Está en la página 1de 5

TERAPIA GESTAL

VANESSA ARROYO
YORCELIS CASTILLO
LORAINE MOLINA

ESCUELA HUMANISTA

PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

2021
INTRODUCCION

En el presente trabajo se abarca la temática de Terapia de Gestalt,

resaltando sus principales características, objetivos, supuestos y fases

que se atraviesan durante la terapia, abordando al hombre desde una

perspectiva más humana, en relación con su entorno. Enmarcando como

principal referente teórico a Frederick Perls, creador y mayor

representante de esta terapia.


TERAPIA GESTALICA

La psicología ha evolucionado en la medida que contribuye a la sociedad un ejemplo de este

progreso es la psicología clínica, que desarrolla nuevas técnicas terapéuticas que mejoran la

calidad de vida de las personas. Es aquí donde surge la terapia Gestáltica, con una nueva

percepción del hombre. La terapia gestáltica fue creada por Frederick Perls. Gestalt significa

totalidad y abarca dos conceptos elementales: figura y fondo. Los psicólogos de esta corriente se

limitaron a las percepciones audiovisuales, sin embargo, Perls consiguió llevarla a un ámbito

más profundo, más humano.

Frederick sostiene que las personas creamos constantemente nuevas Gestalt, organizadas de

acuerdo a nuestras principales necesidades, es un proceso dinámico ya que

continuamente suplimos necesidades emergentes. La Gestalt defiende que las personas no ven

las cosas en elementos aislados, por el contario son percibidas como una totalidad.

Uno de los principios de la Gestalt es el holismo, que sostiene que el hombre en conjunto con la

naturaleza forma un todo, un campo unificado y total. La relación del sujeto y su entorno define

su conducta, que deberá ser estudiada de acuerdo al contexto en que se encuentre.

Dentro de este marco, se considera al hombre un todo unificado, tanto consigo mismo, como con

su ambiente. No obstante, Perls establece dos niveles de actividad: el pensar y el actuar. El

primero denominado de la actividad mental posee la capacidad de instruirse, manejar símbolos,

elaborar teorías, entre otras. Por otro lado, el pensar está ligado a la imaginación, los sueños y la

fantasía (reproduce la realidad a través de símbolos). Existen dos tipos de actividad: una mental y

otra corporal, la primera requiere menos gasto de energía que la corporal, estas pueden tomar el
papel de la otra, de acuerdo a un aumento o disminución de la intensidad, por tanto, son

mutuamente incluyentes

Desde la perspectiva gestáltica, los seres humanos realizamos “Autorregulación

Organísmica” esta funciona gracias a dos opuestos: el organismo y el ambiente, aunque ambos

son individuales, se interrelacionan, ya que la relación que existe entre estos determina

la conducta del sujeto. De aquí surge el “límite de contacto”, órgano de una relación particular

entre el organismo y el ambiente, en donde albergan nuestras emociones y sensaciones.

la terapia gestáltica desde su perspectiva del hombre, ayuda a este a lograr su

autorregulación, tomando en cuenta tanto sus factores internos como el ambiente, le

permite expresar sus emociones y necesidades, evitando el bloqueo de estas. Él terapeuta no

resuelve directamente los problemas del paciente, actúa más bien como un facilitador,

instruyendo al sujeto para que por sí solo logre resolver sus dificultades.

También podría gustarte