Está en la página 1de 2

OPINIÓN DOCUMENTADA – T1-28.09.

2021
Alumno: Gutiérrez Gamboa, Félix
En la práctica del día de hoy comenzamos con el módulo de neurología, en esta ocasión
el tema es la evaluación de la conciencia, las facies y la actitud.

1. ¿Cómo describirías semiológicamente su postura?


El paciente ante estímulos dolorosos flexiona los brazos hacia la línea media y
extiende las piernas, manteniendo los ojos cerrados. Esto indica que tiene una
postura de decorticación, asumiendo una lesión diencefalica. Respaldado por el
patrón respiratorio de Cheyne- Stokes y las pupilas mioticas e hiporreactivas

1. ¿
C
ó
m
o describirías su estado de
conciencia?
El paciente se encuentra en un estado de coma, donde podemos observar que
hay desaparición del estado verbal y ocular, aunque presente una reacción ante
un estímulo doloroso, esto es normal debido a que es un reflejo nervioso
después del coma, podemos confundirnos con estupor, pero en ese caso el
paciente puede reanimarse su conciencia. Algo que también nos indicaría que
presenta un coma es sus pupilas mióticas hiporreactivas.
2. ¿Qué puntaje le darías en las Escala de Glasgow?
Las escalas de Glasgow tienen 3 dominios (motor, visual y lenguaje) cada uno
con sus criterios y puntajes, solo se escoge un criterio por cada dominio.
Nuestro paciente en el dominio motor tiene un puntaje de 3 (decorticacion), en
el domino de apertura visual, 1 punto y en respuesta verbal, 1 punto, con tu
total de 5 puntos. Por lo tanto estaríamos hablando de un estado de coma .
3. ¿Dónde crees que se encuentra la lesión?
Todos estos problemas de salud me sugieren una lesión a nivel del sistema
reticular en el tronco encefálico, muy probablemente a nivel del diencéfalo
inferior, lesión característica por presentar el patrón de Cheyne-Stokes, una
decorticación y pupilas mióticas muy pequeñas
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ball, J. and Dains, J., 2019. MANUAL SEIDEL DE EXPLORACIÓN FÍSICA.
9th ed. España: Elsevier.
2. Argente H, Álvarez M. 2018. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica. 2° edición. Buenos Aires: Médica Panamericana.
3. Guyton, A.C.& Hall, J.E; Tratado de Fisiología médica; 13ª Edición.
Interamericana- McGraw-Hill. Madrid. 2016.

También podría gustarte