Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Higiene y Seguridad Industrial.

(Trabajo Global. Higiene y Seguridad


Industrial.)
PRESENTA:
Juan Abraham Soria Acosta. NC: 17120060

ASESOR:
Tereza Villaseñor Jacuinde

MORELIA, MICHOACÁN (JULIO DEL 2021)


Índice
.............................................. 3

.................................................................................................................. 5
Unidad 3: Metodología para el Análisis de Riesgos y Riesgos de Trabajo. ................... 6
Unidad 4: Toxicología y Control del Ambiente. ..................................................................... 7
Unidad 5: Programa de Higiene y Seguridad.......................................................................... 9
Unidad 6: Análisis Económico de la Higiene y Seguridad Industrial. ............................ 11
En esta unidad se analizó la evolución de la seguridad industrial a lo
largo del tiempo, y los métodos de implementación en las diferentes
etapas de la historia de la humanidad.
Al realizar esta investigación nos dimos cuenta que la Higiene y
Seguridad Industrial a existido desde tiempos muy remotos desde la
antigua roma en las zonas mineras y de ahí partió hasta convertirse en
un departamento interno dentro de las empresas.
Para la acreditación de esta unidad la maestra nos dio oportunidad de
realizar un curso en línea en la página oficial del PROCADIST el cual
trataba de una leer y revisar una serie de presentaciones y a su vez
realizar diferentes evaluaciones dentro de la plataforma.
Una vez realizadas las evaluaciones y obtenido una calificación
satisfactoria nos hicieron llegar una constancia de acreditación del
curso.
Este curso me fue de gran ayuda para entender el funcionamiento de
la norma NOM-030.
Unidad 3: Metodología para el Análisis de Riesgos y
Riesgos de Trabajo.
Para esta unidad realicé una presentación de la Norma Oficial Mexicana
NOM-017-STPS-2008.
En la cual expuse todo lo referente a esta norma dese su objetivo hasta
las diferentes obligaciones que tienen los trabajadores y los empleados
para el correcto funcionamiento de la norma, así como también las
unidades de verificación y su forma de operar.
Unidad 4: Toxicología y Control del Ambiente.
Para esta unidad nuevamente realicé una exposición en la cual se
explicó la definición de toxicología industrial, las sustancias químicas
que son peligrosas para los trabajadores, etc.
Además de mencionar todos los fatores que se deben de considerar
para tener un ambiente controlado.

Además de realizar dicha exposición realicé un pequeño cuadro


conceptual en el cual englobé las cosas mencionadas dentro de la
exposición.
Unidad 5: Programa de Higiene y Seguridad.
Al llegar a esta unidad se nos indicó que realizáramos una investigación
acerca de las unidades de Protección Civil cómo lo son: sus
componentes, su organización, su función, su objetivo, etc.
Unidad 6: Análisis Económico de la Higiene y Seguridad
Industrial.
Al realizar la investigación correspondiente, me percate de todos los factores que
se deben de tomar en cuenta para un correcto análisis económico de la higiene y
seguridad industrial.
Tales factores son:
• Traslado en ambulancia (si se requiere).
• Costo de deducible de la compañía de seguros a la que está afiliada la
empresa.
• Costo de hospitalización (si se requiere).
• Costo de la medicación (si se requiere).
• Costo de la recuperación/terapia (si se requiere).
Entre muchos otros factores que se toman en cuenta cuando se tiene que realizar
un análisis económico de la higiene y seguridad.

También podría gustarte