Está en la página 1de 12

CUADRO COMPARATIVO NORMAS ICONTEC Y NORMAS APA

KAREN MARIANA GRANADOS OVIEDO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS,
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
DUITAMA
2016
CUADRO COMPARATIVO NORMAS ICONTEC Y NORMAS APA
KAREN MARIANA GRANADOS OVIEDO

CUADRO COMPARATIVO

BÁRBARA YANETH LADINO PESCA


DOCENTE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS,
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
DUITAMA
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4
1. OBJETIVOS...........................................................................................................5
1.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................5
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................5
2. NORMAS ICONTEC Y NORMAS APA..................................................................6
3. CONCLUSIONES.............................................................................................10
4. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................11
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo podremos conocer las diferencias y similitudes que hay entre las
normas ICONTEC y APA por medio de un cuadro comparativo, es muy importante que los
estudiantes conozcan estas normas para elaborar cualquier trabajo escrito ya que ayudan
a establecer un orden y estandarizan la manera de presentar los trabajos.
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Realizar un cuadro comparativo entre las normas ICONTEC y normas APA.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la estructura de un trabajo según las normas ICONTEC.


 Conocer la estructura de un trabajo según las normas APA.
 Establecer una comparación entre estas dos normas.
2. NORMAS ICONTEC Y NORMAS APA

NORMAS APA NORMAS ICONTEC


American Psychological Association Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
MÁRGENES Superior 2.54 cm Superior 3 cm
Inferior 2.54 cm Izquierdo 4 cm
Izquierdo 2.54 cm Inferior 3 cm
Derecho 2.54 cm Derecho 2 cm
TIPO DE FUENTE Times new Román 12 puntos. Arial 12 puntos.
ALINEACIÓN Justificado a la izquierda. Justificado centrado.
SANGRÍA Al inicio cada párrafo. No tiene sangría
INTERLINEADO A doble espacio. Sencillo de 1.5 y los títulos se separan del texto
con doble interlinea.
NUMERACIÓN Se debe hacer consecutivamente con Se debe hacer consecutivamente con números
números enteros desde la portada la cual enteros a excepción de la portada la cual no se
se enumera desde el n° 1 a 2.45 cm del enumera, a partir del n° 2(contenido) a 2 cm del
borde superior derecho de la página, borde inferior de la página dentro de la margen
dentro de la margen.
PARTES DEL
TRABAJO  Portada  Preliminares (portada y contenido).
 Resumen  Cuerpo del documento (introducción,
 Texto capítulos, ilustraciones y conclusiones.)
 Referencias  Complementarios (bibliografía, índices y
 Tablas anexos).

TITULOS Se escriben con interlineado de espacio y Los títulos y los subtítulos se escribirán en
medio negrita
SUBTÍTULOS Se permite utilizar por numeración. Llevan numeración.
INTRODUCCIÓN Plantear el problema de investigación, el Se destaca el origen, los antecedentes, los
desarrollo de los antecedentes de forma objetivos, el significado que el estudio tiene en
no exhaustiva, el propósito y la el avance de campo respectivo y la aplicación
fundamentación. en el área investigativa. Además se menciona
los alcances, limitaciones y la metodología
empleada.

PIE DE PAGINA Pies de página: tienen dos funciones:


No utiliza las notas a pie de página para
presentar las referencias de las citas, 1. Ampliar o completar una idea expresada en
pues esto se hace en el cuerpo del texto el Texto, debe contener solo una idea.
mediante el sistema (Autor, año y página). 2. Para presentar las referencias de las citas
En la lista de referencias final se incluye la se identifican en el texto con un número
referencia completa. arábigo que puede ubicarse como
superíndice.
PORTADA En la parte superior de la hoja y alineado Título del trabajo o proyecto (centrado).
a la izquierda se escribe el titulo o nombre
del trabajo. Nombres completos del autor o autores
(centrado).
En la mitad de la hoja y centrado se
escribe el nombre del autor o autores del Leyenda del trabajo (clase del trabajo
trabajo, la institución, fecha etc. realizado)

Nombres con el título académico o cargo de a


quién va dirigido (palabras con mayúscula
inicial)
Nombre de la institución, facultad, ciudad y
año.

CONTENIDO Deben ir los títulos en el mismo orden que


aparecen en el texto y los números de las
páginas donde aparecen.
No aplica para esta norma.
La enumeración con la abreviatura (pág.)
escrito en minúscula.

Los títulos de primer nivel que son enunciados,


se dejan dos interlineas en blanco.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN No lleva ningún título, la primera parte es La introducción no es un resumen, el autor
la introducción, donde el autor presenta la presenta una pequeña descripción de lo que se
importancia, el origen, los objetivos etc. va a tratar el trabajo.

ILUSTRACIÓN Las tabla dinámica se deben escribir con Tabla, cuadros o imágenes el nombre va en la
letra arial (graficas) y se escribe en letra parte superior y la margen izquierda.
itálica tamaño 10.
CITAS DIRECTAS (Menos de 40 palabras) se insertan en el (Hasta 6 renglones), se ubican entre comillas
CORTAS texto y se Encierran entre comillas con el superíndice al final.
dobles.
CITA DE CITA Las citas de citas se deben emplear con Cuando no se consultó el texto original pero fue
moderación, (fuentes secundarias), lo citado por otro autor a quien se leyó, se debe
ideal es consultar la fuente original. Sin referenciar el primero en forma completa (con
embargo, cuando las utilice, indique en el todos los datos posibles) seguido de la frase
texto el nombre del trabajo original, y en la “citado por:” y la referencia completa del texto
lista de referencias incluya los datos de la Consultado.
fuente secundaria.
CONCLUSIONES No aplica para esta norma. Es presentada en forma lógica los resultados
del trabajo.

REFERENCIAS Se debe colocar en el título de Se debe colocar la palabra bibliografía, todas


BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS en vez de bibliografía, estas van contra el margen izquierdo, cuando
cada elemento de la lista de referencias haya dos o más referencias, estas se ordenan
debe escribirse a dos espacios, en los alfabéticamente según los títulos y autor.
titulo de revista donde todas sus palabras
empiezan con mayúscula.
ÍNDICE No aplica para esta norma. Lista opcional y especializada de los términos
precisos que se incluyen en el documento los
cuales ayudan su ubicación en el texto y (no se
debe confundir con el contenido).
ANEXOS No aplica para esta norma. Se escribe con mayúscula sostenida,
comenzando con la letra a 3 cm del borde
superior de la hoja, si hay más de dos anexos
se debe identificarlos con números enteros
consecutivos, este anexo se debe identificar en
la fuente.
3. CONCLUSIONES

 Las normas APA se refieren solamente a la manera de citar en un texto; las


normas ICONTEC tienen que ver con la estructura y forma de la
presentación de un trabajo académico o de investigación.
 Una de las principales diferencias entre las normas APA e ICONTEC, es el
tamaño de la margen de la hoja; ya que en las normas APA toda la margen
es del mismo tamaño y en las ICONTEC son diferentes a cada lado, y su
tamaño aumenta lo que hace que quede menos espacio en la hoja para
redactar el trabajo
 En cuestión de la portada las normas ICONTEC son más complicadas
porque no solo debe llevar portada sino contra portada; lo contrario a
las APA que solo se necesita una sencilla portada donde va el título del
trabajo, quien lo redacto y la institución a la que pertenece junto con el año
y ciudad o país. Aunque la portada de las dos normas son muy similares.
 Las normas APA son mucho más sencillas de utilizar puesto que no
exige tanto como las ICONTEC aunque toque citar todo lo que se tome.
4. BIBLIOGRAFÍA

Blogspost. La tecnología. COMPARATIVO DE LAS NORMAS APA E ICONTEC.

Católica del Norte Fundación Universitaria. Guía sobre citación y referenciación de


textos académico-investigativos normas APA-ICONTEC.

Slideshare. Curso Seminario de Investigación. UNAL.

Slideshare. GUIA COMPARATIVA DE LAS NORMAS APA 6TA EDICION Y LAS


NORMAS ICONTEC NTC 1486.

Wordpress. Diferencias entre las normas APA y las ICONTEC.

ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá:


ICONTEC, 2008. p. 1-36, p. 1-33, p. 1-23

También podría gustarte