Está en la página 1de 1

Mar frío 

de la corriente peruana: características, causas

El mar frío de la corriente peruana es una corriente marina que ocurre en la


costa del océano Pacífico, al sur de Perú. Esta corriente constituye la parte norte de
la corriente de Humboldt, que proviene de la parte central de las costas chilenas.

Esta corriente fue descrita por el naturalista Alexander von Humboldt, de quién
lleva su nombre. Sin embargo, el mismo Humboldt manifestó que esta corriente ya
era conocida desde la antigüedad por los pobladores originarios de estas regiones
de América.

Características generales

El mar frío de la corriente peruana está ubicado en el este del océano Pacífico, en
las costas peruanas, entre los 5º de latitud sur (colindado con el mar tropical de
Perú) y los 18° de latitud sur (en la frontera con Chile), entre la costa y 100 Km
mar adentro, hacia el oeste.

La corriente viaja en dirección sur-norte a 28 Km diarios, paralela a la línea litoral.


A los 5º de latitud sur, se desvía hacia el oeste, hacia las islas Galápagos, hasta
llegar al ecuador terrestre.

En el ecuador, esta corriente choca con las aguas de la corriente ecuatorial del
norte, que tienen una temperatura mucho mayor, de casi 30 ºC. En ningún otro
lugar del mundo se ve un contraste tan brusco de temperatura entre corrientes a
ambos lados del ecuador.

La característica más notable del mar frío de la corriente peruana es su


temperatura. Sus aguas son particularmente frías tratándose de una región
tropical. Pueden medir entre 13 y 14 ºC en la época más fría y entre 15 y 17 ºC en
la época más caliente del año.

Las aguas del mar frío peruano tienen una salinidad entre 33,8 y 35,2 gr de sales
por litro de agua. Siendo las principales sales el cloro, el sodio y el magnesio.

También podría gustarte