Está en la página 1de 3

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

3. Proceso de integración de capital.

3.1. Análisis y descripción de puestos por


competencias.

El análisis y descripción de puestos por competencias es el proceso de


contratación de personal, basado en mecanismos que permitan reclutar al
mejor personal y que este cuente con las competencias laborales necesarias
para desempeñarse adecuadamente su puesto de trabajo.

Es una herramienta elemental en las actividades a realizar en un


departamento de capital humano, el conocimiento de la organización y su
estructura se relaciona con el establecimiento de perfiles de puesto
profesionales para el reclutamiento y selección de personal adecuado.

La gestión del capital humano basado en competencias es el proceso de


estudiar, planificar, coordinar y evaluar, las acciones y recursos necesarios,
para que el desempeño de una plantilla de personal sea efectivo, de acuerdo
con su situación actual y en el entorno venidero, además de agregar valor a
la organización.

Las empresas que gestionan correctamente su capital humano se


beneficiarán al obtener una ventaja competitiva, pues el éxito se basa en la
calidad y en la disposición del equipo humano.

3.1.1. Las competencias del puesto desde la


perspectiva de la organización.

Las competencias se definen como las características individuales de la


persona, que están relacionadas con la correcta actuación en su puesto de
trabajo. Sin embargo, no solamente se estudia el perfil físico, psicológico o
emocional. Trata de identificar las características que puedan resultar
eficaces para las tareas de la empresa. Se debe hacer una integración a un
equipo de trabajo que conseguirá alcanzar los objetivos a corto, medio y
largo plazo de manera efectiva teniendo en cuenta el perfil de puestos desde
la perspectiva de competencia.
GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
3. Proceso de integración de capital.

Ahora bien, antes de continuar, definamos algunos conceptos que son de


vital importancia.

* Puesto de trabajo.
Se define como el conjunto de tareas y responsabilidades que asume un
trabajador dentro de una empresa, de la misma forma, incluye las
prestaciones a las que tendrá derecho, entre los que destaca el percibir un
salario como contraprestación por el trabajo desempeñado.

* Análisis del puesto.


Se define como el proceso sistemático mediante el cual se obtiene toda la
información referida a un puesto de trabajo y que pueda ser relevante tanto
en lo que se refiere a un óptimo rendimiento en el mismo, como para la
seguridad, satisfacción y comodidad de sus ocupantes. Obtener todas las
informaciones relevantes sobre los puestos de trabajo existentes en la
organización.

* Perfil de puesto.
Se define como las descripciones concretas de las características, tareas y
responsabilidades que tiene un puesto en la organización, así como las
competencias y conocimientos que debe tener la persona que lo ocupe. Un
perfil de puesto no debe de ser un manual de operación o guía detallada.

3.1.2. Concepto y utilidad de la descripción de


puestos.

La descripción de puestos es una herramienta utilizada en el área de capital


humano, y consiste en enlistar y definir detalladamente las funciones y
responsabilidades que conforman cada uno de los puestos laborales
incluidos en la estructura organizacional de la empresa, además de definir
la misión y su objetivo. También deberá incluir los conocimientos,
habilidades y actitudes que deben presentar las personas que ocupen dicho
cargo.

Contar con una buena descripción de puestos de trabajo en la organización


es muy útil tanto para la empresa como para los colaboradores y de igual
GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
3. Proceso de integración de capital.

forma para los candidatos a ocupar un lugar de trabajo, ya que permite


atraer talento calificado y adecuado a las necesidades de la empresa, y a los
colaboradores les da claridad en lo que se espera de ellos.

Algunos de los datos que se incluyen en una descripción de puestos, son los
siguientes:
 Nombre del puesto.

 Posición jerárquica (operativo, coordinación, gerencia, etc.)

 Puesto del supervisor directo.

 Puesto de los subordinados directos.


 Funciones principales y secundarias del puesto de manera detallada.

 Relación con otros departamentos de la empresa.

 Competencias requeridas.

 Conocimientos requeridos.

 Nivel educativo y formación.

 Nivel de experiencia en áreas específicas.

 Requisitos específicos del puesto (disponibilidad para viajar, cambio de

residencia, horario laboral, edad, etc.).


 Si existen características especiales que la empresa requiera, se deben

agregar al documento, mientras más específico sea el mismo, más


efectivo será para contar con la persona idónea para el puesto.

Las descripciones de puestos son esenciales para la correcta gestión del


capital humano, ya que ayudan a maximizar el potencial y productividad de
este.

También podría gustarte