Está en la página 1de 11

Epigenetic responses to abiotic stresses during reproductive development in cereals

Resumen
Mensaje clave
Descripción general de la comprensión actual de las alteraciones epigenéticas después del estrés abiótico
durante el desarrollo reproductivo en los cereales.
Resumen
Las tensiones abióticas, como el calor, la sequía, el frío, las inundaciones y la salinidad, afectan
negativamente la productividad de los cultivos. Varias etapas durante el desarrollo reproductivo son
especialmente sensibles al estrés ambiental, lo que puede conducir a una esterilidad completa y graves
pérdidas de rendimiento. Las plantas exhiben diversas respuestas para mejorar el daño por estrés. Se ha
demostrado que los cambios en la metilación del ADN, la modificación de histonas, así como la
regulación de ARN pequeño y las rutas largas de ARN no codificante representan moduladores clave en
las respuestas al estrés de las plantas. Durante el desarrollo reproductivo en los cereales, se han
identificado varios complejos proteicos que controlan la metilación de histonas y ADN, revelando
mecanismos conservados y novedosos que regulan las respuestas al estrés abiótico en cereales y otras
especies de plantas. Nuevos hallazgos resaltan el papel de los elementos transponibles durante los
períodos de estrés. Aquí, revisamos nuestra comprensión actual de las respuestas al estrés epigenético
durante la formación de gametofitos masculinos y femeninos (desarrollo de la línea germinal), la
fertilización, la transferencia temprana de semillas y la maduración de semillas en cereales. Se propone un
modelo integrador de respuestas epigenéticas durante el desarrollo reproductivo en cereales, haciendo
hincapié en el papel de la metilación del ADN y las modificaciones de histonas durante el estrés abiótico.
Palabras clave: estrés abiótico, línea germinal, fertilización, desarrollo de semillas, metilación del ADN,
modificación de histonas, ARN pequeños, maíz, arroz, trigo.
Introducción
Con el crecimiento continuo de la población humana, la demanda de suministro de alimentos aumenta
exponencialmente. Desafortunadamente, la producción de granos de cereales, incluyendo algunos de los
cultivos más importantes tales como maíz, trigo, arroz, cebada, centeno y avena, es altamente vulnerable
a estreses abióticos (Bernabé et al. 2008 ; Begcy y Walia 2015A , b ; Chen et al. 2016 ; Ejaz y von
Korff 2017 ;. Folsom et al 2014) y, por lo tanto, amenaza gravemente la producción de alimentos
suficientes para el consumo humano y animal. Las tensiones abióticas, como el frío, el calor, la salinidad,
la sequía y las inundaciones, que están asociadas con el cambio climático global, afectan negativamente el
crecimiento y el desarrollo de las plantas y, por lo tanto, representan un obstáculo importante para la
producción suficiente de cultivos. El desarrollo reproductivo es especialmente sensible a ciertas tensiones,
que pueden causar esterilidad y pérdidas en el rendimiento del grano, lo que afecta directamente la
productividad.
Los cereales han desarrollado diferentes mecanismos para sobrevivir a ambos constantemente cambiantes
y extremas condiciones ambientales (Bernabé et al. 2008 ; Bartels y Sunkar 2005 ; Basu et al. 2016 ;
Begcy et al. 2011 ; Fahad et al. 2017 ;. Mattiello et al 2014 ) Sin embargo, las respuestas de los cereales al
estrés ambiental dependen en gran medida de su etapa de desarrollo específica. Por ejemplo, las
respuestas comunes durante el desarrollo vegetativo incluyen una percepción reducida de la luz y
perturbaciones en los procesos asociados con la asimilación y transpiración del carbono (Barnabas et
al. 2008) Por otro lado, durante el desarrollo reproductivo se observan respuestas más perjudiciales,
incluyendo malformación de gametofitos masculinos y femeninos, esterilidad, aborto de semillas, así
como acortamiento de las fases y transiciones del desarrollo. En contraste con el desarrollo vegetativo, en
el cual los períodos de estrés se pueden tolerar en cierta medida, si el estrés ocurre en etapas críticas
durante el desarrollo reproductivo, como la formación de gametofitos masculinos y femeninos (desarrollo
de la línea germinal), la fertilización, la transferencia temprana de semillas y la maduración de las
semillas, negativo Se observan comúnmente efectos en el rendimiento de grano.
El desarrollo reproductivo comienza con la formación de flores. Este proceso, que incluye la transición de
meristemos vegetativos a florales, y que está fuertemente influenciado por factores ambientales, se ha
revisado muy bien en otros lugares (por ejemplo, Hyun et al. 2017) y, por lo tanto, no es el foco de esta
revisión. Por lo tanto, aquí estamos discutiendo las sucesivas etapas reproductivas en los cereales. Dentro
de los órganos florales, se producen gametofitos masculinos (polen) y gametofitos femeninos (sacos de
embriones) en anteras y óvulos, respectivamente. Mientras que en la mayoría de los cereales (es decir, en
arroz, trigo y cebada), el ovario y las anteras se encuentran en la misma flor, especies como el maíz
generan flores masculinas que contienen anteras como una inflorescencia de borla apical y flores
femeninas que contienen ovarios a partir de meristemos axilares que forman mazorcas.  Durante los
procesos de micro y megasporogénesis, incluida la meiosis, así como la micro y megagametogénesis, los
gametofitos masculinos y femeninos forman gametos. En los cereales, como en muchas otras especies de
plantas con flores, el polen en la etapa tricelular madura contiene dos espermatozoides,2017 ) Después de
la madurez, los granos de polen se liberan de las anteras y se transfieren al estigma que consiste en pelos
de papila multicelulares. Los granos de polen se adhieren, hidratan, germinan y penetran en los pelos de
la papila para crecer hacia uno de los dos tractos transmisores. Los tractos de transmisión sirven como
carreteras hacia el óvulo y, en última instancia, guían los tubos de polen hacia la región micropilar del
gametofito femenino (Lausser et al. 2010 ). Se necesita una guía de corto alcance para atraer el tubo de
polen hacia el aparato del huevo (óvulo y dos células sinérgicas). Después de llegar a su destino final, se
liberan dos espermatozoides. Una de las células de esperma se fusiona con el óvulo y la otra se fusiona
con la célula central para producir el embrión y el endospermo, respectivamente (Bleckmann et
al. 2014) Estos procesos coordinados y bien establecidos se alteran o interrumpen cuando las plantas se
someten a tensiones abióticas.
Evidencias recientes proponen que la metilación del ADN, la modificación de histonas, el pequeño ARN
regulador (sRNA) y las vías reguladoras asociadas al ARN no codificador (lncRNA) se ven afectadas
durante el desarrollo de la planta en condiciones de estrés. Estos incluyen las etapas de desarrollo
reproductivo como el desarrollo de la gametogénesis y semillas (Begcy y Walia 2015A , b ; Chen et
al. 2016 ;. Folsom et al 2014 ;. Zemach et al 2010 ). En el desarrollo reproductivo de los cereales, se
demostró que la metilación del ADN es un paso fundamental para la represión transcripcional de los
elementos transponibles (TE) y la regulación de la expresión génica (Huh et al. 2007 ; Zemach et
al. 2010), un mecanismo bien descrito durante el desarrollo vegetativo en otras especies de plantas. La
metilación del ADN ocurre en los residuos de citosina dentro de tres contextos de secuencia diferentes
(CG, CHG y CHH). Si bien la metilación en los sitios CHG y CHH se encuentra predominantemente en
los TE, la metilación CG ocurre en los TE y los genes que codifican proteínas (Cui y Cao  2014 ; He et
al. 2010 ; Lanciano y Mirouze 2017 ; Pikaard y Mittelsten Scheid 2014 ; Xia et al. 2017 ;. Zemach et
al 2010) Las marcas de cromatina y las enzimas modificadoras de cromatina también juegan un papel
crítico al regular la expresión génica en condiciones óptimas y subóptimas. La unidad central de la
cromatina es el nucleosoma, que está formado por un octamero de cuatro histonas centrales (H2A, H2B,
H3 y H4), envuelto por 147 pares de bases de ADN. Histona colas N-terminales son esenciales para su
regulación, ya que un gran número y tipo de residuos modificados se encuentran en esta región (Asensi-
Fabado et al. 2017 ; Kouzarides 2007) En los cereales, así como en otras especies de plantas, las
modificaciones de histonas en estos sitios, que incluyen metilación, acetilación, fosforilación,
ubiquitinación y SUMOylation son las más estudiadas. Los diferentes residuos, típicamente lisinas y
argininas mono, di y tri-metiladas, se caracterizan mejor. Se demostró que la tri-metilación de la lisina 27
de la histona 3 (H3K27me3) generalmente se asocia con un estado de cromatina represivo y se ha
demostrado que es crucial para la vernalización en cereales y otras plantas (Dennis y Peacock  2009 ;
Diallo et al. 2012 ; Oliver et al. 2009 ). Otra modificación de la cola de histona, la trimetilación de la
lisina 4 de la histona 3 (H3K4me3), se correlaciona con la activación génica en los cereales (Dong y
Weng 2013 ; Liu et al.2015 ), de manera similar a lo observado en otras especies animales y
vegetales. También se han descrito moduladores de la cromatina, como las pequeñas vías relacionadas
con el ARN (siRNA y miRNA), que actúan directamente sobre la cromatina e inducen la metilación del
ADN dependiente de ARN (RdDM) (Lanciano y Mirouze 2017 ). En las plantas, los sRNA se clasifican
en varias clases principales, incluidos microRNA (miRNA), ARN que interactúan con Piwi (piRNA),
pequeños ARN interferentes (siRNA), que incluyen ARN interferentes en fase y secundarios (phasiRNA),
pequeños ARN nucleolares (snoRNA), tRNA derivados de ARN pequeños (tsRNAs), ADNr derivados de
pequeños ARN (srRNAs), y ARN nuclear pequeño (U-ARN) (Asensi-Fabado et al. 2017 ;. Fei et
al 2013) Entre estos, los miRNA generados a partir de regiones de dsRNA de precursores en forma de
horquilla y siRNA, incluidos los phasiRNA, que se originan a partir de dsRNA largos (Asensi-Fabado et
al. 2017 ; Fei et al. 2013 ; Kouzarides 2007 ), son los mejor estudiados en cereales y otras especies de
plantas El tema principal de esta revisión es cómo estas vías controlan el desarrollo reproductivo en los
cereales y cómo responden en última instancia para reducir los efectos del estrés y aún generar semillas.
Durante el desarrollo reproductivo, la mayoría de los estudios epigenéticos se han llevado a cabo en
etapas bien definidas y discretas. Aquí, nos estamos centrando en tres etapas de desarrollo durante el
desarrollo reproductivo y cómo se ven afectados por el estrés ambiental. Primero, describimos (1)
alteraciones epigenéticas durante los procesos de prefertilización (gametogénesis masculina y
femenina). Luego, discutimos (2) los mecanismos de fertilización, la activación de los gametos y el
desarrollo temprano de semillas que involucran la formación de embriones y sincitios, así como la
celularización del endospermo. Finalmente, cubrimos una etapa conocida como (3) maduración de la
semilla, en la cual la acumulación de almidón, la desecación y la latencia de la semilla son procesos
importantes que tienen lugar. Aunque el desarrollo reproductivo se puede subdividir en varias otras
etapas,2015a , b ; Chen y col. 2016 ; Folsom y col. 2014 ; He y col. 2015 ; Lamaoui y col. 2018 ; Muller y
Rieu 2016 ; Parihar y col. 2015 ; Sabelli 2012 ; Sade y col. 2018 ), especialmente cuando está expuesto a
tensiones abióticas. Destacamos los avances recientes y proporcionamos un modelo integrado de
regulación epigenética que incorpora los principales actores clave que controlan el desarrollo
reproductivo descrito hasta ahora en los cereales bajo estrés abiótico.

Ir:

El estrés abiótico afecta el desarrollo del polen.


La formación de polen es un aspecto importante de la reproducción de plantas. Se han descrito varios
genes y factores epigenéticos que controlan el destino celular durante la formación de gametofitos en los
cereales. El desarrollo de la línea germinal masculina en el maíz está regulado por el gen
glutaredoxina antera 1 estéril masculina convertida ( MSCA1 ), que promueve el destino de las células
germinales masculinas y el crecimiento de meristemas (Chaubal et al. 2003) Además, se demostró que
durante la hipoxia asociada al estrés, una condición común en los campos de arroz debido a las
inundaciones, los bajos niveles de oxígeno estimulan el aumento en el número de células germinales,
promoviendo así la formación ectópica de células germinales en la capa epidérmica. Por el contrario, los
entornos oxidantes inhiben la especificación de las células germinales y causan la diferenciación ectópica
en los tejidos más profundos, así como una reducción en el número de células arcosporiales, que son
progenitoras de la línea germinal (Kelliher y Walbot 2012 ). En el msca1, faltaban mutantes de 24 nt y
pequeños ARN interferentes (phasiRNA), lo que sugiere que la regulación errónea inducida por el estrés
de MSCA1 provoca la ausencia de phasiRNA en las anteras y, por lo tanto, afecta a una serie de genes
diana desconocidos (Zhai et al. 2015) Otro regulador clave durante el desarrollo de la línea germinal
masculina, que depende del oxígeno, son las células arcosporiales múltiples 1 ( MAC1 ). Cuando se
expresa MAC1 , se genera una pequeña proteína que induce a las células adyacentes a diferenciarse en
tejidos de soporte (Wang et al. 2012 ). Las anteras sometidas a estrés por calor en la cebada ( Hordeum
vulgare ) mostraron una degeneración gradual de las células epidérmicas y arcosporiales, lo que resultó en
el aborto de las anteras como consecuencia de la inhibición transcripcional (Abiko et
al. 2005 ). La expresión reducida de MAC1 podría ser una causa de esta observación. Sin embargo,
parece posible que MAC1 esté regulado por modificaciones de cromatina (Tabla  1)
Durante la formación de gametofitos masculinos en arroz, se informó que la transición de las células
madre de polen (PMC) de la etapa previa a la meiosis a la meiosis está controlada por un aumento en la
di-metilación de la lisina 9 de la histona 3 (H3K9me2) y una disminución en la acetilación de lisina 9 de
histona 3 (H3K9), así como la fosforilación de histona 3 (H3S10) (Liu y Nonomura 2016 ). Estos eventos
epigenéticos bien coordinados regulan la meiosis detenida en el leptoteno 1 ( MEL1 ), que codifica una
proteína AGO específica de la línea germinal que se une preferentemente a los ARNip de fase de 21 nt
generalmente derivados de regiones intergénicas. Además, MEL1 juega un papel central en la progresión
de la meiosis más allá de la etapa de leptoteno (Komiya et al. 2014 ). ArrozLos mutantes mel1 muestran
un tapetum anormal y una vacuolación aberrante de las células madre de microesporas que impiden la
condensación cromosómica durante la meiosis temprana, lo que causa esterilidad masculina (Nonomura
et al. 2007 ). Esto indica que la acumulación de phasiRNA de 21 nt induce esterilidad
masculina. Además, nuevos informes identificaron lncRNA, que se procesan sucesivamente en sRNA
como principales reguladores de la esterilidad masculina en el arroz (Ding et al. 2012 ). Además, se
admitió que las alteraciones en el fotoperíodo y las temperaturas causan mutaciones espontáneas únicas
en los sRNA que conducen a la esterilidad masculina en el arroz (Fan y Zhang 2018 ; Zhou et al. 2012 ).
En el maíz, phasiRNA biogénesis muestra un alto nivel de dinámica espacio-temporal a lo largo de
desarrollo de la antera (Zhai et al. 2015 ) con la acumulación preferencial de 21-nt phasiRNAs durante la
pre-meiosis y 24-nt phasiRNAs durante la meiosis. Estos últimos persisten durante la formación de
polen. Además, un estudio etapa específica en anteras de maíz en la meiosis etapa, particularmente
durante zygotene, también informó abundante 21- y 24-nt phasiRNAs así como dos miRNAs novela,
zma-MIR11969 y zma-MIR11970 (Dukowic-Schulze et al. 2016 ) Sorprendentemente, se encontraron
niveles más altos de metilación del ADN en los loci de phasiRNA, especialmente en el contexto de CHH,
lo que indica un supuesto papel de los phasiRNA en la metilación del ADN cis. Todavía no se han
identificado objetivos para los phasiRNA de 24 nt durante el desarrollo del polen.  Sin embargo, en el
maíz Argonaute (ZmAGO18b ) se señaló como un posible candidato basado en su perfil transcripcional
(Fei et al. 2016 ). Se requiere evidencia experimental adicional para confirmar este hallazgo. Durante
calor y el estrés oxidativo, se reportaron phasiRNAs de trigo y sRNAs ser altamente regulado up-(Wang
et al. 2016 ). Dado que los phasiRNA y otros sRNA regulan el desarrollo de los gametofitos masculinos,
se sugirió que su falta de regulación debido al aumento de las temperaturas y la presencia de otras
tensiones como la sequía causa malformación del polen. Esto se observa comúnmente en mutantes de
genes controlados por sRNAs, así como en condiciones de estrés abiótico.
En plantas de trigo estresadas por la sequía, se ha demostrado que el aumento de la concentración de
ácido abscísico (ABA) en los granos de polen se correlaciona bien con la esterilidad del polen y la
disminución del rendimiento (Ji et al. 2011 ; Parish et al. 2012 ). En particular, el ABA también fue
significativamente mayor en los flósculos de arroz expuestos al estrés por calor (Tang et al. 2008 ), lo que
indica que un aumento general del ABA en los tejidos reproductivos tiene efectos negativos en la
reproducción de las plantas. En plantas de arroz estresadas por la sequía durante la etapa de meiosis del
polen, se demostró que las vías hormonales relacionadas con la señalización del ácido giberélico y el
catabolismo del ácido abscísico se reprogramaron (Jin et al. 2013) Sin embargo, se necesitan análisis
hormonales detallados vinculados con estudios transcriptómicos y epigenéticos para arrojar luz
sobre el papel del ABA y otras hormonas en los tejidos reproductivos expuestos al estrés
abiótico. Recientemente, un enfoque interesante que integra el análisis de sRNA de todo el genoma con
el mapeo de locus de rasgos cuantitativos (QTL) en arroz identificó cuatro QTL principales para la
tolerancia al calor durante la floración ( qHT - 3, qHT - 6, qHT - 8 y qHT - 12 ). Un análisis detallado de
QTL reveló la presencia de objetivos de miRNA asociados con genes sensibles a ABA. Además, supresor
del alelo G 2 de  skp1 ( SGT1), Un objetivo directo de miRNA166e, también fue mapeado en
el QHT - 8 locus (Liu et al. 2017 ). SGT1 ha sido señalado como un regulador positivo de las respuestas
térmicas al interactuar con la proteína de choque térmico (HSP) 90 y HSP70 (Gorovits y Czosnek 2017 ;
Park and Seo 2015 ). Estos hallazgos sugieren la existencia de un mecanismo integrador de miRNAs y
sus objetivos para modular las respuestas de estrés abiótico durante el desarrollo de anteras y
polen. Finalmente, a pesar de que los informes recientes han resaltado el papel de la metilación del ADN
y los sRNA, incluidos los phasiRNA y los miRNA durante las respuestas de estrés abiótico en el
desarrollo de la línea germinal masculina, se necesita más investigación que aborde el papel de otros
sRNA y genes remodeladores de cromatina.
Ir:
Estrés abiótico durante el desarrollo del saco embrionario
Aunque el impacto del estrés abiótico en el desarrollo de los gametofitos femeninos se ha notado desde
hace décadas, debido a su inaccesibilidad, se sabe poco sobre cómo el estrés afecta este importante tejido
del desarrollo. El déficit de agua indujo un aumento en el número de células antipodales en el saco
embrionario de maíz, mientras que se inhibió el crecimiento y la receptividad del estilo (Ribaut et
al. 2009 ). Observaciones adicionales señalaron un retraso significativo en el desarrollo de órganos
femeninos de plantas de maíz estresadas por la sequía (Damptey y Aspinall 1976 ; Damptey et
al. 1978 ). Se sugirió una concentración elevada de ABA en los ovarios como la causa principal de la
inducción del aborto de flores femeninas en plantas estresadas (Asch et al. 2001) El papel del ABA en la
mediación de los cambios en la expresión génica en respuesta al estrés abiótico es bien conocido
(Chinnusamy et al. 2008 ; Hyun et al. 2017 ; Wong et al. 2017 ). En arroz, se observó desacetilación de
histonas en plantas sometidas a estrés por frío, manitol y sal, lo que resultó en la represión de genes
reguladores de ABA. La desacetilación de histonas impone una conformación de cromatina no permisiva
que conduce a la represión transcripcional (Fu et al. 2007 ). Curiosamente, el estrés por sequía indujo un
aumento en la concentración de ABA en el desarrollo de óvulos de maíz y trigo (Andersen et al. 2002 ; Ji
et al. 2011 ; Kakumanu et al. 2012) Se ha sugerido que esto afecta la división celular, lo que podría
afectar la fertilización y la formación de semillas (Yang et al. 2001 ). Un reciente análisis de estudio de
todo el genoma metilación del ADN en arroz gametos femeninos (de huevo y de la célula central) indica
que en condiciones no de estrés ambos tipos de células se muestran los patrones de metilación similares
en comparación con otros tejidos (Park et al. 2016 ). No se ha investigado si este patrón cambia durante la
aplicación de estrés. Se ha informado una disminución en la metilación global en condiciones de estrés en
arroz y ryegrass (Karan et al. 2012 ; Tang et al. 2014) Se sugirió que las concentraciones elevadas de
ABA informadas en estudios anteriores posiblemente podrían ser el resultado de la reducción de la
metilación del ADN de genes relacionados con hormonas. Sin embargo, esto también podría ser un efecto
indirecto, ya que los nuevos hallazgos en Arabidopsis sugieren una baja correlación entre los cambios en
la metilación del ADN y la regulación transcripcional (Kawakatsu et al. 2016 ; Meng et al. 2016 ).
Ir:
¿El estrés abiótico influye en los mecanismos de fertilización?
Antes de que se ejecute la fertilización en los cereales, el viento o los animales depositan los granos de
polen en los pelos de la papila de estigmas plumosos (sedas en el maíz) donde germinan y crecen hacia el
óvulo para entregar su carga de células de esperma. Hasta qué punto esta llamada fase de reproducción
progámica se ve afectada por tensiones abióticas es casi completamente desconocida. Una comparación
entre sedas pre y pospolinizadas en maíz identificó 30 familias de miARN conservadas (Li et
al. 2013 ). Cabe destacar que todas las familias se han asociado previamente con respuestas al estrés. Por
ejemplo, miR169, miR171, miR393, miR395 y miR528 se han correlacionado con la sequía y las
respuestas al estrés salino (Ferreira et al. 2017 ; Zhao et al. 2009) Estos resultados indican que la
polinización y los procesos relacionados con el estrés están estrechamente asociados y podrían estar
genéticamente regulados por mecanismos epigenéticos similares. Después de la liberación de células de
esperma, gametos se activan, la fusión entre las dos células de esperma y gametos femeninos se lleva a
cabo, y se inician las dos etapas de embrión y el desarrollo del endosperma (Dresselhaus et al. 2016) Se
desconoce si estos procesos, que ocurren profundamente incrustados y protegidos dentro de los tejidos
maternos del óvulo y el ovario, se ven afectados por factores de estrés. En la actualidad, entendemos poco
acerca de estos eventos en condiciones sin estrés. Se ha discutido polémicamente si la expresión génica
tanto en el embrión como en el endospermo es en gran parte de origen materno hasta tres o cuatro días
después de la fertilización. Se sugirió además que esto está regulado epigenéticamente (por ejemplo,
Baroux y Grossniklaus 2015 ; Grimanelli et al. 2005 ; Nodine y Bartel 2012 ; Zhao et al. 2017 ; Zhao y
Sun 2015) Sin embargo, la evidencia reciente que utiliza el análisis transcripcional de todo el genoma en
maíz y arroz reveló que la activación del genoma cigótico ocurre poco después de la fertilización,
exhibiendo un patrón de expresión génica altamente dinámico y parcialmente transitorio (Chen
et al.2017 ; Anderson et al.2017 ). Estos incluyen genes involucrados en la biosíntesis y respuestas
hormonales, RdDM y otras vías asociadas con cambios masivos de cromatina después de la
fertilización. Tras la fertilización, por ejemplo, varios genes que codifican las variantes de histona H3,
que se expresan a niveles bajos en gametos masculinos y femeninos, se activan 12 h después de la
fertilización junto con H1, cuyas transcripciones están ausentes en los espermatozoides (Chen
et al.2017) En general, estos patrones indican que la fertilización y el desarrollo temprano de la semilla
pueden ser muy vulnerables al estrés abiótico, pero esto queda por demostrar.
Bajo estrés por calor, se observó una fuerte reducción en la fertilidad cuando los gametos masculinos y
femeninos se estresaron antes de la fertilización. En contraste, los gametos estresados por el frío no
mostraron diferencias significativas en las tasas de fertilización (Dupuis y Dumas  1990 ). Estas
observaciones sugirieron que las altas temperaturas imponen una fuerte presión sobre la fertilización. Por
ejemplo, el aumento de la temperatura puede disminuir el tiempo en que las estructuras reproductivas
femeninas, como los estigmas plumosos de los cereales, son más receptivas al polen, lo que reduce las
posibilidades de una fertilización exitosa. En el maíz, la interacción polen-estigma y el desarrollo
temprano del grano se vieron dramáticamente afectados por el estrés por calor, lo que resultó en una
reducción significativa en la formación del grano (Mitchell y Petolino 1988) Se requieren enfoques de
investigación sistemáticos adicionales para investigar los mecanismos moleculares afectados y para
distinguir entre los efectos de fertilidad causados por gametofitos / gametos defectuosos o procesos que
afectan directamente los procesos relacionados con la fertilización.
Ir:
El estrés abiótico afecta fuertemente el desarrollo temprano de las semillas.
El desarrollo temprano de las semillas es un proceso genético altamente organizado y sincronizado que
conduce a la formación tanto del embrión como del endospermo. A diferencia de las plantas
dicotiledóneas, donde hay pequeños restos de endospermo en la madurez de las semillas, un endospermo
persistente en los cereales almacena almidón y proteínas necesarias para el crecimiento de las plántulas
durante la germinación (Hands et al. 2012 ). Aunque las semillas maduras de plantas dicotiledóneas y
monocotiledóneas son diferentes en cuanto a la complejidad del desarrollo embrionario y el contenido de
endospermo, los eventos iniciales durante el desarrollo temprano de la semilla parecen en parte similares
(Sabelli 2012 ). Los estreses abióticos durante el desarrollo de semillas temprana son los principales
factores limitantes para la producción de cereales (Begcy y Walia 2015A , b; Chen y col. 2016 ; Folsom y
col. 2014 ; Hyun y col. 2017 ) Durante las condiciones de estrés en esta etapa reproductiva específica, los
cereales exhiben una proliferación limitada de endospermo que afecta el tamaño final de la semilla (Fujita
et al. 2013 ; Kapazoglou et al. 2010 ; Li et al. 2015 ; Luhua et al. 2013 ). Por ejemplo, al calor y las
pérdidas causadas por la sequía en la cebada y el trigo han contribuido a una disminución de
aproximadamente 60% en peso de grano, así como en tamaño de la semilla (Begcy y Walia 2015A , b ;
Ejaz y von Korff 2017) Particularmente, las tensiones ambientales retrasan la transición del desarrollo
desde la etapa sincitial a la de celularización del desarrollo del endospermo. Coincidentemente con el
tamaño reducido de las semillas y el retraso en el desarrollo del endospermo, se ha encontrado
recurrentemente que un subconjunto de genes asociados con el ciclo celular, el ensamblaje de la
cromatina, los procesos relacionados con el citoesqueleto y los microtúbulos, así como el equilibrio
hormonal, están regulados diferencialmente por el estrés ambiental durante el desarrollo de la semilla
(Begcy y Walia 2015a , b ). Al mismo tiempo, la reducción de los niveles de proteína de estos genes han
sido reportados en condiciones de estrés (Kesten et al. 2017 ; Zhang et al. 2017) Las mutaciones y la
sobreexpresión de algunos de los genes dieron como resultado un retraso o fracaso de la transición hacia
el endospermo celularizado (Dante et al. 2014 ; Yi et al. 2011 ).
A nivel epigenético, se demostró que el complejo represivo polycomb 2 (PRC2) representa un importante
regulador del desarrollo temprano de semillas. Durante el desarrollo del endospermo en los cereales, se
han identificado varios miembros activos de PRC2 (Kapazoglou et al. 2010 ; Tonosaki y
Kinoshita 2015 ). Dependiendo de las combinaciones de subunidades proteicas de PRC2, se han atribuido
varios roles distintos durante la formación de la semilla. En cebada, dos miembros del complejo de
endospermo PRC2, independiente de la fertilización (FIE) y potenciador de zeste (E (z)), se mostró a
afectar tamaño de la semilla mediante la regulación de desarrollo del endosperma (Kapazoglou et
al. 2013) En el arroz, la represión de FIE1 resultó en la formación anormal de endospermo, lo que
respalda firmemente la idea de que PRC2 regula el desarrollo del endospermo en los cereales a través de
la metilación del ADN y las modificaciones de histonas, similares a los hallazgos en la planta modelo
Arabidopsis. Las plantas de arroz sometidas a estrés por calor durante el desarrollo temprano de la semilla
tuvieron una reducción significativa en el tamaño de la semilla (Folsom et al. 2014 ). Esta disminución se
correlacionó con la mala regulación de los niveles de expresión de FIE1 . En cereales, FIE1 es el único
miembro del complejo PRC2 descrito hasta ahora con un patrón de expresión específico de endospermo
(Folsom et al. 2014 ; Kapazoglou et al. 2010 ; Tonosaki y Kinoshita 2015 ). El FIE1El promotor está
metilado en la célula espermática, pero no en la célula central. Después de la fertilización, el endospermo
hereda un patrón asimétrico de metilación del ADN parental en los cereales y otras
plantas. La FIE1 derivada por vía materna se silencia, mientras que los alelos derivados por vía materna
se expresan. Sin embargo, después del estrés por calor, los alelos FIE1 paternos y maternos son
fuertemente reprimidos durante el desarrollo temprano de la semilla (Chen et al. 2016 ; Folsom et
al. 2014 ). Junto con FIE1 genes varios MADS-box incluyendo OsMADS87,
OsMADS69 y OsAGL36 eran mis-regulados en semillas de arroz estrés por calor, lo que condujo a una
disminución en el rendimiento (Chen et al. 2016; Folsom y col. 2014 ). En la cebada, el estrés por calor
también desencadenó una expresión alterada de los genes de la caja MADS (Ejaz y von Korff 2017 ), lo
que sugiere que la regulación mediada por PRC2 puede ser sensible al estrés por calor y podría afectar a
los genes típicamente activos durante las primeras etapas del desarrollo del endospermo (Fig.  1 ) Se
observó otro tipo de control epigenético en plantas de arroz sometidas a inmersión, en las que la
regulación mediada por H3K4me3 de la expresión de la alcohol deshidrogenasa ( ADH ) se regulaba de
manera bifásica. Primero, los niveles de histona H3K4 cambiaron de un estado de di-metilación a uno de
tri-metilación, seguido de un aumento en la acetilación de H3 (Tsuji et al. 2006) A diferencia de
H3K27me3, que está asociado con el silenciamiento génico, H3K4me3 generalmente se correlaciona con
la activación transcripcional (Zhang et al. 2007 ). Un estudio global de metilación del ADN durante el
desarrollo de semillas en arroz mostró que la expresión de los genes que responden a la hormona de
crecimiento auxina y la hormona del estrés ABA fue controlada por la metilación del ADN (Xing et
al. 2015 ). Recientemente, este también se ha descrito en la cebada (Surdonja et al. 2017), lo que indica
que el proceso de celularización del endospermo de cereales podría ser especialmente sensible al
estrés. Por lo tanto, se sugirió que la metilación del ADN controla los niveles de ABA y por lo tanto
promueve la celularización del endospermo en los cereales. La alteración en la formación de embriones y
endospermas durante el estrés podría deberse a una alteración combinada de la regulación de PRC2 y el
desequilibrio hormonal, lo que resulta, como consecuencia, en la alteración de la expresión génica. En
resumen, la combinación de regulación hormonal y epigenética a través de la metilación del ADN, así
como la metilación de H3K27me3 y H3K4me3 parece crítica durante el desarrollo temprano de la semilla
y, por lo tanto, podría ser especialmente sensible al estrés ambiental.
Figura 1
Modelo integrador de los efectos del estrés abiótico sobre el estado epigenético de los cereales durante el
desarrollo reproductivo. Se describe la fertilización previa, el desarrollo temprano de la semilla y los
eventos de maduración en respuesta al estrés. Se indican las principales alteraciones epigenéticas y los
correspondientes actores moleculares. Ver texto para explicaciones detalladas
La reactivación de los TE puede ocurrir en ciertas situaciones, incluidas las condiciones ambientales o
después de la reorganización del genoma (Vicient y Casacuberta 2017 ). En el arroz, el estrés por calor
durante el desarrollo de la semilla temprano provocó alteraciones en todo el genoma, incluyendo la
reactivación de los elementos de transposición por una disminución en la metilación del ADN en regiones
no codificantes (Chen et al. 2016 ). Esta activación en particular fue más acentuada con la gravedad de la
tensión que indica una respuesta cuantitativa sensible a la temperatura (Chen et al. 2016 ). Las tasas
elevadas de movimiento de retrotransposón que crean nuevos polimorfismos de inserción, que están
asociados con efectos nocivos, fueron inducidas por cambios microclimáticos en la cebada y el arroz
(Kalendar et al. 2000; Naito y col. 2006 ). Por lo tanto, la mala regulación de la metilación del ADN por
el aumento de la temperatura da como resultado cambios en el estado epigenético de los genomas, lo que
probablemente cause un reordenamiento significativo de la actividad de TE.
Ir:
Estrés abiótico durante la maduración de la semilla.
La maduración de la semilla es una etapa clave durante el desarrollo de la semilla en la que terminan los
procesos fundamentales, incluido el crecimiento y la ampliación del embrión, mientras se activan los
mecanismos que conducen a la acumulación de productos de almacenamiento, la tolerancia a la
desecación y la latencia de la semilla. En variedades de trigo sensibles al calor, se demostró que el estrés
por calor aplicado durante la etapa de maduración de la semilla afectó fuertemente el vigor de la semilla y
la tasa de germinación al cambiar, por ejemplo, la cantidad de productos de almacenamiento y hormonas
(Hasan et al. 2013) En contraste, un período de 24 horas de estrés por calor moderado en el arroz durante
la misma etapa generó semillas que exhibieron tasas de germinación mejores y más rápidas en
comparación con las semillas sin estrés. Una caracterización más detallada de las semillas estresadas por
el calor mostró que un período de estrés a corto plazo resultó en un mayor estado hormonal del ácido
giberélico (GA) y ABA, así como del contenido total de almidón. Estos hallazgos indican que un estrés
por calor poscigótico de 24 h prepara a los embriones de algunas líneas para que germinen más rápido,
posiblemente a través de una sensibilidad alterada al ABA y una mayor asignación de recursos. Sin
embargo, cualquier período más largo de estrés por calor fue perjudicial para el establecimiento y la
germinación de las semillas (Begcy y Walia 2015b) La evidencia adicional también indica que la
desmetilación activa del ADN desencadenada por el estrés altera la regulación de los genes de síntesis de
ABA, lo que resulta en niveles más altos de ABA (Kakumanu et al. 2012 ; Xing et al. 2015 ). Se observó
una respuesta similar en las semillas de trigo estresadas por arroz y estresado por el calor, en las que un
subconjunto de genes asociados con la organización del citoesqueleto y las vías hormonales estaban mal
reguladas. Notablemente, fuerte represión de la transcripción también se observó en los genes asociados
con proteínas de almacenamiento de trigo tales como gliadinas, gluteninas, y aveninas (Begcy y
Walia 2015A , b ; Chen et al. 2016 ). En particular, se ha demostrado que ambas vías mencionadas están
controladas por PRC2 (Kapazoglou et al.2010 ; Tonosaki y Kinoshita 2015 ), indicando que
probablemente la regulación PRC2 mediada también juega un papel importante durante la maduración de
semillas bajo estrés por sequía (Fig.  1 ).
En la cebada, se informó que una ADN glicosilasa estrechamente relacionada con el Demeter (DME)
requerida para la desmetilación y la impresión del alelo materno en el endospermo estaba involucrada en
las respuestas al estrés. En una variedad de cebada tolerante a la sequía, el aumento de la expresión
de HvDME se correlacionó con una mayor tolerancia en comparación con una variedad sensible a la
sequía. La variación en la tolerancia entre variedades se explica en parte por los diferentes niveles de
metilación del ADN que se encuentran en regiones específicas del promotor y el cuerpo genético
de HvDME (Kapazoglou et al. 2013 ). Además, la presencia de una Copia elemento retrotransposon
dentro de la región corriente abajo 3 'de HvDMEpodría haber contribuido a una mayor tolerancia, aunque
los mecanismos moleculares detallados permanecieron poco claros. Del mismo modo, una mayor
tolerancia al estrés abiótico también se ha descrito recientemente en el trigo común mediante una
inserción en miniatura de elementos transponibles de repetición invertida (MITEs) en el 3'-UTR de
HSP16.9 que afecta su tasa de transcripción (Li et al. 2014 ; Makarevitch et al. 2015 ). Esto indica que la
actividad del transposón podría haber contribuido significativamente al establecimiento de respuestas
genéticas al estrés abiótico.
Un estudio reciente realizado durante el desarrollo de semillas de arroz detectó un fuerte aumento en los
niveles de acetilación de proteínas durante la diferenciación y maduración de semillas (Wang et
al. 2017) La mayoría de las proteínas acetiladas se asociaron con procesos involucrados en el
metabolismo del almidón y la sacarosa, la glucólisis / gluconeogénesis y el ciclo del ácido tricarboxílico
(TCA). Este patrón de acetilación coincide con la fase de biosíntesis de almidón en el arroz, que comienza
a 5 DAF (días después de la fertilización) y continúa hasta la maduración de la semilla. Durante / después
del estrés abiótico, también se encontró una alta inducción de acetilación en un contexto de todo el
genoma en las proteínas histonas. Durante las condiciones de estrés, la región promotora de los genes del
ciclo celular mostró hiperacetilación en sitios específicos de lisina en las colas H3 y H4 en el maíz, lo que
se correlacionó con la duración prolongada del ciclo celular y un efecto inhibitorio del crecimiento y el
desarrollo (Zhao et al. 2014) Sin embargo, no se puede excluir la posibilidad de que el aumento de la
acetilación de los genes del ciclo celular pueda ser un efecto indirecto del estrés abiótico.  Por lo tanto, es
importante resaltar que, además del papel conocido de la metilación del ADN, la acetilación de histonas
también controla importantes fases de transición durante el desarrollo de las semillas en los cereales y,
por lo tanto, abre la puerta a más estudios sobre cómo la acetilación y otras modificaciones
postranscripcionales se ven alteradas y afectadas por el estrés abiótico. durante el desarrollo de la semilla.
Además, las vías RdDM han demostrado que regulan muchos procesos de desarrollo incluyendo
maduración de la semilla en cereales (Lanciano y Mirouze 2017 ; Liu et al. 2016 ). Las histonas metiladas
reclutan una metiltransferasa de ADN específica, la cromometilasa 3 (CMT3), a través de la interacción
física con la proteína heterocromatina 1 (HP1) al ADN y desencadenan la metilación de citosina
(Dangwal et al. 2014 ; Smallwood et al. 2007 ). En la cebada y el trigo, proteínas AGO, que participan en
el silenciamiento de genes a través de vías RdDM y que son componentes de la RNA complejo de
silenciamiento inducido (RISC), fueron demostrado que regulan maduración de la semilla y la latencia
(Singh y Singh 2012 ;. Singh et al 2014) Cuando las plantas de cebada fueron sometidos a estrés terminal
durante el llenado del grano, no se observó aumento de la metilación del ADN, por ejemplo, en la región
promotora de la citoquinina - oxidasa 2,1 ( CKX2.1 gen), que es un objetivo de la vía RdDM (Surdonja et
al . 2017 ). Además, se informó que la latencia se redujo tanto con el aumento de la temperatura como con
el déficit de agua durante la maduración de la semilla (Begcy y Walia 2015b ; Singh et al. 2014) La
regulación de la latencia se asocia con una disminución en la sensibilidad de la semilla a las moléculas de
señalización, incluidas las hormonas como ABA y auxina (IAA). Se demostró que su biosíntesis y lectura
se vieron afectadas como varios genes relacionados con las hormonas que codifican, por ejemplo, la
proteína fosfatasa 2C (PP2C), la proteína quinasa 2 relacionada con SNF1 (SNF1), insensible a ABA 5
(ABI5), fosfatasa de fosfato lipídico 2 (LPP2 ), y los factores de respuesta de auxina (FRA), que se
reprimen transcripcionalmente durante la exposición al estrés, estaban mal regulados (Liu et al. 2013 ; Yu
et al. 2016 ). Por lo tanto, es probable que inicialmente las vías RdDM se vean afectadas, lo que luego
causa una mala regulación de los genes mencionados anteriormente. Sin embargo, esta correlación que
conduce al acortamiento de la latencia en condiciones de estrés requiere más evidencia experimental.
Ir:
Conclusiones y perspectivas.
Los mecanismos epigenéticos que controlan el desarrollo reproductivo se han demostrado en la última
década como reguladores fundamentales de las respuestas al estrés en los cereales. El desarrollo y la
función de los gametofitos femeninos y especialmente masculinos parecen ser especialmente susceptibles
al estrés abiótico. La metilación del ADN y los pequeños ARN reguladores, incluidos los phasiRNA, los
lncRNA y los miRNA, se han demostrado como represores de los genes iniciadores de la línea
germinal. La mala regulación de los genes específicos de la línea germinal durante el estrés abiótico
parece ser una consecuencia de la falta de los reguladores epigenéticos mencionados anteriormente
(Fig.  1 ).
Todavía no está claro si el proceso de fertilización en sí se ve afectado por el estrés y, de ser así, qué
componentes epigenéticos son los objetivos principales. Sin embargo, dado que las variantes de histona se
intercambian durante la activación del gen cigótico en condiciones sin estrés y la metilación del ADN de
los genes impresos está activa inmediatamente después de la fertilización, especulamos que esta etapa
también se ve afectada por el estrés abiótico. La actividad adecuada del complejo PRC2 es muy crítica
para la formación de semillas durante las primeras etapas involucradas en las divisiones de células /
núcleos, la celularización del endospermo y el patrón embrionario (Fig.  1) Las tensiones abióticas como
la sequía y el estrés por calor afectan la expresión de los miembros del complejo PRC2 al eliminar sus
marcas epigenéticas H3K9me3. La metilación del ADN de genes reguladores de desarrollo incluyendo
genes MADS-box reprimidos por PRC2 en condiciones no de estrés se reduce por estrés abiótico que
conducen a un cambio en su expresión de la transcripción y por lo tanto a una malformación de semillas y
/ o un retraso en el desarrollo (Fig.  1 ). Durante la maduración de la semilla, los niveles hormonales de
ABA, GA e IAA se controlan mediante la metilación del ADN. Los cambios en sus niveles bajo
condiciones de estrés impactan fuertemente el desarrollo adecuado de las semillas. Junto con factores
epigenéticos, incluida la vía RdDM, que recluta AGO, CMT3, DME y otras proteínas, el desequilibrio
hormonal representa un regulador clave de las respuestas al estrés.
Estos hallazgos descritos anteriormente ahora brindan perspectivas interesantes, ya que una gran cantidad
de estos procesos son cruciales para mantener el rendimiento y el éxito reproductivo en condiciones de
estrés abiótico. En conclusión, a pesar de que las plantas están expuestas al estrés abiótico a lo largo de su
ciclo de vida, el desarrollo reproductivo es más vulnerable al estrés abiótico en comparación con las
etapas de desarrollo vegetativo, ya que el estrés puede terminar el desarrollo y conducir a una esterilidad
completa. El estudio sistemático de los mecanismos reguladores epigenéticos en condiciones de estrés
abiótico durante el desarrollo reproductivo debe ampliarse y abordarse en condiciones de campo, ya que
las tensiones múltiples son frecuentemente coexistentes. Cambios epigenéticos heredables como
pequeños mecanismos reguladores, variantes de histonas,
Finalmente, aunque las nuevas metodologías específicas de tejidos y células incluyen la clasificación de
células activadas por fluorescencia, ATAC-seq y secuenciación de metilomas (por ejemplo, Begcy y
Dresselhaus 2017 ; Borges et al. 2012 ; Buenrostro et al. 2015 ; Farlik et al. 2015) permiten estudiar el
desarrollo reproductivo en detalle espacio-temporal en respuesta al estrés, algunos procesos de desarrollo
clave como el desarrollo del saco embrionario y la fertilización aún permanecen en gran parte
inexplorados debido a dificultades técnicas asociadas con su aislamiento y observación. Los avances
adicionales en la sensibilidad de los métodos que permiten la secuenciación del genoma unicelular, los
estudios de interactoma, proteoma y metaboloma, así como las tecnologías de edición de genes, que
funcionan bien para los cereales, facilitarán los estudios sistemáticos y completos de todo el genoma y la
identificación de nuevos genes candidatos controlando las respuestas epigenéticas en los cereales al estrés
ambiental.

También podría gustarte