Está en la página 1de 46

Uso de las dimensiones humanas

en los diseños de sistemas

La Antropometría y sus usos


USO DE LAS DIMENSIONES HUMANAS

¿Cuán apropiado es el siguiente puesto de trabajo?


USO DE LAS DIMENSIONES HUMANAS

¿Cuán apropiado es el siguiente puesto de trabajo?


USO DE LAS DIMENSIONES HUMANAS

ANTROMETRÍA: Estudio de las dimensiones relevantes


del cuerpo humano.

Ej:. De Dimensiones Relevantes


• Estatura
• Altura de los ojos , posición de pie
• Alcance máximo del brazo
• Fuerza, peso, velocidad

• ¿ Desde cuando el hombre utiliza a la Antropometría en el diseño?


• ¿Por qué se hace necesario sistematizar su estudio?
• ¿Qué importancia tienen la estadística?
USO DE LAS DIMENSIONES HUMANAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ANTROPOMETRÍA

- Se evitan esfuerzos innecesarios


- Problemas de circulación sanguínea
- Fatigas de grupos musculares
- Baja productividad, calidad y seguridad

SE MEJORAN:

- Las condiciones de trabajo o de uso o de placer


- Todo lo anterior
USO DE LA ANTROPOMETRÍA.
Ventajas y desventajas.
Ejemplo de dimensiones no adecuadas entre un torno y un hombre (Tomado de Singleton,
1992)

Altura del hombre: 137 cm (4,5 pies)


¡ ESTO ES UN
Ancho de hombros: 62 cm (2 pies)
Largo de brazo a brazo 135 cm (8 pies) GORILA!
ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA Y DINÁMICA

ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA: Dimensiones del cuerpo estando éste en posición


estática (dimensiones estructurales)

ANTROPOMETRÍA DINÁMICA: Dimensiones que alcanza el cuerpo en movimiento


(dimensiones funcionales)
ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA Y DINÁMICA

• Aunque las dimensiones estructurales son útiles para casos de diseño, las
funcionales son generalmente más importantes.

• Por ejemplo el alcance máximo del brazo no está determinado solo por su
longitud, sino que puede extenderse con el movimiento del tronco.
ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA Y DINÁMICA

• Dimensiones estructurales: su uso tiende a centrarse en las


separaciones entre el hombre y los objetos.

• Dimensiones funcionales: su uso tiende a centrarse en las funciones de


las operaciones a realizar.
DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS RELEVANTES

• Es necesario un análisis previo de lo que se quiere diseñar/perfeccionar:

- Métodos de trabajo
- Frecuencia con que se realizan los movimientos
- Fuerzas a desarrollar
- Condiciones de uso de lo que se pretende diseñar
- Vestuario y otro equipamiento que se use.

• De este análisis emergerán las dimensiones relevantes.


DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS RELEVANTES (Estructurales)
DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS RELEVANTES
(Funcionales)

Utilizando un destornillador
normal con libertad para girar la
mano hasta 180 grados

Utilizando pinzas y Permitiendo libertad de


herramientas similares giro de hasta 60 grados.
CONSIDERACIONES AL UTILIZAR LA INFORMACIÓN
ANTROPOMÉTRICA

1. Por lo general no existe información sobre poblaciones latinoamericanas.

2. Existen grandes diferencias debido a:


• Sexo (Ej: los hombres son 13 cm más altos como promedio que las
mujeres)
• Etnia: (estatura media hombres USA: 167cm
estatura media hombres Vietnam: 152cm)
• Edad
• Ocupaciones: (la mayoría de la información de origen USA es en
militares).
EL PERCERTIL

• Usualmente la información
antropométrica es dada en
percentiles.
• Las dimensiones están normalmente
distribuídas
• la distribución normal es caracterizada
por:
- media (x)
- desviación típica
EL PERCENTIL

- El percentil es otra forma de dividir una distribución normal desde el máximo


(100) al mínimo (0), en una secuencia ordenada.

- El valor más pequeño de la distribución es un percentil pequeño.

- El valor más grande de la distribución es un percentil grande.

- Los percentiles extremos indican pequeñas probabilidades de incidencias.


EL PERCENTIL

• Imaginemos 100 hombres en fila de


menor a mayor estatura, ¿qué quiere
decir?:

A) ¿El valor del percentil 5?

B) ¿El valor del perceptil 50?

C) ¿El valor del perceptil 99?


EL PERCENTIL

Matemáticamente los parámetros de una distribución normal se relacionan:

Xp= x   * S donde:
Xp: Valor de la dimensión correspondiente al percentil p
: Constante asociada al valor del percentil

Valores de  para los percentiles más usados


 percentiles
2,236 1 99
1,8 3 97
1,645 5 95
0 50
PRINCIPIOS DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO

¿Cómo usted decidiría: ?


A) La altura de una silla.
b) Altura de una puerta.
c) Distancia de un botón en un panel frontal, individuo sentado.
d) Ancho de una silla.
e) Altura máxima y mínima de una mesa.
PRINCIPIOS DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO

1. Principio de diseño para individuos extremos


• Permitir alcanzar a la persona menor
• Permitir holgura para la persona grande.

¿Cómo se define menor y/o grande?


2. Principio de diseño para rango ajustable
• Si el rango es simétrico:
• RANGO: X  ( S)
• El problema del rango es puramente económico
• La ventaja es que más individuos podrán hacer de los diseñado.
PRINCIPIOS DE DISEÑO
ANTROPOMÉTRICO

¿QUE DESVENTAJAS TIENE


DISEÑAR PARA EL PROMEDIO?
PRINCIPIOS DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO
(Ejemplos de criterios)

Profundidad del asiento: individuos menores apoyen la espalda sin que el borde del
asiento presione a la parte posterior de las piernas.

Altura superior de la superficie de trabajo: individuos menores coloquen antebrazos


horizontalmente sobre la superficie, formando un ángulo recto con los brazos
descansando a ambos lados del cuerpo.
PRINCIPIOS DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO
(Ejemplo de criterios)

Altura inferior de la superficie de trabajo: individuos mayores pongan sus muslos bajo la
superficie sin que sean oprimidos entre éste y el asiento.

Instrumentos para leer información: a la altura de los ojos individuos menores y


formando un ángulo hacia abajo no mayor de 30 grados con la horizontal trazada por la
altura de los ojos de los individuos de mayor tamaño.
PRINCIPIOS DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO

Controles: menores puedan alcanzarlos sin inclinar el tronco hacia delante (al menos si
son de operación frecuente)

Inclinación hacia atrás del respaldo el asiento: 3-5 grados con la horizontal y no mayor
de 100 grados respecto a la superficie del asiento.
FORMAS DE PRESENTAR
INFORMACIÓN
ANTROPOMÉTRICA

Estatura 163/190
Altura ojo 151/173

Altura codo 134/155

Altura rodilla 102/120


(Datos de suecos)
percentil 5/percentil 95
FORMAS DE PRESENTAR INFORMACIÓN ANTROPOMÉTRICA

Medida de pie (cm) Mujer Hombre


P5 P95 P5 P95
1 Altura de la tibia 38.1 46 41 50.2
2 Altura de los nudillos 64.3 75.9 69.8 80.4
3 Altura al codo 93.6 108.8 100 119
4 Altura al hombro 121.1 141.9 132.3 152.4
5 Estatura 149.5 171.3 161.8 184.4
6 Alcance brazo hacia arriba 185 213.4 195.6 223.6
7 Sentado. Alcance brazo hacia adelante 64 79 76.3 88.3
8
Profundidad nalga-rodilla 51 62.5 54 64.2
Profundidad nalga-poplitea 43 53.5 44.2 54.8
9
Altura poplítea 35.5 44.3 39.2 48.8
10
Espacio cadera 10.6 17.5 11.4 17.7
11
Altura codo 18.1 28.1 19 29.4
12
Altura ojo 67.5 78.5 72.6 84.4
13 Altura sentado 78.2 90.7 84.2 96.7
14 Ancho caderas 31.2 43.7 30.8 40.6
15 Ancho codo-codo 31.5 49.1 35 50.6
16 Otras
17 Ancho agarre (inferior) 4 4.6 4.2 5.2
18 Distancia interpupilar 5.1 6.5 5.5 6.8
FORMAS DE PRESENTAR INFORMACIÓN ANTROPOMÉTRICA
FIGURAS REPRESENTANDO DIMENSIONES DE LA TABLA ANTERIOR
RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS
Trabajo que demanda una alta Trabajo que demanda soporte
precisión visual para las manos

Manipulando materiales pesados en posición de pie


Movimiento libre de manos

NOTA: Población finlandesa


RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS

Distancias de visión

NOTA: Población finlandesa


RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS
RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS:
Aberturas

NOTA: A menor espacio más tiempo


RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS
Aberturas

Utilizando pinzas y Utilizando un destornillador normal


herramientas similares
con libertad para girar la mano hasta
180 grados

Permitiendo libertad de
giro de hasta 60 grados.
RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS
RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS

Nota: recomendaciones suecas


RECOMENDACIONES
ANTROPOMÉTRICAS

PUESTO DE UN OPERADOR DE MÁQUINA

- Zona sombreada: Posición correcta de los


controles.
- Círculos: Zonas òptimas para colocar
controles.
RECOMENDACIONES
ANTROPOMÉTRICAS

AGARRES
- Deben ofrecer la mayor área de contacto
con la mano.
- Deben acomodar a la mano completa
(incluyendo guantes), mínimo 12 cm.
- Grosor 2-3 cm
- La dirección de la fuerza y la funcional
deben coincidir lo más posible.
RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS
PUESTOS CON COMPUTADORAS
RECOMENDACIONES ANTROPOMÉTRICAS

FUERZAS (Newton)
CONTROL ÓPTIMA MÁXIMA
- Palanca (hacia delante 5-20 140
hacia detrás)
- Palanca (hacia el lateral) 5-20 60

- Rueda 5-20 230


- Controles accionados 3-5 -
con los dedos
- Controles accionados con 45-90 -
las piernas
- Pedal de freno - 250
ASPECTOS DEL DISEÑO

¿Cuando usar información antropométrica de una base de datos y cuándo medir


directamente a la población?

RESPUESTA:
Depende de la población . Si es grande, se usa cautelosamente la información existente,
si es pequeña y conocida, es mejor medir.

ASPECTOS DEL DISEÑO

PERO MEDIR:
- Necesita mayores conocimientos.
- Necesita instrumentos específicos.
- Hay procedimientos ya estandarizados.
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
ANTROPOMÉTRICO

1- Caracterizar a la población usuaria


- ¿Qué datos antropométricos están disponibles?
- ¿Los disponibles pueden ser usados con la población usuaria?
- Si no hay datos, considere el crear una base de datos para esta población.

2- Determine el rango del percentil que será acomodado en el objeto de diseño.


- Por ejemplo si es para hombres y mujeres, el percentil 5 de mujeres y el 95 de
hombres.
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
ANTROPOMÉTRICO

3- Determine que principios de diseño seguirá:


- En general permita alcanzar a los pequeños y acomodar a los mayores.

4- Determine que medida antropométrica se corresponde con cada dimensión del


objeto.
- Tenga en cuenta las condiciones, por ejemplo:
altura de la silla= altura poplítea + altura de los zapatos.

5- Integre todos los resultados y ajuste el diseño.


CASO DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO

- Use la tabla de percentiles


- Diseñe para los percentiles 5-95 mujeres.
- Altura zapatos: 4 cm
- En la parte superior del cuerpo desde la
altura del codo a la altura del hombro, hay
una curvatura de 2 cm
- La cabeza del operador se dobla hacia
delante 30 grado, lo cual mueve los ojos
hacia abajo 1,5 cm
- La mesa tiene 7 cm de grosor
OBSERVACIONES SOBRE EL DISEÑO
ANTROPOMÉTRICO

Una de las mayores dificultades en el


diseño antropométrico es que se
supone posiciones estáticas, cuando
realmente son dinámicas.

PARADOJA: Un objeto diseñado


antropométricamente de forma
correcta, no tiene necesariamente que
ser cómodo.
Ej:. UNA SILLA (prueba de fuego de un diseñador)

• ¿Cuanto tiempo nos pasamos sentados?


• ¿Y cuanto de este tiempo con comodidad?
• Lo cual nos deja dudas de los diseñadores.
• El diseño y funcionabilidad de una silla estará fuertemente influenciado por las
tareas, por otros equipos que se usen, por el ambiente y además por las
diferencias individuales.
REQUERIMIENTO DE LAS SILLAS RESPECTO A LA TAREA
La tarea
EL USUARIO
• Visión - Soportar peso
• Alcance
- Resistir aceleraciones
• Fuerza
- Espacio bajo los muslos
- Angulo tronco-muslos
- Carga de las piernas
La silla en sí
- Carga de la columna
- Dimensiones asiento y - Carga brazos/cuello
respaldo - Cambios postura
- Forma - Estabilidad
- Estabilidad - Tiempo de uso
- Rango de ajuste - Aceptabilidad
- Ingreso/Egreso - Confort
¿CÓMO EVALUAR A UNA SILLA?
Métodos

1. Mediciones dimensionales y correspondencia antropométrica.


2. Mediciones de presión o fuerzas.
3. Observaciones de la conducta del usuario en el tiempo.
4. Juicios subjetivos.
5. Cambios en la estatura de los sujetos.
OTRO PROBLEMA

Diseñe una silla de rango de


ajustable en la altura del
asiento y en su espaldar y una
mesa fija donde se realiza
trabajo ligero, el diseño debe
servir al 90% de la población.
Use la tabla anterior.

También podría gustarte