Está en la página 1de 10

Presentación

Nombre: Dianny Yuderqui


Apellido: Jiménez Diaz
Matricula: 2014-0704
Materia: expresión gráfico plástico
Maestra: américa Filomena Pérez
Trabajo de: planificación
Universidad: UCATEBA
Estrategia de planificación
Situación de aprendizaje

Centro educativo: colegio Juan Pablo Duarte


Nivel: Pre−primario
Docente: Dianny Yuderqui Jiménez Diaz
Contenido: la higiene

Selección del tema

La maestra antes de darle la merienda a los niños los pone


en fila para lavarle las manos en ese momento nota que
algunos niños no quieren hacer la fila porque no quieren
lavarse las manos antes de merendar, y otros le preguntan
porque tienen que hacerlo, la maestra les pregunta porque
no lo quieren hacer y dicen que en sus casas no lo hacen,
en ese momento la maestra se dio cuenta que tenía que
trabajarles a sus estudiantes lo que es el tema de la
higiene y su importancia, tanto en casa como en la
escuela.
Por lo que aproveché después de la merienda y dialogue
con mis estudiante, lo que es la higiene y la importancia
que tiene la misma, en ese momento ellos empezaron
hacer preguntas respecto al tema mostrando interés en el
mismo, mi rol en el momento era contestar sus preguntas
y aclararle sus dudas como su maestra, ya que tengo mi
proyector en el aula para hacerle presentaciones de ciertos
temas que trabajaremos aproveche y les mostré videos e
imágenes donde se podía visualizar lo que le pasaba a los
niños que no tenían higiene.

Cuadro de anticipación

¿Que sabemos del tema?


Que hay que tener higiene.
Que tenemos que lavarnos las manos.
Que tenemos que lavarnos la boca.
Que tenemos que bañarnos.

¿Qué quieren saber?


Porque tenemos que lavarnos las manos.
Si los grandes tienen higiene.
Porque tenemos que lavarnos los dientes todos los días.
¿Cómo lo vamos a saber?
Hablando con mami y papi sobre el tema.
Viendo videos.
Viendo libros.
Atreves de la su maestra.

Competencias fundamentales

 Comunicativa.
 Ambiental y de salud.

Competencias específicas

 Comunicativa específica: comunican algunas ideas,


pensamientos, sentimientos y experiencias con
intención de que otras personas comprendan en
mensaje.
 Ambiental y de salud específica: conocen,
exploran y se relacionan consigo mismo y consigo
misma y las demás personas, aplicando algunos
hábitos para el cuidado, alimentación e higiene
corporal, la prevención de riesgos, así como normas de
seguridad.

Indicadores de logro

Competencia fundamental: comunicativa


Contenidos
Vocabulario relacionado con los temas, expresiones cotidianas:
afirmación, negación, preguntas.

Actitudes y valores
Interés por conocer más sobre el tema.
Disfrutan al participar en la clase.

Procedimientos
formulación de respuestas a preguntas.
conversación sobre el tema el cuidado persona.
descripción de experiencias.

Niveles de logro
 Expresan sus ideas, emociones y experiencias de diversas
formas.
 Formulan y responden a preguntas sencillas al interactuar con
otras personas.
 Formulan y responden a preguntas en el dialogo con otras
personas.
 comunican sus ideas, pensamientos, emociones y experiencias
empleando diversas formas de expresión.

Indicadores de logro
Competencia fundamental: ambiental y de salud

Contenidos
Conceptos:
Habito de higiene.
Salud.

Actitudes y valores
Dan importancia a la valoración de los hábitos para el cuidado de
su cuerpo, alimentación y la higiene.
Cuidado de su cuerpo.

Procedimientos
Identificación y clasificación de de los diferentes tipos de utensilios
de higiene personal.
Identificación de los nombres de cada uno de los utensilios de
higiene personal.
Niveles de logro
 practican hábitos de higiene al observar otras personas.
 Escuchan con atención cuando les explican y modelan los
hábitos de cuidado personal.
 Usan algunos de los utensilios de higiene y recursos para su
cuidado, con ayuda.
 Responden a algunas preguntas sobre el cuidado personal, e
identifican hábitos de higiene.

Actividades
 recortar la palabra higiene.
 Colorear la palabra higiene.
 Identificar la palabra higiene.
 Colorear la letra H.
 Realizar juegos y cantos sobre la higiene.
 Encerrar en un círculo los utensilios de higiene personal.
 Encerrar en círculos los niños que están practicando la
higiene.
 Preguntar a mama y papa la importancia de la higiene.
Planificación diaria
Centro educativo: colegio Juan Pablo Duarte
Docente: Dianny Yuderqui Jiménez Diaz
Grado: pre-primario
Tema: higiene personal

Encuentro de grupo

los niños y las niñas sentados en un círculo al junto de la maestra,


después de recoger los saberes previos de los alumnos, hace una
retro alimentación de la clase dada el día anterior, después de esta
retro alimentación la maestra entra en lleno en lo que será el tema
a trabajar, le muestra laminas con imágenes que contienen lo que
son los utensilios de higiene personal, tales como son cepillos de
dientes, jabón, pasta dental, toallas. Etc. Partiendo de esto la
maestra le hará unas cuantas preguntas tales como:

¿Que vieron en la lámina?


¿Qué les llamo la atención?
¿Cuántos utensilios de higiene usan?

Actividad grupal

Sentados en el piso en un círculo preparados para escuchar la


maestra leyéndole un libro donde se les habla sobre la importancia
del cuidado y la higiene personal.

Experiencias grupales

Grupo grande: sentados en sus mesas donde trabajaran bajo


la observación de la maestra, La misma les hace entrega de unas
hojas las cuales tienen ilustrada las imágenes de los utensilios de
higiene personal, les pasa a explicarles como trabajaran: rellenando
con pedacitos de papel de diferentes colores los utensilios que se
usan para la higiene personal.

Grupo pequeño: sentados alrededor de la mesa de


herraduras al junto de la maestra quien les hace entra a los niños
de una canasta o vasija la cual contiene, cepillos de dientes, pasta
dental, toallas, jabones, bolones herramientas de diferentes tipos,
la maestra les explica como trabajaran, seleccionando y sacando de
la vasija o canasta los utensilios de higiene y cuidado personal.

Recursos
 Carteles con imágenes.
 Hojas para pintar las ilustraciones.
 Papel crespe de diferentes colores.
 Videos con niños practicando el cuidado personal.
 Utensilios en físico.

Evaluación final

Al finalizar la clase la maestra procede a la evaluación final


haciéndole una serie de preguntas al respecto de la clase y lo
aprendido en ella.

¿Qué les gusto de la clase?


¿Qué no les gusto?
¿Qué fue lo que más le llamo la atención?
¿Qué pudieron aprender de la clase?

También podría gustarte