Está en la página 1de 22

2021

ANALISIS COMPARATIVO
SOBRE DEPENDENCIA
ENERGETICA
GUSTAVO ADOLFO MUÑOZ CARDENAS

MODULO 1: CONTEXTO ENERGETICO Y ELECTRICO ACTUAL


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 1

Contenido
INDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................................................2
INDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................................2
1. INTRUDUCCCIÓN DEL OBJETIVO DEL DOCUMENTO. .......................................................................................3
2. SELECCIÓN DE LOS PAISES. ...............................................................................................................................3
3. CONCEPTOS BASICOS .......................................................................................................................................3
4. POBLACIÓN, GEOGRAFIA RECURSOS NATURALES Y DATOS ECONOMICOS PRINCIPALES. ..............................3
4.1 Holanda...........................................................................................................................................................4
4.2. Italia: ..............................................................................................................................................................5
4.3. Turquía...........................................................................................................................................................6
5. PRODUCCIÓN Y CONSUMO ENERGETICO DE CADA PAIS. ................................................................................7
5.1. PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA EN HOLANDA. ..............................................................7
5.2. PRODUCCION Y CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA EN ITALIA. ....................................................................8
5.3. PRODUCCION Y CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA DE TURQUIA. ...............................................................9
6. IMPORTACIONES Y DEPENDENCIA ENERGETICA DE LOS PAISES. ..................................................................11
7. CONCLUSIONES...............................................................................................................................................14
8. REFERENCIAS ......................................................................................................................................................15
ANEXOS...................................................................................................................................................................17
HOLANDA............................................................................................................................................................17
ITALIA. .................................................................................................................................................................18
TURQUÍA. ............................................................................................................................................................20
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 2

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Ficha Holanda (Pagina web, s.f.) .....................................................................................................................4
Figura 2. Ficha Italia. (Pagina web, s.f.) ........................................................................................................................5
Figura 3. Ficha Turquía. ................................................................................................................................................6
Figura 4. Historial de demanda de energía primaria en Holanda. (Enerdata.com, 2020)............................................7
Figura 5. Historial de producción de energía primaria en Holanda. ............................................................................8
Figura 6. Historial de demanda de energía primaria en Italia. (Enerdata.com, 2020) .................................................8
Figura 7. Historial de producción de energía primaria de Italia. (Enerdata.com, 2020) ..............................................9
Figura 8. Historial de consumo de energía primaria en Turquía. (Enerdata.com, 2020) .............................................9
Figura 9. Historial de producción de energía primaria en Turquía. (Enerdata.com, 2020) ........................................10
Figura 10. Historial de energía importada en Holanda. (energia, 2020) ....................................................................11
Figura 11. Historial de energía importada. (energia, 2020) .......................................................................................12
Figura 12. Historial de energía neta importada en Turquía. (energia, 2020) .............................................................12
Figura 13. Mix de energía primaria consumida en Holanda 2019 (REPSOL, 2020) ....................................................17
Figura 14. Mix de producción de energía en 2019 en Holanda. (Enerdata.com, 2020) .............................................17
Figura 15. Importaciones por tipo de energía en 2019 por [-Ktoe] en Holanda. (Enerdata.com, 2020) ..................18
Figura 16.Mix de energía primaria consumida en Italia 2019 (REPSOL, 2020) ..........................................................18
Figura 17. Mix de producción de energía en 2019 en Italia. (Enerdata.com, 2020) ..................................................19
Figura 18.Importaciones por tipo de energía en 2019 por [-Ktoe] en Italia. (Enerdata.com, 2020).........................19
Figura 19. Mix de energía primaria consumida en Turquía 2019 (REPSOL, 2020) .....................................................20
Figura 20. . Mix de producción de energía en 2019 en Turquía.. (Enerdata.com, 2020) ...........................................20
Figura 21. Importaciones por tipo de energía en 2019 por [-Ktoe] en Turquía.. (Enerdata.com, 2020) ..................21

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Síntesis de balance energético de los tres países para 2019. .......................................................................10
Tabla 2. Calculo de índices de dependencia energética para 2019............................................................................12
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 3

1. INTRUDUCCCIÓN DEL OBJETIVO DEL DOCUMENTO.


El objetivo principal del documento, es realizar un análisis comparativo de la dependencia energética de tres países
de la misma región, pero con diferentes características, que permitan identificar los factores más influyentes en la
dependencia energética de un país. En la primera parte del documento, se encuentra una descripción de los
aspectos considerados más importantes que pueden influir en la dependencia energética, en la segunda parte del
documento se presentan los comparativos entre producción y demanda de cada país, y posteriormente un análisis
para las conclusiones definitivas del comparativo.

2. SELECCIÓN DE LOS PAISES.


La región definida para la elección de países fue la región del continente Europeo, tratando de elegir países ubicados
geográficamente distantes y con condiciones muy diferentes tanto geográficas como políticas, económicas y de
avance cultural y tecnológico. Otro factor muy influyente en la selección de los países a comparar era la
disponibilidad de información actualizada para cada uno de los países seleccionados. Con base en lo anterior, los
países elegidos fueron Holanda, Italia y Turquía. Si bien la diferencia entre estos países puede que no sea muy
marcada, la veracidad y la actualidad de la información encontrada, permite utilizar también las similitudes para
sacar conclusiones importantes.

3. CONCEPTOS BASICOS
Los conceptos básicos a tener en cuenta para realizar el análisis son los siguientes:

- Tonelada equivalente de petróleo (tep o toe): Es una cantidad de energía similar a la que produce la combustión
de una tonelada de petróleo, su valor convencional es de 10000 termias y su equivalente en otros sistemas es de
41,87 [GJ](JULIOS) y de 11630 [kWh](Kilovatios-hora). Con este parámetro se pretende realizar la comparación
entre todas las fuentes de energía a analizar. (Andalucia, 2018)

4. POBLACIÓN, GEOGRAFIA RECURSOS NATURALES Y DATOS ECONOMICOS PRINCIPALES.

La dependencia energética de un país está definida por la capacidad que tiene dicho país para autoabastecer sus
necesidades energéticas, lo que conlleva a buscar la relación entre producción y consumo. La capacidad de
producción en su gran medida depende de las características propias del país, en cuanto a geografía, relieve, clima
recursos naturales y avance tecnológico e industrial para la explotación; el consumo por su parte depende
principalmente de las actividades económicas y de la población. Es por esto que en este capítulo se realiza una
breve descripción de los factores más influyentes en la producción y consumo energético de cada país, para tratar
de encontrar un punto de partida para el análisis de esta relación producción y consumo.
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 4

4.1 Holanda.

Figura 1 Ficha Holanda (Pagina web, s.f.)

Holanda (Países Bajos) es uno de los países más pequeños en extensión que tiene Europa occidental, aunque con
una buena densidad poblacional de 419 habitantes por km2, una de las más altas de Europa. Tiene una ubicación
estratégica para la actividad comercial ya que cuenta con uno de los puertos marítimo de entrada a Europa más
importante, su cercanía con los demás países lo convierten en la sexta mayor potencia de la euro zona y en el quinto
mayor exportador de bienes. Basado en sus políticas de apertura económica, Holanda es considerada uno de los
países más desarrollados del mundo.

La principal característica del relieve de este país, es que una parte considerable está por debajo del nivel del mar
y requiere actividades constantes de bombeo para mantener seco su territorio, esta característica genera bastantes
accidentes geográficos, llanuras, ríos y canales. La otra parte del país un poco más elevada mantiene una altitud
regular que en promedio no supera los 50 metros sobre el nivel del mar y una homogeneidad de terreno llano. El
clima se caracteriza por ser templado, marino, con veranos fríos e inviernos templados, las temperaturas son
moderadas durante todo el año, las lluvias son constantes y los vientos del oeste muy fuertes, sobre todo en
invierno.

En la parte económica, el sector más importante es el de servicios, el cual representa el 70% de los ingresos del país
centrado principalmente en transporte, distribución, logística, banca y seguros, además es el proveedor líder en
Europa de servicios de transporte marítimo. El segundo sector más importante es el de la industria, el cual
representa el 18% del producto interno bruto (PIB), basado principalmente en el procesamiento de alimentos, la
industria petroquímica, metalúrgica y de equipos de transporte. El sector de la agricultura representa tan solo del
2% del PIB, sin embargo como exporta más del 60% de lo que produce, lo convierte en el segundo exportador más
importante de productos agrícolas después de Estados Unidos.

Los principales recursos naturales que posee el país son: gas natural, petróleo, turba, piedra caliza, sal, arena y
gravilla, además de tierra cultivable (suelo fértil). Para 2020 Holanda tiene una reserva aprobada de 114 millones
de barriles de petróleo y 6,92 trillones de pies cúbicos de gas natural.
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 5

En 2016 Holanda era considerado el mayor productor de gas natural de la unión europea, pero en los últimos años
ha venido gastando sus reservas de manera desproporcionada, lo que ha hecho que el país se interese en formas
alternativas de generar energía, es por esto que ha apostado por la generación eólica marina, aprovechando los
vientos del mar del norte, considerando que no es un país que cuenta con buena radiación solar ni tampoco
territorio para implementaciones fotovoltaicas. (Cristina Guevara, 2021) (Export Entreprises SA, 2021) (Pagina web,
s.f.) (SL, 2021) (knoema, 2020) (Temple, 2017)

4.2. Italia:

Figura 2. Ficha Italia. (Pagina web, s.f.)

Italia es un país ubicado en el suroccidente del continente Europeo con una gran extensión longitudinal pero un
tanto angosto. Posee una densidad poblacional de 200 habitantes por km2 y es considerada una de las economías
más importante del mundo por volumen de PIB, cuya principal actividad económica es la manufactura, lo que lo
posiciona como la segunda mayor potencia de manufactura en Europa y la séptima a nivel mundial.

Las principales características de la geografía de Italia son la cadena montañosa de los alpes, la cual se encuentra
en el norte del país limitando con Francia y de la cual se desprenden una gran cantidad de afluentes y cuencas
hidrográficas de bajo caudal hacia el valle del po y el sur del país. Atravesando toda la península Italiana se
encuentran los montes Apeninos, de los cuales se desprenden una cantidad moderada de cuencas hidrográficas
que desembocan en las costas del mar mediterráneo. Debido a su extensión longitudinal, Italia presenta una gran
variedad en su clima, iniciando con un clima frio con presencia de nevadas en la región de los Alpes bien al norte,
la presencia de un clima más cálido hacia el valle del po considerado un clima semitropical con abundantes lluvias
en invierno y más al sur unos veranos calurosos pero un poco más secos sin tantas precipitaciones como en el norte.
(Roca, 2021)

Las principales actividades económicas del país son la industria del turismo que junto con todo el sector de servicios,
representa el 66% del PIB. La manufactura y el sector industrial dedicados principalmente a la exportación de
artículos de lujo es otra de las actividades económicas más importante ya que representan el 21% del PIB. A pesar
de ser el mayor exportador de arroz, frutas y verduras de la unión Europea, el sector agrícola representa solo 2%
del PIB. (Santandertrade.com, 2020)
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 6

Los principales recursos naturales que posee Italia son los yacimientos de gas natural, lignito, sulfuro, pirita,
petróleo y gas natural. Para 2020 Italia tiene una reserva aprobada de petróleo de 518 millones de barriles y 1,71
trillones de pies cúbicos en reserva de gas. (knoema, 2020) (Alldatanow, 2020)

La extensión de terreno y la presencia de climas cálidos en gran parte del territorio, permite que Italia se tenga
planteado tener una capacidad instalada de 50 GW en energía solar fotovoltaica para el año 2030, además se
plantea tener un aproximado de 18GW de capacidad eólica en su mayoría marítima para el año 2030, para sacarle
provecho a sus gran longitud de costas. (Ojea, 2019)

4.3. Turquía.

Figura 3. Ficha Turquía.

Turquía es un país limítrofe entre el suroeste Asiático y el sureste Europeo, es un país bastante extenso y con una
densidad poblacional de 106 habitantes por km2. Por su posición geográfica es considerado como el puente entre
Asia y Europa, lo que afecta directamente su cultura, población, su política y vida económica. Su PIB lo ubica en la
posición 20 de la economía mundial, basado en una mezcla compleja de servicios entre industria moderna y
agricultura.

La geografía Turca se puede dividir en dos, una parte correspondiente a su parte Asiática conocida como la anatolia
y la otra es su parte Europea conocida como la Rumelia. La Anatolia se caracteriza por su alta meseta central y sus
llanuras costeras, con presencia de algunas cimas elevadas como el Ulu Dag de 2km de altura con importantes
afluentes hídricos que nacen en la gran meseta y se dirigen hasta Siria e Irak. La Rumelia por su parte se caracteriza
por sus grandes altitudes como la del monte Ararat de 5km de altura del cual se desprenden los tres ríos más
importantes del país. Debido a su gran extensión de línea costera 6400 km en total, Turquía tienen un amplia
hidrografía representada en una gran cantidad de ríos, lagos. Los ríos ríos son clasificados en grupos de acuerdo al
mar en el que desembocan para un total de 6 mares o grupos. El clima del país varía de acuerdo al mar de influencia,
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 7

con temperaturas medias entre 12°c y 16°c, con temperaturas más bajas en las zonas de influencia del mar negro
y temperaturas más altas en la zona del mar mediterráneo. Las precipitaciones también varían en base a la zona
de influencia de los mares con precipitaciones superiores a los 800mm anuales en la zona del mar norte y con un
promedio de 500mm anuales en la zona del Mármara. (Camelo, 2021) (Vargas, 2021)

En la parte económica, el sector de servicios representa el 59% del PIB y el turismo aporta un 4%. En el sector
industrial la manufactura juega el papel más importante, principalmente la manufactura de vehiculos y del sector
textil conviertodolos en el pilar de la industria Turca. La agricultura afecta de manera importante el PIB del país con
un total del 6%, destinando un 12% de su territorio a esta actividad y con el trigo, el tabaco y las avellanas como
sus principales productos.

Los principales recursos naturales del país son además del carbón, el antimonio, cromo, mercurio, cobre, azufre,
mineral de hierro, tierra cultivable e hidroelectricidad. Para 2020 tenía una reserva aprobada de 320 millones de
barriles de petróleo y 0,13 trillones de pies cúbicos en reservas de gas. Turquía es uno de los principales productores
de carbón del mundo llegando en 2019 a 99.205 toneladas cortas.

Turquía es un país con gran potencial para aplicación de energías renovables pero que lleva apenas 10 años
generando políticas para su implementación por lo que la energía eólica y solar aun representan un porcentaje muy
bajo en la matriz energética del país.

5. PRODUCCIÓN Y CONSUMO ENERGETICO DE CADA PAIS.


La dependencia energética de un país, se define como la cantidad de energía primaria que necesita importar un
país para abastecer su consumo energético. En base en esto, en este capítulo se realiza un breve análisis de la
producción y el consumo de energía primaria de cada uno de los países objeto del estudio.

5.1. PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA EN HOLANDA.


Para el año 2019 la demanda de energía primaria de Holanda disminuyo a comparación de los 3 años anteriores
llegando a un valor de 71 Millones de toe como se muestra en la siguiente imagen.

Figura 4. Historial de demanda de energía primaria en Holanda. (Enerdata.com, 2020).


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 8

Similar a lo sucedido con la demanda, la producción de energía primaria en los últimos 5 años ha venido cayendo
de manera importante, llegando a 2019 a 33 millones de toe

Figura 5. Historial de producción de energía primaria en Holanda.

Los datos observados en las figuras 4 y 5 soportan de alguna manera la información presentada en el capítulo 4
sobre Holanda. La disminución en las reservas de gas ha generado que en los últimos 5 años, Holanda pasó de ser
un país autosuficiente energéticamente a ser un país dependiente, principalmente del gas y del petróleo.

5.2. PRODUCCION Y CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA EN ITALIA.


La demanda de energía primaria en Italia se ha mantenido relativamente estable durante los últimos 5 años, esto
refleja un poco los esfuerzos que está realizando el país por mejorar la eficiencia energética e incluir fuentes de
energía renovable a su matriz energética. Para el 2019 la demanda de energía primaria fue de 149 Millones de toe.

Figura 6. Historial de demanda de energía primaria en Italia. (Enerdata.com, 2020)


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 9

La producción de energía primaria se ha mantenido estable en los últimos años llegando a un valor en 2019 de 34
millones de toe.

Figura 7. Historial de producción de energía primaria de Italia. (Enerdata.com, 2020)

5.3. PRODUCCION Y CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA DE TURQUIA.


El consumo de energía primaria en Turquía ha venido en aumento los últimos años como consecuencia de la
transformación industrial que está atravesando el país, alcanzando en el 2019 un consumo de 147 millones de toe.

Figura 8. Historial de consumo de energía primaria en Turquía. (Enerdata.com, 2020)

La producción de energía primaria ha venido aumentando de manera considerable los últimos 5 años, como
producto de la implementación leyes que benefician el desarrollo de fuentes de energía renovables, lo que ha
generado un impacto importante en el aprovechamiento de energía eólica y solar principalmente. Para el año 2019
la energía producida alcanzo su valor máximo de 48 millones de toe.
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 10

Figura 9. Historial de producción de energía primaria en Turquía. (Enerdata.com, 2020)

BALANCE ENERGETICO DE LOS TRES PAISES EN 2019


PRODUCCION DEMANDA DE
PAIS ENERGIA ENERGIA PRIMARIA DIFERENCIA DIFERENCIA
PRIMARIA [Mtoe] [Mtoe] [Mtoe] [%]
HOLANDA 33 71 -38 115%
ITALIA 34 149 -115 338%
TURQUIA 48 147 -99 206%
Tabla 1. Síntesis de balance energético de los tres países para 2019.

En la tabla 1, el valor de diferencia en porcentaje está referido al valor de producción, lo que equivale a decir el
porcentaje que está excediendo el consumo sobre la producción. Los valores obtenidos en la tabla uno para la
diferencia, dan un punto de partida para el análisis de dependencia energética el cual es el objetivo de análisis de
este documento. Si tenemos en cuenta los desbalances encontrados en la tabla 1, se podrían sacar algunas premisas
previas al análisis del siguiente capítulo donde se van a tener en cuenta las importaciones de energía. La premisa
general es que todos los países elegidos son bastante dependientes, energéticamente hablando.
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 11

6. IMPORTACIONES Y DEPENDENCIA ENERGETICA DE LOS PAISES.

Para representar la dependencia energética de los países en forma cuantitativa vamos a utilizar el indicador de
dependencia energética, el cual podemos calcular de dos maneras. La primera es utilizando el cociente entre la
energía producida y la energía consumida:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎
𝐷𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 = 100 − (𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 ∗ 100) (1) (Garcia, 2017)

El segundo método a utilizar es con base en la energía importada y la energía consumida:


𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎
𝐷𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 = (𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 ∗ 100) (2) (Garcia, 2017)

Para ambos métodos un valor cercano al 100% es indicador de que el país es más dependiente energéticamente,
en cambio si el valor es cercano a cero ó negativo, indica que el país es mediana o totalmente independiente.

Con el fin de calcular el índice de dependencia de ambas maneras es necesario considerar las importaciones de
energía de cada país.

Analizando las curvas históricas para energía importada de los tres países mostrada en las figuras 10,11 y 12. Se
encuentra que por ejemplo para Holanda la importación de energía se intensifico de manera importante en los
últimos 5 años, pasando de estar alrededor de los 40 millones de toe en 2015, a llegar a 54,8 millones de toe en
2019.

Para el caso de Italia es diferente guardando las proporciones, pues ha venido siendo muy estable en los últimos
años llegando hasta 122, 4 Mtoe en 2019 y en general un tendencia a la baja en los últimos 10 años.

En el caso de Turquía, la importación de energía históricamente ha venido en aumento, pero en los últimos dos
años se ha presentado una disminución considerable llegando hasta los 105, 6 Mtoe en 2019.

Las gráficas mostradas a continuación son un reflejo del comportamiento de la dependencia energética de los
países históricamente.

Figura 10. Historial de energía importada en Holanda. (energia, 2020)


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 12

Figura 11. Historial de energía importada. (energia, 2020)

Figura 12. Historial de energía neta importada en Turquía. (energia, 2020)

Teniendo ya todos los datos necesarios para el cálculo de los índices de dependencia energética, a continuación se
presentan los resultados obtenidos con ambos métodos.

CALCULO DE INDICE DE DEPENDENCIA ENERGETICA 2019

PRODUCCION DEMANDA DE ENERGIA NETA INDICE DE INDICE DE


PAIS ENERGIA ENERGIA IMPORTADA DEPENDENCIA DEPENDENCIA
PRIMARIA [Mtoe] PRIMARIA [Mtoe] [Mtoe] ENERGETICA 1 [%] ENERGETICA 2 [%]

HOLANDA 33 71 54,8 53,52 77%


ITALIA 34 149 122,4 77,18 82%
TURQUIA 48 147 105,6 67,35 72%
Tabla 2. Calculo de índices de dependencia energética para 2019.
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 13

De acuerdo a los índices obtenidos para cada método, los cuales guardan cierta diferencia, conlleva a pensar que
los índices se deben analizar de manera separada.

Aunque por ambos métodos Italia es el que mantiene el peor índice de dependencia, por el método 1 el país con
el mejor índice es Holanda y por el método 2, el país con el mejor índice es Turquía. Para entender el porqué de
esta diferencia vamos a tener que apoyarnos en los datos registrados en la tabla 1. El método uno relaciona la
demanda con la producción, es por esto que los índices del método uno tienen ciertas similitudes con los resultados
obtenidos para las diferencia en la tabla 1, lo que indica que este método entrega un índice de cuál es el porcentaje
de energía que hace falta para equilibrar la potencia y la demanda. Por lo cual se puede concluir que en base en el
método uno, el país con el menor desequilibrio entre producción y demanda es Holanda.

Analizando el segundo método, nos damos cuenta que este índice tiene implícito otras cosas más a parte del
desbalance energético. Si miramos la ecuación para el cálculo podemos deducir que por este índice nunca se
obtendrá un valor negativo en cambio para el método uno un valor negativo es un indicador de independencia
energética. Esto quiere decir que le método dos tiene implícito otros factores más como por ejemplo eficiencia
energética, avances tecnológicos en procesos de refinamiento o transformación de energía primaria, inclusive
puede incluir índices de incertidumbre en la estimación de energía a consumir provocada por las fluctuaciones que
puede presentar la generación con energía renovable. Para concluir en base a los resultados del método dos, sería
necesario analizar información adicional como las exportaciones, el consumo y generación de energía por cada
fuente y sector, entre otras más. Debido a esto el índice obtenido con el método uno es el que se va a considerar
apropiado para el análisis final del documento con el fin de no extender más el propio.

Con el índice obtenido con el método uno estamos sosteniendo el concepto inicial de dependencia energética
nombrado en el capítulo 5 donde se limita a satisfacer la demanda propia del país. Con base en esto se podría entrar
en un análisis más profundo como es analizar las fuentes de energía que más consume cada país y asi tener una
idea de cuál es el tipo de energía que hace más dependiente a determinado país, teniendo como base también los
recursos y energía generada por fuente en cada país.

En los anexos se puede encontrar las confrontaciones de los mix de energía consumida y producida por fuente en
el año 2019 para cada país y en el capítulo siguiente se pueden encontrar las conclusiones en base a esto.

Con toda la información recolectada a lo largo de los capítulos se puede encontrar una influencia importante de los
factores mencionados en el capítulo 4 (Población, geografía, clima, economía y desarrollo) en la producción y
demanda de energía.

La producción de energía se ve directamente relacionada con los siguientes aspectos: La geografía, el clima, los
recursos naturales, el desarrollo técnologico y avance industrial. Todos estos aspectos van relacionados porque no
es posible aprovechar un recurso natural si no se cuenta con el desarrollo industrial adecuado ni tampoco se puede
aprovechar un recurso con el que no se cuenta.

Por su parte la demanda de energía se ve muy influenciado por la población, la extensión del país, las actividades
económicas principales y el desarrollo tecnológico tanto industrial como energético, considerando un aspecto
importante la eficiencia energética. El tema de la población es suficientemente claro que va relacionado
directamente con el aumento de la demanda, por su parte la extensión del país aumenta de manera considerable
la energía consumida en transporte. La actividad económica puede o no influir, por ejemplo la agricultura o los
servicios como turismo no afectan tanto la demanda energética como si lo hacen la industria metalúrgica o la
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 14

manufactura. El avance tecnológico juega un papel importante en la demanda ya que afecta la eficiencia con la que
se aprovecha la energía que se produce.

7. CONCLUSIONES.

- El índice de dependencia energética ayuda a identificar el desbalance energético entre el consumo y la generación
energética de un país y está influenciado por la población, por la economía, por el desarrollo tecnológico y por los
recursos naturales con los que cuenta un país.

- El aprovechamiento al máximo de los recursos naturales propios como el agua, el sol el viento y las reservas de
combustibles fósiles, permiten que un país pueda o no ser independiente energéticamente, sin embargo mientras
que la economía de un país dependa de productos derivados de los combustibles fosiles, puede verse susceptible
a depender de otros países a que el petróleo requiere procesamientos adicionales para su uso final. En cambio en
el caso de las energías renovables como el sol, el viento o el agua, el beneficio es directo e instantáneo, por lo que
entre un país aproveche más y de mejor manera los recursos naturales renovables, va a correr menos riesgos de
sufrir de dependencia energética.

- Los recursos naturales propios con los que cuenta un país, son los que marcan la pauta de la economía y es
responsabilidad de cada gobierno saber administrar sus recursos y saber identificar el momento adecuado para
realizar transiciones que permitan mantener sus índices de dependencia energética.

- Basado en los datos obtenidos en este ejercicio se puede concluir que en general Europa es un continente
dependiente energéticamente y que son pocos países los que ayudan a mejorar la media del continente como es
el caso de Rusia, Noruega y Dinamarca.

- La dependencia energética de Holanda está basada en su dependencia del petróleo, aunque una gran cantidad de
este lo destina no para su consumo si no para exportar productos finales derivados de él.

- A pesar de ser el país con más reservas de petróleo de los tres países del estudio, es el país que más importa gas
y petróleo de los tres, lo que hace concluir que la industria Italiana y el transporte afecta de manera directa en el
índice de dependencia energética del país, generado por el desequilibrio del consumo excesivo de combustibles
fósiles.

- Turquía es una muestra del atraso industrial el sur de Europa, pues a pesar de ser uno de los países con mejores
recursos naturales su atrasado nivel industrial y tecnológico no le permite aprovechar al máximo sus recursos, por
lo cual se ve obligado importar tanto energia primaria como productos terminados derivados del petróleo. Lo más
insólito es que siendo uno de los mayores productores de carbón del mundo, también deban importarlo a su país.
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 15

8. REFERENCIAS

Alldatanow, S. D. (29 de 11 de 2020). Datos macroeconomicos. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/

Andalucia, S. d. (2018). Consumo de energia primaria de Andalucia.

Camelo, V. (2021). Encolombia.com. Obtenido de Geografia de turquia: https://encolombia.com/educacion-


cultura/geografia-universal/geografia-de-turquia/

Cristina Guevara, M. R. (03 de feb de 2021). Comercio exterior.ub.edu. Obtenido de


https://www.comercioexterior.ub.edu/fpais/paises_bajos/geografia.htm

Enerdata.com. (20 de Nov. de 2020). Datos Energeticos Mundiales. www.enerdata.com.

energia, A. i. (20 de Nov. de 2020). Agencia internacional de energia/ Datos y estadisticas. Obtenido de -
https://www.iea.org/

Export Entreprises SA. (03 de 02 de 2021). santandertrade.com. Obtenido de


https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/paises-bajos/

Garcia, C. N. (2017). "Dependencia energetica en la Union Europea." trabajo de fn de grado en economia. Sevilla:
Facultad de ciencias empresariales y economicas de la universidad de sevilla.

indexmundi.com. (28 de 11 de 2020). Obtenido de https://www.indexmundi.com/map/?t=0&v=98&r=eu&l=es.

knoema. (2020). knoema. Obtenido de reservas aprobadas de gas natural de Holanda:


https://knoema.es/atlas/Holanda/topics/Energ%c3%ada/Gas/Reservas-de-Gas-Natural

NASA, L. (29 de 11 de 2020). data-access-viewer. Obtenido de - https://power.larc.nasa.gov/data-access-viewer/

Ojea, L. (Enero de 2019). Plan Nacional de energia y Clima de Itala. Obtenido de


https://elperiodicodelaenergia.com/asi-es-el-ambicioso-plan-nacional-de-energia-y-clima-de-italia-con-la-
fotovoltaica-como-la-gran-ganadora/

Pagina web, D. m. (s.f.). Paises bajos, demografia y economia. Obtenido de


https://datosmacro.expansion.com/paises/paises-bajos

REPSOL. (2020). ANUARO ESTADISTICO-ENERGETICO 2020. Brazil: REPSOL.

Roca, C. (2021). La geografia de Italia. Obtenido de https://sobreitalia.com/2012/03/02/la-geografia-de-italia/

Santandertrade.com. (28 de 11 de 2020). Analisis de mercados. Obtenido de


https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/brasil/politica-y-economia

SL, S. N. (03 de 02 de 2021). Sobre Holanda. Obtenido de https://sobreholanda.com/2011/07/29/la-geografia-de-


los-paises-bajos/

Temple, J. (2017). Cambio Climático. Obtenido de www.technologyreview.es:


https://www.technologyreview.es/s/7898/holanda-el-pais-que-se-malcrio-con-sus-propios-recursos-
ahora-es-un-ejemplo-renovable

Uriarte., J. M. (2020). Caracteristicas.co. Obtenido de Italia: https://www.caracteristicas.co/italia/


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 16

Vargas, J. M. (2021). Sobre turquia. Obtenido de Geografia fisica de turquia:


https://sobreturquia.com/2013/10/03/geografia-fisica-de-turquia/

https://datos.enerdata.net/energia-total/estadisticas-mundiales-importacion-exportacion.html
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 17

ANEXOS.
HOLANDA

Figura 13. Mix de energía primaria consumida en Holanda 2019 (REPSOL, 2020)

Figura 14. Mix de producción de energía en 2019 en Holanda. (Enerdata.com, 2020)


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 18

Figura 15. Importaciones por tipo de energía en 2019 por [-Ktoe] en Holanda. (Enerdata.com, 2020)

ITALIA.

Figura 16.Mix de energía primaria consumida en Italia 2019 (REPSOL, 2020)


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 19

Figura 17. Mix de producción de energía en 2019 en Italia. (Enerdata.com, 2020)

Figura 18.Importaciones por tipo de energía en 2019 por [-Ktoe] en Italia. (Enerdata.com, 2020)
COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 20

TURQUÍA.

Figura 19. Mix de energía primaria consumida en Turquía 2019 (REPSOL, 2020)

Figura 20. . Mix de producción de energía en 2019 en Turquía.. (Enerdata.com, 2020)


COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA.ENTRE BRAZIL Y NORUEGA 21

Figura 21. Importaciones por tipo de energía en 2019 por [-Ktoe] en Turquía.. (Enerdata.com, 2020)

También podría gustarte