Está en la página 1de 9

MARIA FERNANDA PEÑA MEDINA

1. MENCIONE LOS TRES TIPOS DE NEURONAS QUE EXISTEN

• Neuronas sensoriales.
• Neuronas motoras.
• Interneuronas

2. CUÁL ES EL HEMISFERIO RESPONSABLE DEL RAZONAMIENTO


LÓGICO, HABILIDAD NUMÉRICA LENGUAJE……
En el hemisferio izquierdo se desarrolla todo aquello que tiene que ver con la lógica, la habilidad
numérica, la ciencia, el razonamiento o el lenguaje hablado y escrito.
3. MENCONE LAS DOS ETAPAS DEL LENGUAJE?
• Etapa Prelingüistica
• Etapa sintática
4. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL LÓBULO PARIETAL?
El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el
movimiento.
5. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL LÓBULO TEMPORAL?
Maneja el lenguaje auditivo y los sistemas de comprensión del habla.
6. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL LÓBULO FRONTAL?
Encargado de controlar la mayoría de las capacidades relacionadas con la personalidad y las
conductas de las personas.
7. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL LÓBULO OCCIPITAL?
La interpretación de imágenes (reconocimiento de imágenes) Visión. Reconocimiento espacial.
En conclusión, es el encargado de la visión.
8. MENCIONE TRES DE LAS CINCO EMOCIONES BÁSICAS
Alegría, tristeza, ira, miedo y asco.
9. CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL ÁREA DE BROCA
Producción del lenguaje y el área de Wernicke participa en la comprensión de palabras.
10. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL ÁREA DE WERNICKE?
Es el área principal para la comprensión del lenguaje, por tanto, es la región más importante de
todo el cerebro para las funciones intelectuales superiores.
11. DESCRIBA LA MEMORIA PROCEDIMENTAL (PUEDE DAR EJEMPLOS)
Es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas
necesarias para realizar una tarea.
Por ejemplo: escribir, montar en bicicleta, conducir un coche, tocar un instrumento, entre otras.
12. MENCIONE DOS TIPOS DE PENSAMIENTO
• Pensamiento deductivo. ...
• Pensamiento interrogativo. ...
• Pensamiento creativo. ...

13. ¿QUÉ ES LA MEMORIA REPRIMIDA?


Es una que se ha bloqueado fuera de la mente consciente de una persona.
14. CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL CEREBRO RECTILIANO
Se encarga principalmente de poner en marcha nuestras funciones más básicas y primitivas como,
por ejemplo, protegernos de posibles amenazas, defendernos y huir para asegurar nuestra propia
supervivencia.
15. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL CEREBRO NEOCORTEX?
Responsable de nuestra capacidad de razonamiento, permitiendo el pensamiento lógico y la
consciencia.
16. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO COGNITIVO?
Es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan
los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender
17. ¿DEFINA QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
Es la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento, que lo dirige y subyace a
toda tendencia por la supervivencia. Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el
objetivo es obtener una excitación óptima.
18. ¿DEFINA QUÉ ES LA EMOCIÓN?
Se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la
imaginación.
19. QUÉ ES LA SENSACIÓN?
Hace referencia al fenómeno por el cual nuestro cuerpo detecta un estímulo o estimulación, tanto
interna como externa.
20. ¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?
La capacidad para captar, procesar y dar sentido de forma activa a la información que alcanza
nuestros sentidos
21. DEFINA QUÉ ES LA INTELIGENCIA
Es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación
y la razón. Se puede entender también como la habilidad o destreza para realizar algo.
22. QUÉ ES LA PSICOFÍSICA?
Es una rama de la psicología que estudia la relación entre la magnitud de un estímulo físico y la
intensidad con la que este es percibido por parte de un observador.
23. QUÉ SON LAS NEURONAS
Las neuronas son las unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso y se encargan de
recibir estímulos, integrarlos, transmitirlos y comunicarlos a otras neuronas.
24. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA INTERNEURONA?
Es un tipo de célula nerviosa que generalmente se localiza en áreas integradoras del sistema
nervioso central, cuyos axones (y dendritas) están limitados a un área cerebral única.
25. CUÁL ES LA MEMORIA SEMÁNTICA?
Es un tipo de memoria a largo plazo: Nos permite almacenar recuerdos durante días, décadas o
años.
26. CUÁLES SON LOS SENTIDOS QUÍMICOS?
Los sentidos del gusto y del olfato suelen englobarse juntos bajo la clasificación de sentidos
químicos.
27. CUÁL ES EL NOMBRE DE LA PARTE DEL CEREBRO QUE REGULA Y
CONTROLA LAS EMOCIONES?
El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones y nuestras sensaciones
más primitivas.
28. ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS O MODELOS DE LA MEMORIA?
• la memoria sensorial.
• la memoria a corto plazo (MCP)
• la memoria a largo plazo (MLP).
¿ENUMERE LAS 5 FASES DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW?

• Necesidades básicas o fisiológicas (biológicas). Son la base de la pirámide y sobre este


nivel se construye el resto. ...
• Necesidades de seguridad. ...
• Necesidades sociales. ...
• Necesidades de estima o reconocimiento. ...
• Necesidades de autorrealización
29. QUÉ ES LA ALEXITIMIA?
Este término significa literalmente ausencia de palabras para expresar las emociones; y denota
una dificultad en identificar y describir emociones, así como una vida de fantasía interna
empobrecida.
30. MENCIONE 5 DE LOS 8 TIPOS DE INTELIGENCIA DE LA TEORÍA DE LA
INTELIGENCIASMÚLTIPLE?
• Inteligencia lingüística. ...
• Inteligencia musical. ...
• Inteligencia lógico-matemática. ...
• Inteligencia corporal cinestésica. ...
• Inteligencia espacial. ...

31. CUÁL ES LA TERCERA ETAPA DE LA TEORÍA DE PIAGET Y QUÉ EDADES


LA DEFINEN?

32. CUÁL ES LA CUARTA ETAPA DE LA TEORÍA DE PIAGET Y QUÉ EDADES


LA DEFINEN?
Operaciones Formales (Niños y adolescentes de 11 años en adelante)
Este último periodo ya se caracteriza por la adquisición del razonamiento lógico en todas las
circunstancias, incluido el razonamiento abstracto.
33. EN QUÉ CONSISTE LA CONSTANCIA DE FORMAS?
Esta habilidad resulta tan importante porque nos permite detectar, diferenciar y seleccionar los
estímulos visuales dentro de un espacio determinado, para, de esta forma, poder discriminarlos
del resto de todos los estímulos que recibimos del entorno.
34. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MENTE Y EL CEBRO?
El cerebro es un órgano que se puede examinar, en cambio la mente no se puede ver ni tocar. Son
las neuronas que están en nuestro cerebro las que nos ayudan a elaborar juicios, a razonar, y dar
forma a nuestros sentimientos para comprender la realidad.
35. MENCIONE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DEL HEMISFERIO DERECHO?
• piensa y recuerda a través de imágenes
• captar y expresar tus emociones
• reconocimiento, intuición y/o recuerdo de voces, melodías y caras.

36. MENCIONES TRES REACCIONES FÍSICAS O FISIOLÓGICAS DE LAS


EMOCIONES
• Ante el miedo, la frecuencia cardíaca aumenta, la respiración se acelera, se dilatan las
pupilas, sudan las manos, la musculatura se tensa, se produce segregación de adrenalina
ECT...
• La felicidad nuestra musculatura se relaja, aumenta la actividad cerebral que inhibe los
pensamientos negativos e inquietantes, facilitando una mejor predisposición a realizar
acciones y favoreciendo los vínculos sociales y relaciones interpersonales.
• con la emoción amor se activa el sistema parasimpático que libera hormonas que nos
lleva a un estado de calma.
37. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA CONSTANCIA DE FORMA?
Habilidad para reconocer formas, aunque cambien de tamaño, color u orientación. Consigue que
identifiquemos una misma letra, número o palabra, independientemente del estilo de la grafía.
38. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA CONSTANCIA DE TAMAÑO?
La constancia de tamaño es un tipo de constancia visual subjetiva. Dentro de cierto rango, la
percepción que poseen las personas acerca de un objeto no se modificará, sin importar los cambios
que puedan suceder en la distancia.
39. MENCIONE DOS DE LAS LEYES O PRINCIPIOS DE LA GESTALT

• Similitud
Es la naturaleza humana agrupa cosas similares. En gestalt, elementos similares se agrupan
visualmente, independientemente de su proximidad entre sí.

• Continuación
La ley de la continuidad postula que el ojo humano seguirá el camino más suave al ver las líneas,
independientemente de cómo las líneas en realidad fueron dibujadas.

40. CUÁLES SON LOS PROCESOS COGNITIVO SUPERIORES?


Se consideran como procesos cognitivos superiores a aquellos que suponen el nivel máximo de
integración de la información, siendo procesos que se derivan de la unión de la información
proveniente de diversas modalidades sensoriales procesos cognitivos básicos.
41. MENCIONE LOS TRES NIVELES DE PROCESAMIENTO DE LA MEMORIA
la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información.
42. MENCIONE DOS DE LAS FUNCIONES DE LAS NEURONAS
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con
otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares.

• Son capaces de transmitir impulsos nerviosos a otras células del cuerpo,


• generar el movimiento
• percibir y comunicar estímulos externos y convertirlos en una reacción organizada, como
ante el frío, el calor, el peligro

43. MENCIONE UNA DE LAS ILUSIONES DE LA MEMORIA


La alomnesia o ilusión de memoria es un desorden de la memoria que implica distorsiones en los
recuerdos de una situación pasada.

44. MENCIONE TRES DE LAS NECESIDADES FISIOLÓGICA O BÁSICAS,


SEGÚN MASLOW.
Dentro de este grupo, encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber agua, de
dormir, de comer, de sexo, de refugio.
45. EN QUÉ ETAPA LOS NIÑOS CREEN EN LOS AMIGOS IMAGINARIOS, SON
EGOCÉNTRICOS Y COMPRENDE EL MUNDO DE MANERA SIMBÓLICA?
La etapa preoperacional es la segunda etapa en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Esta
etapa comienza alrededor de los dos años y dura hasta aproximadamente la edad de los siete años.
El pensamiento y la comunicación de los niños son típicamente egocéntricos (es decir, gira sobre
sí mismos). Egocentrismo se refiere a la incapacidad del niño para ver una situación desde el
punto de vista de otra persona.
Los niños a esta edad a menudo pretenden ser personas que no son (por ejemplo, superhéroes, un
bombero), y pueden representar estos roles con apoyos que simbolizan objetos de la vida real.
Los niños también pueden inventarse un compañero de juegos imaginario.
46. MENCIONE UNO DE LOS TRASTORNO DE LA MEMORIA
Codificación: elabora y transforma los estímulos para dotarles de un significado. Para llevarlo a
cabo se necesita cierto nivel de atención, y que el estímulo sea relativamente saliente.
47. ¿CUALES SON LAS ETAPAS O FUNCIONES DE LA MEMORIA?
Recoge nueva información, organiza la información para que tenga un significado y la recupera
cuando necesita recordar algo.
48. ¿QUÉ SON LOS SENTIDOS SOMATOSENSORIALES?
El sistema somatosensorial comprende un complejo del organismo que consiste en centros de
recepción y proceso, cuya función es producir modalidades de estímulo tales como el tacto, la
temperatura, la propiocepción (posición del cuerpo) y la nocicepción (nociceptores: informan de
peligro, no de dolor).
49. MENCIONE LOS 5 COMPONENTES DEL SISTEMA SENSORIAL
Vista, audición, olfato, gusto y tacto: Cómo recibe el cuerpo humano la información sensorial.
50. MENCIONE DOS DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
• Percepción
Se trata de un proceso mental en el que organizamos toda la información que proviene del
entorno o del interior de uno mismo para finalmente darle un sentido.

• Atención
La atención es un proceso cognitivo básico fundamental y sumamente importante ya que
gracias a ella podemos tomar consciencia de lo que pasa en nuestro entorno seleccionando
únicamente aquellos estímulos que nos van a resultar de utilidad y dejando de lado los que no
nos sean útiles en determinados momentos.
51. QUIÉN O QUENES DESARROLLARON LA PRIMERA PRUEBA DE
INTELIGENCIA
El primer test de inteligencia moderno en la historia del CI fue el que elaboraron en 1904 Alfred
Binet (1857-1911) y Theodore Simon (1872-1961).
52. ¿LA INTELIGENCIA ES ADQUIRIDA O HEREDADA? JUSTIFIQUE
Diversos estudios han demostrado que parte de la inteligencia de un niño proviene de su herencia
genética, pero la estimulación, el desarrollo y el aprendizaje que tenga desde que nazca también
influirán en su inteligencia de mayor.
53. QUÉ TIPO DE INTELIGENCIA POSEEN LOS ARQUITECTOS Y
ESCULTORES?
Inteligencia visoespacial
Podemos observar esta inteligencia en los pintores, escultores, fotógrafos, diseñadores gráficos,
arquitectos.
54. MENCIONE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTOS DE LA MEMORIA
• Superficial: atiende a los rasgos sensoriales. Deja una huella frágil que pronto desaparece.
• Intermedio: introduce el reconocimiento de algunas características.
• Profundo: atiende al significado. Deja huella duradera porque se ha procesado con mayor
esfuerzo mental.

55. ¿EXPLIQUE BREVEMENTE, EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DEL
CEREBRO TRIUNO?
La teoría del cerebro triuno de MacLean propone que la especie humana a lo largo de la evolución,
ha ido cambiando en cuanto a su morfología cerebral, pero en lugar de verlo como un proceso de
cambio global y unificado, lo describe como un proceso en el cual surgieron nuevas e
independientes estructuras del cerebro que operan cada una con sus propias características
individuales.

56. CUÁLES SON LAS 4 ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET?

• Período sensomotriz:
Abarca desde el nacimiento del individuo hasta los dos años de edad. El aprendizaje se
lleva a cabo a través de la imitación: en este periodo de dos años el sujeto pasa de ser un
sujeto reflejo a formar sus primeros esquemas conductuales.
• Período preoperacional:
Desde los dos años hasta los siete se desarrolla el pensamiento egocéntrico que destaca
en esta etapa: el sujeto piensa que él es el centro del mundo y todo su pensamiento
transciende desde esta perspectiva. La imaginación de desarrolla en esta etapa y el
lenguaje se convierte en un medio importante de autoexpresión e influencia de otros.
• Período de acciones concretas:
Desde los 7 hasta los 11 años se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de
razonamiento a través de la lógica, pero sobre situaciones presentes y concretas. Se
distingue entre realidad y ficción y se comienza a conocer la moral. El niño entiende y
aplica operaciones o principio lógicos para poder interpretar de manera objetiva y
racional, por ello, su pensamiento se encuentra limitado por lo que puede oír, tocar y
experimentar personalmente.
• Período de operaciones formales:
Desde los 11 hasta los 15 años el individuo desarrolla la capacidad de formular hipótesis
y llevar a cabo la resolución de problemas. Comienza el interés en las relaciones humanas
y la identidad personal y se desarrollan otros tipos de pensamiento.
57. MENCIONE LOS DOS TIPOS DE MOTIVACIÓN QUE SOCIALIZAMOS EN
ESTA ASIGNATURA59. ¿CUÁL ES EL PRIMER CEREBRO QUE SE
DESARROLLA, SEGÚN LA TEORÍA DEL CEREBRO TRIUNO?
El cerebro reptiliano, se localiza en la parte inferior y trasera del cráneo. Sería la parte más
antigua y primitiva encargada de las funciones básicas y de supervivencia y de los instintos.

60. CUÁL ES EL ÚLTIMO CEREBRO QUE SE DESARROLLA, SEGÚN LA


TEORÍA DEL CEREBRO TRIUNO?
El Neocórtex. Es la base del pensamiento humano, lo que nos diferencia del resto de los
animales. Es aquí donde tienen lugar las funciones cognitivas superiores como el
razonamiento, el lenguaje, la planificación, etc. Su desarrollo comienza desde que el bebé
nace, pero las conexiones no están listas para funcionar, aproximadamente, hasta los dos-tres
años de edad.

61. QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS?


Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática.
En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden
regular mediante nuestros pensamientos.
62. MENCIONE UN TIPO DE MEMORIA SENSORIAL.
Memoria icónica: se encarga de procesar los estímulos visuales.
63. CUÁL ES LA PARTE DEL CEREBRO QUE ESTÁ MÁS RELACIONADA CON EL
PENSAMIENTO?
La mayoría de los procesos relacionados con el pensamiento ocurre en el lóbulo frontal. Estos
procesos incluyen la toma de decisiones, la resolución de problemas y la planeación
64. EXPLIQUE CON UN EJEMPLO, CÓMO ES EL PENSAMIENTO INDUCTIVO
El razonamiento inductivo o inducción es una forma de razonamiento en que la verdad de las
premisas apoya la conclusión, pero no la garantizan. Un ejemplo clásico de razonamiento
inductivo es: Todos los cuervos observados hasta el momento han sido negros. Por lo tanto, todos
los cuervos son negros.
65. CUÁL ES EL PROCESO COGNITIVO INVOLUCRADO EN LA TOMA DE
DECISIONES?
Al igual que en el pensamiento crítico en la toma de decisiones se utilizan ciertos procesos
cognitivos como: Observación: Examinar atentamente y recato, atisbar. Inquirir, investigar,
escudriñar con diligencia y cuidado algo.
66. INDIQUE CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
La lengua es el sistema de signos orales o escritos que utilizamos para comunicarnos dentro de
un grupo. El lenguaje, por su parte, es la capacidad de todos los seres humanos de comunicarnos
mediante signos para expresar nuestros pensamientos. Finalmente, el habla es la manifestación
oral de la lengua.
67. DEFINE QUÉ ES LA MEMORIA?
La memoria es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar
información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas.
68. CÚAL ES LA RELACIÓN EXISTE ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE
La relación entre lenguaje y pensamiento es que son fundamentales en cada proceso de
construcción de desarrollo personal y para establecer relaciones sociales, una de las principales
herramientas para el ser humano es a través del lenguaje desde el entorno social
69. DE UN EJEMPLO DEL PENSAMIENTO DEDUCTIVO
“Todos los perros tienen cuatro patas / Bobby es un perro / Bobby tiene cuatro patas”.
70. QUÉ ES EL PENSAMIENTO DIVERGENTE?
El pensamiento divergente es un proceso de pensamiento que genera ideas creativas mediante la
exploración de muchas posibles soluciones. El pensamiento divergente contrastaría con el
pensamiento lógico que busca una sola solución correcta basada en nuestros conocimientos
previos y ordenados de manera lógica.
71. QUÉ ES EL PENSAMIENTO CONVERGENTE
El pensamiento convergente sabe en todo momento hacia dónde va y qué está buscando mientras
que el pensamiento divergente empieza a buscar algo, pero no es esa búsqueda su fin ni su camino.

También podría gustarte