Está en la página 1de 4

PROYECTO DE AULA.

Propuesta teórica-práctica con propósitos definidos y conformada


por diversas actividades de carácter pedagógico, teniendo como
referente los estándares básicos y ciudadanos, en el marco del
plan de estudios y el PEI.
RUTA DE ELABORACION
HOJA DE PRESENTACIÓN O PORTADA: Deberá contener los siguientes datos:
• Nombre de la Institución
• Título: Debe s e r corto, claro y preciso
• Autor(es).
• Tutor.
• Lugar y Fecha.
TABLA DE CONTENIDO: Refleja el contenido del proyecto en una adecuada
estructuración del mismo en capítulos y secciones e indica el número
correspondiente a las páginas en las que se inician.
INTRODUCCIÓN: Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:
• Breve reseña del tema.
• Importancia de la temática.
• Propósito o finalidad.

1.-CARACTERIZACIÓN Y /O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Consiste en


describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un
contexto que permita comprender su origen y relaciones.
Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados
con datos.
Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes
Interrogantes:
¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos
relacionados con el mismo?
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?.
Los resultados del índice sintético y las pruebas saber.
La formulación del problema se puede hacer de forma interrogativa o declarativa.
2.-JUSTIFICACION;
Se requiere sustentarlo desde lo legal, teórico y su el impacto. Deben señalarse
las razones por las cuales se realiza el proyecto. Y a quien beneficiaria.
3.-OBJETIVOS
Son los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o
"producto. Para ello se harán con verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer,
caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar etc.
3.1. OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Detallan los cambios de comportamiento (actitud,
conducta o desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la
situación actual, negativa, que se pretende resolver. Sin esos cambios de
comportamiento el objetivo general no es alcanzable.
4.-MARCO REFERENCIAL.
4.1. MARCO TEORICO: El marco teórico o marco referencial, puede ser
definido como el compendio de una serie de elementos teóricos y conceptuales
que sirven de base a la indagación por realizar.
4.2. MARCO CONCEPTUAL: Definición de Términos Básicos y dan el significado
preciso según el contexto a los conceptos
5.-METODOLOGIA:La metodología de proyectos se constituye en una productiva
estrategia que cumple con el objetivo de crear contextos significativos para los
aprendizajes, respondiendo a los principios fundamentales de la pedagogía actual
y debe estar en correspondencia con el modelo pedagógico.

6.-RECURSOS: Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos


con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar
sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia.
7.-ESTANDARES: Es un criterio claro y público que permite evaluar los niveles de
desarrollo de las competencias que van alcanzando los estudiantes en el
transcurrir de su vida escolar.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE : Es una herramienta para identificar
los saberes básicos que han de aprender los estudiantes en cada uno de los
grados de la educación escolar, de primero a once, y en las áreas básicas.
COMPETENCIA: Se entienden como actuaciones integrales para identificar,
interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética,
integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer .

DESEMPEÑO: Se constituye en el modo de expresión del desarrollo alcanzado en


las competencias, las que cualifican y distinguen el cumplimiento de las exigencias
donde cumple las actividades, tareas o roles inherente a la realización de las
funciones. El desempeño, es una actividad necesaria para el logro de los
resultados.
8-.EVALUACION: Es un proceso permanente de información y reflexión sobre el
proceso de producción de los aprendizajes .Es importante diseñarla de acuerdo a
los criterios del SIIE y debe estar articulada al modelo pedagógico.
9.-PROYECTO FRENTE AL PEI . Se debe considerar que este proyecto hace
parte del componente pedagógico y se debe tener en cuenta los fundamentos
del PEI.
10.-RESULTADOS ESPERADOS: Enunciados que están asociados a las Actividades
de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la
verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de
apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos

11.-PLAN DE ACCIÓN: Las actividades se definen para cada resultado esperado. Definir
una matriz de acuerdo al proyecto si es de asignatura se puede utilizar esta:
ESTAN DBA DESEMPEÑOS EJE FECHA ESTRATEGIA ESTRATE- RECURSO RESPONSABLE
DAR TEMATICO METODOLOGIC GIA
A EVALUA-
TIVA

Si es proyecto institucional o transversal se puede utilizar esta.


ETAPAS ACCIONES FECHA ESTRATEGIA ESTRATEGIA RECURSOS RESPONSABLE
METODOLOGICA EVALUATIVA

Preescolar : Si es lúdico pedagógico


DIMENSI LOGRO COMPETEN EJE TIEMP ESTRATEGI ESTRATE- RECUR RESPONSA
ÓN CIAS TEMATIC O A GIA SO BLE
O METODOLO EVALUA-
GICA TIVA

BIBLIOGRAFIA o lista de referencias bibliográficas comprende un inventario de


los materiales consultados citados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido
del autor.
DORYS DOMINGUEZ BARCENAS

Magister en Educación.

También podría gustarte