Está en la página 1de 15

DESARROLLO DE LA GUIA

ESTUDIANTE: JHONATAN

DOCENTE: JORGE ERNESTO RIVERA QUESADA

AREA: FILOSOFIA

GRADO: 11 -1

1. Subrayar los términos desconocidos y debe buscarse el significo de estos en el


diccionario, este trabajo se hace en el cuaderno.

R/ LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: CONCEPTOS Y REPRESENTANTES La filosofía


contemporánea empieza con el pensamiento positivo de Augusto Comte, luego se consolida
más esta época, con la aparición de la doctrina socialista de Carlos Marx, la aparición del
filósofo vitalista Nietzsche y quizá la filosofía da un giro radical con la aparición de William
James y su concepción de filosofía, ya que todos los filósofos nos habían hablado de una
filosofía teórica y conceptual, pero él hace un gran aporte a la filosofía, él hace que la
filosofía se vuelva tanto teórica como práctica con la aparición del pragmatismo filosófico, y
también es bueno recalcar sus trabajos para el Funcionalismo psicológico, James es un
filósofo que siempre se centra en dos puntos, en el inconsciente del ser humano y en la
práctica de los conocimientos teóricos. Además el tema principal de los filósofos
contemporáneos es el problema del hombre, tratando de explicar su esencia y naturaleza,
en el cual consideran al hombre como un ser y como un animal. CORRIENTES
FILOSÓFICAS.

1. NEOKANTISMO: En los inicios del siglo XX, hay una reacción muy fuerte al sistema
hegeliano, que planteaba la posibilidad de una comprensión absoluta de la realidad. Renace
sobre todo en Alemania, los estudios kantianos, que tratan sobre las posibilidades del
conocimiento. El Neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen
predominantemente alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la
doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo absoluto
de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El neokantismo se mostraba escéptico frente a lo que
consideraba un indebido énfasis especulativo del pensamiento hegeliano, y buscaba
recuperar la doctrina kantiana de la crítica del conocimiento frente al predominio de la
metafísica. El desarrollo del neokantismo tuvo lugar en tres etapas en las que, partiendo de
la formulación de una teoría del conocimiento idealista, la escuela se fue desarrollando
hasta la formulación de diversos sistemas: estos intentos llevaron al desarrollo de distintos
sistemas filosóficos por parte de los neokantianos, a la vez que su influjo se hacía notar
también en las facultades de teología —cuya influencia e interrelación con la filosofía era
aún muy notable en Alemania. ERNST CASSERIER: Fue un filósofo historiador, sociólogo,
psicólogo y estudioso de la hermenéutica. Critica el concepto clásico del hombre como
animal racional, ya que considera que el hombre es un animal simbólico. Por la actividad
simbólica el hombre ha superado la vida orgánica. El mundo simbólico organiza las formas
de ver el mundo, en fin organiza la experiencia. El mundo es un conjunto de signos y
símbolos a interpretar. El lenguaje, el arte, las ciencias, la religión, son medios para acceder
al mundo. El hombre vive en un universo simbólico que le produce sueños e ilusiones,
temores y placeres. En el campo epistemológico, desarrolla toda una filosofía de la ciencia,
en la que afirma que es el pensamiento quien construye las teorías científicas.

Los científicos modernos han construido un mundo ideal que articula y sintetiza la
experiencia.
2. HISTORICISMO: El historicismo es una tendencia filosófica, inspiraden las ideas de
Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de
un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal,
que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la
ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su
tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una
exploración sistemática de los hechos históricos. Su tarea consiste en llevar a cabo una
teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos
históricos. Los hechos científicos, artísticos, técnicos, políticos o religiosos pueden ser
considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del hombre. El
historicismo sostiene que no debe existir una teoría histórica con esquemas previos que
imponga sobre el pasado. Ranke postula que debe ser el pasado el que hable; el historiador
no tiene boca. Pone de manifiesto un método, el filológico, que consiste en el recurso a los
documentos escritos oficiales. WILHELM DILTHEY: Busca fundamentar la validez de las
ciencias del espíritu. El hombre no es solo razón, tiene sentimientos y voluntad. El hombre
es un ser histórico. Critica al positivismo ya que reduce el hecho histórico a simple
naturaleza. Hay ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Las ciencias de la
naturaleza tratan del interior del hombre. Las ciencias del espíritu no usan el mismo
lenguaje que las ciencias de la naturaleza. La estructura del mundo es una estructura
histórica. En los fundamentos de la ciencia del espíritu la vida de los hombres se convierte
en espíritu objetivo, objetivándose en instituciones, por ejemplo en el Estado y la Iglesia.

El entender esta vida de los hombres se convierte en ciencias del espíritu (historia,
antropología, economía). Todas las ciencias del espíritu tratan del género humano, es decir,
de la realidad histórica social del hombre. El hombre puede comprender la historia mediante
una empatía con la vivencia del otro, del quien quiere comprender la historia mediante una
empatía con la vivencia del otro, del quien quiere comprender. El estudio de la historia del
hombre se produce de múltiples maneras, por ejemplo, mediante la indagación sobre sus
cartas, ropas, utensilios. La objetividad de la vida es producto de hombres históricos. Todo
es histórico (mesas, carpetas, pizarras, ropas, etc.) y más tarde serán historia. La historia no
está separada de la vida ni de productos culturales como el de la filosofía. No hay teorías
filosóficas eternas. El conocimiento filosófico es relativo. Hay que tener conciencia histórica
de la finalidad de cada época.

3. PRAGMATISMO: El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos


a finales del siglo XIX por Charles Sanders Pierce, John Dewey y William James. Su
concepto de base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el
mundo real objetivo. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de
caracterizar la verdad o significado de las cosas. Se opone a la idea que los conceptos
humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas. Rechaza la existencia de
verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz de la
investigación futura. JOHN DEWEY: Denominó a sus ideas filosóficas como
instrumentalistas, aunque seguían las líneas directrices del pragmatismo. En 1925 publica
su libro Experiencia y naturaleza, donde sostiene que la experiencia no es conciencia sino
historia. Afirma que la experiencia incluye los sueños, la locura, la enfermedad, la
ambigüedad, la mentira, el horror. Abarca la magia y la ciencia. Podemos dudar de las ideas
de algo, pero no de lo que experimentamos, aquello no es materia de certeza, sino de
existencia. La experiencia es histórica, dado que estas experiencias están cargadas de
vivencias. La historia está encaminada hacia el futuro. El hombre teme porque existe un
mundo terrible, el mundo provoca miedo. El mundo es algo inestable, la existencia es
arriesgada y precaria. La lucha para enfrentarse con el mundo, exige comportamientos y
operaciones humanas inteligentes. La verdad no es eterna ni absoluta. La verdad es un
proceso de indagación que consiste en adaptarnos al miedo. El conocimiento es práctica
que ha tenido éxito. La razón es una fuerza activa que puede transformar la vida. El
conocimiento no es contemplación sino es actividad práctica. Los valores son históricos,
son inestables. La ética es histórica y social. Respecto a su teoría política sobre la
democracia, propone el relativismo, ya que no hay métodos racionales para determinar los
fines últimos. Se opone a los filósofos utópicos que provocan escepticismo o
fundamentalismo. Hay que proponerse metas concretas. El apoyo a la democracia es una
discusión final, una colaboración para objetivos comunes.

4. VOLUNTARISMO: Corriente filosófica que surge en Europa a mediados Del siglo XIX,
especialmente como expresión del descontento y pesimismo de ciertos sectores sociales
(burguesía). Por un lado los ideales de la Revolución Francesa habían sido aplastados por la
acción absolutista venida de diversas partes. Así mismo la hegemonía universal que
pretendió Napoleón Bonaparte fue totalmente destruida, y con ello el escenario europeo que
se había convertido en el campo de batalla, sólo mostraba la desolación y destrucción de la
guerra. Es así que el Voluntarismo se le concibe como aquella corriente filosófica
irracionalista que coloca a la VOLUNTAD como realidad primera y la razón es colocada en
segundo plano, es decir el principio, el impulso vital (irracional, instintivo) generador de
todo lo existente en la realidad. NIETZSHE: (1844- 1900): Basándose en una amplia crítica a
los valores morales y religiosos de Occidente su filosofía deriva paulatinamente hacia la
voluntad de poder, el auto - engrandecimiento, como un principio que lo abarca toda la
naturaleza, en el desarrollo del espíritu, el individuo, la sociedad. Propone que la moral no
consiste en la bondad, sino en la fuerza, en la lucha, en el poder que se ejerce sobre el
mundo. Para él detrás de toda moralidad se esconde una secreta voluntad de poder; el amo
no es un combate y el matrimonio es una dominación. Pero Nietzsche corrobora en la
historia de la humanidad se presentan dos tipos de moral: La moral del amo que se
contrapone a la moral del esclavo; ésta última propone varios valores de sometimiento,
igualdad, misericordia para todos los seres humanos. Estos dos valores no permiten
alcanzar el ideal de Nietzsche, según el cual la meta de la humanidad no ha de ser la
elevación de todos, sino la cultura de los individuos mejores y más fuertes: La meta no ha
de ser la humanidad, sino el superhombre. Es así que la voluntad de este superhombre es
conducida por la MORAL DEL AMO y por la permanente VOLUNTAD DEL PODER. Obras: Así
habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, Ecce Homo, La voluntad de Poder, etc.

5. INTUICIONISMO: Es una reacción frente a los sistemas racionalistas como el de Hegel y


del positivismo cientificista, fundamentalmente porque considera que lo esencial en el
hombre no se puede reducir a su naturaleza biológica. A esta corriente de pensamiento
también se le llamó VITALISMO o ESPIRITUALISMO. HENRY BERGSON: Filósofo francés,
ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927. Se opuso al positivismo. Plantea la
existencia de dos tipos de tiempos: el tiempo especializado, mecanizado, usado por la
ciencia y el tiempo de la experiencia concreta, como duración. La ciencia no puede analizar
la conciencia. Critica al determinismo. El hombre libre tiene una personalidad indeterminada
e impredecible. También critica a la teoría de Darwin y plantea la evolución creadora, que es
permanente novedad. La vida es evolución creadora, libre impulso vital. La vida es una gran
explosión. La intuición nos permite capturar la esencia de la vida, que es la duración. En
materia política considera que hay dos tipos de sociedades: las sociedades cerradas por las
leyes, las costumbres, la presión social y la moral cerrada; y, la sociedad abierta, que es
toda la humanidad, cuya moral es dinámica, apela a la originalidad. Con relación a la religión
considera que hay dos tipos: la religión estática, que es la religión de la fábula, de los mitos
y las supervisiones; y, la religión dinámica, que es la religión mecanicista.

6. FENOMENOLOGÍA: La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa,


por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es
posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que
las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. Por eso las diferentes
vertientes de la fenomenología suelen discutir constantemente sobre qué tipo de
experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo acceder a ella. De ahí también que
todas ellas se suelan apropiar del lema "¡A las cosas mismas!", que aplica en realidad para
todo conocimiento científico en tanto que conocimiento que apela a la experiencia evidente.
Puede llamarse filosofía fenomenológica a la corriente filosófica fundada por Edmund
Husserl (1859-1938), que llegó incluso a configurarse como escuela durante gran parte del s.
XX.

MAX SCHELER: Critica a las grandes construcciones abstractas. Está influenciado por la
fenomenología de Husseri. Considera que se puede captar intuitivamente la verdad. En
relación con la antropología filosófica, critica el concepto burgués del hombre, como ser
que busca dinero, poder y es desconfiado. El hombre puede desvincularse del poder del
dinero y tener autonomía existencial frente a lo orgánico. El hombre es persona, un ser
espiritual. Sobre los temas axiológicos, considera que el hombre está rodeado por un
cosmos de valores, estos se intuyen emocionalmente. Mediante la intuición se reconoce que
hay una jerarquía de valores que se encarna en cada persona o grupo humano. Respecto al
aspecto ético, cuestiona a la ética kantiana, considera que el deber por el deber es
arbitrario, no hay explicación. La ética kantiana es una ética del resentimiento, ya que
bloquea la alegría de vivir. Critica la moral que es producto de inducciones. Cuestiona la
ética del éxito. Plantea que las normas morales deben ser necesarias y a priori. Con relación
al amor, afirma que la simpatía es el auténtico fundamento de la relación personal. La
simpatía garantiza la posibilidad de la comunicación y la comprensión. Se tiene simpatía por
nacionalidad, familia y amistad. El verdadero amor va más allá de la simpatía. Sobre Dios se
pregunta ¿existe algo o la nada? Existe algo y ese algo, es el ser. El ser es Dios.

Respecto a la sociología, afirma que hay tres formas de saber que se encuentran en todas
las épocas: a) saber religioso, que permite la salvación; b) saber metafísico, que permite
buscar la verdad; y, c) saber técnico, que permite ejercer dominio sobre la naturaleza. En
toda época hay un saber que prevalece, pero no excluye al otro.

8. EXISTENCIALISMO: Es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se


prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos
existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la
responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. No se trata de
una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan
principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional. Actualmente se consideran
tres tipos de "escuelas" existencialistas: el existencialismo cristiano, el existencialismo
agnóstico, y el existencialismo ateo. Se caracteriza por su reacción contra la filosofía
tradicional. Se centraron en el análisis de la condición de la existencia humana, la libertad y
la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Uno de sus
postulados fundamentales es que en el ser humano "la existencia precede a la esencia"
(Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determinan quiénes son, así como
el significado de sus vidas. El existencialismo defiende que el individuo es libre y totalmente
responsable de sus actos.

9. NEOPOSITIVISMO (CÍRCULO DE VIENA): Doctrina filosófica fundada por el francés


Augusto Comte (1799 - 1870). La filosofía de Comte se da en condiciones de profunda
inestabilidad social en Francia. Las consecuencias de la revolución Francesa, ascenso
progresivo de la burguesía, luchas nacionales, formación de la sociedad industrial, etc.

Se enfrentó reflejando las condiciones de la época, con la tendencia de sus predecesores a


anteponer las doctrinas filosóficas al estudio de los hec hoz de la naturaleza y sociedad. Su
crítica fue dirigida especialmente contra la metafísica tradicional y sus inacabables
especulaciones, sus hipótesis infunda mentadas y sus rivales controversias. Comte mismo
adoptó el nombre de positivismo para la filosofía que iba a desarrollar, es así que la define
como la forma de conocimiento superior que puede alcanzar el ser humano, basado en la
simple descripción que se puede realizar de los fenómenos considerados como sensibles.
Según Comte el conocimiento que ha ido generando el ser humano pasa por un proceso
que se puede dividir en tres etapas o estadios: A. Estadio Teológico y Ficticio: Se extiende
desde los comienzos de la humanidad hasta el siglo XIII. Estado donde imaginativamente en
lo absoluto; por la ficción de las voluntades arbitrarias de los seres sobrenaturales: Para
Comte, esta e tapa se desarrolla en tres momentos: dominan las explicaciones basadas en
el mito, la fe; el pensamiento animista; se caracteriza por preguntar el ¿por qué? Y no el
¿cómo? Buscar causas en vez de registrar leyes. a) Animismo; b) Politeísmo; c)
Monoteísmo, pese a todo servirán de base o puente para desarrollo o etapa posterior. B.
Estadio Metafísico o Abstracto: Se extiende desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII; donde
todo se explica por las fuerzas abstractas, o entidades puramente verbales, las que se cree
son reales, es el momento en la cual se abandona la explicación sobrenatural para
reemplazarla especulaciones filosóficas, abstracciones metafísicas, como la esencia (por
ejemplo la sustancia pensante de Descartes). Esta etapa significó el dominio de la razón
sobre la imaginación, pero como dice Comte presenta una obstinada tendencia a
argumentar en vez de observar. C. Estadio Positivo o Científico: Indica el momento cumbre
del conocimiento humano, que empieza después de la Revolución Francesa. En ese estadio
se renuncia a conocer el absoluto, el origen y el destino del universo, y donde toda
explicación se reduce a hechos y a las relaciones necesarias entre ellas, a lo cual llamamos
leyes; ni se consideran las ficciones, ni las abstracciones personificadas, sino únicamente
los hechos, ya sean éstos particulares o generales. La ciencia para Comte se origina con la
observación y la descripción de lo existente cuyo objetivo es establecer leyes universales
que integren la multiplicidad de los hechos singulares.

10. FILOSOFÍA ANALÍTICA: Es un movimiento filosófico que tiene su origen en Inglaterra y


se caracteriza por poner énfasis en la claridad y la argumentación, comúnmente alcanzadas
a través de la lógica formal y el análisis del lenguaje, y por un gran respeto por las ciencias
naturales. Se refiere a un modo particular de hacer filosofía desarrollada a principios del
siglo XX, a partir de las obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, varios miembros
del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros. Por extensión, la filosofía analítica
también se refiere al desarrollo filosófico posterior, desplegado bajo la influencia de estos
autores, y que prevalece con particular hegemonía dentro de la esfera académica
anglosajona (sobre todo en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva
Zelanda) y los países escandinavos. LUDWING WITTGENSTEIN: Planteó una ontología, en la
que el mundo se divide en hechos. Los hechos se dividen en átomos. El hecho atómico es
una combinación de objetos. La proposición refleja la realidad. Los hechos simples se
representan mediante una proposición simple o atómica. Aquello es la teoría del lenguaje
proyectivo de la realidad. La proposición representa adecuadamente el hecho simple, a ello
se denomina isomorfismo. El conjunto de proposiciones es el saber total. Los enunciados
metafísicos son insensatos. La filosofía no es una doctrina sino una actividad esclarecedora
del lenguaje. El denominado segundo Wittgenstein propone que hay diversos juegos
lingüísticos del lenguaje (de la arquitectura, de la poesía, de las matemáticas, etc.).

El significado de una palabra depende de su uso. Hay que enseñar a los niños más juegos
lingüísticos.
11. RACIONALISMO CRÍTICO: Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la
epistemología. En este sistema se afirma que la ciencia es racional y por lo tanto nuestras
creencias se someten a la crítica y pueden reemplazadas. Un concepto central en esta teoría
es el falsacionismo, por el cual las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas
mediante el uso de contraejemplos. KARL POPPER: Fue un filósofo y teórico de la ciencia
nacido en Austria aunque, finalmente, se convirtió en ciudadano británico. Critica las tesis
centrales de los miembros de Círculo de Viena. Se opone al principio de verificación y al
método inductivo. Rechaza la idea que la mente del investigador científico cuando indaga es
como una tabula rasa. Hemos nacido con ideas que nos predisponen para tener
conocimientos. La ciencia comienza con los problemas. Para resolver problemas se
plantean hipótesis a solucionar. Propone el criterio de falsación, que se basa en la ley lógica
del Modus Tollendo Tollens. Revalora la metafísica ya que se basa en conjeturas que
pueden ser sometidas a refutación. Critica al historicismo y a la dialéctica. Considera que el
historicismo es fundamento de las sociedades cerradas y totalizadoras. Plantea la sociedad
abierta en la que exista la libertad de investigación crítica. Cree en la democracia
institucional. Hay que derrocar a los tiranos sin derramar sangre.

12. RELATIVISMO EPISTEMOLÓGICO: Es la postura epistemológica que tiene como base la


historia de la ciencia. Surge frente a las críticas de las metodologías de investigación
científica, sean inductivas o deductivas. Para esta posición la verdad de la ciencia depende
estrictamente de lo social. THOMAS KUHN: Nació en Cincinnati, el 18 de julio de 1922, y
murió en Cambridge, el 17 de junio de 1996. Fue un historiador y filósofo de la ciencia
estadounidense. Desarrolla su epistemología en contacto con la historia de la filosofía.
Plantea la teoría de los paradigmas o modelos de ciencia. Para Kuhn el paradigma es una
ciencia normal, establecida por la comunidad científica. Al entrar en crisis el paradigma,
súrgela ciencia extraordinaria. Al superar la crisis del paradigma surge un nuevo paradigma
o una nueva ciencia norma. El cambio a un nuevo paradigma se da por diversos motivos
como son las creencias, la confianza en una nueva autoridad, la nacionalidad. La ciencia
tiene un desarrollo teleológico, un paradigma sustituye a otro, no hay idea del progreso.

13. EL MARXISMO: Comprende las teorías filosóficas sociales, económicas desarrolladas


por Karl Marx, y Frederick Engels. Se encuentra una concisa exposición de la postura
general marxista en el Manifiesto comunista. El marxismo tiene tres fuentes: Conjunto de
doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la Obra "El Capital". BASES FILOSÓFICAS:
Constituido por el Materialismo Dialéctico, que es la ciencia que estudia las relaciones entre
la conciencia (pensar) y el mundo material (ser), las leyes más generales del movimiento y
del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

Es MATERIALISTA porque parte del reconocimiento de la materia como base única del
mundo, considerando la conciencia como una propiedad de la materia altamente
organizada, como una función del cerebro, como un reflejo del mundo objetivo.

MATERIALISMO HISTÓRICO. Se considera que el ser social determina la conciencia social y


que los hombres son capaces de conocer la sociedad y las leyes de su desarrollo. Se
plantea que La sociedad se transforma en función a las contradicciones antagónicas en su
interior: la lucha de clases es el motor de la historia. Y la historia es la lucha por el
desenvolvimiento económico de los individuos. Entiende el proceso real de la vida de los
hombres, al estudiar, el trabajo, el proceso de producción, etc… Por la creencia social
entiende las concepciones políticas, filosóficas, jurídicas artísticas, moral, ciencia y religión.
Obras: El capital, Manuscritos económico - filosóficos, Miseria de la filosofía, La sagrada
familia, etc. F. Engels: Dialéctica de la naturaleza, Anti Duhring.
15. ESCUELA HERMENÉUTICA: Es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre
un hecho y el contexto en el que acontece. Aunque en un principio la hermenéutica
constituyó un campo cuya aplicación se vio restringida exclusivamente a cuestiones de
carácter bíblico, hoy en día se emplea en el análisis e interpretación de textos y contextos
filosóficos, históricos, literarios, científicos, etc. Escuela que sostiene que la interpretación
debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas de los hábitos mentales, centrando
su mirada en las cosas mismas, en los textos. Afirma que siempre que nos acercamos a un
texto, lo hacemos a partir de un proyecto, con alguna idea previa de lo que allí se dice. A
medida que profundizamos la lectura, este proyecto va variando y se va reformulando según
la lectura nos vaya confirmando o alterando nuestro pre comprensión. Como este proceso
puede prolongarse al infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la interpretación
última y definida. HANS-GEORGGADAMER: Nació en Mar burgo, el 11 de febrero de 1900, y
murió en Heidelberg, el 13 de marzo de 2002. Fue un filósofo alemán especialmente
conocido por su renovación de la hermenéutica. Plantea una teoría de la interpretación. Dice
que nos acercamos a un texto con una pre comprensión, no somos tabula rasa. Para una
adecuada interpretación es necesario el contexto. Las interpretaciones son continuase
infinitas. La mente es una tabula plena, llena de prejuicios, expectativas e ideas. Mientras
más alejado del hecho tendremos una mejor comprensión debido a los efectos.

Una interpretación es válida hasta que tengamos otra mejor. La experiencia es válida hasta
que no sea refutada por otra experiencia. La experiencia autentica es siempre una
experiencia negativa, es la contradicción de aquello que esperábamos. El experto no debe
ser dogmático, y debe seguir aprendiendo de sus experiencias. La dialéctica de la
experiencia es una apertura a la experiencia. El hombre experimentado conoce los límites de
toda previsión y la inseguridad de todo proyecto.

16. ESTRUCTURALISMO: Inicialmente aparece como una metodología científica,


convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y
verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el
hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la
objetividad y la neutralidad científica. Quienes asumieron el estructuralismo "buscaron la
permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado solamente
de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente
determinada como los demás objetos del mundo. El estructuralismo plantea la manera de
comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como
cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente. Se
opone al casualismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que de sujeto
pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén sometidos a las
estructuras.
Respuesta: Términos desconocidos:

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Es el período actual de la historia de la filosofía. 

NEOKANTISMO: Fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente


alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel
Kant

HISTORICISMO: Es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y


Leopoldo von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir
histórico.

PRAGMATISMO: Es una corriente filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la


teoría

VOLUNTARISMO: Es un término que describe las doctrinas filosóficas que sitúan la


voluntad como la primera de las potencias espirituales del hombre frente a la razón.

INTUICIONISMO: Es una aproximación a las matemáticas que considera todo objeto


matemático como producto de la mente humana.

FENOMENOLOGÍA: Es el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente


en la conciencia; el estudio de las estructuras de la experiencia subjetiva. 

EXISTENCIALISMO: Es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria


orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición
humana, la libertad y la responsabilidad individual

NEOPOSITIVISMO: Es una corriente en la filosofía de la ciencia que limita la validez del


método científico a lo empírico y verificable. 

FILOSOFÍA ANALÍTICA: Es una rama de la filosofía desarrollada a principios del siglo XX

RACIONALISMO CRÍTICO: Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la


epistemología. Este sistema dice que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se
someten a la crítica y pueden ser reemplazadas.

METAFÍSICA: Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y


principios fundamentales de la realidad

EL MARXISMO: Es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y


periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de los
avances de sus teorías.

MATERIALISTA: Es la doctrina filosófica que postula que la materia es lo primario y que la


conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de esta, lo que
produce un cambio cualitativo

HERMENÉUTICA: Es el arte de la interpretación, explicación y traducción de la


comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya secundariamente, la comunicación no
verbal. 

DIALÉCTICA: Es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance han variado


significativamente a lo largo de la historia.

ESTRUCTURALISMO: Es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció


hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura
y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.
ARQUEOLOGÍA: Es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades,
desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos
materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo

ESCUELA HERMENÉUTICA: Es el arte de la interpretación, explicación y traducción de la


comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya secundariamente, la comunicación no
verbal.

2. Elaborar un mapa conceptual con el contenido del primer artículo. Con los nombres de
los filósofos y de las diferentes corrientes de pensamiento de la Edad Contemporánea,
deben hacer un crucigrama.

Respuesta: Mapa conceptual


CORRIENTES DE PENSAMIENTO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

NEOKANTISMO HISTORICISMO PRAGMATISMO VOLUNTARISMO


O O

Ernst casserier Wilhelm dilthey John Dewey

Nietzsche

INTUICIONISMO FENOMENOLOGÍA EXISTENCIALISMO NEOPOSITIVISMO

Augusto Comte

Henry Bergson Max Scheler Jean Paul Sartre


FILOSOFIA RACIONALISMO RELATIVISMO
ANALITICA CRÍTICO EPISTEMOLÓGICO EL MARXISMO

Ludwig Wittgenstein Karl Popper Bases filosóficas

Thomas Kuhn
LAESCUELA DE FRANKFURT ESTRUCTURALISMO
ESCUELA HERMENÉUTICA

Theodor adorno Hans-georggadamer Michel Foucault

Crucigrama:

E X I S T E N C I A L I S M O
P
F R
E H A
N A F E G
V O L U N T A R I S M O M
I M S I D A A
T E I E E R T
A N L D G T I
L O A E G R S
I L E R E E M
S O R I R O
M G C
O I H
A R Q U E O L O G I A

M A R X I S M O

HORIZONTALES

1. Es una corriente en la filosofía de la ciencia que limita la validez del método científico a lo
empírico y verificable.

2. Es un término que describe las doctrinas filosóficas que sitúan la voluntad como la
primera de las potencias espirituales del hombre frente a la razón.
3. Es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las
primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales
dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

4. Es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista


alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de los avances de
sus teorías.

VERTICALES

5. Es una teoría protocientífica según la cual los organismos vivos se caracterizan por
poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas
inanimadas y no está sujeta a las leyes fisicoquímicas generales.

6. Es el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente en la conciencia; el


estudio de las estructuras de la experiencia subjetiva. 

7. Es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo.

8. Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX.

9. Filósofo alemán.

10. Es una corriente filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la teoría.

3. “Desafíos del mundo contemporáneo”, extraer los términos desconocidos y buscar el


significado en el diccionario, esos términos deben aparecer en el cuaderno de Filosofía.

R/ Términos desconocidos.

Socialismos reales: Es aquel que se declara constitucionalmente dedicado a la construcción


del socialismo o al tránsito hacia una sociedad comunista

Euforia: Puede ser normal y es solo un indicador de una enfermedad subyacente cuando los
sentimientos se vuelven excesivos, en todo momento e interfieren con la vida cotidiana.

Mundialización: Proceso por el que cierto hecho, comportamiento o característica se plantea


desde una perspectiva global o universal.
Comunismo: Es un sistema político y un modo de organización socioeconómica,
caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la
inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado

Capitalismo: Es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante


movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada

Judeocristiano: Son judíos étnicos que se han convertido o se han planteado el


cristianismo.

Emancipación: Se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de
personas acceder a un estado de autonomía

Cosmopolitismo: Es la ideología que postula que todos los seres humanos pertenecen a
una sola comunidad, basada en una moral compartida

Homologación: Es el término que se usa en varios campos para describir la equiparación de


las cosas, ya sean estas características, especificaciones o documentos.

Sociedad posindustrial: Es el estado de desarrollo de una sociedad en la que el sector


servicios genera más riqueza que el sector industrial de la economía.

Politológico: Es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y
los comportamientos políticos en la sociedad.

Multiculturalismo: Es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio


físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la
cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género

Desequilibrio demográfico: Es uno de los factores que más daño hacen a un negocio, no
solo por los desajustes en el volumen de los clientes que regularmente acuden a tu
comercio, 

4. Del segundo artículo deben realizar una síntesis filosófica, que puede ser la extracción de
10 ideas que consideren importantes, las cuales deben ser argumentadas.

R/ Los problemas actuales y los desafíos a los que se enfrenta la humanidad ponen de
manifiesto la urgente necesidad de una redefinición de valores que orienten la experiencia
social para el próximo siglo.

El universalismo occidental, la identidad cultural, el desequilibrio demográfico o los


movimientos migratorios son algunos de los factores que han de ser parte fundamental en
esta reflexión.

5. El siguiente enlace nos conduce a la https: //www.youtube.com/watch?v=ELmEtxlbQY, se


debe ver esta película en dos horas.

6. Elaborar un ensayo sobre esta película, mínimo de 2 cuartillas (dos hojas), en letra Times
New, Numero 12, a 1 ½ espacio.

R/ ENSAYO LIBRO REBELION EN LA GRANJA

Nos narra a través de la lectura las diferentes maneras que utilizaran los animales de
una granja para rebelarse contra su amo ya que sienten que el trato que se les está
dando no es el mejor y llegan a pensar que el hombre es el enemigo, y ya no soportan
más abusos, pero tras lograr el objetivo propuesto que era rebelarse no tuvieron en
cuenta cierto tipo de situaciones que hicieron que varias cosas se salieran de control y la
estabilidad del nuevo mandata encabezado por los cerdos peligrara.
En mi opinión cuando es deseado el poder uno tiene que engañar a los demás para
conseguir el objetivo que se tiene como fin y la persona que dirija o mande no tiene
siempre la razón y por ello tenemos que evaluar o pensar en la situación que esté
sucediendo.
Lo que llama la atención que George Orwell hizo relación con lo que pasó en la
Revolución Rusa, ya que los personajes tienen un parecido a las personas de esa
época, debido a que se hace una reunión a todos los animales.
Mayor (el cerdo sabio de la granja) les anuncia la llegada de una revolución que
acabará con la opresión de granjero (Mr. Jones).
Por consiguiente a eso se hace una desigualdad y manipulación para el beneficio de
algunos.

algunos
Napoleón es el que más abusa por ser líder de los animales, se queda siempre con lo
mejor, mientras los otros animales mueren de hambre les prohíbe cantar el Himno
Animal porque dice que es un himno a la rebeldía y los animales ya no deben
rebelarse, porque ya vencieron a los humanos que eran sus enemigos. Napoleón usa
un látigo para controlar y ordenar a los animales. Solo por ser líder manda a todo los
animales.
“Únicamente el viejo Benjamín manifestaba recordar cada detalle de su larga vida y
saber que las cosas nunca fueron, ni podrían ser, mucho mejor o mucho peor; el
hambre, la opresión y el desengaño eran, así dijo él, la ley inalterable de la vida.

Rebelión en la granja no se limita a ser una crítica de la degeneración y corrupción


del socialismo ruso, sino que se erige en portavoz de un mensaje de carácter mucho
más abierto y universal, condenando cualquier tipo de sociedad totalitaria, cualquier
abuso de poder, cualquier degeneración del igualitarismo.
Con esta novela, Orwell muestra claramente cómo aquellos que se presenta como
salvadores, en un principio, pueden fácilmente convertirse en tiranos y dictadores de
la peor especie.

se hubiera enriquecido sin enriquecer a los animales mismos; exceptuando,


naturalmente, a los cerdos y los perros.”
Conspiración en la granja Durante el invierno, los animales se dedicaron a reconstruir
el molino. En enero, el alimento comenzó a escasear, hecho este que los animales
mantuvieron en secreto para que nadie creyera que la Granja de Animales estaba
fracasando.
Los humanos se rehusaban a creer que Bola de Nieve había sido culpable de la
destrucción del molino. Las paredes del molino eran demasiado delgadas y más nada. 
7. Debe contener interpretación, argumentación, la crítica al contenido de la película.

R/ Argumento: El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo este corrompe a


los que lo poseen, llevando a la avaricia, la discriminación y la traición. Así, los cerdos
de Rebelión en la granja usan su poder para manipular y engañar a los otros animales y
afianzar su dominio sobre ellos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el respeto hacia el comunismo ruso como forma de


gobierno había crecido considerablemente, y George Orwell trató de mostrar a través de su
libro que Rusia no era una sociedad socialista verdadera, sino una tiranía despiadada.

A pesar de ello, dado el carácter abierto y universal de su mensaje, la fábula trasciende ese


marco y resulta una crítica efectiva a la corrupción que supone el abuso de poder en
cualquier sociedad.

Aborda también la crítica contra los totalitarismos de cualquier especie y examina los
desplazamientos y manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de
transformación política.

En la obra Rebelión en la granja está presente el uso de la fuerza y la violencia como medio
de control social, se describen las persecuciones y el exterminio de la oposición interna
dentro de la granja.

Critica: Lo que se busca es la equidad, es por eso la causa de este “desorden”, por la
igualdad, los beneficios para todos. Ya que no por tener cargos superiores tienen
que tener mejores beneficios. Se busca la justicia, frente a los hechos de iniquidad.

Los animales se revelan, los animales se manifiestan para un bien común para
todos, algo igualitario. No porque alguien tenga mayores cargos lo tiene más fácil, y
Por los que no tienen las mismas condiciones de tener cargos “Poderosos” tienen
que luchar por ello y a veces tienen que enfrentar las consecuencias por el gobierno.

Frente a esta injusticia se manifiestan los animales.

También podría gustarte