Está en la página 1de 6

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ

1. La agricultura de secano, se practica principalmente en:


A) La costa centro y sur.
B) La sierra alto andina
C) Las pampas costeñas
D) Los valles interandinos
E) Las restingas de la selva baja

2. Aquellas tierras que dependen del agua de las precipitaciones, se denominan.


A) Protección
B) Regadío
C) Forestales
D) Secano
E) Fluviales

3. Se encuentran en los valles interandinos donde son sometidos a un cultivo rotativo y a una
agricultura intensiva similar a la costa; son las tierras de
A) Secano
B) Regadío
C) Forestales
D) Protección
E) Cultivos permanentes

4. Es el principal valle arrocero del Perú


A) Chucarapi
B) Paramonga
C) Camaná
D) Jequetepeque
E) Chicama
SEXTO TEMA -1-
5. Tipo de ganadería conformada por razas seleccionadas y se desarrolla en espacios reducidos.
A) Regional
B) Zonal
C) Intensiva
D) Extensiva
E) Tecnificada
VERAO VIRTUAL UNI
6. Es el principal departamento productor de porcinos.
A) Ancash
B) Arequipa
C) Cajamarca
D) Lambayeque
E) Lima

7. No corresponde a las características de la ganadería extensiva:


A) Está conformada por especies de baja calidad genética
B) Se desarrolla en espacios reducidos (establos y granjas)
C) El ganado de alimenta a campos abierto
D) Carece de adecuada orientación técnica y científica
E) El ganado se alimenta con pastos naturales.

8. La especie ganadera que sobresale en la región andina es el ganado.


A) Vacuno
B) Caprino
C) Porcino
D) Aves de corral
E) Camélido

9. Las estaciones de piscicultura que se han establecido en la región de la Sierra, tienen como
finalidad principal.
A) Abaratar la carne de pescado
B) Incentivar el sentido de la piscicultura
C) Ampliar la variedad de peces
D) Mejorar la investigación científica
E) Crear una nueva actividad económica

10. Primer departamento productor de petróleo de extracción primaria a nivel nacional


A) Cajamarca
B) Piura
C) Tumbes
D) Loreto

SEXTO TEMA -2-


E) Madre de Dios
Domiciliaria
11. Es la actividad que genera mayor ingreso de divisas al Perú.
A) Agricultura
B) Ganadería
C) Pesca
D) Tala
E) Minería
VERANO VIRTUAL UNI
12. Antamina es el principal productor de:
A) Plata
B) Oro
C) Cobre
D) Hierro
E) Zinc

13. Es el segundo departamento productor de cobre:


A) Moquegua
B) Tacna
C) Ancash
D) Cusco
E) Lima

14. Región que destaca en la producción de lavaderos de oro.


A) Puno
B) Madre de Dios
C) Lima
D) Amazonas
E) Loreto

15. Características que no corresponde a la pesca industrial:


A) Genera grandes divisas.
B) Extrae más variedades de peces
C) Emplea buques de gran capacidad de bodega
D) Extrae tonelaje de anchoveta
E) Emplea tecnología sofisticada

SEXTO TEMA -3-


1. La industria peletera utiliza principalmente pieles de:
A) Vacuno, cocodrilos, lobos de mar
B) Vacuno, ovino, caprino
C) Vacuno, nutria, caprino
D) Vacuno, camélido, ovino
E) Vacuno, otorongo, caprino

2. En la época prehispánica, la actividad económica estuvo basado en:


A) La agricultura
B) La ganadería
C) La pesca
D) La tala
E) La industria

3. La industria es considerada estratégica porque:


A) Mejora la calidad de vida
B) Disminuye el comercio
C) Aumentan los PYMES
D) Impulsa a otros sectores económicos
E) Mejora las condiciones económicas

4. Son consideradas las tres fases del desarrollo industrial de forma ordenada:
A) Industria de equipo - Industria base - Industria Ligera
B) Industria base - Industria de equipo - Industria de consumo
C) Industria ligera - Industria de consumo - Industria base
D) Industria pesada - Industria de uso - Industria de consumo
E) Industria pesada – Industria productiva – Industria improductiva

5. ¿Cuál de las siguientes definiciones le pertenece a siderúrgica?


A) Industria de tipo pesada dedicada a la producción de acero
B) Industria de tipo ligera dedicada a la producción de acero
C) Industria de equipo dedicada a la producción de hierro
D) Industria de base dedicada a la producción de electricidad
E) Industria dedicada al proceso de la curtiembre

6. Un grupo de alumnos elabora una monografía sobre la producción pecuaria en el Perú y uno de
los aspectos relevantes está referido al estudio de los departamentos con mayor número de
cabezas de ganado vacuno. Entre las alternativas que se proponen identifique los
departamentos que reúnen las características señaladas.
A) Junín y Arequipa
B) Lima y Ayacucho

SEXTO TEMA -4-


C) Cusco y Amazonas
D) Cajamarca y Puno.
E) Ayacucho y Cusco

7. La presencia de la cordillera de los Andes nos ofrece una diversidad de relieves favorables para
el desarrollo de la agricultura, cultivándose productos como
I. la páprika en los valles interandinos.
II. la quinua en los valles mesoandinos.
III. el café en los valles de la selva alta.
IV. la cebolla en las pampas de la costa norte.
A) II y III.
B) I y II
C) I y III
D) III y IV
E) II y IV

8. Los estudiantes de la carrera de zootecnia analizaron los resultados de la Encuesta Nacional


Agropecuaria, donde se registra la disminución de la población pecuaria, debido a la ocurrencia
de heladas y sequías. Del texto se infiere que estas anomalías climáticas se producen entre los
meses de
A) mayo y julio afectando la población de ovinos y alpacas.
B) agosto y setiembre intensificando la depredación de la trucha.
C) mayo y julio por la presencia del Fenómeno de El Niño.
D) abril y junio reduciendo la producción de cuyes.
E) Junio y julio afectado por 9 ciclos por el fenómeno del niño.

9. Sobre la agricultura costeña, indique cuál de las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o
falsas ( F )
1. Se practica en los valles transversales.
2. predomina la agricultura tecnificada.
3. Poseen suelos fluviales.
4. Enfrenta problemas de desertificación.
5. Abastece exclusivamente al mercado interno
A) FFFVV
B) VVFVV
C) FFVVF
D) VVVVF
E) FFFFF

SEXTO TEMA -5-


10. El gobierno central y los gobiernos regionales se encuentran preocupados por la pobreza en las
zonas rurales, uno de los tópicos que refuerza la pobreza en la zona andina son
A) las lluvias y los ciclones.
B) el friaje y las sequías.
C) las escasas tierras fértiles y el friaje.
D) las sequías y heladas.
E) clima seco y húmedo.

SEXTO TEMA -6-

También podría gustarte