Está en la página 1de 2

Genocidio

Es una de las conductas más gravosas como atentado como derecho a la vida.
No todos los atentados contra el derecho a la vida van a constituir ni ejecuciones
extrajudiciales, ni genocidios.
En la convención se establece el concepto del genocidio, que se entiende, que
elementos van a configurar esta conducta.
Este delito no existía hasta antes de la segunda guerra mundial, ya solo fue
cuando se establecen los tribunales de Núremberg que van a investigar por este
tipo de crímenes, es aquí donde ya va a cobrar relevancia jurídica.
De acuerdo con la convención, se define como genocidio aquella conducta a
través de la cual se busca el exterminio de un grupo de personas, de tal manera
que, no todo atentado contra la vida implica un genocidio, porque aquí lo que
busco es el exterminio, y cuando hacemos referencia al exterminio, hacemos
referencia al exterminio no solo físico sino también a toda aquella conducta que va
a generar la perdida de identidad de ese grupo de personas. Entonces, todas
estas conductas, así no terminen en el exterminio físico de las personas, se van a
configurar como genocidio.
Otra situación que podemos evidenciar del concepto es que debe existir una
motivación, de tal manera que, el genocidio culposo no existe. Y esta motivación
hace referencia a la intención de acabar, de exterminar al otro por los motivos
étnicos, raciales, religiosos y de nacionalidad. Por eso se les conoce como
crímenes de odio.
La convención no incluye las motivaciones ideológicas o políticas, sin embargo en
nuestro código penal, si están estas motivaciones.
Hay conductas que configuran el delito del genocidio. Entonces, no solo la muerte
de las personas va a configurar esa conducta, sino todas aquellas conductas que
van a implicar colocar a ese grupo de personas en estado de vulnerabilidad y que
tiendan a su desaparición.
Son hechos sistemáticos, que implican un mínimo de organización, de
planificación, conductas reiteradas.
Se le imponen deberes al estado en relación con esa conducta:
1. Investigar, sancionar, reparar, prevenir y adecuar su legislación interna.
2. Prevenir cuando vea y observe los primeros elementos que pueden llegar a
conducir a este tipo de conductas.
En la medida en que esta es una de las conductas más graves atentatorias contra
el derecho a la vida, se considera como un crimen de lesa humanidad. Y los
crímenes de lesa humanidad, son las violaciones más graves a los derechos
humanos.
Algunos países facilitaron la ocurrencia del genocidio.
Tanto en contextos de conflictos armados como en contextos de normalidad se
puede configurar esta situación. De tal manera que así se apliquen normas del
DIH, en situaciones de conflictos armados, si se configura genocidios en esos
contextos, se aplica la convención internacional.
Con la muerte de las 8mil personas en ese campo de refugiados, es donde se va a
configurar como tal el delito de genocidio.
Finalmente podemos decir que esta conducta, al configurarse como un crimen de
lesa humanidad, no solamente es un delito de naturaleza imprescriptible, sino que
se considera un crimen internacional que esto implica que si los estados
internamente no investigan, no sancionan, esta conducta constituye como uno de
los crímenes de competencia de la corte penal internacional. Y si la corte penal
internacional acoge y asume conocimiento de estos hechos, los estados están en
el deber de extraditar a todas las personas que estén comprometidos en esos
hechos.
Independientemente del número de personas, de la calidad de las víctimas. Lo
relevante para que se configure un genocidio es la sistematicidad y la motivación.
Hechos de los casos indagados.
Naciones unidas tiene responsabilidad en estos hechos. La creación de esos dos
tribunales penales internacionales fue una forma de compensar las fallas en las
que incurrieron las misiones de naciones unidas.
Hay que remontarse en la época de la colonia, este territorio fue colona Belga y
Bélgica adopto una política de darle preferencia a un grupo sobre otro por razones
políticas, de tal manera que, la diferencia comenzó en una diferencia social,
económica y después unas diferencias políticas.
Durante la colonia se hicieron unos estudios que alimentaron más estas
diferencias y esas diferencias se reflejaron en el documento de identidad, que
facilito de alguna manera el genocidio.
Cuando viene el homicidio del presidente, esto es lo que va a detonar todos estos
años de intolerancia, diferencias entre estos dos grupos. En estos tres meses
murieron casi un millón de personas.

También podría gustarte