Está en la página 1de 1

¿Somos usuarios de productos con altos índices de obsolescencia programada?

,
¿qué podemos decir al respecto y cuáles son esos puntos clave para la
generación de propuestas que realmente cambien o le den un giro a dichos
procesos mercantilistas?
¿qué acciones podemos implementar como habitantes responsables del planeta?

Realmente el panorama en el que nos encontramos es realmente triste puesto que


nuestra sociedad y hasta nosotros mismos nos hemos convertido en consumistas
100% devoradores de mercancía de todo tipo, en su mayoría tecnológica, la cual
en un mundo globalizado como este, se convierten en basura en un periodo no
menos a 3 años dependiendo del modelo y uso que se le de, según la UNESCO
en su documento “Los residuos electrónicos: Un desafío para la
Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe”, afirma que la cantidad
de equipos electronicos, entiendase como computadores, celulares, impresoras y
demas herramienta tecnológicas, se ha venido incrementando exponencialmente y
de manera mas significativa sus desechos, puesto que dependiendo del poder
aquisitivo de las personas estos residuos pueden ser elevados. Esta relación se
deriva por la competencia tecnológica que constantemente se mantiene entre
empresas las cuales buscan acaparar el mercado con sus desarrollos, lo cual
genera que diariamente nuestros dispositivos de uso cotidiano tenga que
actualizarse hasta el punto en que toque desecharlos y reemplazarlos, es por esta
razón que nosotros como seres humanos y consumidores de todos estos
dispositivos debemos hacerle frente a la situación, con una conciencia de
consumidor responsable, evaluar nuestras necesidades y capital adquisitivo para
adquirir productos que en verdad los usemos adecuadamente, además estamos
en la obligación como consumidores y clientes de los diferentes dispositivos,
exigirle a las empresas garantías no solo de comercialización de productos, sino
de un servicio postventa, el cual abarque todo el ciclo de vida del producto y el
cual por exigencias gubernamentales incluir producciones mas limpias o verdes, y
que además dichas empresas inviertan e impacten directamente en la
conservación del medio ambiente y en la recuperación de este dado el caso y su
locación geográfica, es por estas razones que debemos hacer uso de nuestros
derechos y exigir un cambio en la producción así como en la disposición final de
residuos, los cuales en su mayoría son reciclables y reutilizables sin afectar la
calidad del producto final.

También podría gustarte