Parciales de la función
en el punto correspondiente:

f ( x, y ) f ( x, y ) z z  z z 
gradf ( x, y ) = i+ j o grad z = i+ j= , 
x y x y  x y 

f
grad f
y

f
x

Este vector recibe el nombre de Gradiente de la función z = f ( x, y ) en el punto de coordenadas


( x, y ) , y se lo simboliza de la siguiente manera:

gradf ( x, y ) = grad f = grad z = . f ( x, y ) = . f = .z

Ejemplo
Dada la función z = x 2 + xy + y , calcular su Gradiente en el punto P (3,2) .

gradf ( x, y ) = (2 x + y )i + ( x + 1) j

gradf (3,2) = 8i + 4 j

Propiedades del Gradiente de una función

Las propiedades que definiremos a continuación establecen la relación existente entre la Derivada
Direccional y el Gradiente de una función:

1. “La Derivada de la función z = f ( x, y ) en el punto P ( x, y ) según la dirección  , es igual al


producto escalar del vector Gradiente de esta función en el punto dado por el vector unitario S0
correspondiente a esta dirección. Es decir, es igual a la proyección del vector Gradiente sobre
el vector S0”.

S0 = 1 grad f

S 0 = cos i + sen j S0 f  ( x, y)

P sen
y 
cos

o x x

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 56


Análisis matemático II

Realicemos ahora el producto escalar enunciado:


 f f 
gradf ( x, y).S 0 =  i + j (cos i + sen j )
 x y 
f f
gradf ( x, y ).S 0 = cos + sen 
x y
El segundo miembro es la expresión de la derivada de la función z = f ( x, y ) en la dirección  ,
con lo que queda demostrada la primera parte de la propiedad:

f γ(x,y) = gradf ( x, y).S 0

Demostremos ahora la segunda parte de la propiedad, es decir que la Derivada Direccional es


igual a la proyección del vector Gradiente sobre el vector S0.

f γ(x,y) = gradf ( x, y) S 0 = grad f ( x, y)  S 0 cos

y como S 0 = 1 finalmente resulta:

f γ(x,y) = grad f ( x, y) cos (1)

Con lo que queda demostrada la segunda parte de esta propiedad. De esta igualdad podemos
deducir la propiedad fundamental del Gradiente de una función:

“En cada punto P(x,y) el vector Gradiente de la función z = f ( x, y ) indica la dirección


según la cual la Derivada Direccional f  ( x, y) es máxima”.

En efecto, se observa en la igualdad (1) que si la dirección  coincide con la del vector
Gradiente (es decir  = 0 , o sea cos = 1 ) el segundo miembro de la expresión toma el valor
máximo. En conclusión el valor máximo de la Derivada Direccional resulta:

2
 f   f 
2

f γ(x,y) = grad f ( x, y) o f γ(x,y) =   +  


 x   y 

2. “En cada punto P ( x, y ) el vector Gradiente está dirigido según la Normal en ese punto a la
Línea de Nivel de la superficie z = f ( x, y ) ”.
En efecto, consideremos que en el punto P ( x, y ) la función z = f ( x, y ) toma el valor h.

z = f ( x, y )

h
y y
f ( x, y ) − h = 0 x
x P grad f (x, y)

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 57


Análisis matemático II

La Línea de Nivel correspondiente estará definida por :

h = f ( x, y ) o f ( x, y ) − h = 0

Si la derivamos, considerándola como función implícita:


f ( x, y ) − h = 0 siendo y = g (x) tendremos:

f
= − x
dy
Por lo tanto la pendiente de la recta tangente a la Línea de Nivel será:
dx f
y
f
k1 = − x
f
y
En tanto que el coeficiente angular del Gradiente es:

f
y
k2 =
f
x

Por lo tanto resulta: k1  k 2 = −1


Con lo que queda demostrado que el vector Gradiente es normal a la recta tangente a la Línea de
Nivel en el punto considerado.

grad f(x,y) pendiente: k2

Línea de Nivel P Recta tangente, pendiente: k1

0 x x

3. “La derivada de la función , en el punto P ( x, y ) , en la dirección de la recta tangente a la


Línea de Nivel en dicho punto, es igual a cero”.

En efecto, recordemos la igualdad (1):

f γ(x,y) = grad f ( x, y) cos

Si calculamos la derivada en la dirección de la recta tangente a la Línea de Nivel será:


 
= es decir cos = 0 por lo tanto resulta:
2 2

f (x,y) = 0

Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 58


Análisis matemático II
Ejemplo:
En el ejemplo anterior calculamos el gradiente de la función z = x 2 + xy + y , en el punto P (3,2) y
resultó:
gradf (3,2) = 8i + 4 j

Ahora bien obtendremos el máximo valor de la Derivada Direccional de esta función en el punto
considerado si la derivamos en la dirección del Vector Gradiente:

Valor máximo de la Derivada Direccional: f  (3,2) = gradf (3,2) = 8 2 + 4 2  8,944

Gradiente de una función de tres variables independientes

Para la función: u = f ( x, y , z )

u u u  u u u 
Su Gradiente resulta: grad u = i+ j+ k = , , 
x y z  x y z 

Todo lo demostrado para funciones de dos variables independientes puede ser ampliado para el
Gradiente de funciones de tres variables independientes.

En este caso tendremos que:


En cada punto M(x, y, z) el vector Gradiente de la función u = f ( x, y, z ) indica la dirección en la
cual la Derivada Direccional es máxima. Y está dirigido según la Normal en ese punto a la
Superficie de Nivel de la función u = f ( x, y, z ) .

Superficie de nivel Recordemos que la derivada de u = f ( x, y, z ) en el punto


M ( x, y , z ) en la dirección S es:
z   S
u u u u
M S0 = cos + cos  + cos
S x y z
 ,  ,  son los ángulos directores de la dirección S .

u
z = grad u.S 0 = u.S 0
S

o y y S 0 es el vector unitario en la dirección S .


x P
x
El máximo valor de esta derivada es en la dirección de la normal a la superficie de nivel en este punto. Si
llamamos  al versor que señala esa dirección resultará:
u
= grad u. = grad u . cos = gradu Siendo:  = 1 ;  =0 y cos = 1

Y el valor máximo de la derivada será:

2
u  u   u   u 
2 2

= grad u =   +   +  
  x   y   z 

Retomaremos este tema en el Capítulo nº 7.


Ing. Miguel Omar Monllor Derivadas y Diferenciales 59

También podría gustarte