Está en la página 1de 6

Propósitos de Formación

  Comprender cómo funciona un plan de negocio.


  Aprender cómo hacer un plan de marketing.

Idea y Modelo de Negocio


El profesor Antonio Manzanera explica los aspectos clave a la hora de emprender un negocio,
destacando los errores frecuentes que se cometen y las cuestiones que un plan financiero debe
responder para emprenderlo.
https://s3-eu-west-
1.amazonaws.com/iep1738.frooze.tv/1bd987e2248003aa1d99d68520687ecec1.IdeayPlandeN
.mp4

Plan de Negocio
En este vídeo el profesor analiza los contenidos clave que debe abordar un plan de negocios
(cuándo tiene que empezar a buscar el dinero el emprendedor, qué hitos importantes marcan la
búsqueda de financiación, etc.). De la misma forma, el profesor indica los errores que se suelen
cometer al elaborar un plan de negocio, con el fin de puntualizarlos y no cometer los mismos.
https://s3-eu-west-
1.amazonaws.com/iep1738.frooze.tv/b1eee2a1a964fbd4f2a99ef419f72a7dc2.PlandeNegocio.
mp4

Idea y Modelo de Negocio


 Componentes esenciales en la iniciativa emprendedora
El carácter emprendedor de una sociedad y el acceso a los medios que permiten traducir ese
carácter en iniciativas concretas de negocio explica en gran medida la fortaleza de la economía de
un país .
Desde el punto de vista de gestión empresarial en la iniciativa emprendedora hay tres componentes
esenciales: idea, modelo de negocio y plan financiero.

1LA IDEA
Es preciso que la idea responda a una necesidad concreta que exista en el mercado.

2EL MODELO DE NEGOCIO


El modelo de negocio es el elemento central del plan de negocio. El plan de negocio es un documento que
explica la idea del emprendedor.
3EL PLAN FINANCIERO
El plan de negocio debe incorporar un capítulo financiero que permita al inversor encontrar la respuesta a
“¿Cuánto dinero voy a ganar yo como inversor?¿En qué se va a emplear ese dinero? Y ¿Cuánto dinero
necesita la empresa?”

Idea y Modelo de Negocio


 La idea
Cuando se trata de definir la “idea” sobre la que versará el Plan de negocio, el criterio básico es
el business sense (convertir una teoría desde el mundo de las ideas al de los negocios). La
definición de la idea inicia su traducción empresarial en el desarrollo del Plan de negocio.
Definir la idea es mostrar qué traemos de novedoso al mercado y qué hará que los clientes paguen
un precio a cambio de nuestro producto o servicio.

Fuentes del origen la idea


NECESIDADES DETECTADAS Y NO SATISFECHAS
Se dice que los mejores productos y servicios son aquellos que nacen como respuesta a una necesidad del
cliente. En la medida que nuestra empresa consiga satisfacer esa necesidad las posibilidades de conseguir
ventas aumentan considerablemente.

NECESIDADES NO SATISFECHAS ADECUADAMENTE


Puede ser también que la idea sea una copia de otra ya existente pero que la mejora, proporcionando al
cliente más ventajas.
APROVECHAMIENTO DE NUEVAS TENDENCIAS O TECNOLOGÍAS
En ocasiones la idea no responde a una necesidad detectada, sino que trata de un uso derivado de una
nueva tecnología. Estos negocios se anticipan a su tiempo, marcando una nueva línea.

Idea y Modelo de Negocio


 Aspectos generales de la idea.
Para que una idea sea traducible a un concepto de negocio no es necesario que sea un producto o
servicio que no existiese antes. Lo importante es que la idea recoja unos caracteres que aporten
valor al mercado.
Valor añadido

El valor añadido o propuesta de valor


El valor añadido, también llamado “propuesta de valor” debe plantearse de modo que se explique
qué aporta la idea al mercado que no exista ya.
El concepto de ventaja competitiva está muy vinculado al de propuesta de valor. En la medida que
esta propuesta sea difícilmente copiable por la competencia, dispondremos de una ventaja
competitiva.

Aspectos generales a reflexionar de la idea


Descripción de la necesidad
Qué problema va a intentar solucionar el producto o servicio de la empresa.

Descripción general del negocio


En qué consiste. Cómo se va a solucionar el problema(características técnicas del producto).

Valor añadido
Qué aporta la idea al mercado. Por qué habría alguien dispuesto a pagar un precio a cambio de ese producto o
servicio.
Clientela potencial
Distinguiendo aquella para la que el problema que soluciona nuestro producto o servicio es más grave o
urgente.
Otras cuestiones
Certificaciones o licencias, patentes para proteger la innovación, obsolescencia, condicionantes
medioambientales, problemas de salud para usuarios...

El Plan de Negocio I
 El plan de negocio
Es un documento en el que el emprendedor expone a terceros su propuesta de negocio.
Tiene dos finalidades: servir al promotor de la empresa (herramienta de análisis, definir objetivos
y estrategias) y servir al inversor potencial (estudio detallado de la oportunidad de inversión y
condiciones para aportar fondos).
No existe una plantilla tipo para el plan de negocio, pero puede establecerse una con los siguientes
aspectos:

Aspectos principales a contener por el Plan de Negocio:


Descripción del negocio
2
Estudio de mercado
3
Estrategia corporativa
4
Plan comercial
5
Plan de procesos, operaciones y logística
6
Plan de organización y recursos humanos
Aspectos principales del plan de negocio
Conviene incluir en el plan un resumen ejecutivo. Consiste en un resumen en 1 ó 2 páginas de los
aspectos más distintivos del negocio.
El estudio de mercado ofrece los datos de contexto que nos permitirán luego realizar las
proyecciones financieras del plan de negocio. Las conclusiones del estudio de mercado deben servir
de base para realizar el posicionamiento estratégico de nuestra empresa.

Aspectos principales del plan de negocio:


DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Se basa en la descripción de la idea y su propuesta de valor.
ANÁLISIS DE MERCADO
Estudio de la clientela potencial a la que destinar su oferta y de las alternativas que dispone la clientela en el
mercado para satisfacer su necesidad.
ESTUDIO DE LA OFERTA
En el análisis de mercado debemos considerar dos tipos de oferta: de productos sustitutivos y de productos
competidores.
ESTUDIO DE LA DEMANDA
La cuestión básica en el estudio de la demanda es el número de clientes potenciales que puede tener nuestra
empresa, es preguntarse quienes podrían comprar el producto. Esto implica segmentar adecuadamente el
mercado, investigar acerca de las expectativas de crecimiento y considerar los hábitos del cliente.

El Plan de Negocio II
 Aspectos principales del plan de negocio (II)
Tras el estudio de la descripción del negocio y el análisis de mercado, continuamos con la visión de
los aspectos principales del plan de negocio.

En este apartado nos centraremos en la estrategia corporativa, en el plan comercial y en el plan


de procesos, operaciones y logística.

Otras Estrategias del Plan de Negocios

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Reflexión acerca del posicionamiento que la empresa deberá adoptar para tener éxito en el
mercado. Es necesario centrar la misión (que se propone la empresa con su presencia en el mercado)
y estrategia del negocio (como va a conseguir la empresa cumplir su misión), sobre los cuales se
construirá todo el plan de empresa. Conviene elaborar una primera versión de la matriz DAFO.
PLAN COMERCIAL

También se denomina "plan de marketing". En él se han de señalar las líneas básicas de


comercialización: qué clientes o mercados o geografías se atacarán, cómo y por qué de esa manera
o con ese calendario.

Una forma ordenada de hacerlo consiste en cumplimentar las 4 variables del “marketing
mix” (producto, precio, distribución y promoción). La imagen corporativa de la empresa también es
importante.

Más información sobre el plan comercial.


Una cuestión esencial del plan de marketing es cómo se conseguirá en primer lugar que el producto sea
conocido.
El equipo promotor del proyecto debe conocer en detalle los hábitos de compra de los clientes con el fin de
plasmarlos perfectamente en su estrategia.
Los acuerdos win-win con un colaborador facilitan el acceso al mercado y hacen que todo el esfuerzo no
recaiga únicamente en la empresa.

PLAN DE PROCESOS, OPERACIONES Y LOGÍSTICA

El emprendedor debe considerar cuáles son esos medios que permitirán al negocio tener éxito en el
mercado haciendo hincapié en tres cuestiones clave: producción, logística e inversiones.
Aspectos principales del plan de negocio (III)
Por último, realizaremos una revisión del plan de organización y recursos humanos y del plan
financiero.
Es importante destacar que en la medida que el plan de negocio se base en observaciones de la
realidad será menos atacable. Por eso dedica todo el tiempo que puedas en estudiar e investigar el
mercado.

Más aspectos del plan de negocio


PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
En primer lugar hay que describir los perfiles del equipo directivo.
Por otro lado detallaremos la dotación necesaria de recursos humanos.
Por último conviene esbozar el organigrama que tendrá la empresa una vez que su ponga en funcionamiento.
PLAN FINANCIERO
El plan financiero debe ser un reflejo exacto de todo el contenido que se ha elaborado en las fases anteriores.
Además, el plan financiero del business plan tiene una finalidad última: animar al inversor a invertir capital
en el negocio.
El plan financiero será así la traducción económica de las ideas de negocio que el emprendedor pretende
llevar a la práctica.

El Cuadrante de Robert Kiyosaki


Este video explica de una manera sencilla por qué se debe emprender.

Mira este vídeo y trata de resolver el ejercicio que te proponemos a continuación.


https://s3-eu-west-
1.amazonaws.com/iep1738.frooze.tv/54f02de3716bd52dd0cefed390f94ad51.ElCuadrantede
Rober.mp4

Ejercicio
Selecciona solo la opción que consideres correcta

¿Cuáles son las cuatro formas de generar ingresos?

a) Siendo empleado, autoempleado, empresario o inversionista.


b) Siendo empleado, supervisor, empresario o multimillonario.

¡EXCELENTE!
Esta es la respuesta correcta. Los dos primeros cambian su tiempo y esfuerzo por dinero. El
tercero tiene un sistema trabajando para él. Y el último necesita mucho dinero para generar más
dinero.

Análisis de Producto, Demanda y Oferta


El siguiente artículo detalla cual debe ser un aspecto central de cualquier plan de negocios es la
estrategia de comercialización, por lo que se deberá analizar el mercado y los clientes potenciales.
Así mismo, el producto, la oferta, el precio y la comercialización.

http://www.mailxmail.com/curso-plan-negocios-manual/estudio-mercado-analisis-
producto-demanda-oferta

Ejercicio
Selecciona solo la opción que consideres correcta

¿Es lo mismo el análisis de la oferta y el de la demanda?

a) Sí es exactamente lo mismo.
b) No tiene nada que ver.
c) No son lo mismo, pero están relacionados.

¡EXCELENTE!
Esta es la respuesta correcta. Afectan ambos análisis a lo mismo, sin embargo son distintos
análisis.

También podría gustarte