Está en la página 1de 6

PROCESOS COGNOSITIVOS SUPERIORES

FASE 3 CONCEPTUALIZACION DE MOTIVACION Y CREATIVIDAD

ESTUDIANTE:

SANDRA LIZETH VARGAS PULIDO

TUTORA
BLANCA AEIDA ZULUAGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

TUNJA

2020
INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de la creatividad se pueden dirigir a conceptos más


académicos como los que planeta Sternberg (citado por Puente Ferreras,
1999), el cual sostiene sostiene que la resolución de problemas requiere
de creatividad y se basa en las operaciones semejantes a los procesos
ordinarios cognitivos, componentes Meta-cognitivo y de autorregulación,
incluyendo la autorregulación emocional y motivacional entonces el ser
humano analizar conceptos de la creatividad y la motivación como un
empuje o una fuerza medible y cuantitativa pero no solo la creatividad
sino también la motivación en la cual no hay un rasgo, característica o
aspecto aislado de la conducta al cual se pueda hacer referencia cuando
decimos que una conducta está motivada. pero el punto de la motivación
también existe la creencia de que el concepto de motivación surgió para
que correspondiera a ciertas propiedades de la conducta, ya que los
adultos y las personas en general puede ser considerada una
característica que ya se tiene por entendida peor en la realidad al
momento de la aplicación a los humanos se da de manera no cuantitativa
y esta más cercana a una experiencia sensorial
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS PROPUESTAS EN EL
FORO
a.) Realice una construcción del concepto de inteligencia y del
aprendizaje tomando como sustento los diferentes postulados
teóricos.
Podemos partir de definir la inteligencia como una cualidad mental que

consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver

problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a las situaciones

nuevas, mientras que en el caso del aprendizaje Hergenhahn (1976)

define el aprendizaje como “un cambio relativamente permanente en la

conducta o en su potencialidad que se produce a partir de la experiencia

y que no puede ser atribuido a un estado temporal somático inducido por

la enfermedad, la fatiga ó las drogas” Esta observación contempla la

experiencia como la condición vital para el entrenamiento e incluye los

avatares en las posibilidades de la conducta.

b.) Describa la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo


del pensamiento y el lenguaje

Discalculia Se trata de un trastorno caracterizado por una alteración

específica de la facultad de aprendizaje de la numérica, no justificable por

un retraso mental o una escolaridad redondamente inapropiada. El

trastorno afecta al aprendizaje de los saberes numéricos básico, esto le

sucede a un vecino desde muy pequeño


CASO PRACTICO
DELIRIO DE PERSECUCION

Datos Personales :
Género: Masculino
Edad: 65 Años
Fecha de Nacimiento 6 de Octubre de 1955
Estado civil: Viudo
Ocupación: Pensionado
Motivo de Consulta: El paciente presenta delirio de persecución y temor
por toda persona con uniforme de la policía.
Historia de la enfermedad: José ha sufrido abusos constantes de la
policía, lo han golpeado, extorsionado y amenazado, por lo que siente
miedos constantes, más la percepción errónea de que lo siguen a todas
partes para lastimarlo, lo más grave de asunto es que el miedo que lo
consume lo ha nublado para diferenciar entidades de control estatal
como fiscalía y policía lo cual hace imposible que el paciente denuncie
estos abusos
Desarrollo Psicomotriz: Jose pertenece a la población adulto mayor
(mayores de 60 años) y presenta una independencia en sus actividades
diarias cotidianas como el vestirse cocinar, coordinar la memoria y la
percepción visual, presenta flexibilidad en el cuerpo como poder tocar
la punta de los pies con las manos sin que estos sean flexionados, piensa
rápido ya que al preguntarle las tablas de multiplicar básicas o palabras
que inicien con cierta letra, sabe responder con rapidez y de manera
correcta.
Antecedentes Familiares: Jose tuvo una infancia feliz convivio en su
infancia con ambos padres (madre y padre) es el mayor de 4
hermanos varones, su matrimonio se podría decir que fue casi
perfecto hasta que inicio con su delirio de persecución debido a los
abusos que tuvo en varias ocasiones por parte de los policías en
donde incluso recibió golpes a los que le dio miedo denunciar, tras
noches injustas en calabozos. Esto convirtió su matrimonio en días
tortuosos y cuando enviudo inicio a presentar un cuadro de depresión
añadido al delirio constante de persecución.
Escolaridad: José es un profesional universitario al grado de Magister
Comportamiento: Jose es un hombre tranquilo, para nada conflictivo
evita las discusiones y los problemas, muy respetuoso y culto
Procedimiento de Valoración:
 Se evalúa el estado mental a través de la conversación con el
apoyo de pruebas evaluativas
 Se Realizan exámenes Físicos y Neurológicos (Vista, Reflejos,
Coordinación, Equilibrio y secuelas de accidentes)
Diagnóstico: Delirio de Persecución

CONCLUSIONES

Las experiencias sensibles que se dan cada día en la vida humana la


capacidad de modificar los entornos ya sea con las habilidades propias de
la situación específica del medio y del momento por ruta de la creatividad
o también con los impulsos del desarrollo como lo sería la motivación
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fiuza, A. M. J., & Fenández, F. M. P. (2014). Dificultades de aprendizaje


y trastornos del desarrollo: manual didáctico. Pág. 13-49. Recuperado
de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49072?page=1
Mastrapa, G. R. (2016). La orientación educativa en el trabajo
metodológico para la estimulación del pensamiento reflexivo en
escolares primarios. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/91110?page=3
Maureira, C. F. (Ed.). (2018). ¿qué es la inteligencia?. Recuperado de
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51359?page=1
Triana Vargas, L. (15, 12,2017). Inteligencia [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/14483

También podría gustarte