Está en la página 1de 2

SOLDADURA TIG.

La soldadura de arco con un electrodo infusible y protección de gas inerte se


denomina comúnmente TIG (Tungsten Inert Gas). La soldadura TIG es un
proceso autógeno en el que el calor se produce por un arco que choca entre la
pieza de trabajo y un electrodo infusible (un electrodo que no se consume).

VENTAJAS:

▪ Permite soldar en toda posición y todos los metales.


▪ Debido a que el electrodo de tungsteno y el material de aporte son
independientes, permite añadir sólo la cantidad adecuada, evitando
generar soldaduras con sobreespesores.
▪ Genera un decapado de la capa de óxido que recubre los metales.
▪ No transfiere material a través del arco, por lo que no se producen
salpicaduras.
▪ Mantiene el arco aún con muy bajas corrientes, se puede soldar una
amplia gama de espesores.
▪ Permite controlar la penetración.
▪ Aporta energía concentrada, con mínimas deformaciones y la zona
afectadas al calor.

LIMITACIONES:

▪ Velocidades de deposición son menores que aquéllas obtenidas con otros


procesos de soldadura por arco eléctrico con consumible.
▪ Se requiere mayor habilidad del soldador que con electrodo revestido y
MIG-MAG.
▪ Presenta baja tolerancia a los contaminantes de los consumibles o el
metal base.

¿CÓMO FUNCIONA?

La soldadura TIG funde los bordes de la pieza de trabajo. Material de relleno de


palillo se utiliza para crear las articulaciones. Durante el proceso de soldadura,
la antorcha descarga gas inerte. El flujo de gas protege el electrodo, el baño de
soldadura, el arco, el material de relleno y las áreas adyacentes de la pieza de
la contaminación atmosférica.
¿QUÉ PUEDE SOLDAR?

La soldadura TIG es adecuada para todo tipo de aceros al carbono, aceros de


baja aleación, aleaciones inoxidables, aleaciones de níquel, aluminio y sus
aleaciones, cobre y sus aleaciones, titanio, magnesio y otras aleaciones no
ferrosas.

También podría gustarte