Está en la página 1de 15

GUÍA METODOLÓGICA

2021

Introducción

En Ecuador, históricamente el acogimiento institucional ha sido el único


servicio de protección especial para niñas, niños o adolescentes privados del
medio familiar. Pese a que la Convención de Derechos del Niño (adoptada en
1990) y el Código de la Niñez y Adolescencia (2003), establecen que debe ser
el último recurso, el país no había creado políticas públicas al respecto.

Este derecho nace de la constatación, en sendos estudios a nivel


internacional, de que el acogimiento institucional es una modalidad que
puede vulnerar varios derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias:
desde el derecho a la convivencia familiar y comunitaria, pasando por los
derechos de identidad, desarrollo e incluso el derecho a una vida digna.

El último informe del Comité de Derechos del Niño a Ecuador en 2017, alerta
de esta situación y, en sus recomendaciones, pone énfasis en la necesidad de
una estrategia de desinstitucionalización de los niños. Los primeros pasos en
políticas públicas en favor de las niñas, niños y adolescentes privados de su
medio familiar o en riesgo de perderlo. Ahora, con sólidas bases, es momento
de poner la estrategia sobre el papel, para que todos los actores del sistema
de protección orienten su visión y acciones hacia el mismo fin.

UNIDAD 1
MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Ecuador, al ser el primer país de América Latina que firma en 1989 y el tercero
en el mundo en ratificar en 1990 la Convención Sobre los Derechos del Niño
adoptada por la Organización de la Naciones Unidas en 1989, puso de
manifiesto su compromiso de asegurar la protección y garantía absoluta de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes y cuyo enorme desafío radica en
la necesidad de convocar la participación corresponsable y comprometida
de diferentes actores y grupos sociales que, desde distintos frentes y posiciones
estratégicas, contribuyan en el fortalecimiento de las capacidades
institucionales para garantizar la vigencia y ejercicio pleno de los derechos de
la niñez y adolescencia en el país.

VISION RETROSPECTIVA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN EN EL ECUADOR

Los primeros pasos dirigidos a la creación de políticas públicas a favor de los


niños, se reflejan en la redacción de instrumentos legales que apuntaban a su
“protección”, dictados en las primeras décadas del siglo XX, y que tuvieron
una de la ideología sanitaria (salud) que apostaba a dar respuestas terapeutas
a acciones infraccionales o delictivas.

La terminología para identificar o caracterizar a los niños, niñas y adolescentes


o al cometimiento de “delitos” y sus conductas eran entre otras: reglas de
conducta, hábitos de indisciplina, inmoralidad, peligrosidad del menor,
internamiento, reformatorio, términos utilizados desde la mirada de los adultos
que lleva a la judicialización de los problemas de niñez y adolescencia.

Desde la concepción social, la protección estaba dirigido a “menesterosos,


abandonados y predelincuentes, ciegos, sordos, mudos, mancos, mendigos,
cojos. El servicio se extiende también a individuos que ganan bajo salario, hijos
de maestros, hijos de soldados, de los obreros y trabajadores en general y de
modo especial a los campesinos. que estaba atendido por particulares en
nombre de la caridad y con dineros del Estado.1

En este sistema surgen tres momentos importantes:


En un primer momento surge la Asistencia Pública inspirada en los principios de
caridad cristiana y organiza los asilos o depósitos de niños con el fin de
satisfacer sus necesidades apremiantes: comer y dormir. El servicio tiene su
origen en la compasión de los pudientes hacia los pobres con un innegable


1
La Protección Social en el Ecuador. Memoria relativa a su creación y organización- 1939

sentido de caridad que enorgullece al que entrega esa dádiva y humilla al


que lo recibe

En un segundo momento la protección social controlada por el Estado se


convierte en un problema de defensa social, se hacen tentativas de
aplicación de un pensamiento social en defensa de los desvalidos y se crean
instituciones para:

INSTITUCIONES POBLACIÓN OBJETIVO


Hogares Infantiles Niños entre 6 a 12 años de Proporcionar cuidados físicos e
internados para edad, huérfanos, higiénicos, alimentación e
niños abandonados y instrucción primaria y pre-
desvalidos. profesional
Hogares Infantiles Niñas entre6 a 12 años Tenían una connotación especial,
internados para el desarrollo de actividades
niñas domésticas constituye la base
para el ingreso a las escuelas
hogares para su vida doméstica
futura
Las escuelas de Niños entre los 12 a 18 años Cuyo objeto es la asistencia y
trabajo eran de edad. educación moral, intelectual y
hogares de manual de los menores
protección abandonados y delincuentes
Las escuelas Niñas entre los 12 y 17 años Tenían por objeto proporcionar
hogares de niñas de edad. cuidados y enseñanza profesional
propias de su mismo sexo

Y hay un tercer momento, el momento de la organización científica con un


criterio eminentemente social: “expedición de leyes de protección de menores
e instalación de establecimientos para la prevención y la cura del abandono y
la delincuencia infantil y juvenil”.

La protección en el Ecuador se inició históricamente como asistencia social


antes del año 1938 pero el sistema de protección a niños, niñas y adolescentes
se regulariza y se norma con la expedición del primer Plan Trienal de
Protección Social, la Ley Orgánica de Hogares de Protección Social y la
Comisión Redactora del primer Código de Menores en 1938, es decir se
empieza a consolidar un sistema de protección a niñez y adolescencia en este
tercer momento.

El primer Código de Menores en su parte principal dice “Todo menor tiene


derecho a la asistencia y protección del Estado, independientemente de su
condición social, económica, familiar, etc. Pero de un modo especial a los
menores hijos de obreros, policías, cocineras, huérfanos, desvalidos, material y
moralmente abandonados.

Los Códigos de Menores de los años 1944 y 1960 redefine la protección a los
menores que estén moral, jurídica y materialmente abandonados, a los
huérfanos, indigentes, inadaptados, peligrosos, irregulares, débiles mentales.

En los códigos de los años 1969 y 1976 se eliminan las formas de


caracterización de los menores sin embargo se mantiene el concepto de
protección de menores como objeto de protección, se mantiene la
judicialización de los problemas sociales y económicos de las familias, los
padres y madres no tienen derecho a expresar sus necesidades y en las
resoluciones judiciales no se consideran aquellos factores de pobreza de las
familias por causas estructurales, inequidad social en la distribución de la
riqueza, insatisfacción de necesidades no atendidas desde el Estado como
corresponde.

El espíritu de la protección entonces, configuró claramente una relación


adulto céntrica donde los menores eran concebidos como objetos de tutelaje
e intervención sin particularidad alguna, sin presente, sin voz, y por supuesto sin
ser reconocidos como sujetos de derechos.

Lo antes dicho significa que, la Doctrina de la Situación Irregular legitima un


marco jurídico destinado a la atención de “menores”, o pobres también
definidos como en situación de “riesgo social” o en “situación irregular”. Ante
la llamada “situación irregular” en el campo de la infancia y la adolescencia
se optó por la institucionalización como forma de ejercicio de control social.,
de esta forma interviene de forma directa sobre la infancia e indirectamente
sobre la familia pobre.

DIFERENCIAS ENTRE LA DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR Y PROTECCIÓN


ESPECIAL

¿COMO ES UNA LEY DE LA ¿COMO ES UNA LEY DE LA PROTECCIÓN


SITUACIÓN IRREGULAR? INTEGRAL

Menores Niñas, niños y adolescentes

Objeto de protección Sujeto de derechos

Protección de “menores Protección de derechos

Protección que viola o restringe derechos Protección que reconoce o promueve


derechos

Infancia dividida legitima la exclusión Infancia integrada, todos los niños, niñas y
social, los que carecen de todo adolescentes incluidos, igualdad

Incapaces Personas en desarrollo

“menor abandonado / delincuente” Desaparece esa terminología

No importa la opinión del niño Es central la opinión del niño

“situación de riesgo o peligro moral o Derechos amenazados o violados


material” o “situación irregular”

Menor en situación irregular” Adultos, instituciones y servicios en


situación irregular

Juez ejecutando política social / Juez en actividad jurisdiccional


asistencia

Juez como “buen padre de familia” con Juez técnico, limitado por garantías
facultades omnímodas

Se desconocen todas las garantías Se reconocen todas las garantías

Privación de libertad como regla Privación de libertad como excepción y


sólo para infractores / otras sanciones

Medidas por tiempo indeterminado Medidas por tiempo determinado

Con respecto a la familia, en la Doctrina de la situación irregular, el Estado


interviene cuando la familia no actúa de acuerdo al modelo establecido y se
encuentran bajo sospecha aquellas familias pobres que no pueden educar y
satisfacer las necesidades de sus hijos.

“Establece el paradigma de la tutela, con lo cual sustituye las


responsabilidades familiares, siendo el Estado quién se apropia de la vida del
niño o del adolescente, reemplaza a la familia en las responsabilidades de
crianza, protección, cuidado y desarrollo.”

En resumen, se puede colegir que la protección a los niños, niñas y


adolescentes durante casi un siglo, mantiene una concepción que “priorizaba
la intervención y corrección estatal y social a los niños, niñas y adolescentes sin
reconocer su autonomía y menos aún reconocer su condición de sujeto de
derechos.” (UNIFEC 2009,2008 ODNA 2003).2

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS

El acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la privación de


libertad o cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe
aplicarse como última y excepcional medida.


2
Estado de los derechos de la niñez y adolescencia Ecuador 1990-2011 ODNA pg. 23

“El acogimiento institucional es una medida transitoria de protección dispuesta


por la autoridad judicial, en los casos en que no sea posible el acogimiento
familiar, para aquellos niños, niñas o adolescentes que se encuentren privados
de su medio familiar. Esta medida es el último recurso y se cumplirá
únicamente en aquellas entidades de atención debidamente autorizadas.”
(Código de la Niñez y Adolescencia Art. 232).

Las niñas, niños y adolescentes que ingresan a las unidades de atención en


acogimiento institucional son aquellos que se encuentran en situaciones como
“maltrato, abuso y explotación sexual, explotación laboral y económica,
tráfico de niños, niños privados de su medio familiar, niños hijos de emigrantes,
niños perdidos, niños hijos de madres y padres privados de libertad,
adolescentes infractores, niños desplazados, refugiados o con discapacidades;
adolescentes embarazadas, etc.” (Código de la Niñez y Adolescencia 2003-
Art. 193, numeral Políticas de Protección Especial).

La población objetivo del servicio son niñas, niños y adolescentes de 0 a 17


años en situaciones como las arriba indicadas y que no cuenten con
referentes en la familia ampliada o extendida que pueda garantizar el
cuidado de forma inmediata y su permanencia será mientras se resuelven las
causa que motivaron su ingreso a la institución.

No obstante de lo señalado, las niñas, niños y adolescentes tienen largos


periodos de permanencia lo cual conlleva consecuencias graves como el
rompimiento de los vínculos familiares y comunitarios de los niños, niñas y
adolescentes sumado a las afectaciones en el desarrollo de la personalidad,
los niños, niñas y adolescentes en situación de acogimiento institucional,
demuestran características de la personalidad tales como ansiedad,
inestabilidad emocional y baja autoestima, así como inadaptación personal,
social, familiar y escolar, menor tolerancia a la frustración y propensión a la
pérdida del control emocional, afectando a la sociabilidad como resultado de
la privación de afectos en un medio familiar poco seguro y cariñoso.

Por otra parte, existe el temor de los adolescentes frente a un futuro incierto, no
saber quién los va a apoyar, proteger, acompañar una vez que alcanzan la
mayoría de edad ya que carecen tanto de redes y lazos afectivos como de
preparación para la vida adulta autónoma.

HITOS EN LA PROTECCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

El año 1989 marca un hito histórico en la defensa de los derechos de niños,


niñas y adolescentes, el 20 de noviembre de ese año las Naciones Unidas
aprueba la Convención Sobre los Derechos del Niño, hecho que dio lugar a
nivel mundial a convocar a la Cumbre Mundial de Presidentes y Jefes de
Estado realizada en Nueva York en donde se suscribe el Plan de Acción para

la aplicación de la Declaración Mundial Sobre la Supervivencia, la Protección


y el Desarrollo del niño en el decenio de 1990” comprometiendo a los
gobiernos a preparar los Planes Nacionales en favor de los Niños.

El Ecuador fue el primer país en América Latina y el tercero en el mundo en


suscribir la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1990. Desde entonces,
este instrumento ha generado en el país un conjunto de acciones sociales que
constituyen hitos importantes en el proceso de construcción de la ciudadanía
para niños y adolescentes. El principal avance es el reconocimiento de los
derechos de la niñez y adolescencia y del principio jurídico del interés superior
de los niños y niñas inspirado en la Doctrina de la Protección integral
fundamentada en el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como
sujetos de derechos quienes son concebidos con autonomía del mundo
adulto.

Este hito marca el camino para crear un marco jurídico más amplio para el
ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes estableciendo la
responsabilidad conjunta del Estado, sociedad civil y la familia en la garantía
de los derechos y por tanto obliga también a la instancia rectora de las
políticas públicas en materia de niñez y adolescencia a impulsar planes,
programas y proyectos acordes a la nueva legislación y normas
internacionales.

El Código de la Niñez y Adolescencia vigente (2003), protege al niño, niña y


adolescente cuya familia puede garantizar sus derechos a través de sus
propios recursos; promueve la corresponsabilidad paterna y materna y vigila el
cumplimiento de los deberes y los derechos recíprocos entre padres e hijos.

En el marco de la política pública y la provisión de servicios se impulsan


programas de fortalecimiento y preservación del vínculo familiar como el
apoyo familiar, se promueve la custodia familiar cuando los progenitores no
pueden asumir el cuidado; el acogimiento familiar para niñas, niños y
adolescentes privados del medio familiar cuando no es posible la custodia
familiar con la familia ampliada, se impulsa la reinserción familiar a su familia
biológica de niños, niñas y adolescentes institucionalizados.

Por otra parte, siendo la adopción una medida de protección que restituye el
derecho a vivir en familia para aquellos niños, niñas y adolescentes privados
de su medio familiar, es imprescindible garantizar que el estatus jurídico sea
aclarado de manera absoluta justificando a cabalidad que los progenitores o
miembros de su familia ampliada no pueden cuidarlo o no se conoce su
familia de origen tanto nuclear como ampliada.

En resumen:

DERECHO A CRECER EN UN AMBIENTE FAMILIAR. LA PROTECCIÓN ESPECIAL


FRENTE A LA PRIVACIÓN DEL MEDIO FAMILIAR

Vivir en familia es, no sólo un derecho fundamental de la infancia, sino


también, el modo más eficaz para garantizar el adecuado desarrollo de los
niños, niñas y adolescentes y la satisfacción de sus necesidades.

1.1. Marco Jurídico


Ø La Convención Sobre los Derechos del Niño, en el preámbulo reza
“Convencidos de que la familia como grupo fundamental de la
sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos
sus miembros, y en particular de los niños debe recibir la protección y
asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad”3

“Reconociendo que el niño para el pleno y armonioso desarrollo de su


personalidad debe crecer en el seno de la familia en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión”

El art. 9 de la Convención señala “Los Estados Partes velarán porque el niño no


sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos excepto cuando a
reserva de revisión judicial las autoridades competentes determinen de
conformidad con la ley y los procedimientos aplicables que tal separación es
necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser
necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en el niño sea
objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven

3
Convención Sobre los Derechos del Niño de la serie Enfoques sobre Políticas de Infancia- UNICEF

separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del
niño”.

El art. 20 de la misma Convención señala: “Los niños temporal o


permanentemente separados de su medio familiar, o cuyo interés superior
exija que no permanezca en ese medio, tendrán derecho a la protección y
asistencia especiales del Estado”4

Ø La Constitución Política del Ecuador establece en el art. 45, inciso


segundo:

“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y


psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a
la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener
una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la
participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en
los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en
los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir
información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera
perjudicial para su bienestar.”5

En el Art. 67 del mismo cuerpo constitucional: Se reconoce la familia en sus


diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad
y garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de
sus fines. Estas se constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en
la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes.

Ø El Código de la Niñez Y Adolescencia tiene como Finalidad Art. 1


“Dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la
familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que
viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el
disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y
equidad”6.

Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.- Es deber del


Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las
medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas
que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía,
protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños, niñas y
adolescentes.


4
Convención Sobre los Derechos del Niño de la serie Enfoques sobre Políticas de Infancia- UNICEF
5
Constitución Política del Ecuador 2008
6
Código de la Niñez y Adolescencia, (Ley No. 2002-100) – Congreso Nacional

El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas sociales y


económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en forma estable,
permanente y oportuna.7

Art. 9.- “Función básica de la familia.- La ley reconoce y protege a la familia


como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño,
niña y adolescente.”
(…) la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los
hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos.

Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia.- El Estado tiene el deber prioritario
de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia
para cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior.

Art. 11.- El interés superior del niño.- (…) es un principio que está orientado a
satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas
y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y
a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y
acciones para su cumplimiento.

Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural.


El interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente Ley.
Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la
opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de
expresarla.

El art. 22 del Código de la niñez y adolescencia señala que los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El
Estado, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas
apropiadas que permitan su permanencia en dicha familia.
Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o contrario a su interés
superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de
conformidad con la ley.
“(…) el acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la privación de
libertad o cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe
aplicarse como última y excepcional medida”.,.

El Libro Segundo contiene las disposiciones y normas que regulan lo pertinente


a: EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN SUS RELACIONES DE FAMILIA.
Art. 96.- Naturaleza de la relación familiar. - La familia es el núcleo básico de la
formación social y el medio natural y necesario para el desarrollo integral de
sus miembros, principalmente los niños, niñas y adolescentes. Recibe el apoyo
y protección del Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes pueda
ejercer plenamente sus derechos y asumir sus deberes y responsabilidades.8


7
Ibidem
8
Código de la Niñez y Adolescencia, (Ley No. 2002-100) – Congreso Nacional (arts 97 al 200 fuente idem)

Art. 97.- Protección del Estado.- (…) se expresa en la adopción de políticas


sociales y la ejecución de planes, programas y acciones políticas,
económicas y sociales que aseguren a la familia los recursos suficientes para
cumplir con sus deberes y responsabilidades tendientes al desarrollo integral
de sus miembros, en especial de los niños, niñas y adolescentes.

Art. 98.- Familia biológica.- Se entiende por familia biológica la formada por el
padre, la madre, sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad.
Los niños, niñas y adolescentes adoptados se asimilan a los hijos biológicos.
Para todos los efectos el padre y la madre adoptivos son considerados como
progenitores.

Art. 99.- Unidad de filiación.- Todos los hijos son iguales ante la ley, la familia y
la sociedad. Se prohíbe cualquier indicación que establezca diferencias de
filiación y exigir declaraciones que indiquen su modalidad.

Art. 100.- Corresponsabilidad parental.- El padre y la madre tienen iguales


responsabilidades en la dirección y mantenimiento del hogar, en el cuidado,
crianza, educación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus
hijos e hijas comunes.

Como se puede apreciar la familia cobra un rol importante al ser un actor


corresponsable en la protección de sus hijos e hijas a partir de la vigencia de la
Convención Sobre los Derechos del Niño y el nuevo paradigma de la
Protección Integral. Los niños tienen derecho a una vida digna dentro del seno
de una familia, que garantice el ejercicio de sus derechos en un ambiente de
respeto, armonía y comunicación para su desarrollo integral.

La familia se presenta como el núcleo social de convivencia, enseñanza de


valores y el entorno propicio de desarrollo del ser humano por lo tanto se
convierte en una gran influyente del desarrollo y construcción de toda
sociedad.

DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES - CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA

Derechos de Supervivencia
Derechos relacionados con el Desarrollo
Derechos de Protección
Derechos de Participación
Fuente: Código de la Niñez y Adolescencia – 2003

2. MODALIDADES DE ATENCIÓN DE BASE FAMILIAR PARA GARANTIZAR EL


DERECHO DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE A VIVIR EN FAMILIA

El Ecuador como garantista de derechos cuenta con un marco normativo


internacional suscrito y ratificado que obliga a su estricto cumplimiento; en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, las Naciones Unidas
proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

La Constitución del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia, la


Convención Sobre los Derechos del Niño, las Directrices de las Naciones Unidas
sobre Modalidades Alternativas de Cuidados de los Niños, Convención de la
Haya relativo a la Protección del Niño y la Cooperación en materia de
Adopción Internacional (Haya 1993) son los principales instrumentos legales
nacionales e internacionales en los que el Estado ecuatoriano fundamenta la
implementación de las modalidades de base familiar.

Las modalidades se implementan en cumplimiento obligatorio a las normas


internacionales para restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir
en familia en concordancia con las medidas de protección administrativas y
judiciales determinadas en la legislación nacional las mismas que priorizan a la
familia como el espacio de protección y cuidado.

Las medidas de protección son acciones que adopta la autoridad


competente mediante resolución judicial o administrativa y tienen por objeto
hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y
asegurar el respeto permanente de sus derechos. “En la aplicación de las
medidas se deben preferir aquellas que protejan y desarrollen los vínculos
familiares y comunitarios”.

Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser ordenadas por los
Jueces de la Niñez y Adolescencia.

Las medidas administrativas pueden ser dispuestas indistintamente, por los


Jueces de la Niñez y Adolescencia y las Juntas Cantonales de Protección de
Derechos, según quien haya prevenido en el conocimiento de los hechos que
las justifican.

RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS VIOLENTADOS DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES

Para lograr la restitución de derechos tiene que seguirse 3 grandes procesos:

• Atención a la niña, niño o adolescente vulnerado.


• Protección de los derechos de la niña, niño o adolescente vulnerado.
• Sanción del agresor o violentador del derecho.

La ATENCIÓN es el proceso de asistir a la niña, al niño o adolescente vulnerado


en sus derechos, así como a su familia y entorno inmediato, con métodos y
técnicas adecuadas para cubrir sus necesidades de salud, psicológicas,
legales, sociales, etc. L

La PROTECCIÓN permite ofrecer seguridad a las niñas, niños y adolescentes; en


este proceso se debe garantizar la no repetición de la vulneración y que
existan condiciones adecuadas para garantizar la restitución.

El proceso de SANCIÓN es el que determina las consecuencias


(encarcelamiento, multas, suspensión del cargo) un acto que constituye una
vulneración de derechos para el responsable o responsables de la vulneración
(agresores).

El cumplimiento completo de estos tres procesos produce la RESTITUCIÓN DE


LOS DERECHOS. Esta Incluye al menos 4 aspectos: cese inmediato y definitivo

de la situación de explotación; restitución del conjunto de derechos que esta


situación ha vulnerado, reintegración a la comunidad y a los ámbitos sociales
pertinentes (reparación o creación de nuevas redes sociales y afectivas);
reparación de las vivencias traumáticas y secuelas de lo vivido y restitución de
la dignidad (desegtigmatización).

¿Qué pasa cuando la familia NO CUMPLE con su rol protector?

Fundamentado en la normativa legal, instrumentos internacionales, el MIES, ha


impulsado una serie de reformas a las políticas públicas, orientadas a la
garantía del derecho a la convivencia familiar y comunitaria de los niños, niñas
y adolescentes en situación de riesgo y vulneración de sus derechos, mediante
la implementación de servicios y modalidades alternativas dirigidas al
fortalecimiento de las familias previniendo acciones que eviten la salida
innecesaria del niño, niña o adolescentes de su medio familiar y sean
institucionalizados.

También podría gustarte