Está en la página 1de 15

PRIMER MOMENTO – AGUA PARA CONSUMO HUMANO

GLENDA MICHEL GUERRERO CORONEL


Código: 1115916942
LEYDI YIZETH MOLANO GONZALEZ
Código: 1116546193
JINETH NAYARITHZA ARDILA DIAZ
Código 1093772993

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de


Investigación – VIACI Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
(ECAPMA) Programa: Ingeniería Ambiental Curso: Sistemas de Abastecimiento de
Agua Código: 358002
01/octubre/2016

*MARIA ALEJANDRA CUELLO 


Curso:
Grupo:
Periodo:

TABLA DESCRIPTIVA
Curso:
Grupo:
Periodo:

Tabla descriptiva de Características Físicas, Químicas y Microbiológicas del


Agua

De forma individual elija una de las siguientes fases y complete los datos poniendo la
definición en cada caso y las referencias bibliográficas de donde ha tomado la
información.

FASE 1
Referencias
Propiedad Definición
bibliográficas
La temperatura de un agua se establece por
Características físicas,
la absorción de radiación en las capas superiores
químicas y biológicas de
del líquido. Las variaciones de temperatura afectan
las aguas R. Marín Galvín
a la solubilidad de sales y gases en agua y en
http://api.eoi.es/api_v1_
Temperatura general a todas sus propiedades, tanto químicas
dev.php/fedora/asset/eoi
como microbiología. Aunque la temperatura de un :48101/componente4809
agua superficial está ligada a la irradiación 9.pdf
Características físicas, químicas y biológicas de
las aguas
El color de un agua se debe a sustancias
coloreadas existentes en suspensión o disueltas
en ella: materias orgánicas procedentes de la
Características físicas,
descomposición de vegetales, así como de
químicas y biológicas de
diversos productos y metabolitos orgánicos que
las aguas R. Marín Galvín
habitualmente se encuentran en ellas
http://api.eoi.es/api_v1_
Color (coloraciones amarillentas). Además, la presencia
dev.php/fedora/asset/eoi
de sales solubles de Fe y Mn (aguas subterráneas :48101/componente4809
y superficiales poco oxigenadas) también produce 9.pdf
un cierto color en el agua. En aguas naturales de
lagos y embalses suele existir una relación directa
entre color y pH, de forma que cuando aumenta el
segundo lo hace el primero.
Los olores ofensivos son producidos
generalmente por sustancias volátiles (COV’s) o Para conocer las
características de la
gaseosas (H2S, NH3, entre otros.), y son
calidad del agua para
generados por materia orgánica en consumo humano en
descomposición o productos químicos.En la Colombia, ver la
Olor
situación habitual, las sustancias con capacidad de Resolución  2115 de 2007
producir olor/sabor en un agua pueden interactuar del   Ministerio
de Ambiente, Vivienda y
en tres formas: Características físicas, químicas y
Desarrollo Territorial [Ir a
biológicas de las aguas R. Marín Galvín 5 la Resolución]
Aditividad: o suma simple de olores/sabores. Lección 17 Calidad del
Curso:
Grupo:
Periodo:

agua
http://datateca.unad.edu.co/co
ntenidos/358001/Material_dida
ctico/leccin_17_calidad_del_a
Sinergismo: o incremento del olor/sabor con gua.html
respecto a la suma simple de los individuales. Características físicas,
Antagonismo: o reducción del olor/sabor resultante químicas y biológicas de
con relación a lo esperado por adición simple. las aguas R. Marín Galvín
http://api.eoi.es/api_v1_
dev.php/fedora/asset/eoi
:48101/componente4809
9.pdf

Las fuentes de sabores y olores en un agua


responden a dos orígenes: naturales y artificiales.
Las primeras incluyen gases, sales, compuestos
Características físicas,
inorgánicos, compuestos orgánicos y compuestos
químicas y biológicas de
procedentes de la actividad vital de los organismos
las aguas R. Marín Galvín
acuáticos. Los compuestos productores de
http://api.eoi.es/api_v1_
Sabor olor/sabor de origen artificial pueden ser también
dev.php/fedora/asset/eoi
orgánicos e inorgánicos y están probablemente :48101/componente4809
más definidos, al poder identificarse la fuente 9.pdf
concreta productora del problema.

Hv x x x
FASE 2
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
Turbidez Es el efecto óptico que se origina al
dispersarse o interferirse el paso de los Bibliografia
rayos de luz que atraviesan una muestra de Contreras, M. M. (s.f.). Obtenido
agua, a causa de las partículas minerales u de
orgánicas que el líquido puede contener en https://www.google.com.
forma de suspensión; tales como micro co/url?
organismos, arcilla, precipitaciones de sa=t&rct=j&q=&esrc=s&s
óxidos diversos, carbonato de calcio ource=web&cd=10&cad=
precipitado, compuestos de aluminio, etc. rja&uact=8&ved=0ahUKE
La turbiedad nos es generalmente usada wj8vdOl4qjPAhVEVh4KHb
como forma de control de aguas residuales umAQAQFghbMAk&url=h
crudas pero puede ser medida para ttps%3A%2F
caracterizar la eficiencia del tratamiento %2Fwww.dspace.espol.ed
secundario una vez que, puede ser u.ec%2Fbitstream
relacionada con la concentración de sólidos %2F123456789%2F6164
en suspensión.[ CITATION Mic \l 9226 ] %2F6%2Fturbiedad.doc&
usg=AFQjCNGPxzazu9zyw
Curso:
Grupo:
Periodo:

_73IswtyG3bkE

El residuo seco indica la cantidad Bibliografía


total de sales en agua, el residuo seco
aumenta en las aguas en periodos secos Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
Residuos por concentración de sales disueltas, siendo http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/
seco en general más elevado en aguas fedora/asset/eoi:48101/c
subterráneas que en aguas superficiales y omponente48099.pdf
en las marinas que en las
continentales[ CITATION Raf \l 9226 ]

Bibliografía
La conductividad es producida por los
electrolitos disueltos en agua y en ella Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
Conductivida influyen: terreno drenado, composición http://api.eoi.es/api_v1_
dev.php/fedora/asset/eoi
d mineralógica, tiempo de contacto, gases
:48101/componente4809
disueltos, PH y todo lo que afecte la
9.pdf
solubilidad de sales [ CITATION Raf \l 9226 ]

El pH indica el grado de acidez o


basicidad de una solución, éste se mide por
la concentración del ión hidrógeno; los (s.f.). Obtenido de
valores de pH están comprendidos en una http://quimica1general1.
escala de 0 a 14, el valor medio es 7; el cual blogspot.com.co/2008/06
pH corresponde a solución neutra por ejemplo /el-qumico-dans-slp-
agua, los valores que se encuentran por stirensen.html
debajo de 7 indican soluciones ácidas y
valores por encima de 7 corresponde a
soluciones básicas o alcalinas.[ CITATION
htt \l 9226 ]
EH Su solubilidad depende de
temperatura, presión, agitación del agua, Bibliografía
contenido salino y consumo-producción por
los organismos acuáticos. Las aguas Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
superficiales suelen tener >7-8 mg/L http://api.eoi.es/api_v1_
mientras que las de fondo pueden llegar a dev.php/fedora/asset/eoi
estar anóxicas incrementando su contenido :48101/componente4809
en especies químicas en bajo estado de
Curso:
Grupo:
Periodo:

9.pdf
oxidación. Además, el O2 experimenta una
variación cíclica ligada al comportamiento
térmico de lagos.[ CITATION Raf \l 9226 ]
FASE 3
Referencias
Propiedad Definición
bibliográficas
Las materias orgánicas que puede
contener un agua son muy numerosas y
variadas habiéndose aislado más de 1.000
compuestos orgánicos diferentes en un agua
mediante técnicas de alto poder de
separación. En nuestro país, estudios http://www.definicionabc.c
recientes Características físicas, químicas y om/ciencia/compuestos-
organicos.php
biológicas de las aguas R. Marín Galvín 20
demuestran la identificación de más de 200 Dr. Rafael Marin Galvin.
compuestos diferentes en aguas de distintos Caracteristicas Fisicas,
orígenes. Entre estos compuestos cabe citar Qimicas, y Biologicas de
Compuestos halogenados, hidrocarburos aromáticos, las aguas.
orgánicos aminas y amidas, derivados fenólicos, Disponible en:
alcoholes, plastificantes, etc... El origen de los http://api.eoi.es/api_v1_
orgánicos de un agua, evidentemente, puede dev.php/fedora/asset/eoi
ser doble: natural y artificial (antropogénico). :48101/componente4809
En el primer apartado se incluyen los 9.pdf
compuestos desecho de actividades vitales de
organismos hídricos y no hídricos (productores
de olores y sabores en un agua). Además, han
de citarse las sustancias o compuestos
húmicos, que provienen de la descomposición
de restos vegetales en medios hídricos (o de
la polimerización de compuestos más simples)
Compuestos El N es el elemento más abundante en
nitrogenados la atmósfera hallándose también en toda la Bibliografía
biosfera. Los principales compuestos
nitrogenados presentes en la naturaleza, Galvin, R. M. (s.f.).
además del atmosférico y del nitrógeno Obtenido de
orgánico, son nitratos, nitritos y amonio. El N http://api.eoi.es/
atmosférico puede ser fijado por ciertos api_v1_dev.php/f
microorganismos (terrestres y acuáticos), y los edora/asset/eoi:4
compuestos nitrogenados de las 8101/component
Características físicas, químicas y biológicas e48099.pdf
de las aguas R. Marín Galvín 9 aguas
provienen en general de materias orgánicas o
vegetales, desechos humanos (urea y amonio)
Curso:
Grupo:
Periodo:

o de la disolución de rocas (nitratos). [ CITATION


Raf \l 9226 ]
Los principales compuestos azufrados presentes
en un agua son: H 2 S, S 2- , SO 3 , S 2 O 3 2- y Dr. Rafael Marin Galvin.
SO 4 2- . En ocasiones, también existe S Caracteristicas Fisicas,
coloidal, p.e., en las fumarolas volcánicas de Qimicas, y Biologicas de
zonas continentales emergidas como en las las aguas.
surgencias de aguas calientes que se encuentran Disponible en:
Compuestos habitualmente en las dorsales mesoceánicas. http://api.eoi.es/api_v1_
azufrados Dentro de los compuestos azufrados podemos dev.php/fedora/asset/eoi
encontrar: :48101/componente4809
 Sulfuros 9.pdf
 Sulfitos
 sulfatos

El fosforo de un agua procede de: Bibliografía


 disolución de rocas y minerales.
 lavado de suelos en los que se encuentra Galvin, R. M. (s.f.).
Obtenido de
como resto de actividades ganaderas o
Compuestos http://api.eoi.es/
agrícolas.
api_v1_dev.php/f
fosforados  aguas residuales domésticas.
edora/asset/eoi:4
A su vez, el fosforo de un agua se reparte entre 8101/component
compuestos inorgánicos, orgánicos (disueltos o e48099.pdf
en suspensión) y P en tejidos vivos.[ CITATION
Raf \l 9226 ]

FASE 4
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
Sílice El silicio es el elemento
mayoritario de las rocas (silicatos, Bibliografía
feldespatos, etc...). Los silicatos de
más alta solubilidad son los de Na y Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
K que se disuelven tras meteorizarse http://api.eoi.es/api_v1_dev.
previamente el mineral origen. La php/fedora/asset/eoi:48101
sílice en un agua responde a dos /componente48099.pdf
estados: coloidal o disuelta (ácido
silícico). Estas dos especies se hallan
en un equilibrio de reversible de
interconversión polimerización-
despolimerización. Las
concentraciones de SiO2 en aguas
Curso:
Grupo:
Periodo:

naturales oscilan entre 1 y 30 mg/L.


[ CITATION Raf \l 9226 ]
Halógenos FLUORUROS
El F se encuentra en diversos Bibliografía
minerales, como topacio, fluorita,
fluorapatito, etc.., así como en Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
algunas micas. Dada la escasa http://api.eoi.es/api_v1_dev.
solubilidad de estas rocas y php/fedora/asset/eoi:48101
minerales, la concentración de F- en /componente48099.pdf
aguas naturales no suele superar en
valor medio el mg/L, pudiendo ser
mucho mayor en zonas volcánicas
ricas en rocas fluoradas y en algunas
aguas minerales.
CLORUROS
Muy abundantes en los
océanos, a donde acceden por
disolución de depósitos minerales de
sal gema (NaCl), representan hasta
un 0,05% de la litosfera. La
concentración de Cl- en aguas de
superficie no contaminadas se sitúa
alrededor de 20-40 mg/L e incluso
menores. En ríos, es típico su
incremento a lo largo del recorrido del
cauce fluvial desde su nacimiento. En
aguas subterráneas, las
concentraciones pueden variar
mucho en función de la intrusión
marina en determinados acuíferos,
Cloruros, fosfatos y nitritos son
indicadores típicos de contaminación
residual doméstica vertida a un cauce
natural.
BROMUROS Y YODUROS
Tanto unos como otros se
encuentran en cantidades mínimas
en las aguas, no superando más que
algunas decenas de microgramos por
litro, y hallándose en mayor cantidad,
en general, en aguas subterráneas
que en superficiales. La presencia de
cantidades cercanas al mg/L de Br-
en un agua, puede indicar una
Curso:
Grupo:
Periodo:

probable contaminación de carácter


industrial o por intrusión marina del
acuífero.
Nos referiremos a los más
importantes biológica y
ambientalmente que son casi todos
los considerados por la normativa
vigente para aguas de consumo.
 Aluminio
 Antimonio
 Arsénico Bibliografía
 Boro
 Cadmio Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
 Cobre http://api.eoi.es/api_v1_dev.
Metales
 Cromo php/fedora/asset/eoi:48101
 Hierro /componente48099.pdf
 Manganeso
 Mercurio
 Niquel
 Plomo
 Sodio
 Selenio

FASE 5
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
Bacterias Las bacterias son más
pequeños que los organismos
eucariotas pero mayores que los
virus. En función de la naturaleza y
tipo de la pared celular se pueden
agrupar en tres grandes divisiones:
micoplasmas, que no sintetizan una Bibliografía
pared celular y sólo tienen membrana
celular; bacterias Gram-positivas, que Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
sintetizan una pared celular de una http://api.eoi.es/api_v1_dev.
capa; bacterias Gram-negativas que php/fedora/asset/eoi:48101
poseen una pared celular con al /componente48099.pdf
menos dos capas estructuralmente
distintas. Para clasificar las bacterias
como Gram-positivas o negativas se
Curso:
Grupo:
Periodo:

usa un tipo de tinción especial, la


tinción de GRAM que sirve para
poner de manifiesto la estructura de
la pared celular.[ CITATION Raf \l 9226 ]
Son organismos no
fotosintéticos eucariotas, que tienen
una estructura vegetativa expansiva
denominada "micelio". El micelio es
una masa citoplasmática
multinucleada encerrada dentro de
un sistema de tubos rígidos y
ramificados de diámetro
generalmente uniforme, que surge de
una sóla célula o espora, que al
germinar da lugar a un largo
filamento denominada "hifa". El
micelio puede crecer indefinidamente Bibliografía
alcanzando dimensiones
macroscópicas. Dado que los hongos Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
http://api.eoi.es/api_v1_dev.
Hongos son inmóviles obtienen su energía
php/fedora/asset/eoi:48101
por respiración o fermentación a
/componente48099.pdf
partir de materiales orgánicos
solubles presentes en sus hábitats.
Algunos hongos desarrollan hifas
especializadas para atrapar
protozoos y pequeños invertebrados
que les sirven de alimento: una vez
muerta la presa, las hifas crecen
dentro de ella y absorben los
nutrientes contenidos en la presa.
Los hongos se dividen en
Phycomycetes u Hongos Inferiores y
dos grupos de Hongos Superiores:
Ascomycetes y Basidiomycetes.
[ CITATION Raf \l 9226 ]
Protozoos Se trata de un grupo variado
de protistas (células eucariotas) Bibliografía
típicamente móviles y no
fotosintéticos. Podemos considerar Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
tres grupos principales: protozoos http://api.eoi.es/api_v1_dev.
flagelados o Mastigophora, php/fedora/asset/eoi:48101
flagelados ameboides o Rhizopoda y /componente48099.pdf
los ciliados o Ciliophora. Un cuarto
grupo está formado por protozoos
Curso:
Grupo:
Periodo:

parásitos, de especial incidencia en


patogenicidad de aguas de consumo.
 Los protozoos flagelados
sufren división longitudinal para
reproducirse. Pueden ser parásitos
de vertebrados o invertebrados
 Los protozoos ameboides
Miembros del grupo son las amebas
(organismos típicamente acuáticos)
que pueden fagocitar pequeñas
presas, bacterias y animáculos. Son
también frecuentes en las aguas.
Los protozoos ciliados son
microorganismos fagotrópicos de
amplia distribuicón en aguas dulces.
Sus características más comunes
son: tener estructuras móviles o
cilios, parecidos a los flagelos pero
más cortos;
Microorganismos acelulares en
la frontera entre la vida y el mundo
inorgánico, están compuestos por el
virión (integrado por ácido nucleico
ADN ó ARN) y una cápside protéica. Bibliografía
Su tamaño es extremadamente
pequeño, oscilando entre las 20
milimicras de los picornavirus, y las
Virus 300 milimicras del virus del mosaico. Galvin, R. M. (s.f.). Obtenido de
http://api.eoi.es/api_v1_dev.
La morfología de los virus
php/fedora/asset/eoi:48101
responde a tres formas principales:
/componente48099.pdf
simetría icosaédrica, helicoidal y
compleja, adoptada esta última por
los virus parásitos de bacterias y
otros microorganismos los cuales
poseen sistemas de fijación al
hospedador.[ CITATION Raf \l 9226 ]
Curso:
Grupo:
Periodo:

Interpretación de la gráfica de tendencias en consumo y calidad del agua


potable
Escrito grupal
Curso:
Grupo:
Periodo:

Esquema de estándares de calidad del agua potable


Curso:
Grupo:
Periodo:

Escrito grupal

Tabla de diferencias de conceptos


Curso:
Grupo:
Periodo:

C. Cuenca Hidrográfica:
Referencias
Conceptos Diferencia bibliográficas
consultadas

diferencias entre
nivel máximo
permitido y nivel
máximo deseable

diferencias entre
estándares
primarios y
estadales
secundarios

También podría gustarte