Está en la página 1de 6

SISTEMA DE PROYECCIÓN EUROPEO (ISO E - PRIMER ÁNGULO)

Figura 2.6 Sistema de proyección europeo ISO-E

En este sistema, el objeto se coloca entre el observador y el plano de proyección.

El observador proyecta lo que ve del objeto sobre el plano de proyección, que se coloca detrás de éste
(ver figura 2.6).

El plano de proyección puede ser opaco.

Figura 2.7

La gráfica muestra la vista principal o frontal, después de retirar el plano de proyección principal y el
objeto

Figura 2.8

Como su nombre lo indica, esta vista frontal o principal muestra el contorno característico del objeto.
Figura 2.9

La vista superior también se conoce como vista por encima del objeto

Figura 2.10

La gráfica muestra la vista por encima, luego de retirar el plano de proyección superior y el objeto.

Figura 2.11
También se le llama vista por la izquierda o perfil izquierdo.

Figura 2.12

Retirando el plano de proyección izquierdo y el objeto, muestra la vista por la izquierda o perfil izquierdo.

Figura 2.13

Reuniendo los tres planos de proyección, utilizados hasta el momento, se forma un ángulo llamado
triedro.

Observar en esta figura cómo se pueden lograr tres de las vistas más importantes del objeto: vista
principal, vista superior o de techo y vista lateral izquierda.

Con estas tres vistas queda descrita la forma del objeto. El objeto en mención tiene seis caras (ver Figura
2.17), pero las tres restantes son iguales a las que ya se describieron.

Si se abre el Triedro con las tres caras del objeto, se puede apreciar las tres proyecciones mencionadas
(ver figura 2.14).

Al abrir el triedro, los diferentes planos toman la posición que muestra la Figura 2.14. Es lo que se llama
rebatimiento.
Figura 2.14 Abriendo el triedro con las tres vistas

Las tres vistas han quedado así sobre una misma superficie (Figura 2.15).

Figura 2.15 Retirados los planos del triedro y disminuida la distancia entre las vistas

La distancia entre las vistas debe ser igual. Cada vista ocupa su posición determinada y no es necesario,
por tanto, escribir de qué vista se trata (ver figura 2.16).

Figura 2.16
La Figura 2.17,2 muestra las seis vistas del objeto:

Figura 2.17

Ejercicio Resuelto en el Sistema del Primer Ángulo (ISO E)

Figura 2.18 Sistema del primer ángulo

Con estas tres vistas queda definida la forma del objeto que aparece dentro del triedro de la Figura 2.18.

Ejercicio: Para cada uno de los sólidos (a, b, c y d) de la figura 2.19, hallar las tres vistas principales.
Figura 2.19

2
Fuente: www.austral.edu.ar/web/ingenieria

También podría gustarte