Está en la página 1de 6

ESTIMACION DE LA SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO.

Una vez se han identificado los aspectos e impactos se valora la significancia de los aspectos
teniendo en cuenta el carácter del impacto, positivo (+1) o negativo (-1) y tres criterios de
evaluación:

1. Criterio legal. En esta evaluación se tiene en cuenta si existe un requisito legal normativo o
contractual asociado al aspecto ambiental y en segundo lugar si a éste requisito se da
cumplimiento.

2. Criterio Impacto ambiental. Se evalúan la frecuencia con que se presenta el aspecto


ambiental, severidad y el alcance del impacto ambiental. La primera, hace referencia a la
repetición con la que se está presentando un aspecto ambiental en su interacción con el
medio ambiente; la severidad, describe el tipo de cambio sobre el recurso natural que
genera la interacción del aspecto con el medio ambiente; por último el alcance, establece el
área de influencia que pudiese verse afectada por el impacto ambiental generado.

3. Criterio de partes interesadas. Está influenciado por la presencia de acuerdos o


reclamaciones de la comunidad, los clientes, los proveedores, los contratistas o las
entidades financieras. Se evalúa adicionalmente si se gestionan (dirigen y controlan) los
acuerdos o reclamaciones.
1. Criterio Impacto Ambiental (CIA)

Total CIA = Frecuencia x 3.5 + Severidad x 3.5 + Probabilidad x 3,

ESTIMACION DE SEVERIDAD.

Para estimar la severidad del impacto se utiliza la tabla 1:

Tabla 1. Guía de estimación de Severidad de Impactos Ambientales


DESCRIPCIÓN SEVERIDAD

MUY IMPORTANTE
Si se dan una u más de las siguientes situaciones:
Los residuos, emisiones o efluentes son significativos o masivos.
Existe gran preocupación pública por que no se hace gestión ambiental con los residuos generados.
Los impactos ocasionados pueden causar una o varias muertes.
10
Se genera contaminación de aguas, aire o suelos debido a la falta de controles y de procedimientos de gestión.
Los residuos (R/E/E) que manejamos son considerados por la legislación existente como peligrosos, tóxicos o de interés
sanitario.
Se presenta un consumo alto de recursos naturales.

IMPORTANTE
Si se dan una u más de las siguientes situaciones:
Se pueden generar lesiones permanentes a personas expuestas y/o población ubicada en el área de influencia. 8
Residuos, efluentes, emisiones contaminan aire, agua o suelo dentro de la planta, por lo cual la preocupación es localizada.

MODERADAMENTE IMPORTANTE
Si se dan una u más de las siguientes situaciones:
La gestión ambiental de residuos, emisiones o efluentes es “mínima”. 6
Se pueden generar enfermedades a personas expuestas y/o población ubicada en el área de influencia.
La contaminación generada por residuos, efluentes, emisiones es “mínima” o muy localizada.
POCO IMPORTANTE
Si se dan una u más de las siguientes situaciones:
Se pueden generar lesiones leves pero son casos muy fortuitos.
Si se presenta el impacto es de fácil control.
3
Son residuos reciclados, incinerados o aprovechados por terceros.
Los residuos, efluentes y emisiones son “mínimos” y/o periódicamente cuantificados de tal forma que no representan riesgo
para el medio ambiente..
Cumple con las exigencias legales.
SIN IMPORTANTANCIA O INSIGNIFICANTE
Contamos con la mejor tecnología.
1
No existe preocupación pública alguna.
La legislación ambiental existente es complementaria a nuestro sistema de gestión ambiental.

Nota: La utilización de los números para el rango de valoración de los impactos planteados en la tabla anterior
se hace de una manera subjetiva adaptada a las condiciones de la Organización. El número utilizado en el
cuadro proporciona una manera reducida de registrar el criterio de severidad y su prioridad en la aplicación de
acciones correctivas
ESTIMACIÓN DE PROBABILIDAD.

Los criterios que se tienen en cuenta para la estimación de la probabilidad son:


 Duración de la exposición.
 Cantidad de materiales involucrados.
 Especialización de las personas en la actividad.
 Condición actual de equipos, procedimientos y procesos.
 Nivel de afectación a las personas y/o al medio ambiente.
 Aspecto tecnológico.
 Medidas de control y/o de mitigación existentes.

Así cuantitativamente la probabilidad se determina con base en la tabla 2.

Tabla 2. Guía de estimación de Probabilidad de Impactos Ambientales

DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD

INEVITABLE O INMINENTE
El daño asociado al impacto es inevitable o inminente si no hay ninguna medida de control o si se dan una u más de las
siguientes situaciones:
10
Personas expuestas continuamente a un riesgo.
Las personas no disponen de elementos de protección.
Actualmente no hay procedimientos que permitan minimizar los impactos.

MUY PROBABLE
El daño ocasionado por el impacto es muy probable si la supervisión y capacitación y/o procedimientos son mínimos o
si se presenta una o más de las siguiente situaciones: 8
Las personas conocen los riesgos pero no utilizan adecuadamente los dispositivos o elementos de protección.
Las acciones correctivas y los procedimientos para mitigar los impactos son de carácter reactivo y no preventivo.

PROBABLE
El daño ocasionado por el impacto es probable si las condiciones técnicas existentes no cumplen con las exigencias
para minimizar los impactos pero existen procedimientos y capacitación continua, o si se presentan una o más de las
6
siguientes situaciones:
Se requieren implantar nuevas tecnologías para mitigar y/o minimizar los impactos.
No hay personal suficiente para suministrar supervisión por lo cual la responsabilidad es de carácter individual.

POCO PROBABLE
Se están implantando nuevas tecnologías para minimizar los riesgos o:
Todos los trabajadores son conscientes de su responsabilidad y de los riesgos asociados al trabajo, por eso la 4
supervisión es en equipo.
Se optimizan periódicamente los procedimientos y/o metodologías de control y de capacitación existentes.

IMPROBABLE
La tecnología para minimización y control de riesgos está acorde con nuestros procesos y nuestros productos.
La prevención de la contaminación y la minimización de riesgos, residuos, efluentes y de emisiones forma parte de 2
nuestra filosofía de trabajo y lo demostramos día a día.
La capacitación y procedimientos se convierten en herramientas de prevención y control complementarias.
ESTIMACIÓN DE LA FRECUENCIA

Para estimar la frecuencia de un impacto se tiene en cuenta el número de veces en que éste
ocurre, como se detalla en la tabla 3.

Tabla 3. Guía de estimación de la Frecuencia de Impactos Ambientales

FRECUENCIA VALORACIÓN
Ocurre continuamente o varias veces al día. 10
Frecuentemente o una vez por semana. 8
Ocasionalmente o una vez al mes. 4
Esporádicamente, una vez en seis meses o más. 2

2. Criterio requisito Legal

TOTAL CL = Existencia x Cumplimiento

Existencia Requisito Legal

EXISTENCIA REQUISITO LEGAL PUNTAJE

Existe Legislación 10

No existe Legislación 1
Cumplimiento

CUMPLIMIENTO REQUISITO LEGAL PUNTAJE

No se cumple 10

Se cumple 5

No aplica 1
3. Criterio de las Partes Interesadas

Total CPI = Exigencia/Acuerdo x Gestión

Exigencia Acuerdo Partes interesadas: Comunidad, Clientes, Proveedores, Contratistas o


Entidades financieras

EXIGENCIA PUNTAJE

Se presenta o existe reclamo o acuerdo formalizado con alguna parte


10
interesada.

Cualquiera de los anteriores sin implicaciones legales 5

No existe acuerdo o reclamo. 1

Gestión

GESTION REALIZADA PUNTAJE

No existe gestión al respecto, la gestión no es satisfactoria ó no se ha


10
cumplido el acuerdo

Gestión satisfactoria o el acuerdo sigue vigente 5

No Aplica 1

 VALORACIÓN Y EVALUACIÓN

1. La valoración de los impactos se realiza, teniendo en cuenta los requisitos legales


aplicables bajo dos escenarios:

Valoración sin tener en cuenta medidas de control independientemente de sí existen o


no.
Valoración con las medidas de control existentes previamente identificadas.

Para establecer la calificación de la Significancia total del Aspecto Ambiental se debe


aplicar la siguiente formula:

ST = Carácter *(0.50*CL + 0.35* CIA + 0.15* CPI)


PUNTAJE OBTENIDO ST VALORACIÓN

<= 75 ALTA SIGNIFICANCIA

55 >= Total > 75 MEDIA SIGNIFICANCIA

39 >= Total > 55 BAJA SIGNIFICANCIA

>39 NO SIGNIFICATIVO

También podría gustarte