Está en la página 1de 15

Profesoras de Lenguaje y Educadoras

Diferenciales.
1.- Cuentos y sus
características.

2.- Biografía y autobiografía

3.- Anécdotas.
Narrador es el que
nos relata la
historia.
Presentación de
los personajes y
Inicio el ambiente de
la historia.
Personajes son las
Es una personas, animales o
narración Presenta los los objetos que
sucesos como se
breve que se van desarrollando
aparecen y participan
desarrolla en Desarrollo hasta llegar al en la historia.
un tiempo y clímax o conflicto.

espacio Ambiente es el
determinados. espacio físico donde
Es creado por Presenta la se ubican los
un autor. Desenlace solución a los personajes y se
conflictos. desarrollan las
acciones.
El video lo
podrás
encontrar en el
apartado de
recursos de 5º
en la pág. Web
del colegio.
Recuerda, para
Actividad “El cuento” escribir un cuento
debes usar una
estructura y
palabras claves.

Título.

Inicio, presenta el o los


personajes y el lugar donde
ocurre la historia. Utiliza palabras
Ordena las imágenes
como: Había una vez o Érase
como prefieras para una vez…
luego crear y escribir
Desarrollo, narra la situación o
un cuento con ellas en
problema que viven los
tu cuaderno de al personajes. Utiliza palabras
menos 10 líneas. como: Al día siguiente, o
Mucho tiempo después..

Desenlace o final , cuenta


cómo se resuelve el problema.
Utiliza palabras como:
Finalmente, o Al final…
Una presentación
Introducción del personaje.

Es la historia de la La narración de los


sucesos
vida de una persona Desarrollo transcendentes de
desde su nacimiento sus vidas.
hasta su muerte.
Se otorga el
crédito merecido al
Conclusión personaje, después
de conocer su
historia.
Actividad “La biografía”
Luis Sepúlveda Calfucura
Nació en la ciudad de Ovalle (Coquimbo) en Con un lenguaje directo, de rápida lectura, España y el segundo chileno contagiado con
1949. Creció en el barrio San Miguel de cargado de anécdotas, sus libros denuncian el esta enfermedad, y lo ingresaron en el Hospital
Santiago y estudió en el Instituto Nacional, desastre ecológico que afecta al mundo y Universitario Central de Asturias (HUCA), hasta
donde comenzó a escribir inspirado por una critican el egoísta comportamiento humano, su fallecimiento, el 16 de abril de 2020.
profesora de Historia. Su padre, Luis Sepúlveda, pero también muestran y exaltan las más
Contesta en tu cuaderno:
era dueño de un restaurante y su madre, Irma maravillosas manifestaciones de la naturaleza.
Calfucura, enfermera de origen mapuche. Fue 1. ¿Cuál es su nombre completo?
Entre sus obras, Un viejo que leía novelas de
un escritor, periodista y cineasta chileno, autor 2. ¿En qué lugares transcurrió su
amor, Mundo del fin del mundo,Patagonia
de cuentos y novelas. A raíz de la publicación de infancia y juventud?
Express, Historia de una gaviota y del gato
la novela Un viejo que leía novelas de
que le enseñó a volar, pensado para sus hijos 3. ¿A qué se dedicaba?
amor (1992), se convirtió en uno de los
y con un contenido ecológico, y La sombra de
escritores latinoamericanos más leídos en todo 4. En sus libros, ¿qué intentaba
lo que fuimos (premio Primavera 2009).
el mundo. denunciar?
El 29 de febrero de 2020, fue el primer
5. ¿Cuál fue la razón de su
paciente de coronavirus COVID-19 en Asturias,
fallecimiento?
Relata la vida del autor.

La autobiografía
El autobiógrafo es autor
es el relato de y protagonista.
la vida de
una persona
escrita por ella
Libertad en la estructura y
misma.
en el lenguaje.
¿Qué debo considerar para hacer una biografía y
una autobiografía?
Biografía Autobiografía
• Introducción. • Escribe tu nombre completo.
• Fecha y lugar de nacimiento del • Señala tu fecha de nacimiento,
personaje. lugar y contexto.
• Datos familiares. • Relata en qué situación estaban
• Trayectoria de su vida en orden tus padres cuando naciste.
cronológico destacando los • Narra acerca de tu familia,
hechos más relevantes. hermanos, tíos.
• Muerte. • Cuenta los mejores y peores
• Conclusiones. recuerdos de tu infancia.
• Se escribe en tercera persona. • Habla sobre la amistad y tus
amigos.
• Se escribe en primera persona.
Actividad “La autobiografía”
Escribe en tu cuaderno tu autobiografía siguiendo estas oraciones
claves, si desea agregar más información puedes hacerlo.

Mi nombre es _________________________________________
nací en _______________.Vivo con _______________________
en ____________________ y tengo _____________ hermanos.
Mis mejores amigos son______________________________, lo
que más me gusta es ______________________________ y
cuando sea grande quiero hacer o ser _________________ para
_____________________________________________________
___________________________________________________
¿Qué es
anécdota?

Es un tipo de texto narrativo, que


puede ser oral o escrito, y que
consiste en relatar una experiencia
vivida por el emisor, su rasgo principal
debe ser graciosa o vergonzosa.

Narrativa Breve

Debe ser una historia


Debe relatarse o
breve, pero a la vez
escribirse como si
entretenida e interesante.
fuera un cuento. .
Actividad “La anécdota”

Hace unos días mi mamá estaba Responde en tu cuaderno.


cuidando a mi primito de 3 años,
y le preparó Nuggets con forma 1. ¿Quién crees que narra esta
de animalitos en el almuerzo, anécdota?
pero él no se los comía solo por
tener forma de animales, lo único 2. ¿Cuál es la situación graciosa o
que hacía era hablar con ellos. En vergonzosa que vivió?
un momento mi primo y mi
mamá se fueron al baño, 3. ¿Qué características indican
entonces aproveché la que se trata de una anécdota?
oportunidad y rápidamente me
los comí, cuando volvieron tuve 4. ¿Qué crees que hubiera
que decirle que los animalitos se sucedido si la mamá y su
fueron. primo llegan unos minutos
antes?
Evaluación Formativa.
En esta ocasión te invitaremos a elegir y crear.
❑ Sigue los pasos que te indicaremos a
3.- Escribe en tu cuaderno, computador o
continuación:
celular el texto. Puede ayudarte algún adulto
que te acompañe en casa para ir corrigiendo
1.- Elige uno de los cuatro tipos de texto
aspectos ortográficos y de redacción.
que acabamos de repasar, (cuento,
biografía, autobiografía o anécdota).
4.- Envía al correo electrónico que se indica
más abajo el trabajo final a tus profesoras.
2.- Una vez que elegiste, toma tu cuaderno
Puede ser en documento Word o una foto de
con un lápiz para que comiences a ordenar
tu cuaderno con la tarea.
tus ideas. Puedes ayudarte con las
diapositivas donde explicamos cómo escribir
✓ Lo debes enviar a los siguientes correos:
los diferentes textos.
lorenazapata@institutoclaret.cl 5ºA-B-C
carolinamelipil@institutoclaret.cl 5º D-E-F
ximenarebolledo@institutoclaret.cl 5ºG
A revisar…
Lee y verifica que hayas cumplido con lo que se indica en la rúbrica.

También podría gustarte