Está en la página 1de 2

Christopher McCandless fue un joven cuyo caso consistió en que dejó su vida en la

ciudad, se internó en los bosques de Alaska y falleció en el viaje. Esta persona se inspiro
en el pensador estadounidense Henry David, que vivió dos años aislado de la civilización
en una cabaña donde cultivaba sus propios alimentos y escribía lo que iba viviendo. Sin
embargo, McCandless nunca se informó ni se preparó sobre lo que demandaba irse a un
lugar tan desafiante como Alaska, no tuvo conocimientos sobre preparar su propia comida
o sobre como relacionarse con animales de ese hábitat. La vida de Christopher ha
inspirado a diversos individuos a imitar su travesía, lo que ha generado que la gente
muera tratando de imitar lo que él hizo con su vida, ya que desconocen como vivir en
estas condiciones. Es por esto que adentrarse en lugares poco transitados, sin
conocimientos previos de supervivencia, flora y fauna, es un acto irresponsable. (T)
Por eso (MT CN), uno de los motivos por lo que se sostiene lo anterior, es porque estas
actitudes, las de no tener conocimientos sobre supervivencia, pone en riesgo la vida de la
persona que lo hace. Esto se debe a que el humano se adentra en un lugar nuevo y
desconocido, en el cual no sabe cómo podrá obtener las fuentes para poder desarrollar su
vida, ni conoce cuan peligroso es el ambiente. Veranika Nikanava, bielorrusa de 24 años,
cuando viajó de luna de miel murió arrastrada por la corriente del río Teklanika luego de
tratar de encontrar, junto a su marido, el mítico autobús en el que McCandless vivió sus
últimos días en agosto de 1992. Antes de la joven bielorrusa, una turista suiza murió en
2010, pero las alertas por excursionistas perdidos o heridos se cuentan por docenas.
(AV: CE) En consecuencia de lo anterior se puede afirmar que la irresponsabilidad y
desconocimiento de la gente sobre y como enfrentarse a la naturaleza pone en juego la
vida de la gente.
Así y todo (MT OP), muchos humanos creen que al incorporarse en espacios poco
habitados y lejos de la sociedad no generan efectos adversos sobre la flora y a la fauna
de ese ecosistema. Esto se debe a que se piensa que al matar o intervenir sobre
animales o sus hábitats se está siguiendo el transcurso natural de la vida, y que el hambre
y la vida humana justifican la matanza de otras especies. Por ejemplo, si un hombre mata
un pez para comerlo y así no morir de hambre no afecta en la cadena alimenticia, ya que
da lo mismo si es un hombre, un ave o un oso quien se come a ese pez. Además, un
hombre no es posible que afecte a toda la naturaleza de un sector, ya que no tiene las
capacidades para cambiar el curso de lo que pasa a su alrededor.CA
A pesar de lo anterior, existen evidencias que permiten demostrar que el humano, al
adentrarse a territorios desconocidos sin informarse antes, atenta y daña las especies que
se encuentran ahí, además, perjudica el hábitat y flora del sector en donde se ve
entrometido. (R) Peter Christian, guarda forestal de Denali, afirma que “La mayoría de los
forasteros que llegan a Alaska constatan que no es fácil ni romántico, sino mucho trabajo
duro. Y unos pocos, como Chris y sus seguidores, actúan sin el menor respeto a la tierra,
los animales y la historia de ese lugar y sucumben a la naturaleza salvaje. Lo que hizo no
fue valiente, sino estúpido, trágico y desconsiderado”. (AV: T) Peter deja en claro que los
que actúan como las personas que no tienen conocimientos sobre este tema, actúan sin
respeto hacia la tierra y sus especies, lo que provoca que estas se vean en un peligro
constante hacia los humanos que optan por estas decisiones.
Es evidente que (MT CE), los individuos que actúan como la persona que decidió irse a
Alaska y dejar toda su vida anterior para adentrarse en un nuevo mundo, son
irresponsables. Esto se debe a que ponen en peligro su propia vida y la de todos los seres
que siguen sus pasos, además atentan y dañan el ecosistema, afectando así a todos los
animales y plantas que habitan en ese lugar. Esta claro que es tarea de la sociedad
proponer soluciones a estos actos, tales como capacitación en ambientes hostiles, y no
copiar las cosas que dañan a nuestra especie y a nuestro planeta.

Tesis: Es por esto que adentrarse en lugares poco transitados, sin conocimientos previos
de supervivencia, flora y fauna, es un acto irresponsable.
¿Por qué es considerado irresponsable?
Argumento: Porque se pone en riesgo la vida de la persona y de aquello que lo rodea
Contraargumento: No es cierto que se pone en riesgo la vida del ecosistema, pues se
sigue la ley natural.
Refutación: La vida del ecosistema se ve en riesgo pues muchas personas que se
adentran en la naturaleza salvaje no saben como tratar con esta.

También podría gustarte