Está en la página 1de 2

MARCO TEÓRICO

● Energía específica: La energía específica


en una determinada parte de un canal se puede definir como la energía por libra de
agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del mismo,
esto indica que la energía específica es la sumatoria de la profundidad del agua y la
altura de la velocidad.
En la energía específica cuando se toma el lecho del canal como dato, es definida entonces
como:

v2
E= y +
2g
Donde:
y: profundidad del canal
v: velocidad
g: gravedad

Si se considera el ancho del canal, la ecuación se convierte en:

Q2
E= y +
2 g¿¿
Donde:
Q: caudal
b: ancho del canal
y: profundidad

Flujo permanente: es el tipo


de flujo en
- Flujo permanente: Es el que en una sección de canal abierto el caudal permanece
constante a través del tiempo. Por lo que dQ−dt=0

- Flujo uniforme: es el tipo de flujo permanente en el que la profundidad del agua no


dy
cambia a lo largo del canal. Es decir, =0
dx

- Flujo gradualmente variado: es el tipo de flujo permanente en el que la profundidad


varia gradualmente a lo largo de canal, como las cascadas o en un rio.

- Flujo rápidamente variado: tipo de flujo permanente donde la profundidad cambia


abruptamente, como en un canal con compuertas.
- Numero de froude: parámetro adimensional que relaciona las fuerzas de inercia y
las fuerzas gravitacionales, de la forma:

v fuerzas inerciales
Fr= =
√ gH fuerzas gravitacionales

De acuerdo al numero de froude se identifican tres tipos de flujo:


Fr= 1 flujo critico
Fr< 1 flujo supercrítico “rápido “turbulento”
Fr> 1 flujo subcrítico “lento “tranquilo”

Cuando se considera un canal de sección rectangular teniendo en cuenta el ancho, donde las
líneas de corrientes son paralelas, se tiene que:

Q2 3
Yc=∛ y Ec=Emin= Yc
2
b g 2
Siendo, yc profundidad crítica y Ec energía especifica critica o mínima.

También podría gustarte