Está en la página 1de 2

Actividad 1.

Observar video. Identificar y describir al menos cinco elementos que dan


sustento al modelo de no desarrollo de nueva infraestructura vial para
contrarrestar la congestión. Incluir el desarrollo del ejercicio a través de
texto enviado a través del buzón.

Existe un modelo que consiste en no desarrollar infraestructura vial, adicional a la


existente, para contrarrestar los problemas de congestión vehicular. Esto lo
empeoraría, según sus planteamientos.

Construir más carreteras, o ampliar las existentes, para contrarrestar la congestión


que hay en ellas, es una decisión contraproducente. Esto se debe a un principio
que se conoce como “Oferta y Demanda”. Y se puede entender de la siguiente
manera:

En principio, al construir más carreteras, el efecto será positivo. Habrá más


espacio para la misma cantidad de vehículos que transitan por determinado tramo.
Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, otros conductores, que antes no
usaban esas rutas, se verán persuadidos por la ágil movilidad que brindan, y poco
a poco las amplias carreteras se empezarán a saturar. Dando inicio al mismo
problema, y entrando en ciclo interminable.

Las nuevas carreteras motivan al desarrollo urbano de estos sectores. Lo que


también aumenta el número de personas (Conductores) que buscan desplazarse
desde y hasta allí.

La deficiencia y falta de mejores rutas de los sistemas de transporte, para que


conecten de forma estratégica las ciudades, desmotiva su uso, y contribuye a los
anhelos individuales de adquirir vehículos propios. Mismos que ocuparán más
espacio en las nuevas carreteras. Para evitar esto, los sistemas de transporte
deben estar bien articulados, y brindar soluciones de movilidad eficaces y
eficientes.

La forma en que se planifican y construyen las ciudades también contribuye a esta


gran problemática. La falta de previsión, y el buen uso de tierras, para lograr que
la gente encuentre cerca todo lo que necesita, hace que las carreteras sean
ocupadas por quienes deben hacer grandes desplazamientos. Las ciudades
deben conectarse de forma estratégica, para evitar este tipo de problemas.

Se deben implementar formas de trabajo remoto, que no motiven, de forma


parcial o absoluta, los desplazamientos por motivos laborales, educativos, entre
otros.

También, la implementación de cobros por transitar en horas de alta congestión es


motivantes para medir cuánto y como nos desplazamos.

Por último, es lógico pensar que, si al ampliar y construir más carreteras el tráfico
aumenta, eliminándolas sucederá lo contrario. Y, efectivamente esto se ha
comprobado en los Estados Unidos. Hasta en un 62%. A la par de esto, se deben
brindar mejores condiciones y alternativas que suplan la necesidad de
desplazarse.

También podría gustarte