Está en la página 1de 12

Números Complejos

Semestre 2020-2.
Grupo 4043
Ayudantes:
Profesora:
Felipe Hernández Lorenzana
Dra. Marı́a del Rocı́o Sánchez López
Carlos Alberto Vilchis Alfaro
Jorge Eduardo Gaspar Lara

Propiedades básicas
Dado que en R se tiene la propiedad de que para toda a en R − {0}, a2 > a, entonces la ecuación

x2 + 1 = 0 (1)

no tiene solución en R.

Como en el caso de la construcción de Z y de Q, se pensó en extender a un campo más grande, en el que la


ecuación en (1) pudiera resolverse.
Era necesario construir un campo en el que existiera un número “imaginario” “i” que satisfaciera la ecuación
en (1), que fuera una extensión de R y que sea mı́nimo, en el sentido de la contensión, con estas propiedades.

Definición 0.1 (Modelo de Gauss) El sistema de los números complejos, C, es el conjunto de las parejas
ordenadas de números reales (a, b), donde la suma + : C × C → C y el producto · : C × C → C se definen mediante

1. (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d)
2. (a, b)(c, d) = (ac − bd, bc + ad)

Observación 0.1 Sean a y b números reales. Recuerde lo siguiente

1. (a, b) = (c, d) si y solo si a = c y b = d.


2. (a, b) 6= (0, 0) si y solo si a 6= 0 o b 6= 0.
3. a2 + b2 = 0 si y solo si a = 0 y b = 0.
4. (a, b) 6= (0, 0) si y solo si a2 + b2 6= 0.

Recordemos la definición de campo.

Definición 0.2 Un campo es un anillo con producto conmutativo, donde el inverso multiplicativo y el inverso
aditivo son distintos, y en donde cada elemento distinto del neutro aditivo posee inverso multiplicativo.

Teorema 0.1 (C, +, ·) es un campo.

demostración.

Demostraremos lo siguiente:
1. La suma es conmutativa,
2. la suma es asociativa,
3. C tiene neutro aditivo,
4. todo elemento de C tiene inverso aditivo,

1
5. el producto es asociativo,

6. el producto es conmutativo,
7. el producto distribuye sobre la suma,
8. C tiene neutro multiplicativo,
9. todo elemento distinto de cero tiene inverso multiplicativo.

Sean (a, b), (c, d) y (e, f ) elementos de C.

1 y 2 se sigue de la definición de suma y de la conmutatividad y la asociativad de la suma en los reales.

3. (a, b) + (0, 0) = (a + 0, b + 0) = (a, b). Luego (0, 0) + (a, b) = (a, b) porque la suma es conmutativa.
Por lo tanto, (0, 0) es el neutro aditivo en C.

4. (a, b)+(−a, −b) = (a+(−a), b+(−b)) = (0, 0). Luego (−a, −b)+(a, b) = (0, 0) porque la suma es conmutativa.
Por lo tanto, (−a, −b) es el inverso aditivo de (a, b) en C.

5. (a, b)((c, d)(e, f )) = (a, b)(ce − df, cf + de) = (a(ce − df ) − b(cf + de), a(cf + de) + b(ce − df )) = (e(ac − bd) −
f (ad + bc), e(ad + bc) + f (ac − bd)) = (ac − bd, ad + bc)(e, f ) = ((a, b)(c, d))(e, f ).
Por lo tanto, el producto es asociativo.

6. (a, b)(c, d) = (ac − bd, bc + ad) = (ca − db, cb + da) = (c, d)(a, b).
Por lo tanto, el producto es conmutativo.

7. (a, b)((c, d) + (e, f )) = (a, b)(c + e, d + f ) = (a(c + e) − b(d + f ), a(d + f ) + b(c + e)) = ((ac − bd) + (ae −
bf ), (ad + bc) + (af + be)) = (ac − bd, bc + ad) + (ae − bf, af + be) = (a, b)(c, d) + (a, b)(e, f ).
Por lo tanto, el producto distribuye sobre la suma.

8. (a, b)(1, 0) = (a1 − b0, b1 + a0) = (a, b). Luego (1, 0)(a, b) = (a, b)(1, 0) porque el producto es conmutativo.
Por lo tanto, (1, 0) es el neutro multiplicativo en C.

9. Queremos encontrar un elemento (x, y) en C tal que (a, b)(x, y) = (1, 0), donde (a, b) 6= (0, 0).
Dado que (1, 0) = (a, b)(x, y) = (ax − by, ay + bx), se sigue de la igualdad de parejas ordenadas que

ax − by = 1 (2)
ay + bx = 0
a −b
Por lo tanto, si resolvemos el sistema en (2) obtenemos que x = a2 +b2 yy= a2 +b2 .
a −b
Ası́, ( a2 +b2 , a2 +b2 ) es el inverso multiplicativo de (a, b).

Por lo tanto, hemos demostrado que (C, +, ·) es un campo. 

Notación 0.1 .
1. Para el elemento a de C − {(0, 0)}, denotemos por a−1 al inverso multiplicativo de a.
2. Para el elemento a de C, denotemos por −a al inverso aditivo de a.

2
Proposición 0.1 El neutro aditivo y el neutro multiplicativo son únicos en C.

Demostración.

Sea (a, b) un elemento de C.


Primero demostraremos la unicidad de (0, 0). Supongamos que (x, y) es un elemento de C tal que (a, b) + (x, y) =
(a, b). Dado que (a + x, b + y) = (a, b), se sigue que

a+x=a (3)
b+y =b
Por lo tanto, de las ecuaciones en (4) obtenemos que x = 0 y y = 0. Ası́, (x, y) = (0, 0) con lo cual probamos la
unicidad de (0, 0) como neutro aditivo en C.

Ahora demostraremos la unicidad de (1, 0). Supongamos que (x, y) es un elemento de C tal que (a, b)(x, y) =
(a, b). Supongamos que (a, b) 6= (0, 0). Dado que (ax − by, ay + bx) = (a, b), se sigue que

ax − by = a (4)
ay + bx = b
Por lo tanto, resolviendo el sistema de ecuaciones en (4) obtenemos que x = 1 y y = 0. Ası́, (x, y) = (1, 0) con
lo cual probamos la unicidad de (1, 0) como neutro multiplicativo en C. 

Ahora, con el siguiente resultado veremos cómo es que R está inmerso en C.

Teorema 0.2 La función f : R → C con regla de correspondencia f (a) = (a, 0) satisface:


1. f es inyectiva
2. f (a + b) = f (a) + f (b)
3. f (ab) = f (a)f (b)
4. f (0) = (0, 0) (el neutro aditivo en R se mapea en el neutro aditivo en C)
5. f (−a) = −f (a)
6. f (1) = (1, 0) (el neutro multiplicativo en R se mapea en el neutro multiplicativo en C)
7. para a en R − {0} se tiene que f (a−1 ) = (f (a))−1 .
Demostración.

1. Sean a y b en R tales que f (a) = f (b). Demostraremos que a = b.


Se sigue de la definición de f que (a, 0) = (b, 0), lo que implica que a = b.

2. f (a + b) = (a + b, 0) = (a + b, 0 + 0) = (a, 0) + (b, 0) = f (a) + f (b). Por lo tanto, f (a + b) = f (a) + f (b).

3. f (ab) = (ab, 0) = (ab − 0 · 0, a · 0 + 0 · b) = (a, 0)(b, 0) = f (a)f (b). Por lo tanto, f (ab) = f (a)f (b).

4. Claramente.

5. f (−a) = (−a, 0) = (−a, −0). Como (−a, −0) es el inverso aditivo de (a, 0) y f (a) = (a, 0), se sigue de Notación
0.1 que f (−a) = −f (a).

6. Claramente.

7. Como aa−1 = 1, entonces tenemos lo siguiente: (1, 0) = f (1) = f (aa−1 ) = f (a)f (a−1 ). Dado que (1, 0) =
f (a)f (a−1 ), se sigue que f (a−1 ) es el inverso multiplicativo de f (a). Luego, de Notación 0.1 tenemos que f (a−1 ) =
(f (a))−1 . 

3
Observación 0.2 Supongamos que f es la función del Teorema 0.2 y definamos a i como (0, 1). Entonces note
lo siguiente:

1. i2 = (0, 1)(0, 1) = (−1, 0).


2. (a, b) = (a, 0) + (0, b) = (a, 0) + (b, 0)(0, 1).

De acuerdo a la función f , como todo número real r está asociado con el número complejo (r, 0), entonces se
sigue del punto (2) de esta observación que basta representar al complejo (a, b), de ahora en adelante, como a + bi,
es decir, el conjunto de los números complejos se define como:

C = {a + bi : {a, b} ⊆ R e i2 = −1}.

Donde

1. a + bi = c + di si y solo si a = c y b = d ((Por la Observación 0.1)


2. (a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i
3. (a + bi)(c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i
4. 0 + 0i y 1 + 0i son el neutro aditivo y el neutro multiplicativos, respectivamente,
5. −a + (−b)i es el inverso aditivo de a + bi,
a −b
6. para a + bi, con a + bi 6= 0 + 0i, a2 +b2 + a2 +b2 es su inverso multiplicativo (por el Teorema 0.1).

Por otro lado, como i2 = −1, se sigue que la ecuación x2 + 1 = 0 tiene solución en los complejos, a saber i.

Notación 0.2 Sean a y b números reales.


1. El número complejo a + (−b)i será denotado por a − bi.
2. El número complejo a + 0i será denotado por a.
3. El número complejo 0 + bi será denotado por bi.

Definición 0.3 Sea z = a + bi un número complejo. La parte real de z, denotado por Re(z), se define como el
número real a. La parte imaginaria de z, denotado por Im(z), se define como el número real b.

Proposición 0.2 Sean z y w números complejos.

1. Re(z + w) = Re(z) + Re(w)


2. Im(z + w) = Im(z) + Im(w)
3. Re(−z) = −Re(z)
4. Im(−z) = −Im(z)

Demostración.

1 y 2 se sigue de la Observación 0.2.


Por otro lado, supongamos que z = a + bi. Como −z = −a + (−b)i, se sigue de la definición de parte real y parte
imaginaria que Re(−z) = −a = −Re(z) y Im(−z) = −b = −Im(z). 

Observación 0.3 En la construcción de N, Z y R las propiedades y el orden de cada conjunto se han extendido al
siguiente. Sin embargo, el orden de R, respecto a algunas propiedades no se puede extender. Por ejemplo, sabemos
que para cada x en R se cumple que x2 ≥ 0, pero en C se tiene que i2 < 0.

Por lo anterior se dice que C es un conjunto desordenado.

4
Notación 0.3 Sean z y w números complejos. El complejo zw−1 será denotado por z
w.

Proposición 0.3 Sean z = a + bi, w = c + di, h y k números complejos, con {w, h} ⊆ C − {0}.

1. Si z y w son distintos de cero, entonces (zw)−1 = z −1 w−1 .


z k zk
2. Si h y w son distintos de cero, entonces wh = wh .

Demostración.

1. Como z y w son distintos de cero, entonces zw = (a + bi)(c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i es distinto de cero, lo
que implica que este complejo tiene inverso multiplicativo. Luego, de la Observación 0.2 (6) tenemos que su inverso
multiplicativo es

ac − bd −(ad + bc)
2 2
+ i (5)
(ac − bd) + (ad + bc) (ac − bd)2 + (ad + bc)2

Por otro lado, puesto que (ac − bd)2 + (ad + bc)2 = a2 c2 − 2abcd + b2 d2 + a2 d2 + 2abcd + b2 c2 = a2 (c2 +
−(ad+bc)
d ) + b2 (c2 + d2 ) = (a2 + b2 )(c2 + d2 ), se sigue que la expresión en (5) is igual a (a2 +bac−bd
2
2 )(c2 +d2 ) + ((a2 +b2 )(c2 +d2 ) i =
−ad −bc −b −d −1 −1
( (a2 +b2ac bd a c
)(c2 +d2 ) − (a2 +b2 )(c2 +d2 ) ) + ( (a2 +b2 )(c2 +d2 ) + (a2 +b2 )(c2 +d2 ) )i = ( a2 +b2 + a2 +b2 i)( c2 +d2 + c2 +d2 i) = z w .
−1 −1 −1
Por lo tanto, (zw) = z w .

2. Se sigue de la conmutatividad del producto, la asociatividad del producto en los complejos y del punto 1 que
z k
wh = (zw−1 )(kh−1 ) = (zk)(w−1 h−1 ) = (zk)(wh)−1 = whzk
.
z k zk
Por lo tanto, w h = wh . 

a −b
Dado que a2 +b 2 + a2 +b2 i es el inverso multiplicativo de a + bi, con a + bi 6= 0 + 0i, entonces esto nos lleva a
definir lo siguiente.

Definición 0.4 Sea z = a + bi un número complejo. El conjugado de z, denotado por z, es a − bi.

Solo demostraremos algunos puntos del siguiente teorema, el resto queda de tarea.

Teorema 0.3 Sean z = a + bi y w = c + di números complejos.


1. z + z = 2Re(z) y z − z = 2Im(z)i
2. z = z si y solo si Im(z) = 0
3. z = −z si y solo si Re(z) = 0
4. zz = a2 + b2
5. −z = −z
6. z = z
7. z + w = z + w
8. z − w = z − w
9. zw = z w
10. si z 6= 0, z −1 = (z)−1
z
11. si z 6= 0, z =1
z z w
12. si w 6= 0, w = w w

13. si w 6= 0, ( wz ) = z
w

5
Demostración.

2. (=⇒) Supongamos que a + bi = z = z = a − bi.


Por la observación 0.2 (1) tenemos que a + bi = a − bi implica que b = −b. Ası́, b = 0. Por lo tanto, Im(z) = 0.

(=⇒) Supongamos que Im(z) = 0.


Como 0i = −0i, se tiene que z = a + 0i = a − 0i. Por lo tanto, z = z.

5. Como −z = −a − bi, entonces −z = −a + bi = −(a − bi) = −z. Por lo tanto, −z = −z.

9. Dado que zw = (ac−bd)+(ad+bc)i, entonces zw = (ac−bd)−(ad+bc)i = (ac−(−b)(−d))+(a(−d)+(−b)c)i =


(a − bi)(c − di) = z w. Por lo tanto, zw = z w.

10. Como z y z = a−bi son distintos de cero, entonces z y z tienen inverso multiplicativo, a saber, a
a2 +b2 + a2−b
+b2 i
y a
+ −(−b)
a2 +b2 a2 +b2 i, respectivamente. Ası́, z
−1 = a
a2 +b2 − −b
a2 +b2 i = a
a2 +b2 + −(−b)
a2 +b2 i = (z)−1 .
−1 −1
Por lo tanto, z = (z) . 


Definición 0.5 Sea z = a + bi un número complejo. El módulo de z, denotado por |z|, se define como a2 + b2 .

Observación 0.4 El módulo de un complejo es la extensión del concepto de valor absoluto en R. Porque |a+0i| =

a2 = |a|R , donde |a|R es el valor absoluto de a en R.

Solo demostraremos algunos puntos del siguiente teorema, el resto queda de tarea.

Teorema 0.4 Sean z = a + bi y w = c + di números complejos.


1. |z| ≥ 0,
2. |z| = 0 si y solo si z = 0,
3. zz = |z|2 ,
4. |Re(z)| ≤ |z|,
5. |Im(z)| ≤ |z|,
6. |z| = |z|,
7. | − z| = |z|,
8. |zw| = |z||w|,
|z|
9. si w 6= 0, entonces | wz | = |w| ,

10. si w 6= 0, entonces |w−1 | = |w|−1 ,


11. |z + w| ≤ |z| + |w|

Demostración.

4. Para la demostración vamos a usar el siguiente hecho sobre los números reales: si x y y son números reales
mayores o iguales que cero tales que x2 ≤ y 2 , entonces x ≤ y.

√ Primero note 2que, como 0 ≤ a2 + b2 , entonces ( a2 + b2 )2 = a2 + b2 . Por otro lado,
√ dado que |a|R ≥ 0,
a2 + b2 ≥ 0 y a ≤ a2 + b2 , se sigue del resultado previamente mencionado que |a|R ≤ a2 + b2 . Luego, de la
√ 0.4 tenemos que |a|R = |a|; dado que Re(z) = a, se sigue que |a|R = |a| = |Re(z)|. Por lo tanto,
Observación
|Re(z)| ≤ a2 + b2 , es decir, |Re(z)| ≤ |z|.

9. Como w−1 w = 1, entonces z = z · 1 = z(w−1 w) = (zw−1 )w = wz w. Por lo tanto, del punto 8 tenemos que
|z|
|z| = | wz w| = | wz ||w|. Ası́, |z| = | wz ||w| implica que | wz | = |w| (recuerde que el módulo es un número real).

6
11. Para demostrar este punto considere lo siguiente: vamos a usar los puntos 6, 7, 9 y 14 del Teorema 0.3;
también vamos a usar los puntos 4, 6 y 8 de este teorema.

|z +w|2 = (z +w)(z + w) = (z +w)(z +w) = zz +zw +wz +ww = |z|2 +z w +wz +|w|2 = |z|2 +z w +wz +|w|2 =
|z| + 2Re(wz) + |w|2 .
2

Puesto que Re(wz) ≤ |Re(wz)|R (por propiedad de valor absoluto en los reales) y |Re(wz)|R = |Re(wz)| (por la
Observación 0.4), se sigue que Re(wz) ≤ |Re(wz)|. Por lo tanto, |z|2 + 2Re(wz) + |w|2 ≤ |z|2 + 2|Re(wz)| + |w|2 ≤
|z|2 + 2|wz| + |w|2 . Por lo tanto, |z + w|2 ≤ |z|2 + 2|wz| + |w|2 = |z|2 + 2|w||z| + |w|2 , es decir, |z + w|2 ≤ (|z| + |w|)2 .
Dado que |z + w| ≥ 0 y |z| + |w| ≥ 0, se sigue de la propiedad de los números reales que se uso en la prueba del
punto 4 que |z + w| ≤ |z| + |w|. 

a −b
Observación 0.5 Sea z = a + bi en C − {0}. Dado que a2 +b2 + a2 +b2 i es el inverso multiplicativo de a + bi, se
sigue que a z −1 lo podemos representar como sigue:

z −1 = z
|z|2 .

1. Raı́ces n-ésimas de un número complejo

Definición 1.1 Sea z en C − {0}. Definimos para n en Z,

z0 = 1
z1 = z
z n+1 = z n z si n>0
n −1 −n
z = (z ) si n<0

Definición 1.2 Sean z y w números complejos. Diremos que w es una raı́z n-ésima de z si wn = z.

Teorema 1.1 Sean z = a + bi un número complejo distinto de cero y {m, n} un subconjunto de N.


1. |z|n = |z n |

2. (z)n = z n

Demostración.

1. Procederemos por inducción sobre n.


Base. Si n = 0, entonces |z|0 = 1 = |1| = |z 0 |.
Si n = 1, entonces |z|1 = |z| = |z 1 |.
Hipótesis de inducción. Supongamos que |z|n = |z n |.
Paso inductivo. Para probar este paso, vamos a usar el punto 8 del Teorema 0.4. |z n+1 | = |z n z| = |z n ||z| =
|z| |z| = |z|n+1 .
n

2. Procederemos por inducción sobre n.


Base. Si n = 0, entonces (z)0 = 1 = 1 = z 0 .
Si n = 1, entonces (z)1 = z = z 1 .
Hipótesis de inducción. Supongamos que (z)n = z n .
Paso inductivo. Para probar este paso, vamos a usar el punto 9 del Teorema 0.3. z n+1 = z n z = z n z =
(z) z = (z)n+1 .
n

7
Raı́ces cuadradas

En esta sección vamos a encontrar las raı́ces cuadradas de un número complejo.

Teorema 1.2 Sea z = a + bi en C − {0}. Existen exactamente dos complejos que son solución de la ecuación
x2 = z, una inversa aditiva de la otra, (las soluciones también son llamadas raı́ces), a saber,


w=± a si b = 0 y a>0 (6)

w = ± −ai si b = 0 y a<0 (7)
s√ s√ s√ s√
a2 + b2 + a a2 + b2 − a a2 + b2 + a a2 + b2 − a
+ i y − − i si b > 0
2 2 2 2
s√ s√ s√ s√
a2 + b2 + a a2 + b2 − a a2 + b2 + a a2 + b2 − a
− i y − + i si b < 0
2 2 2 2
Demostración.

Supongamos que w = c + di es una solución de la ecuación x2 = z, es decir, w2 = z. Entonces a + bi = z = w2 =


(c + di)(c + di) = (c2 − d2 ) + (cd + dc)i = (c2 − d2 ) + (2cd)i. Por lo tanto, a + bi = (c2 − d2 ) + (2cd)i. Luego, de la
Observación 0.2 (1) se tiene que

a = c2 − d 2 (8)
b = 2cd (9)

Ası́, a2 = (c2 − d2 )2 = c4 − 2d2 c2 + d4 y b2 = 4c2 d2 , lo que implica que a2 + b2 = (c4 − 2d2 c2 + d4 ) + (4c2 d2 ) =
(c + d2 )2 . Por lo tanto,
2

p
a2 + b2 = c2 + d2 (10)

√Si consideramos la ecuación en (8) y la ecuación en (10) tenemos que a2 + b2 = c2 +d2 = (a+d2 )+d2 = a+2d2
y a2 + b2 = c2 + d2 = c2 + (c2 − a) = 2c2 − a, lo que implica que

√ √
2 a2 + b2 − a 2 a2 + b2 + a
d = y c =
2 2
Por lo tanto,

s√ s√
a2 +b2 −a a2 + b2 + a
d=± y c=± (11)
2 2
Si b = 0, entonces

r r
|a|R − a |a|R + a
d=± y c=±
2 2
√ √
Luego, recuerde que w = c + di. Por lo tanto, si a > 0, entonces w = ± a. Si a < 0, entonces w = ± −ai. En
ambos casos se tiene que w2 = a.

Supongamos que b 6= 0. De la ecuación en (9) se tiene lo siguiente:

Si b > 0, entonces c y d deben tener el mismo signo, lo que implica que

s√ s√ s√ s√
a2 + b2 + a a2 + b2 − a a2 + b2 + a a2 + b2 − a
w= + i o w=− − i (12)
2 2 2 2

8
Si b < 0, entonces c y d deben tener signos contrarios, lo que implica que

s√ s√ s√ s√
a2 + b2 + a a2 + b2 − a a2 + b2 + a a2 + b2 − a
w= − i o w=− + i (13)
2 2 2 2

Ası́, por lo anterior, en cualquier caso, tenemos exactamente dos raı́ces para la ecuación x2 = z. 

Ecuación general de segundo grado


Sean a, b y c números complejos, con a 6= 0. Vamos a encontrar las raı́ces de la ecuación ax2 + bx + c = 0.

Como a 6= 0, se sigue que a y a2 tienen inverso multiplicativo. Ası́, a−1 (ax2 + bx + c) = a−1 0, lo que implica que
a (ax2 ) + a−1 (bx) + a−1 c = 0, es decir, x2 + ab x + ac = 0. Luego, para completar un trinomio cuadrado perfecto,
−1

b2 2 b c b2 b2
a la ecuación anterior le sumamos en ambos lados 4a 2 y obtenemos lo siguiente x + a x + a + 4a2 = 4a2 , lo que
2
b 2 −4ac
implica que (x + 2a ) = b 4a 2 . Puesto que b2 − 4ac = 0 tiene dos raı́ces cuadradas (por el Teorema 1.2), se sigue
√ √ √
2 −4ac
que a dichas raı́ces las podemos representar como b2 − 4ac y − b2 − 4ac. Por lo tanto, x + 2a b
= ± b 2a , lo
que implica que

√ √
b2 − 4ac b ± b2 − 4ac − b
x=± − =
2a 2a 2a

El teorema de De Moivre
Teniendo en cuenta que C = {(a, b) : {a, b} ⊆ R}, tenemos que todo número complejo puede hacerse corresponder
con un punto en el plano, es decir, podemos trabajar en el plano cartesiano, donde al eje X se le conoce como el
eje real y al eje Y se le conoce como el eje imaginario.

Figura 1: representación geométrica de un número complejo en el plano.

De los cursos de geometrı́a analı́tica, sabemos que si r es la longitud del segmento S que une al origen con el
punto asociado a (a, b), es decir, r es la distancia del origen al punto asociado a (a, b), y θ es el ángulo que forma
S con X, entonces el complejo (a, b) también puede expresarse en coordenadas polares (θ, r), donde a = rcos(θ)
y b = rsen(θ), con

9
p
r= a2 + b2 (14)
arctan( ab ) si a>0 y b≥0


π − arctan( |a|b R ) a<0 y b≥0



 si

 π + arctan( ab ) si a<0 y b<0


θ= 2π − arctan( |b|aR ) si a>0 y b<0
π



 2 si a=0 y b>0




 2
 si a=0 y b<0
no esta def inido si a=0=b

En el campo de los números complejos, al ángulo θ se le llama argumento de a + bi. Note que r es el módu-
lo del complejo a+bi. Por lo tanto, z = a+bi = |z|(cos(θ)+isen(θ)) es la respresentación polar del complejo z.

Con lo anterior veamos cómo se interpreta la multiplicación de dos números complejos.

Teorema 1.3 sean z1 = |z1 |(cos(θ1 ) + isen(θ1 )) y z2 = |z2 |(cos(θ2 ) + isen(θ2 )) dos números complejos en forma
polar. Entonces z1 z2 = |z1 ||z2 |(cos(θ1 + θ2 ) + isen(θ1 + θ2 )).

Demostración.

Para la demostración, recordemos las siguientes propiedades:

cos(θ1 + θ2 ) = cos(θ1 )cos(θ2 ) − sen(θ1 )sen(θ2 )


sen(θ1 + θ2 ) = sen(θ1 )cos(θ2 ) + sen(θ2 )cos(θ1 )

z1 z2 = (|z1 |(cos(θ1 )+isen(θ1 )))(|z2 |(cos(θ2 )+isen(θ2 ))) = |z1 ||z2 |(cos(θ1 )cos(θ2 )+i(cos(θ1 )sen(θ2 ))+i(sen(θ1 )cos(θ2 ))+
i2 (sen(θ1 )sen(θ2 ))) = |z1 ||z2 |((cos(θ1 )cos(θ2 )−sen(θ1 )sen(θ2 ))+i(cos(θ1 )sen(θ2 )+sen(θ1 )cos(θ2 ))) = |z1 ||z2 |(cos(θ1 +
θ2 ) + isen(θ1 + θ2 )).

Por lo tanto, hemos demostrado que z1 z2 = |z1 ||z2 |(cos(θ1 + θ2 ) + isen(θ1 + θ2 )). 

Observación 1.1 El Teorema 1.3 nos dice que la multiplicación de dos complejos se obtiene al multiplicar sus
módulos y al sumar sus argumentos, ver figura 2.

Figura 2: representación geométrica del producto de dos número complejo en el plano.

Observación 1.2 El argumento θ del complejo z no necesariamente es único, si añadimos cualquier multiplo
entero de 2π a θ, obtenemos otro argumento para z, es decir, θ + 2πk también es un argumento para z para todo k

10
en Z. Por lo regular, cuando uno habla del argumento de z nos referimos a uno de los muchos valores posibles para
el argumento.
Por otro lado, el argumento asignado al complejo 0 puede ser cualquier número real (por convención).

Corolario 1.1 (Teorema de De Moivre) Si z = |z|(cos(θ) + isen(θ)) es un número complejo, distinto de cero,
entonces para todo n en Z se tiene que z n = |z|n (cos(nθ) + isen(nθ)).
Demostración.

Primero demostraremos que el corolario es cierto para todo n en N. Procederemos por inducción sobre n.

Base. si n = 0, z 0 = 1 = 1 + 0 = |z|0 (cos(0θ)) + |z|0 (isen(0θ)).


Si n = 1, es claro que z n = |z|n (cos(nθ) + isen(nθ)).
Si n = 2, se sigue del Teorema 1.3 que z 2 = |z|2 (cos(2θ) + isen(2θ)).

Hipótesis de inducción. Supongamos que z n = |z|n (cos(nθ) + isen(nθ)).

Paso inductivo. Como z n+1 = z n z, entonces aplicando la hipótesis de inducción y el Teorema 1.3 se tiene
que z n z = |z|n |z|(cos(nθ + θ) + isen(nθ + θ)) = |z|n+1 (cos((n + 1)θ) + isen((n + 1)θ)). Por lo tanto, z n+1 =
|z|n+1 (cos((n + 1)θ) + isen((n + 1)θ)).

Por lo tanto, z n = |z|n (cos(nθ) + isen(nθ)) para todo n en N.

Sea n en Z − N.
Antes de continuar con la demostración, cabe mencionar que vamos a utilizar las siguientes propiedades: cos(−α) =
cos(α) y sen(−α) = −sen(α). También vamos a usar los puntos 1 y 2 del Teorema 1.1.

Como z n = (z −1 )−n y z −1 = z
|z|2 (por la definición de potencia y por la Observación 0.5), entonces z n =
−n
(z) z −n z −n
( |z|z 2 )−n = (|z|2 )−n = (|z|−n )2 . Dado que −n > 0, se sigue que z −n = |z|−n (cos(−nθ) + isen(−nθ)). Ası́, (|z|−n )2 =
−n
|z| (cos(−nθ)−isen(−nθ))
(|z|−n )2 = cos(−nθ)−isen(−nθ)
|z|−n = n n
|z| (cos(−nθ) − isen(−nθ)) = |z| (cos(nθ) + isen(nθ)). Por lo
n n
tanto, z = |z| (cos(nθ) + isen(nθ)). 

Observación 1.3 Recuerde lo siguiente

cos(θ + 2πk) = cos(θ) y sen(θ + 2πk) = sen(θ) para todo k en Z. (15)

Sean z = |z|(cos(θ) + isen(θ)) un complejo distinto de cero y n en N, vamos a buscar a todos los complejos w
tales que wn = z.

Supongamos que w0 = |w0 |(cos(α) + isen(α)) es un complejo tal que w0n = z. Por el Teorema de De Moivre
tenemos que w0n = |w0 |n (cos(nα) + isen(nα)), lo que implica que

|w0 |n (cos(nα) + isen(nα)) = |z|(cos(θ) + isen(θ)).


Luego, por la Observación 0.2 (1) se tiene que

|w0 |n cos(nα) = |z|cos(θ) y |w0 |n sen(nα) = |z|sen(θ).


Por otro lado, w0n = z implica que |w0n | = |z|. Puesto que |w0n | = |w0 |n , entonces |w0 |n = |z|. Por lo tanto,
|z|cos(nα) = |z|cos(θ) y |z|sen(nα) = |z|sen(θ), lo que implica que cos(nα) = cos(θ) y sen(nα) = sen(θ). Ası́,
nα = θ + 2πk para algún k en Z, es decir, α = θ+2πk
n .
p p
Por lo tanto, dado que n
|z| = |w0 |, se tiene que w0 = n
|z| (cos( θ+2πk θ+2πk
n ) + isen( n )).

Lo anterior nos lleva a establecer el siguiente teorema.

11
Teorema 1.4 Sean z = |z|(cos(θ) + isen(θ)) un complejo distinto de cero y n en N. Entonces z tiene exactamente
n raı́ces n-ésimas, que están dadas por la fórmula

n
p θ + 2πk θ + 2πk
wk = |z| (cos( ) + isen( )) para cada k en {0, . . . , n − 1}. (16)
n n

Demostración.

Primero verifiquemos que cada wk es una raı́z n-ésima de z.


(θ+2πk
p
Sea k en {0, . . . , n−1}. Del Teorema de De Moivre tenemos que wkn = (n |z|)n (cos(n( θ+2πk
n ))+isen(n( n ))) =
n
|z|(cos(θ + 2πk) + isen(θ + 2πk)) = |z|(cos(θ) + isen(θ)) = z. Por lo tanto, wk = z.

pPor otro θ+2πt


lado, del análisis que hicimos previo al teorema, sabemos que toda raı́z n-ésima de z es de la forma
n
|z| (cos( n ) + isen( θ+2πtn )) para algún t en Z. Por lo tanto, vamos a ver qué sucede con el ángulo
θ+2πt
n
cuando t varia.
θ 2πt
t n + n

θ
0 n

θ 2π
1 n + n

θ 4π
2 n + n

..
.

θ
n n + 2π
De acuerdo a la tabla, por la Observación 1.3 se sigue que por cada
θ 2π
n+1 n + n + 2π multiplo de n se tiene que el seno y el coseno en θ+2πt se repite (lo
n
mismo pasa si t es negativo, al considerar las propiedades cos(−θ) =
θ 4π
n+2 + + 2π cos(θ) y sen(−θ) = −sen(θ), y el hecho que nθ + 2πt θ
n n n = −(− n +
2π(−t)
n )).
..
. Por lo tanto, solo basta tomar t en el conjunto {0, . . . , n − 1}. 

θ
2n n + 2(2π)

θ 2π
2n + 1 n + n + 2(2π)

..
.

12

También podría gustarte