Está en la página 1de 26

PRÁCTICA FINAL DE LABORATORIO – INFORME FINAL

PRÁCTICA 3 | CÁLCULOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO AGRONÓMICO

CÁLCULOS Y DEDUCCIÓN DE FÓRMULAS GENERALES EN EL ANÁLISIS QUÍMICO

Una de las dificultades que se presentan más frecuentemente en el trabajo en el laboratorio es


la expresión correcta del resultado de un análisis en términos de la concentración o cantidad de
analito cuantificada. Habitualmente los procedimientos incluyen una fórmula general que permite
realizar los cálculos. Cuando se trata de metodologías estandarizadas, este aspecto no reviste
mayor importancia, dado que los protocolos indican con detalle cómo realizar los cálculos. Sin
embargo, cuando se trabaja con métodos no estandarizados, y más aun, cuando es necesario poner
a punto nuevos métodos en el laboratorio, se requiere deducir cuáles son los cálculos que deben
llevarse a cabo para informar correctamente los resultados del análisis.
Ya sea que se apliquen o no fórmulas estandarizadas, el técnico en laboratorio debe
comprender los factores que constituyen dichas fórmulas, y además, desarrollar la habilidad de
modificarlas, en caso de ser necesario, para adaptarlas a las condiciones propias de un nuevo
ensayo. El conocimiento de una metodología específica para llevar a cabo esos cálculos es, por lo
tanto, un requisito para el buen trabajo analítico. Los objetivos de esta práctica son: i) desarrollar y
aplicar una metodología para la realización de cálculos en el análisis químico de muestras de interés
agronómico, y ii) elaborar planillas en programas informáticos mediante las cuáles se automaticen
dichos cálculos.

1. DEDUCCIÓN DE FÓRMULAS GENERALES


La metodología propuesta consiste en llevar a cabo 3 pasos:
1) Esquema de la secuencia de pasos del análisis;
2) Definición del objetivo;
3) Cálculo.
Este último paso, a su vez, se subdivide en cuatro etapas:
A. Destino/ seguimiento del analito en cada paso;
B. Curva patrón o de referencia (sólo para técnicas instrumentales);
C. Cálculos instrumentales, gravimétricos o volumétricos;
D. Cálculos en función del pretratamiento.

1.1. Esquema de la secuencia de pasos


En primera instancia es necesario esquematizar la secuencia de pasos que se llevan a cabo en
el análisis. Esta representación permite visualizar globalmente el procedimiento. Se deben
identificar claramente:
● cantidad de muestra que se toma;
● volúmenes de soluciones o reactivos líquidos que se agregan a la muestra;
● volúmenes de enrase de cada paso (si corresponde),
● alícuotas de muestra o soluciones que contienen el analito que se toman en cada paso.
● curva patrón con la que se compara la respuesta analítica de la muestra (en métodos
espectrofotométricos, fotométricos o espectrométricos).
1
En la Figura 1 se presenta un esquema desarrollado en base a un método genérico de
análisis de una muestra de suelo. El procedimiento indica que la muestra se debe tamizar y luego
tomar 10 g para colocar en un tubo junto con 25 mL de solución de extracción. Luego se agita y se
centrifuga y/o se filtra la suspensión formada. Del extracto filtrado se toman 0,5 mL y se colocan en
un tubo de ensayo junto con 4,5 mL de una solución para el desarrollo de color y se enrasa a 10 mL.
La solución formada se incuba a Baño María y posteriormente se mide en espectofotómetro. La
respuesta instrumental se compara con una curva patrón.

Figura 1. Esquema de un análisis genérico de una muestra de suelo.

2
1.2. Definición del objetivo del cálculo
En segundo lugar, debe fijarse claramente el objetivo del cálculo: ¿qué analito se cuantificará y
en qué matriz? ¿en qué unidades se desea expresar el resultado? Debe definirse la magnitud que se
informará: cantidad (por ejemplo, masa expresada en miligramos) o concentración del analito (por
ejemplo, gramos o miligramos de analito por cada kilogramo o cada litro de muestra). También
debe especificarse la unidad que corresponderá a la magnitud seleccionada. Por ejemplo, si se
desea expresar el resultado como concentración del analito en la muestra, este será diferente si se
expresa en unidades de partes por millón (ppm), gramos por kilogramo, o porcentaje. Así mismo, en
los casos en que se requiere la expresión en porcentaje se debe diferenciar si se calculará en
función de la masa o del volumen de muestra (es decir, %m/m o %m/v, respectivamente).
Habitualmente en suelos y en materiales vegetales se informan los resultados en función de la
masa, mientras que en las muestras de agua se expresan en función del volumen.
Otra cuestión importante es diferenciar si se requiere informar la concentración de un
elemento o bien la de un ión o molécula. Por ejemplo, el objetivo del análisis puede ser la
cuantificación de Nitrógeno total, del elemento Nitrógeno que forma parte de ión nitrato (N-NO3-) o
bien del ión nitrato (NO3-). En algunos casos también es necesario transformar los datos a alguna
expresión de uso común en una determinada matriz. Por ejemplo, aunque el análisis de fertilizantes
no se encuentre dentro del alcance de esta asignatura, vale aclarar que cuando se cuantifica el
contenido de P o de K de los fertilizantes, suele expresarse el resultado de la concentración como
su equivalente en masa de P2O5 o de K2O.

1.3. Cálculo
Por último, se lleva a cabo el cálculo, analizando el destino o seguimiento del analito en cada
paso del procedimiento analítico y la comparación con la curva patrón o con la referencia que
corresponda, de acuerdo a la metodología.

A. Destino / seguimiento del analito en cada paso


En este primer paso se debe realizar un seguimiento del analito desde que se toma la
muestra hasta que se realiza la medida final. Consiste en analizar, para cada paso, si el
analito se traspasa o se transforma total o parcialmente en las sucesivas etapas del análisis.
En el ejemplo de la Figura 1, todo el analito contenido en los 10 g de suelo que se toman
inicialmente entran en contacto con la solución de extracción, se agita y se filtra. Luego el
análisis continúa sólo con una parte del analito, ya que se procede a tomar una alícuota de
0,5 mL del extracto filtrado cuyo volumen total era de 25 mL (dado que se habían tomado
25 mL de solución para realizar la extracción). La medida final se realizará sobre el sistema
que contiene el analito que estaba presente en los 0,5 mL del extracto, pero diluido en un
volumen final de 10 mL. Para una mejor comprensión de este tema, revisar los ejemplos de
aplicación que se presentan a continuación.

B. Curva patrón o de referencia (sólo para técnicas instrumentales)


Las curvas de calibración que se utilizan en el análisis instrumental se preparan a partir de
la medición de una propiedad (por ejemplo, la absorbancia) del analito o de una especie
química estequiométricamente relacionada con él, en una serie de soluciones cuya
concentración es conocida. A estas soluciones se las denomina patrones, estándares o
soluciones de calibración. Las curvas de calibración pueden confeccionarse de distintas
3
formas: en el eje de las ordenadas se graficará la respuesta instrumental obtenida para cada
patrón o estándar (por ejemplo: absorbancia), y en el eje de las abscisas se puede graficar,
por ejemplo:
● La cantidad (mg, µg) de analito que contiene la solución a medir.
● la concentración de analito que corresponde a la solución a medir.
● la concentración de analito que corresponde a la alícuota de la solución patrón o
estándar que se utilizó para confeccionar la solución a medir.

Al momento de realizar los cálculos en un análisis químico es esencial distinguir cuál de


estas formas ha sido utilizada, o bien si se han utilizado otras.

C. Cálculos instrumentales, gravimétricos o volumétricos

Técnicas instrumentales

Recomendamos ver la explicación en el siguiente video: https://youtu.be/rYdzF_zFlMk

Una vez que se ha confeccionado la curva de calibrado debe medirse la respuesta


instrumental correspondiente a la muestra incógnita (Fig. 1, Fig. 2). A partir de esta
respuesta, y en función de la ecuación de la curva de calibrado, se obtendrá un resultado de
la concentración de analito asociada a la muestra (Fig. 2).

Figura 2. Curva de calibrado correspondiente a un método colorimétrico. El punto sobre el eje de las
ordenadas muestra la medida instrumental correspondiente a la muestra, y las flechas, la estimación
gráfica de la concentración de analito en el tubo de medición de color correspondiente a la muestra.

Esta concentración o cantidad muy rara vez es la respuesta final sobre la concentración
del analito en la muestra en un análisis instrumental. En la mayoría de los métodos, la
muestra ha sido sometida a diversos procedimientos antes de ser medida (estos aspectos se

4
desarrollarán en el ítem D). La medida instrumental corresponde a la medición de la
solución bajo análisis, y la cantidad o concentración obtenida en la curva de calibrado
indicará, para dicha muestra, la magnitud que se haya utilizado en el eje de las abscisas de
dicha curva (como se mencionó previamente, podría ser la cantidad de analito en el tubo en
el que se desarrolló el color; concentración de analito en dicho tubo, concentración de
analito de la alícuota que se tomó para colocar en el tubo de desarrollo de color, etc.). Para
llevar a cabo los cálculos debe identificarse claramente si el resultado que se obtuvo
pertenece a alguna de las tres opciones mencionadas, o incluso a otras, de acuerdo a cómo
se haya preparado la curva de calibrado.

Técnicas gravimétricas

Recomendamos ver la explicación en el siguiente video: https://youtu.be/OPeezYZlT6A

El análisis gravimétrico se caracteriza por el hecho de que la medición de la masa es la


medida principal, y por lo general, la única medición realizada sobre la muestra, sus
componentes o sus productos de reacción. Por lo tanto, las mediciones de masa se utilizan
directamente en el cálculo de los resultados. Para llevar a cabo estas medidas se requiere
del uso de balanzas.
Los métodos de análisis gravimétrico consisten en los siguientes pasos:
1. Se obtiene la masa (en muestra de suelo o material vegetal) o el volumen (en
muestras de agua) de la alícuota de la muestra sobre la que se llevará a cabo el
análisis;
2. El analito se separa físicamente de la matriz de la muestra (por ejemplo, mediante
filtrado, evaporación, calcinación, etc.); o bien se produce una transformación
química sobre el analito, tal que su derivado pueda ser separado de la matriz de
muestra (por ejemplo, se precipita un ión mediante el agregado de un ión de carga
contraria a la del analito, es decir, un catión si el analito era un anión, o
viceversa, con el cual forma un producto insoluble);
3. Se obtiene la masa del analito o de su derivado.

Con los datos obtenidos se calculan los resultados del análisis. En el caso de las
determinaciones más habituales de un laboratorio agropecuario, las medidas se realizan de
forma directa (se determina masa seca -peso seco- de la muestra, masa de cenizas de suelo
o de materia vegetal, masa del residuo seco de una muestra de agua). En el caso de un
análisis gravimétrico que requiera de la formación de un precipitado, el análisis es un poco
más complejo. En este caso, se cuantifica la masa del precipitado formado, que deberá
relacionarse con el analito de acuerdo a la relación entre la fórmula química del precipitado
y del analito, y de las relaciones molares entre ambos (Fig. 3). Frecuentemente se utiliza un
factor gravimétrico que se calcula en función de dichas variables, y que permite calcular en
forma directa la cantidad de analito presente a partir del dato del precipitado formado.

5
Figura 3. Esquema de los pasos de un análisis químico gravimétrico. Los rectángulos rojos representan
los iones del analito; los azules los contra-iones que acompañan al analito en la muestra; los amarillos,
los iones del agente precipitante y los verdes los contra-iones que acompañan al agente precipitante.

Técnicas volumétricas

Recomendamos ver la explicación en el siguiente video: https://youtu.be/eLjavSZkqq0

En las técnicas volumétricas debe identificarse si la valoración se realizará en forma


directa, es decir, por reacción del analito con el valorante, indirecta, por reacción de otra
especia química que ha reaccionado con el analito y con el valorante, o bien por retroceso
(o por retorno). En este último caso el analito reacciona con una sustancia conocida que se
ha agregado en exceso y luego se valora la cantidad de esa sustancia que no ha reaccionado
con el analito. Un ejemplo de una valoración por retroceso es la que se realiza en la
determinación de respiración de una muestra de suelo (Fig. 4 y 5). En esta determinación se
incuba la muestra de suelo dentro de un frasco cerrado en el que previamente se ha
colocado una cantidad conocida y en exceso de NaOH(ac). El CO2(g) producido por la
respiración de los microorganismos del suelo reacciona con una parte del NaOH presente en
el frasco y lo neutraliza. Por último se valora el exceso de NaOH con un ácido
estandarizado.

Figura 4. Esquema de la determinación de respiración de suelo con titulación por retroceso.

6
Figura 5. Esquema de una la valoración por retroceso de hidróxido de sodio en la cuantificación de la
respiración de una muestra de suelo.

La metodología de cuantificación de nitrógeno Kjeldahl puede llevarse a cabo mediante


una titulación indirecta, cuando se utiliza ácido bórico para la recepción del amoníaco
destilado, o bien mediante una titulación por retroceso, si se utiliza una solución de un
ácido distinto del bórico (Fig. 9).
Las valoraciones se llevan a cabo agregando una cantidad de valorante hasta que todo
el analito haya reaccionado. En ese punto final, que se visualiza habitualmente mediante el
cambio de color de un indicador (ácido-base, redox, de precipitación, de complejación,
etc.), consideramos que la cantidad de valorante gastada es equivalente
(estequiométricamente) a la de analito. Químicamente expresamos que las cantidades de
miliequivalentes (meq) del valorante y del analito serán las mismas. Es por ello que
habitualmente se realizan los cálculos considerando las siguientes igualdades:
meq analito = meq valorante
V analito x N analito = V valorante x N valorante
donde V es volumen y N, concentración normal (equivalentes por litro de solución). Estas
expresiones deben ser aplicadas correctamente de acuerdo a la interpretación del
procedimiento analítico.

D. Cálculos en función del pretratamiento


El pre-tratamiento al que se ha sometido la muestra hasta llegar a la solución sobre la
cual se realiza la medida instrumental, gravimétrica o volumétrica, debe considerarse. En
algunos análisis, simplemente, es necesario considerar un cálculo de dilución. En otros,
puede implicar el cálculo de los gramos de un constituyente a partir de la concentración
molar de la solución, o el cálculo de los miligramos por kilo en un material sólido basado en
la masa del sólido analizado y el volumen de la solución de extracción utilizada,
considerando diluciones y/o agregados de otros reactivos al extracto.
Para comenzar con el cálculo deben identificarse:
● La secuencia de pasos del análisis (paso 1), y el seguimiento del analito en cada uno de
esos pasos (paso 3A).

7
● En qué unidades se desea expresar el resultado final de la concentración del analito en
la muestra (paso 2).
● A qué sistema pertenece la concentración o cantidad obtenida mediante la curva de
calibrado, valoración directa, indirecta o por retroceso, o precipitado formado, según
se trate de técnicas instrumentales, volumétricas o gravimétricas, respectivamente
(pasos 3B y 3C).

Con estos datos presentes, el cálculo se lleva a cabo de atrás para adelante en la secuencia
de pasos del método, es decir, desde la medida instrumental, gravimétrica o volumétrica,
pasando por los pasos intermedios, hasta llegar a la alícuota de la muestra que se midió
inicialmente. El objetivo será, generalmente, calcular la cantidad de analito presente en el
sistema en estudio y luego referir esa cantidad como una proporción de la masa o volumen
del sistema (es decir, de la muestra analizada).

1.4. Ejemplos de aplicación

A continuación, se presentan ejemplos de aplicación de la propuesta de deducción de


cálculos a dos análisis que han sido desarrollados a lo largo de la carrera: en primer lugar se trata el
P extraíble en suelos por el método de Bray y Kurtz I (de aquí en adelante, simplemente, P
extraíble); en segundo lugar se realiza el análisis para el caso de la determinación de N Kjeldahl en
materiales vegetales.

Nota: se recomienda revisar los materiales de estudio y Guías de Trabajos Prácticos de la


asignatura Química Analítica II, en la cual se explicaron los fundamentos y se desarrollaron
los procedimientos de dichos análisis.

1.4. 1. P extraíble en suelos

Recomendamos ver la explicación en el siguiente video: https://youtu.be/wIaMKS81aT8

1.4.1.1. Esquema de la secuencia de pasos


Los pasos a seguir para cuantificar el P extraíble en suelos (Fig. 6) son los siguientes:
1- Pesar 2 g de muestra de suelo seco en un tubo de centrífuga.
2- Agregar 14 mL de solución de extracción.
3- Tapar los tubos y agitar durante 5 minutos.
4- Centrifugar y/o filtrar.
5- Tomar una alícuota de 1 mL del extracto.
6- Agregar 9 mL de solución de reacción. Agitar en vórtex y esperar para el desarrollo
de color.
7- Medir la absorbancia a 882 nm.
8- Los resultados se comparan frente a una curva patrón, que se construye
reemplazando la alícuota de 1 mL de la muestra por la de 1 mL de cada una de las
soluciones de calibración.

8
Figura 6. Esquema de la extracción y cuantificación del P extraíble (Bray y Kurtz I) en suelos.

1.4.1.2. Definición del objetivo del cálculo


El objetivo es calcular la concentración de P extraíble en unidades de partes por millón. Por
tratarse de un sistema en estado sólido, las unidades serían miligramos de P por cada kilogramo de
suelo (mg kg-1), o bien microgramos de P por cada gramo de suelo (µg g-1).

9
1.4.1.3. Cálculo

A. Destino /seguimiento del analito en cada paso


El seguimiento del P en el procedimiento es el siguiente:
● El P extraíble que se encuentra en la muestra de suelo (sistema 1, Fig. 6) pasa a
la suspensión (sistema 2, Fig. 6) que se forma cuando la muestra se mezcla con la
solución extractiva.
● Una vez filtrada la suspensión, todo el P extraíble pasa a formar parte del líquido
de filtrado (sistema 3; Fig 6).
● Una parte del P extraíble del filtrado (específicamente, en una alícuota de 1
mL), pasa a formar parte del tubo en el que se desarrollará el color (sistema 4,
Fig. 6), que será posteriormente medido en el espectrofotómetro.

Es decir, en los pasos 1, 2 y 3 (Fig, 6) se trabaja con todo el P que se extrajo de


la muestra. Sin embargo, en el paso 4, se toma una alícuota que contendrá sólo una
parte del P. Dicha alícuota deberá ser medida con exactitud, para no arrastrar
errores analíticos, ya que en los cálculos posteriores se deberá considerar el
volumen tomado.

B. Curva patrón o de referencia


La preparación de soluciones de calibración (o patrón) para la cuantificación del P
extraíble en suelos se esquematiza en la Figura 7. Dichas soluciones tendrán
concentraciones de 0; 0,5; 1; 3; 5 y 7 ppm y se preparan a partir de una solución de
referencia (denominada también solución madre o stock) cuya concentración es de 100
ppm. A partir de estas soluciones de calibración se preparan las soluciones para el
desarrollo de color, agregando en un tubo de ensayo 1 mL de solución de calibración y 9
mL de la solución para el desarrollo de color. Esta dilución determina que la
concentración de P en los tubos de desarrollo de color será un décimo de la
concentración de los matraces (soluciones de calibración), es decir, 0; 0,05; 0,1; 0,3;
0,5 y 0,7 ppm.
Para la construcción de la curva de calibrado se graficará en el eje de las ordenadas
la absorbancia de cada una de las soluciones patrón, y en el eje de las abscisas podría
graficarse:
● Concentración de P (ppm, µg P /mL) en cada tubo de desarrollo de color (es
decir, 0; 0,05; 0,1; 0,3; 0,5 y 0,7 ppm)
● Concentración de P (ppm, µg P /mL) en cada solución de calibración, o sea,
en la alícuota de 1 mL que se colocó en el tubo de desarrollo de color (es
decir, 0; 0,5; 1; 3; 5 y 7 ppm).
La ecuación de la curva de calibrado dependerá de la magnitud que se haya
graficado en el eje de las abscisas. Dicha ecuación se utilizará luego para calcular la
concentración o cantidad del analito en la muestra incógnita (ítem C).

10
Figura 7. Esquema de elaboración de curva de calibración de P. Se indican las diferentes formas en las
que se puede expresar la concentración de P de las soluciones patrón.

C. Cálculos instrumentales, gravimétricos o volumétricos


Consideramos, para desarrollar el cálculo, que la curva de calibrado utilizada se obtuvo
graficando absorbancia vs. concentración de P en el tubo de desarrollo de color. El
procedimiento analítico implica medir la absorbancia de la muestra y luego calcular la
concentración mediante el uso de la ecuación de calibración (Fig. 8). Para los cálculos
posteriores consideraremos que el resultado de absorbancia de la muestra fue tal que la
concentración del analito, calculada de acuerdo a la curva de calibrado, fue de 0,45 ppm.

Figura 8. Cálculo de la concentración o cantidad de analito en una muestra utilizando una curva
de calibrado.

11
D. Cálculos en función del pretratamiento
Se desarrollará en primer lugar la deducción de los cálculos paso a paso. Luego se
explicará una metodología simplificada (basada en proporciones), que incluye todos los
pasos en un mismo cálculo.

Deducción paso a paso

1- Debe interpretarse el significado del resultado obtenido a partir de la curva de


calibrado: en este caso, 0,45 ppm indican que en el tubo de desarrollo de color (sistema
indicado como 4 en la Fig. 1) la concentración de P es de 0,45 mg por litro (0,45
mg/L).

2- Con este dato, podemos calcular la cantidad de P que está presente en el tubo de
desarrollo de color (sistema 4 en la Fig. 1). Para ello necesitamos conocer cuál es el
volumen de la solución que tiene esa concentración de 0,45 ppm. En este caso, el
volumen de solución es de 10 mL (resultan de colocar en el tubo 1 mL de muestra y 9 mL
de solución para el desarrollo del color). Por lo tanto, el cálculo que se puede hacer es
el siguiente:

1000 mL solución del tubo de desarrollo de color ________ 0,45 mg de P


10 mL solución del tubo de desarrollo de color __________ x = 0,0045 mg de P

Este mismo cálculo puede plantearse del siguiente modo:

12
3- Avanzamos un paso más, y llegamos al sistema 3. La cantidad de P que calculamos en el
punto anterior (0,0045 mg), que está presente en el sistema 4, fue la que se agregó con
la alícuota que se tomó del sistema 3. Es decir, la única fuente de P del sistema 4 es el
mililitro del filtrado que se tomó del sistema 3 y se colocó en el sistema 4. Esto
quiere decir que el mililitro de filtrado del sistema 3 contenía 0,0045 mg de P.
Entonces, si 1 mL del filtrado contenía 0,0045 mg de P, podemos calcular cuánto P había
en el volumen total del filtrado, que era de 14 mL:

1 mL filtrado ____________ 0,0045 mg de P


14 mL de filtrado ________ x = 0,063 mg de P

Este mismo cálculo puede plantearse del siguiente modo:

4- Avanzamos un paso más, y llegamos al sistema 2. La cantidad de P que calculamos en


punto anterior, que estaba presente en el sistema 3, proviene de la filtración del
sistema 2 (que se formó por la mezcla de 2 g de suelo con 14 mL de solución de
extracción). Por lo tanto, el P contenido en el sistema 2 será el mismo que el contenido

13
en el sistema 3, ya que no hubo dilución o agregado de reactivos entre un sistema y
otro.

5- El P que estaba presente en el sistema 2 proviene de la alícuota de suelo que se utilizó


para hacer el análisis. Es decir, los 0,0063 mg de P estaban presentes en los 2 g de
suelo. Por lo tanto, para calcular la concentración de P en ppm en la muestra, se debe
realizar el siguiente cálculo (tener en cuenta que ppm en este caso podría expresarse
como mg de P por kg de suelo, o µg de P por g de suelo):
2 g de suelo ___________ 63 µg de P (0,063 mg de P)
1 g de suelo ___________ x = 31,5 µg de P
Dado que estos 31,5 µg de P están presentes en 1 g de suelo, entonces 31,5 es la
concentración en µg g-1 o ppm.
Este mismo cálculo puede plantearse del siguiente modo (nótese que se utiliza un
factor para convertir los mg de P a µg de P, considerando que 1000 µg = 1 mg1):

Deducción del planteo del cálculo en forma directa, incluyendo todos los pasos
Una vez que se tiene cierto entrenamiento en el desarrollo de este tipo de cálculos, puede
plantearse el mismo en un único desarrollo matemático, siempre corroborando que las unidades se
cancelen correctamente, y se llegue al resultado en las unidades requeridas (punto 2 de este
apunte). En este ejemplo, comenzaríamos calculando la concentración de P del extracto medido en
el espectrofotómetro, y luego continuamos de atrás para adelante según los pasos del protocolo, tal
como se explicó anteriormente:

Luego, agregamos el volumen total de la solución 4, y con eso tendremos la cantidad de P en


la solución 4:

1
Esta metodología se conoce como método del factor unitario y permite hacer cálculos de cambio de unidades.
En el siguiente video se explica dicho método: https://www.youtube.com/watch?v=ABL7-yM-jlY.

14
Luego, consideramos que esa cantidad de P está presente en 1 mL de la solución 3, por lo que
dividimos por 1 mL, y obtendremos la concentración de P en la solución 3:

Luego, multiplicamos por el volumen total de la solución 3, y con eso tendremos la cantidad de
P en la solución 3:

Luego, consideramos que la cantidad de P presente en la solución 3 será la cantidad presente


en los 2 g de suelo. Por lo tanto, podemos dividir por la cantidad de suelo, y obtendremos la
concentración de P en el suelo:

Por último, consideramos los factores de conversión entre unidades que sean necesarios para
expresar el resultado en las unidades requeridas. En este caso, la cuenta tal como está planteada
dará el resultado en mg g-1 de P en el suelo. Sin embargo, se requiere expresar el resultado en
unidades de ppm, es decir, µg g-1 de P en el suelo. Por lo tanto, será necesario incorporar un factor
de conversión que relacione los mg con los µg (1000 µg = 1 mg). Una vez que se ha planteado el
cálculo completo, se corrobora cuáles son las unidades que tendrá el resultado: en este caso, todas
las unidades se cancelan, excepto µg P en el numerador, y g de suelo en el denominador. De esta
forma corroboramos que el planteo es correcto. Finalmente se realiza el cálculo matemático de los
factores planteados [(0,45 x 10 x 14 x 1000) / (1000 x 1 x 2 x 1)]:

15
1.4.2. Nitrógeno orgánico en material vegetal por Kjeldahl

Recomendamos ver la explicación en el siguiente video: https://youtu.be/8VGmJ-j6_A0

La cuantificación de N por Kjeldahl requiere de varios pasos. Estos, a su vez, varían dependiendo
del modo en que se lleve a cabo la cuantificación: mediante titulación por retroceso o por titulación
indirecta (Fig. 9):

Figura 9. Diagrama de flujo para la determinación de N por Kjeldahl mediante titulación por retroceso y
mediante titulación indirecta.
16
1.4.2.1. Elaboración del esquema del procedimiento
Analizaremos el procedimiento para la determinación mediante titulación indirecta
(utilizando H3BO3 como receptor del amoníaco). Los pasos a esquematizar son los siguientes
(Fig. 10):
1) Digestión (el N orgánico se transforma en NH4+).
2) Dilución del digesto formado con agua destilada.
3) Destilación (el NH4+ es transformado en NH3(g), que se destila desde el tubo de digestión
hacia un erlenmeyer receptor que contiene ácido bórico)
4) Titulación (el borato diácido formado por la reacción del amoníaco con el ácido bórico
se valora frente a una solución de ácido sulfúrico estandarizada)

Figura 10. Esquema de la cuantificación de Nitrógeno orgánico en material vegetal por Kjeldahl

1.4.2.2. Definición del objetivo del cálculo


El objetivo más frecuente de la cuantificación de nitrógeno en material vegetal es la
cuantificación del porcentaje de N de dicho material y posterior estimación de la proporción de
proteínas. Específicamente se trata de la determinación del porcentaje masa en masa de N (%m/m)
en la muestra. La estimación del contenido proteico se realiza posteriormente suponiendo que todo
el nitrógeno de la muestra se encuentra en forma de proteína y tomando un valor promedio de
porcentaje masa en masa de N en las proteínas (ese valor dependerá del tipo de muestra).

17
1.4.2.3. Cálculos

A) Destino /seguimiento del analito en cada paso


● Todo el N orgánico de la muestra (sistema 1) es transformado a NH4+
durante la digestión con ácido sulfúrico y pasará al sistema 2.
N-org → NH4+(ac)
● Todo el NH4 del sistema 2 reaccionará con los iones OH- que aporta el
+

hidróxido de sodio, y formará NH3(g), que será destilado y arrastrado por


vapor dentro del sistema 4 (mediante burbujeo).
NH4+(ac) + OH-(ac) → NH3(g) + H2O(l)
● Todo el NH3 desprendido del sistema 3 reaccionará con el ácido bórico,
agregado en exceso, presente en el sistema 4:
H3BO3(ac) + NH3(g) → NH4+(g) + H2BO3-(ac)
● Todo el borato diácido formado en el sistema 4 será titulado con ácido.
H+(ac) + H2BO3-(ac) → H3BO3(ac)

B) Curva de calibrado: no corresponde (por tratarse de una técnica volumétrica).

C) Cálculos volumétricos
En el erlenmeyer de recepción del amoníaco había ácido bórico, por lo tanto, la
valoración del N será indirecta. Esto implica que la cantidad de miliequivalentes de
borato diácido que se han formado y que serán finalmente titulados, es igual a la
cantidad de miliequivalentes de NH3 que reaccionaron con el ácido bórico que había en
el erlenmeyer (Fig. 11).

Figura 11. Esquema de la valoración indirecta en la cuantificación de N por Kjeldahl

Suponemos, para los cálculos posteriores, que el ácido utilizado para la valoración
era H2SO4 0,02 N (0,02 eq/L o 0,02 meq/mL), y que en la titulación se gastaron 5,30 mL
para la muestra y 0,05 mL para el blanco. El gasto del blanco corresponde a las
condiciones/características del sistema donde se recibe el destilado. Se considera que

18
estas condiciones son las mismas que para la muestra, por lo tanto, para conocer la
cantidad de N presente en la muestra se debe descontar del gasto de valorante lo que
correspondió al blanco. Por lo tanto, en los cálculos posteriores se considerará que el
gasto de la muestra es:
5,30 mL – 0,05 mL = 5,25 mL.

El cálculo del análisis volumétrico se realiza a partir del planteo de que los
miliequivalentes de ácido valorante (H2SO4) que reaccionaron serán los mismos que los
de base (H2BO3-) que había en la muestra:

H3BO3(ac) + NH3(g) → NH4+(g) + H2BO3-(ac)

meq base = meq ácido


meq base = V ácido x N ácido
meq base = 5,25 mL x 0,02 meq mL-1
meq base = 0,105 meq

El resultado indica que en el erlenmeyer receptor del amoníaco (sistema 4 de la Fig.


10) había 0,105 meq de H2BO3-. De acuerdo a la estequiometría de las reacciones
involucradas en la destilación y captura del NH3, la cantidad de meq de H2BO3-
formada será igual a la cantidad de NH3 que fue capturada. Esto quiere decir que en el
sistema 4 burbujearon 0,105 meq de NH3.

Mediante regla de tres puede calcularse cuál es la masa de N asociada a los 0,105
meq de NH3. Primero puede calcularse la masa de NH3 asociada a esa cantidad de meq:

1 meq NH3____________ 17 mg de NH3


0,105 meq de NH3 ______ x = 1,785 mg de NH3

Y luego, a partir de este dato, se calcula la masa de N correspondiente a esa masa


de NH3:
17 mg de NH3 __________ 14 mg de N
1,785 mg de NH3 ________ x = 1,47 mg de N

Estos mismos cálculos pueden plantearse de la siguiente manera. Para calcular la


masa de NH3:

Y luego, a partir de este dato, se calcula la masa de N correspondiente a esa masa


de NH3:

19
D) Cálculos en función del pretratamiento
Analicemos el seguimiento del N de atrás para adelante en la secuencia de pasos, es
decir, desde el destilado que se tituló hasta la muestra. La cantidad de N que fue
destilada y titulada indirectamente (como H2BO3-) dentro del recipiente con H3BO3 es la
misma que la que cantidad de N-NH4+ que fue desplazada por el agregado de hidróxido
de sodio (la relación de las especies químicas en la reacción es 1:1):
NH4+(ac) + OH-(ac) → NH3(g) + H2O(l)
Y la cantidad de N-NH4+ que había en el recipiente luego de la digestión es la misma
que la cantidad de N orgánico que contenía la muestra, ya que consideramos que todo
el N orgánico se transforma en NH4+ durante el proceso (y la relación estequiométrica
será nuevamente 1:1):
N-org → NH4+(ac)
Por lo tanto, en el destilado había 1,47 mg de N bajo la forma de NH3 (Fig. 12), lo
que indica que en el tubo de digestión había 1,47 mg de N (bajo la forma de NH4+), y
que en la muestra había 1,47 mg de N (bajo la forma de N orgánico). Nótese que se
hace referencia a la masa de N, y no a la masa de las especies químicas NH3, NH4+ o N
orgánico.
Por lo tanto, en los 0,200 g (200 mg) de muestra de material vegetal había 1,47 mg
de N. Con estos datos puede calcularse el porcentaje masa en masa de N en la muestra:

200 mg muestra ___________ 1,47 mg de N


100 mg muestra ___________ x = 0,735 mg de N

Esto implica que el %m/m de N en la muestra de material vegetal es del 0,735%.

Este mismo cálculo puede hacerse de la siguiente manera:

20
Figura 12. Cantidad de N en los distintos sistemas que se forman durante el análisis

Deducción del planteo del cálculo en forma directa, incluyendo todos los pasos
Una vez que se tiene cierto entrenamiento en el desarrollo de este tipo de cálculos, puede
hacerse el cálculo en forma directa, a partir de los meq de NH3 calculados en el punto C.
Primero calculamos la masa en gramos de NH3 asociados a la cantidad de miliequivalentes de
NH3 formados:

Luego calculamos la masa de N asociada a esa cantidad de NH3:

Hasta ahora hemos calculado la masa de N (en mg) de la muestra. Ahora resta hacer referencia
a la masa de muestra para calcular la concentración. Si dividimos la cantidad de N calculado por los
200 mg de muestra, obtendremos el resultado de los miligramos de N por cada miligramo de
muestra:

21
Para expresar finalmente el resultado en porcentaje, deberíamos considerar 100 veces esa
cantidad, es decir, tener en cuenta los miligramos de N que habría en 100 mg de muestra:

En este último cálculo resolvemos las cuentas matemáticamente [(0,105 x 17 x 14 x 100) /


(1x17 x 200)] y analizamos las unidades. Veremos que todas las unidades se cancelan excepto mg de
N:

Como sabemos que esa cantidad de mg de N corresponde a 100 mg de muestra, entonces el


resultado se expresa en unidades de % m/m (0,735 %m/m).

1.4.2.4. Estimación de la cantidad de proteínas


Para estimar la concentración de proteínas de una muestra a partir del contenido de N orgánico
se debe considerar el porcentaje de N que constituye las proteínas del material analizado. La
bibliografía indica que dicho porcentaje alcanza, en promedio, el 16%, por lo que para desarrollar el
cálculo utilizaremos ese valor. Continuando con el planteo anterior, consideramos que el contenido
de N del material es 0,735%, y entonces el contenido de proteínas se calcula del siguiente modo:
16 g de N __________ 100 g proteínas
0,735 g de N _______ x = 4,59 g de proteínas

Como los 0,735 g de N estarían en 100 g de material vegetal, estos 4,59 g de proteínas son los
que corresponderían a esos 0,735 g de N y, por lo tanto, también estarían presentes en 100 g de
material vegetal, por lo tanto, significan que el contenido proteico será del 4,59 % masa en masa.
La regla de tres anterior puede reemplazarse por un factor que surge de considerar que cada 100 g
de proteínas habrá 16 g de N, y por el que puede multiplicarase el contenido de N obtenido:

El factor 100 mg de proteínas/16 mg de N puede reemplazarse por su equivalente, 6,25 mg de


proteína por cada mg de N:

22
USO DE PLANILLAS DE CÁLCULO

Una vez que se ha deducido una fórmula matemática que permite resolver un cálculo en un
análisis químico, resulta útil cargar esa información en planillas que permitan automatizar los
cálculos de futuros análisis que se realicen siguiendo el mismo procedimiento. A continuación, se
presenta una alternativa para el manejo de ese tipo de planillas.

Organización general de la planilla


Un modo de organizar la información de un análisis es colocar las variables asociadas a las
muestras en las columnas de una planilla de cálculo, y las distintas muestras en las filas. De esta
forma, una vez que se han cargado las fórmulas correspondientes a cada celda, estas pueden ser
arrastradas en la misma columna hacia todas las muestras de la misma tanda de análisis. Analicemos
cómo sería esta distribución para el caso de los protocolos de P extraíble en suelos (Bray y Kurtz I) y
N orgánico en material vegetal.

P extraíble en suelos
En el caso de P extraíble en suelos, podemos escribir genéricamente la ecuación que permite
calcular la concentración de P extraíble en la muestra de suelo a partir de la concentración de P en
el tubo de desarrollo de color (Fig. 13):

Figura 13. Ecuación general para el cálculo del P extraíble en suelos a partir de la concentración de P en el
tubo de desarrollo de color.

En consecuencia, podemos escribir una ecuación general del siguiente modo:

En dónde V es el volumen de cada una de las soluciones indicadas. Nótese que en esta expresión no
se consideró el factor de corrección, ya que la concentración de P en el tubo está indicada como
0,45 mg/1000 mL y por lo tanto, el número 1000 del factor de corrección se cancela con el 1000 de
esta división.
Por lo tanto, los factores que deberían aparecer en la planilla de Excel serían todos los que
están involucrados en el cálculo:
23
● Concentración de P en el tubo (ppm), en este caso, 0,45 ppm.
● Volumen de solución en el tubo de desarrollo de color (mL), en este caso, 10 mL.
● Volumen de la solución de extracción (mL), en este caso, 14 mL.
● Volumen de alícuota de filtrado (mL), en este caso, 1 mL.
● Masa de suelo (g), en este caso, 2,00 g.

A su vez, la concentración de P en el tubo de desarrollo de color se obtiene a partir de una


recta de calibrado, que de forma genérica podemos escribir como:

Absorbancia = a x concentración P (ppm) + b

dónde a es la pendiente y b es la ordenada al origen de la recta de calibración. A partir de esta


ecuación se puede despejar la concentración de P:

Concentración de P (μg g-1) = (Absorbancia – b) /a

Entonces, podemos reemplazar la concentración de P en el tubo (μg g-1) por su equivalente en


función de la ecuación anterior. Por lo tanto, los parámetros a y b también deberían colocarse en
las columnas de la planilla Excel (Fig. 14).

Figura 14. Planilla de cálculo para P extraíble en suelos

En esta planilla, el usuario deberá cargar:

● como valores fijos para cada tanda: la pendiente y la ordenada al origen de la curva de
calibración; el volumen de la solución en el tubo de desarrollo de color y el volumen de
solución de extracción. La alícuota también sería considerada como un valor fijo, ya que el
método prevé que en caso de que la absorbancia de la muestra se encuentre por encima
del valor correspondiente a la solución de calibración más concentrada, entonces deberán
hacerse diluciones y tomarse, nuevamente, una alícuota de 1 mL de la solución diluida.
● para cada muestra, como valores variables se cargará el dato de absorbancia y la masa de
suelo. La metodología considera una relación fija entre la masa de suelo y el volumen de la
solución extractiva. Sin embargo, la masa de suelo puede no ser estrictamente 2,00 g, sino
que puede variar levemente, por ejemplo, 1,99 g o 2,01 g, por lo que deberá considerarse
en el cálculo la cantidad pesada en cada caso (si en toda la tanta se hubiese utilizado
exactamente la misma cantidad de muestra, entonces éste sería un valor fijo).

24
● De acuerdo a las ecuaciones mostradas anteriormente, se deberán cargar las funciones para
calcular la concentración de P en el tubo (ppm) [Columna E], y la concentración de P
extraíble en el suelo (ppm) [Columna J]. Estas funciones se podrán cargar en la primera
fila, y arrastrarlas (copiarlas) hasta la que corresponda a la última muestra medida en la
tanda.

N orgánico en material vegetal


En el caso de N orgánico en material vegetal, podemos escribir genéricamente la ecuación
que permite calcular la concentración en porcentaje de N en la muestra de material vegetal a partir
de los datos del volumen de ácido gastado. Del mismo modo que se explicó para el caso del P, se
puede generalizar la siguiente ecuación:

En consecuencia, podemos escribir una ecuación general del siguiente modo:

dónde V representa el volumen de ácido gastado en la titulación para la muestra y el blanco y N ácido
la normalidad del ácido titulante. Por lo tanto, los factores que deberían aparecer en la planilla de
Excel serían todos los que están involucrados en el cálculo (Fig. 15):
● Volumen (mL) de ácido gastado en la titulación de la muestra, en este caso, 5,30 mL.
● Volumen (mL) de ácido gastado en la titulación del blanco, en este caso, 0,05 mL.
● Normalidad del ácido utilizado en la titulación, en este caso, 0,02 N.
● Masa (mg) del material vegetal digerida, en este caso, 200 mg.

Figura 15. Planilla de cálculo para N orgánico en material vegetal

En esta planilla, el usuario deberá cargar:


● como valores fijos para cada tanda: el volumen de ácido del BLANCO (mL) y la
concentración del ácido (Normalidad del ácido);

25
● como valores variables, para cada muestra, cargará el valor del gasto de ácido (mL) para
la titulación (MUESTRA) y la masa de muestra (si en toda la tanta se hubiese utilizado
exactamente la misma cantidad de muestra, entonces éste sería un valor fijo).
● En función de las ecuaciones mostradas anteriormente, deberá cargar las funciones para
calcular la concentración de N en el material vegetal (%) [Columna F]. Esta función la podrá
cargar en la primera fila, y arrastrarla (copiarla) hasta la que corresponda a la última
muestra medida en la tanda.

26

También podría gustarte