Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

m
er as
co
eH w
ASIGNATURA: Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos

o.
rs e NRC: 5162
ou urc
INFORME DE LABORATORIO
o
aC s
vi y re

Tema: Circuito RLC. Resonancia en Serie


ed d
ar stu

Práctica No. 9
Profesor: Ing. Diego Villamarin Zapata
is
Th

INTEGRANTES
Gordón Pozo Esteban
sh

Guamán Aynaguano Northon

23 de julio de 2019
Sangolquí

https://www.coursehero.com/file/65593091/L9-5162-Gordon-Guamandocx/
ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS
I. TEMA

CIRCUITOS RLC. RESONANCIA EN SERIE

II. OBJETIVOS

 En esta práctica estudiaremos el comportamiento de un circuito RLC serie de


corriente alterna cuando se varía la frecuencia de la señal de entrada.

III. MATERIALES

 Protoboard

m
 Osciloscopio

er as
 Generador de CA

co
Resistencia R=100 ohm

eH w

 Inductor L=56 mH

o.
Capacitores C=68 nF

rs e
ou urc
 Multímetro
 Cables de conexión
o

IV. MARCO TEÓRICO


aC s
vi y re

Cuando se conecta un circuito RLC en serie, alimentado por una señal alterna (fuente de
tensión de corriente alterna), hay un efecto de ésta en cada uno de los componentes.
En el condensador aparecerá una reactancia capacitiva, y en la bobina una reactancia
1
ed d

inductiva, dadas por las siguientes fórmulas: XL=2∗π∗f∗L y XC =


2∗π∗f ∗C
ar stu

 π = 3.14159
is

 f = frecuencia en Hertz
 L = Valor de la bobina en henrios
Th

 C = Valor del condensador en faradios

Como se puede ver los valores de estas reactancias depende de la frecuencia de la


sh

fuente. A mayor frecuencia, XL es mayor, pero XC es menor y viceversa. Hay una


frecuencia para la cual el valor de la XC y XL son iguales. Esta frecuencia se
llama frecuencia de resonancia y se obtiene de la siguiente fórmula:
1
FR= 1
2∗π ¿ ( L∗C ) 2

https://www.coursehero.com/file/65593091/L9-5162-Gordon-Guamandocx/
En resonancia como los valores de XC y XL son iguales, se cancelan y en un circuito
RLC en serie la impedancia que ve la fuente es el valor de la resistencia. A frecuencias
menores a la de resonancia, el valor de la reactancia capacitiva es grande y la
impedancia es capacitiva. A frecuencias superiores a la de resonancia, el valor de la

m
reactancia inductiva crece y la impedancia es inductiva.

er as
Nota: es importante visualizar que los efectos de la reactancia capacitiva y la inductiva

co
son opuestos, es por eso que se cancelan y causan la oscilación (resonancia).

eH w
o.
El Ancho de banda (BW) y el Factor de calidad (Q)
rs e
ou urc
Los circuitos resonantes son utilizados para seleccionar bandas de frecuencias y para
rechazar otras. Cuando se está en la frecuencia de resonancia la corriente por el circuito
es máxima.
o

En la figura: A una corriente menor (70.7% de la máxima), la frecuencia F1 se llama


frecuencia baja de corte o frecuencia baja de potencia media. La frecuencia alta de corte
aC s

o alta de potencia media es F2.


vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

El ancho de banda de este circuito está entre estas dos frecuencias y se obtiene con la
siguiente fórmula:

 Ancho Banda = BW = F2 – F1
XL XC
 El factor de calidad (Q) o factor Q es: Q= o
R R

https://www.coursehero.com/file/65593091/L9-5162-Gordon-Guamandocx/
También la relacionándolo con el Ancho Banda: Resonancia en un circuito RLC serie.
frecuencia resonancia FR
Q= =
Ancho banda BW

V. DESARROLLO

- Medida de la frecuencia de resonancia:


a) Anotar los valores de la resistencia R, la capacidad del condensador C y la
autoinducción L. Determinar el valor teórico de la frecuencia de resonancia a partir de
la ecuación presentada anteriormente. Calcule también todos los errores que se cometen.
R C LVI
b) Fijar la amplitud de la señal del generador. No variar la amplitud de la señal del
generador durante la realización de la práctica.
c) Ajustar el osciloscopio, según se muestra en la figura siguiente, para visualizar la
señal vR(t) en la resistencia.

m
d) Variar la frecuencia en el generador de señales hasta ver que la amplitud de VR llega

er as
a un máximo. Ese máximo se encuentra justo a la frecuencia de resonancia.

co
e) Medir en ese momento el periodo T de la señal VR en el osciloscopio. Medir también

eH w
el error de la medida.

o.
1
f) Calcular a partir del periodo el valor de la frecuencia de resonancia ( f r= ).
rs e T
ou urc
Calcular también su error. Compararla con el valor obtenido teóricamente en el apartado
a).
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 1 Datos obtenidos de la simulación


is

f (Hz) V R +∆ V R (V ) I =V R /R (m V CL+ ∆ V CL
A) (V)
Th

500 0.1 1.10 4.99


1000 0.25 2.53 4.99
1400 0.43 4.3 4.84
sh

2000 1.12 12.171 2.81


2400 3.7 37.8 3.44
2800 3 30.556 3.48
3200 1.26 12.646 4.83
4000 0.6 6.0 4.96
5000 0.38 3.85 4.98
7000 0.23 2.34 4.99

https://www.coursehero.com/file/65593091/L9-5162-Gordon-Guamandocx/
Tabla 2 Datos obtenidos en el laboratorio

f (Hz) V R + ∆ V R (mV ) I =V R /R (m V CL+ ∆ V CL


A) (V)
500 52.7 0.527 1.77
1000 127 1.27 1.75
1400 231 2.31 1.78
2000 778 7.78 1.57
2400 791 7.91 1.60
2800 402 4.02 1.75
3200 291 2.91 1.71
4000 176 1.76 1.68
5000 117 1.17 1.70
7000 82.6 0.826 1.77

m
er as
VII. CONCLUSIONES

co
eH w
A simple vista se puede uno dar cuenta de que los valores de la simulación con los
valores obtenido en el laboratorio no se parecen en lo más mínimo y esto es debido a

o.
rs e
que hubo problemas técnicos en los equipos, especialmente en los osciloscopios.
ou urc
Gracias a que un osciloscopio si estaba funcionando, logramos observer las señales a las
distintas frecuencias. Asi como en la table nos podemos dar cuenta que a valores
pequeños y a balores muy grandes de frecuencia, existe valores de voltaje y de corriente
o

pequeños, mientras que si se coloca valores medios de frecuencia se puede ver como los
aC s

valores son máximos y por lo tanto en el osciloscopio se mostraron picos más grandes.
vi y re

VIII. RECOMENDACIONES
ed d

Tartar de ser lo más exacto posible al momento de medir los valores de capacitancia e
inductancia para que no afecte de manera drástica en el circuito al momento de hacer
ar stu

toma de medidas.

IX. REFERENCIAS
is

Electrónica Unicrom, (2016). “Resonancia en un circuito RLC serie”. En línea:


Th

https://unicrom.com/resonancia-en-un-circuito-rlc-serie/
sh

X. ANEXOS

https://www.coursehero.com/file/65593091/L9-5162-Gordon-Guamandocx/
m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

https://www.coursehero.com/file/65593091/L9-5162-Gordon-Guamandocx/

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte